lunares rojos en la piel como eliminarlos

Los lunares rojos en la piel son un tipo de lunares que deben de observarse aún más que los marrones. Aunque es una situación común, y mucha gente tiene estos puntos rojos en la piel, hay que observar cómo van para que no crezcan.

Lo principal es acudir a un dermatólogo que determine nuestro caso y nos indique como actuar, ya que cada lunar es un mundo.

Aun así, en este artículo te contamos la información que necesitas saber sobre este tipo de lunares en la piel.

¿Qué significa unos puntitos rojos en la piel?

Los puntos rojos en la piel suelen ser señal de un lunar que está apareciendo. Los lunares rojos en la piel no tienen por qué ser peligrosos, pero necesitan un cuidado y una observación más exhaustiva que los lunares normales de color marrón.

que significa un lunar rojo en la piel

Esto se debe a que este tipo de lunares no se mantienen iguales independientemente del paso del tiempo, sino que van creciendo y aumentando su tamaño, por lo que es importante acudir a un dermatólogo si aparecen.

Detalles que debemos de tener en cuenta

Aunque suele pasar, no debemos de preocuparnos de más si vemos que aparecen este tipo de lunares en la piel. Muchas veces podemos pensar que es un lunar rojo cuando en verdad se trata de un grano.

También ten en cuenta que podemos pensar que es un lunar o un grano y que se trate de un tipo de mancha en la piel, lo que suele aparecer por la exposición constante al sol y el envejecimiento de la piel.

lunares rojos en la piel o puntos

Lo mejor en estos casos es analizar cómo evoluciona durante un par de días y, si notamos algún tipo de cambio o que sigue igual y no se va, acudir a un dermatólogo a que analice y estudie nuestro caso.

Da igual el caso y el color, siempre debes de vigilar cómo está creciendo y avanzando tu lunar y acudir en cuanto notes algo raro a un médico especialista.

¿Qué son los nevus rubí?

Los nevus rubí es uno de los nombres que reciben uno de los lunares rojos en la piel, también conocidos como lunares de sangre. Este tipo de lunares rojos suelen aparecer cuando envejecemos, y se consideran benignos.

Suelen aparecer cuando la piel envejece, y sobre todo en personas de piel más blanca. Es más común encontrar este tipo de lunares en brazos, cuello y tórax.

tipos de lunares rojos en bebes y adultos

A continuación, te contamos las características de los nevus rufus o nevus rubí:

  • Su color rojo es muy intenso y brillante
  • Tienen una forma circular
  • No suelen superar los dos milímetros de diámetro
  • Están en tórax, brazos y cuello
  • No suelen aparecer en la cara

¿Qué son las petequias en la piel?

Las petequias son otro de los tipos más comunes de lunares rojos en la piel que pueden aparecer. En concreto estos puntitos no se consideran un lunar, aunque lo parezcan, ya que más bien son un tipo de lesión.

Son un tipo de lunar muy común producido cuando hay una anormalidad en nuestros vasos sanguíneos, sobre todo en las plaquetas o en los capilares.

porque salen puntos rojos en la piel

Se puede decir que es un tipo de derrame, y por eso tiene ese color rojo tan característico, aunque también pueden ser negros y de un tono violeta.

Cuando estos lunares tienen un tamaño más grande ya no reciben el nombre de petequia, sino que se consideran equimosis.

¿Cuáles son los lunares más peligrosos?

Hay que tener en cuenta que, que aparezcan lunares rojos en la piel no tiene por qué ser señal de que tenemos algún tipo de cáncer de piel. De por sí estos lunares no tienen por qué ser peligrosos, aunque sí es importante hacer un seguimiento de ellos.

Un cambio en su textura, en su diámetro o hasta que resulte doloroso sí puede indicar que estamos ante un lunar más peligroso, pero debe de ser el dermatólogo el que lo determine.

como detectar un lunar cancerigeno
Fuente: http://www.clinicahoffner.com

Eso sí, ten en cuenta que normalmente los lunares rojos no son peligrosos y sólo indican que ha habido un crecimiento que no ha sido normal de nuestros vasos sanguíneos. Además, suelen ser indoloros.

