cuidar la salud mental

Al igual que la salud física, la salud mental es una parte fundamental de la vida de las personas. Debido al ritmo que llevamos en la actualidad, y después de haber sufrido tantos altibajos en tiempos de pandemia, muchos hemos sufrido efectos negativos que ahora debemos aprender a eliminar de nuestro día a día.

¿También te ha pasado a ti? ¿Crees que necesitas trabajar tu salud mental para aprender a encontrar la felicidad en esas pequeñas cosas del día a día? Sentirse mal no es algo para avergonzarse, porque no ha pasado a la gran mayoría.

Por suerte, hoy en día se habla abiertamente sobre la salud mental, y cómo podemos buscar ayuda para trabajar en cualquier problema emocional que tengamos. Vamos a ver cuáles son los consejos de los expertos para mejorar la salud de tu mente, y recuperar ese ánimo que te impulsa a luchar cada día por tus propósitos.

✅ ¿Qué es la salud mental?

Se conoce como salud mental al bienestar emocional, social y psicológico de una persona. Sentirse bien con uno mismo y con lo que le rodeo le permite enfrentarse a la vida con más ánimo, pensando y sintiendo todo de forma positiva.

La salud mental es tanto o más importante que la salud física de una persona. Ha existido desde siempre, pero justo en los últimos años han ido apareciendo algunos factores que han influido negativamente en la forma que tenemos de ver la vida.

mente sana en cuerpo sano

El estrés del trabajo, las relaciones con otras personas, e incluso la época de COVID y aislamiento social por el que hemos pasado y los cambios que ello ha conllevado, ha afectado a la salud mental de muchos. Por suerte, cada vez somos más conscientes de la necesidad de buscar ayuda, y muchos hemos optado por acudir a la consulta de un  para aprender a cuidar de nuestra salud mental.

Cuando esta no es tratada correctamente, podría desarrollar algún tipo de enfermedad mental grave, como puede ser la ansiedad, la depresión o diferentes trastornos mentales, que merma la capacidad de relacionarse con los demás, con el medio e incluso con uno mismo en la persona afectada.

✨ ¿Por qué es importante cuidar tu salud mental?

Existen muchos factores que pueden influir a la hora de tener una buena salud mental. No solo nos afecta la experiencia de vida, la dieta, la actividad física o el consumo de determinadas sustancias.

Las personas pueden sufrir de una mala salud mental debido a motivos genéticos, sobre todo si existen antecedentes familiares. También puede haber factores biológicos, como fallos en la química del cerebro y el funcionamiento de las estructuras neuronales.

ejercicios de salud mental

Es muy importante prestar atención a todos estos cambios y factores, tanto externos como internos, para trabajar en conseguir una buena salud mental. Y es que tener la mente sana es imprescindible por muchos motivos:

  • Lidiar con el estrés de la vida
  • Disfrutar del bienestar físico
  • Mantener relaciones sanas con la gente del entorno
  • Contribuir a la comunidad de forma positiva
  • Trabajar con productividad
  • Alcanzar el máximo potencial de uno mismo, y encontrar la felicidad propia

Sin que nos demos cuenta, la salud mental se puede somatizar y acabar por producir síntomas físicos. De forma contraria, los problemas físicos podrían influir negativamente en la actitud de una persona, y por ello es necesario encontrar el mejor equilibrio entre ambos.

? Cómo mantener una mente saludable

Si quieres aprender a cuidar tu salud mental, hay algunos tips básicos que todos tenemos que poner en práctica. Construyendo unos buenos cimientos, será más sencillo trabajar para disfrutar de una mente más saludable, logrando los objetivos propuestos.

¿Y cuáles son estos consejos que nos dan los profesionales en psicología y salud mental? Toma nota:

Alimentación saludable

El primer paso para tener una mente saludable es cuidar la salud física. Para ello, es esencial proporcionar los nutrientes adecuados a través de la alimentación.

mejorar salud mental

Ocúpate de mantener una dieta equilibrada, rica en alimentos de origen vegetal, que te aporten vitaminas, minerales, fibra, proteínas de calidad, y otras sustancias que necesitan tu cuerpo y tu cerebro para funcionar bien. Evita los alimentos procesados ricos en azúcares y grasas, y limita el consumo de alcohol, cafeína o tabaco, que agravan los problemas de salud mental.

Practicar ejercicio físico

El ejercicio físico es esencial para que el sistema cardiovascular de nuestro cuerpo esté al 100%. Muy importante para la correcta oxigenación de los tejidos, hay que moverse cada día para sentirnos bien por fuera y por dentro.

No necesitas ser un deportista profesional para tener una mente sana. Basta con moverte cada día realizando algún tipo de deporte al aire libre. Caminar, correr, jugar en pareja o en equipo, practicar la natación, el ciclismo, o incluso ir al gimnasio a entrenar.

Descansar correctamente

Para que el cerebro funcione bien es importante darle sus horas de descanso. Por ello hay que dormir suficiente y disfrutar de un descanso de calidad, preferiblemente entre 6 y 8 horas al día.

mejorar el estilo de vida

Lo mejor para tu mente es organizar una rutina de sueño diaria. Acuéstate y levántate siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. No pasa nada si un día duermes algo menos o si te acuestas más tarde, pero no abuses de ello si no quieres que te pase factura con el tiempo.

Proponerse objetivos

Para que la vida tenga sentido, todo el mundo debe tener algún objetivo. No se trata de hacer planes de futuro a largo plazo, pero sí de tener una motivación que te anime a comenzar el día con ganas para lograr lo que te has propuesto.

Fijarse objetivos es muy bueno para la mente. Estos pueden estar relacionados con el terreno laboral, con el personal, o a través de la búsqueda de un hobby o actividad que te guste. Lo importante es tener la mente ocupada con aquello que te haga sentir bien, haciendo actividades a solas o en compañía de quien tú desees.

Mantener pensamientos positivos

Hay dos formas de ver la vida: con el vaso medio vacío, o con el vaso medio lleno. Ocúpate de ver siempre el lado positivo de todo, y tu mente cambiará por completo.

como evitar el estrés

Ocupando la cabeza con pensamientos positivos, no habrá lugar para que vengas esas preocupaciones y cosas negativas que te impiden cuidar tu salud mental. Si enfocas la vida en los aspectos positivos que esta te da, siempre tendrás esperanza en que todo vaya bien, y tus proyectos te saldrán a pedir de boca.

Buscar la relajación

Aunque los psicólogos nos animan a tener la mente ocupada llenándola de pensamientos buenos, tanto o más importante es saber dejarla también en blanco y encontrar la relajación total. En este mundo en que vivimos, con tanto estrés y ansiedad, se nos ha olvidado lo que es el descanso y la relajación.

Procura cada día dedicar algunos minutos a disminuir tu nivel de estrés, preferiblemente por la noche antes de acostarte, para dormir mejor. La meditación, o incluso la realización de algún hobby como la pintura o la escritura te vendrá fenomenal para tu mente.

Mantener buenas relaciones

Socializar con otras personas y tener buenas relaciones es muy importante. Las personas somos seres sociables, y necesitamos de los demás para tener una buena salud mental.

cuidar la salud mental

Rodéate de personas que te hagan bien y te transmitan energía positiva. Queda con tus amigos para hablar o hacer diferentes actividades, y disfruta de la compañía de tu familia para un completo bienestar.

Pedir ayuda

Aunque los amigos más cercanos y familiares te pueden ayudar cuando te sientes mal, no hay nada como confiar en un experto para cuidar tu salud mental. Si no te sientes bien, acude a un profesional para que te de las herramientas necesarias para sanar.

Gracias a la información que tenemos en la actualidad, somos conscientes de lo importantes que son los psicólogos para mantener una buena salud. Nadie mejor que un experto te ayudará a aprender a gestionar tus emociones y a ponerle solución a esos problemas que tanto te preocupan. ¡No sufras en silencio!

ayuda psicológica

Descubre aquí otros muchos tips para aprender a tener una mente sana y positiva en los tiempos que corren.

? Otros consejos para mantener la mente sana

A través de nuestro blog encontrarás una sección completa dedicada expresamente al cuidado de la mente. Si estás buscando ayuda psicológica y no sabes cómo empezar a buscar, estos consejos te pueden venir muy bien:

Recuerda que al igual que las enfermedades físicas, los problemas mentales también necesitan su correspondiente tratamiento para superarlos. Busca ayuda de un profesional para trabajar en conseguir una mente sana, y disfrutarás más de tu vida, acompañado de los tuyos.

8 consejos para cuidar tu salud mental
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta