La piel es la principal barrera de protección de nuestro cuerpo. Se trata de un órgano más, y como tal, también puede sufrir diferentes daños, provocando un síntoma tan frecuente como son las manchas rojas en la piel.
Estas marcas tan llamativas pueden estar causadas por diferentes motivos. Según el tamaño, la extensión de las manchas, y los síntomas que la acompañan, las causas de la aparición de manchas en la piel son muy variadas.
¿Tú también has empezado a notar que tu piel presenta una coloración distinta? Descubre a qué se deben las manchas rojas en la piel, cuáles son las señales que te ayudan a diferenciarlas y los mejores tratamientos para calmar la irritación y el picor.
¡Pincha en lo que más te interese!
✅ ¿Qué son las manchas rojas en la piel?
Una mancha en la piel aparece cuando se dan cambios de coloración en las células cutáneas. El enrojecimiento de la piel se produce cuando una zona concreta presenta una tonalidad rojiza más o menos intensa, diferente al color que presenta la piel del resto de cuerpo.
Las manchas en la piel rojas pueden ir acompañadas o no de otros síntomas. Entre los síntomas más frecuentes asociados a las manchas rojas destacan el picor, el dolor, ronchas rojas en la piel con inflamación, e incluso erupción cutánea, descamación o sangrado.
La detección de otros síntomas asociados es crucial para conocer de qué problema se trata. Para poder detectar los diferentes trastornos en la piel, primero hay que analizar de qué tipo de manchas rojizas se trata, con el fin de encontrar el mejor tratamiento.
Vamos a ver por que salen manchas en la cara y manchas en el cuerpo, caracterizadas por un color rojizo muy llamativo. También el tipo de procedimiento y tratamiento médico más eficaz para cada caso.
? Causas de las manchas rojas en la piel
Picaduras
Una de las principales causas de las manchas rojas son las picaduras de insectos. Estas se suelen presentar en forma de pequeñas ronchas de forma redondeada y bordes delimitados, producida por la hinchazón que provocan las sustancias que algunos insectos liberan durante la picadura.
No obstante, hay personas que presentan una menor tolerancia ante las picaduras de algunos bichos. Las mordeduras de mosquito, picaduras de abejas o avispas, de moscas, arañas, pulgas o garrapatas a veces provocan una gran irritación y enrojecimiento de la piel, junto con picor y escozor.
Reacción alérgica
Las manchas rojas en la cara y el cuerpo pueden deberse también a una reacción alérgica. Cuando la piel entra en contacto con alguna sustancia que le provoca alergia, reacciona inflamándose y produciendo picor. El contacto puede ser tanto externo como a nivel interno, como es el caso de una alergia alimentaria.
La alergia es una reacción inmunitaria ante alguna sustancia que no tiene por qué ser dañina para el cuerpo. El organismo sin embargo lo reconoce como un peligro, provocando una reacción alérgica cutánea que deberá tratarse con antihistamínicos para evitar que la hinchazón vaya a más.
Estrés
Las manchas rojas en la piel por nervios son cada vez más frecuentes entre la población joven. De la misma forma que aparecen las alergias cutáneas, el estrés provoca una situación de emergencia en el organismo cuya manifestación es el enrojecimiento de algunas zonas de la piel.
Es uno de los tipos de manchas en las piernas, abdomen y espalda más comunes, acompañadas de inflamación y picor excesivo. Se trata de ronchas en la piel que aparecen y desaparecen sin motivo aparente, aunque en casos graves es necesario actuar con la administración de ansiolíticos para disminuir la sensación de ansiedad en el paciente.
Dermatitis de contacto
Muy parecidas a las manchas en la piel por estrés, la dermatitis de contacto es una inflamación y enrojecimiento de la piel al entrar en contacto con algún alérgeno externo.
Además de manchas rojas en la piel, la dermatitis cursa con síntomas más evidentes como picazón, sequedad de la piel, descamación y formación de ampollas. El único tratamiento posible es aliviar las molestias, y procurar evitar el contacto con la sustancia alergénica.
Dermatitis atópica
Aunque también se puede dar en algunos adultos, la dermatitis atópica es un tipo de irritación de la piel típica en los niños. Aparece sin motivo aparente, formando manchas rojas acompañadas de picazón y descamación.
También conocida como ezcema, esta afección de la piel es más frecuente ante cambios bruscos de temperatura. Cuando el cuerpo del bebé se enfrenta a un frío o calor excesivo, el mejor tratamiento para aliviar la dermatitis es aplicar una crema específica para el picor.
Eczema seborreico
Las manchas rosas en la piel del cuero cabelludo se deben principalmente al eczema seborreico. Además de la irritación de la piel, este eczema más específico produce liberación de grasa y pus, formando heridas y pequeñas costras.
La manifestación más frecuente de estas ampollas pequeñas en la piel es sobre todo en la cabeza. En personas que tienen el sistema inmunitario deprimido, es posible que se produzca también en boca, nariz, oído, y otras mucosas del organismo.
Psoriasis
Algunas manchas rosadas en la piel se deben a una enfermedad autoinmune llamada psoriasis. Esta afección es genética, pasando de padres a hijos a través de los genes. No obstante, las primeras manchas rojas en la piel aparecen en la etapa adulta, o en la adolescencia como muy pronto.
Consiste en manchitas rojas en la piel con forma redondeada que poco a poco se descaman y dejan como especie de caspa blanca. Va acompañada de picor, intensificándose por el estrés. No es una enfermedad tratable, pero sí es posible aliviar los síntomas asociados.
Rosácea
Las manchas rojas en el cuello y rostro, con vasos sanguíneos mucho más marcados se conoce como rosácea. No se conoce el origen de esta enfermedad, que aparece en forma de brotes también en la edad adulta.
Es mucho más común en mujeres adultas, en cuyo caso puede empeorar la sintomatología apareciendo granos de pus en mejillas, barbilla y frente. Para cada paciente se puede recomendar un tratamiento, aliviando el enrojecimiento y la irritación de la piel.
Tiña
Una mancha en la piel que pica y que no parece remitir con el tiempo puede deberse a la colonización de hongos patógenos. Estos se suelen encontrar de manera habitual en la piel, aprovechando para producir una infección cuando las defensas del organismo bajan.
La tiña es una enfermedad de origen fúngico provocada por diferentes tipos de hongos. Las lesiones en la piel son rojas, más frecuentes en espalda, hombros, cuello y cuero cabelludo, que no resultan contagiosas pero sí son muy molestas porque pican. Para acabar con ellas, la mejor opción son las pomadas antifúngicas, que siempre las debe recetar un médico.
Sarna
Aunque pueda parecer igual que la tiña, la sarna es una infección de la piel provocada por un pequeño ácaro. Este parásito se introduce en la dermis formando burbujitas en la piel, y un picor recurrente que empeora por la noche, cuando la actividad de los ácaros es mayor al alimentarse.
Además de las pequeñas manchas rojas en la piel, la sarna provoca picazón y heridas. Es más común encontrarla en forma de rojeces en las piernas, brazos y torso, siendo bastante contagiosa. Para eliminar la sarna hay tratamientos muy buenos que acaban tanto con los parásitos como con los huevos que van dejando debajo de la piel.
Lupus
Una mancha roja en la nariz o en las mejillas puede estar provocada por una enfermedad autoinmune conocida como lupus. De origen genético, esta enfermedad da la cara cuando el sistema inmune ataca por error a las células sanas de la piel y otros tejidos del organismo.
A través de estas manchas en el rostro se consiguen detectar muchos casos de lupus cuyos pacientes no sabían que lo padecían. No es una enfermedad curable, pero sí se puede tratar con inmunodepresores y esteroides para prevenir el daño en la piel y otros órganos.
Cáncer de piel
Aunque el cáncer de piel o melanoma se suele relacionar con la aparición de lunares, el comienzo de este puede ser una simple mancha roja. Cuando se desarrolla un tumor maligno en las células de la piel, las manchas rojas son uno de los primeros signos clínicos que ayudan a detectarlo en su comienzo.
Una mancha roja en la piel por cáncer suele ser pequeña, con bordes no muy marcados, con o sin picor. Si empiezas a notar manchas rosadas en la piel sin picor y no sabes a qué se deben, lo más recomendable es ir al dermatólogo cuanto antes para hacer un diagnóstico precoz y acabar con el melanoma cuanto antes.
? Manchas rojas en bebés y niños
Dermatitis del pañal
Una de las manchas rojas en la piel más comunes en los neonatos se conoce como dermatitis del pañal. Esta se presenta sobre todo en la zona de la piel que está cubierta con el pañal, aunque también es posible encontrarla en otras zonas del cuerpo debido al roce.
La dermatitis en bebés se caracteriza por piel irritada que empeora debido a las bacterias y las sustancias de desecho de la orina y las heces. Para prevenir su aparición o tratar la piel irritada, hay pomadas para bebés recién nacidos que forman una capa protectora sobre la piel más expuesta al roce constante.
Varicela
Más común en niños pequeños, aunque en ocasiones se puede dar en adultos, la varicela es una infección de la piel causada por el virus varicela-zóster. Este virus es altamente contagioso, ingresando en el organismo para invadir las células de la piel donde se reproduce.
La varicela forma ronchas de color rojo o rosado en la piel de todo el cuerpo, que pican mucho y pueden llegar a producir heridas por el rascado. Es una enfermedad que se cura por sí misma, generando inmunidad en el organismo para evitar que el virus pueda volver a infectar a la misma persona cuando ya ha pasado la varicela.
Sarampión
Mucho menos frecuente, pero todavía presente entre los niños, el sarampión es otra enfermedad exantemática que produce ronchas rojas en la piel. No existe tratamiento algunos, pero sí una vacuna que se pone a los niños para evitar que pasen por esta enfermedad.
El sarampión es potencialmente mortal, con una tasa de letalidad del 10% en los niños infectados. Desde fuera se aprecia un enrojecimiento de la piel en forma de sarpullido. Por dentro el virus se reproduce atacando el sistema inmune del niño, y dañando múltiples órganos vitales.
Rubeola
No tan contagiosa ni grave como el sarampión, la rubeola es otra enfermedad contra la que suelen vacunar a todos los niños. Produce un sarpullido rosado con un leve picor en la piel, sin más síntomas evidentes en los niños.
Hay niños que padecen de ronchas en la piel sin picor y un poco de fiebre. En otros casos más graves, si el sistema inmune está deprimido, puede aparecen piel escamosa y roja, altamente irritada.
Impétigo
El impétigo es una enfermedad causada por una infección bacteriana muy contagiosa en niños. Comienza con manchas rojizas, para dar después pupas en la piel que se convierten en costas.
Las manchas comienzan en la boca y la nariz del bebé, diseminándose por las mucosas y por el rostro del rostro. Al estar causada por una bacteria, las manchas rojas en la nariz y la boca reaccionan muy bien al tratamiento con antibióticos y corticoides.
? Lunares rojos en la piel
También conocidas como petequias, las pintitas rojas en la piel en forma de lunares se producen por una pequeña acumulación de sangre debajo de la piel. Estas manchas de sangre en la piel pueden cambiar de coloración como si fuera un hematoma, desaparecer con el tiempo, o quedarse para siempre dejando una pequeña marca.
Las petequias aparecen cuando un capilar sanguíneo se rompe y derrama un poco de sangre. Puede ser por un golpe, pellizco, o por cualquier pequeña fisura, sin que entrañe ningún peligro de salud.
A no ser que se encuentren en una elevada cantidad, o si están acompañados de otros síntomas como dolor o picor, los lunares rojos en la piel no necesitan tratamiento, y desaparecen por sí mismos.
Si tienes cualquier duda sobre las manchas rojas en la piel cuyo origen no sabes detectar, acude al médico para hacer un correcto diagnóstico. Las cosas rojas en al piel suelen tener un componente benigno, y no hay de qué preocuparse. Sin embargo, cuando están ocasionadas por un problema de salud, cuanto antes se traten, mucho mejor.
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.