Debe ser un especialista el que determine si nuestro lunar es peligroso o no, por lo que lo principal es acudir al médico cuanto antes para que determine nuestro caso particular.

Qué observar cuando nos aparece un lunar en la piel

Ya sean los lunares rojos en la piel o un lunar de otro color, hay ciertas cosas que debemos de tener en cuenta una vez notemos su aparición. En estos casos, si notamos alguna anomalía es importante que acudamos al médico:

Problemas hepáticos

Si los lunares aparecen en personas que tienen problemas hepáticos es importante que analicemos su caso con un especialista que nos indique si debemos preocuparnos o no. También ten en cuenta el ritmo de vida que llevamos (ejercicio y alimentación) a la hora de observar nuestros lunares.

Tamaño

Estos lunares pueden estar entre 1 o 2 milímetros, 4 en algunos casos. En caso de que veamos que crecen de forma anormal y su tamaño es más grande de lo que debería, debemos acudir a un especialista a que nos realice un diagnóstico adecuado.

Zona de aparición

Es importante vigilar dónde aparece el lunar, sobre todo por el sol. No es recomendable dejar este tipo de lunares en zonas que suelen recibir una exposición más directa del sol. En estos casos hay que acudir al médico y que sea este el que determine si es necesario extirpar estos lunares para evitar un posible peligro futuro.

puntos rojos en la piel que pican

También debes de tener en cuenta si te aparecen muchos lunares en la zona del tórax. En esta zona es normal tener uno o dos, pero se recomienda acudir al médico en caso de que tengamos más para controlar que no sea señal de un problema de salud grave.

La textura

Un factor que también nos ayuda a determinar cómo está nuestro lunar, junto al tamaño. Una textura rugosa debe de ser analizada por el dermatólogo, aunque debe de verse en conjunto con el tamaño del lunar.

Los niños

En el caso de los niños más pequeños, sobre todo si son de piel muy clara, es importante prestar mucha atención al avance de sus lunares. Observa cómo crecen o si hay algún cambio, y realiza un seguimiento junto a su médico especialista.

Los cambios hormonales

Otra de las razones por lo que aparecen este tipo de lunares son los cambios hormonales, por lo que es otra de las cosas que debemos de tener en cuenta cuando tenemos lunares. Analiza tus cambios hormonales, como puede ser un embarazo, y consulta siempre tu caso con profesionales.

cambios hormonales salen granos

La simetría

Otra de las cosas que debemos de fijarnos es si nuestros lunares son simétricos o asimétricos. En caso de que haya asimetría se recomienda acudir al médico.

La tonalidad

Los lunares pueden cambiar de color conforme cambie el estado de los vasos sanguíneos. Si mantienen el tono rojo brillante no tiene por qué pasar nada, pero hay que acudir a un profesional si vemos un cambio de color o de tonalidad.

Sobre todo hay que estar atentos si el color de nuestro lunar se vuelve más oscuro, ya que no hay que olvidar que es un indicio de cómo está nuestra sangre.

Causas de los lunares rojos en la piel

Aunque de por sí estos lunares rojos en la piel no tienen por qué significar algún peligro, sí es cierto que es un tipo de alteración en la piel que no debemos dejar pasar.

diferencias entre lunares benignos y malignos

Hay muchas razones por las que pueden aparecer estos lunares, aunque las más comunes son las siguientes:

  • Las funciones del hígado se han visto alteradas
  • Envejecimiento de la piel
  • También es común que aparezcan este tipo de lunares en la etapa del embarazo
  • Tomar mucho el sol también propicia su aparición
  • Una mala alimentación que cambia las toxinas en el organismo
  • Algún tipo de desorden hormonal
  • Una anormalidad o alteración en nuestros vasos sanguíneos
  • Algún tipo de herencia genética

Ten en cuenta que también debemos de observar la cantidad de lunares que tenemos, ya que las personas que tienen muchos deben de llevar una observación más exhaustiva de su situación.

Cómo eliminar los lunares rojos en la piel

Debe ser un especialista el que determine cómo debemos eliminar los lunares rojos en la piel que han aparecido, ya que dependiendo del caso y la gravedad el tratamiento será uno u otro.

como eliminar los lunares rojos de la piel

Aún así, lo cierto es que hay mucha gente a la que no le gusta tener estos lunares y busca tratamientos que hagan que desaparezcan. Normalmente estas son las cosas que se pueden realizar para eliminar estos lunares:

Maquillaje

Aunque no elimina los lunares de nuestra piel, es una forma de hacer que pasen desapercibidos. Si un día no queremos que se vean sólo tenemos que echar un poco de base por encima y llamarán mucho menos la atención.

Electrocirugía

Suele ser uno de los tratamientos más populares actualmente para quitar los lunares. Este tipo de tratamiento funciona de diferentes formas, ya que en algunos casos el lunar se quema hasta que se cae por sí solo, pero en otros se extirpa directamente.

eliminar lunares rojos de forma natural

Similar a la electrocirugía tenemos el láser, que también quema los lunares hasta que se acaban yendo de nuestra piel. Un tratamiento u otro dependerá de nuestro caso y del dinero que estemos dispuestos a gastarnos.

Extirpación

Este tipo de procedimientos deben de ser aprobados por un especialista que considere que es lo mejor para nuestro caso, y normalmente se realiza por motivos de salud y no por razones estéticas.

Consejos para prevenir la aparición de los lunares

Los lunares rojos en la piel son más comunes de los que pensamos, y todos solemos tener alguno, sobre todo cuando nuestra piel envejece. Por esa razón, es importante seguir una serie de consejos que ayuden a prevenir su aparición lo máximo posible:

Consulta a un especialista

Ya sea para informarte o porque ya empiezan a aparecer lunares, el especialista es la persona en la que debes confiar. Te dirá cómo debe ser tu prevención para tu caso en concreto, pero también cuál es el tratamiento que debes de seguir en caso de que aparezcan estos lunares.

como eliminar lunares rojos

Duerme adecuadamente

Nuestra piel se resiente cuando no dormimos bien, por lo que es importante darle el mimo que se merece. Dormir las 8 horas que necesitamos al día ayudará a que nuestra piel se conserve mucho mejor.

Lleva una vida saludable

Como te explicábamos anteriormente, muchas veces este tipo de lunares aparecen por algún tipo de alteración sanguínea. Una forma entonces de evitar que aparezcan es llevando una vida saludable que cuide nuestro organismo.

Esto significa hacer deporte diario, aunque sea media hora, y llevar una dieta sana y equilibrada.

Cuidado con el sol

El sol también puede propiciar la aparición de estos lunares, pero también debemos de cuidar la exposición de los lunares que ya tengamos, ya que una piel sensible con lunares puede dañarse con más facilidad.

Usa protección solar siempre que vayas a la playa para proteger tus lunares y prevenir la aparición de otros tipos, así como de posibles quemaduras.

Depura tu cuerpo

Es importante cuidar de nuestro cuerpo, y sobre todo de los intestinos. Se recomienda realizar dietas depurativas que limpien el organismo de toxinas y fortalezcan la salud de nuestro hígado. Esto ayudará a que haya menos riesgo de aparición de lunares.

Hay muchos tipos de dietas depurativas, como puede ser tomar infusiones de diente de león para desayunar.

como limpiar el cuerpo de toxinas naturalmente

Hidrata tu piel

Debemos de cuidar y mimar nuestra piel diariamente, y coger la rutina de por vida. Nuestra piel debe de mantenerse hidratada, ya que sí también ayudaremos a evitar el envejecimiento prematuro de nuestro cuerpo.

Los vegetales

Para cuidar nuestro cuerpo y prevenir la aparición de lo lunares se recomienda tomar una dieta abundante en vegetales. La alcachofa y la zanahoria son un ejemplo de vegetales que se recomiendan mucho para estos casos, y que podemos tomar de mucha formas. ¡Incluso podemos probar a hacer zumos!

Si te gustó el artículo sobre los lunares rojos en la piel, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:

Fuentes

Lunares rojos en la piel; ¿Cómo eliminarlos?
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta