El drenaje linfático puede parecer un tipo de masaje, pero nada tienen que ver los efectos beneficiosos para la salud que se consigue con éste. Para poder hacerlo correctamente, es necesario seguir una serie de técnicas especiales, para favorecer la circulación concreta de la linfa del organismo.
Con él, potenciamos el sistema inmune, el sistema nervioso, y al mismo tiempo tratamos una serie de afecciones que solo se pueden corregir de una forma concreta. Descubre cómo puedes utilizarlo a tu favor, para mejorar tu salud, con una sencilla técnica que lleva cientos de años utilizándose en todo el mundo.
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es es drenaje linfático?
Se conoce como drenaje linfático manual a la técnica de masaje terapéutico que va encaminada a la mejora del funcionamiento del sistema linfático del organismo. Gracias a este masaje, se favorece la eliminación del líquido intersticial y de las moléculas de desecho de mayor tamaño que necesitan ser evacuadas del organismo.
Los drenajes linfaticos en aplicar unos movimientos muy lentos, suaves y repetitivos, en zonas concretas dónde se accede mejor a la circulación de la linfa, eliminando los líquidos retenidos en forma de edemas y las inflamaciones.
¿Qué es la linfa y el sistema linfático?
El sistema linfático es un conjunto de conductos del organismo humano que recorre del cuerpo de forma paralela al sistema circulatorio. En lugar de transportar sangre, en el sistema linfático encontramos la linfa.
La linfa es un liquido blanquecino o transparente que transporta moléculas más grandes como las proteínas. Esta linfa es la encargada de intercambiar las sustancias que entran y salen en las células, aportando nutrientes, y al mismo tiempo retirando las sustancias de desecho que la célula expulsa. Además de ello, también recoge el líquido intersticial sobrante de la célula, llevándolo al sistema circulatorio sanguíneo para que se pueda eliminar.
Cuando se produce algún fallo en el sistema linfático, estos líquidos y sustancias de desecho no se pueden eliminar, quedando retenidos y formando edemas. Es necesario actuar para ayudar a la linfa a moverse correctamente, y así evacuar todos los desechos fuera del cuerpo humano de una forma natural, gracias a los masajes linfaticos.
¿Cómo nació el drenaje linfático?
El masaje drenaje linfatico como tal, lleva miles de años utilizándose. Pero la técnica concreta que se utiliza hoy en día paso por paso, nació hace cien años en Dinamarca, gracias a un matrimonio de naturópatas y fisioterapeutas que descubrieron cómo sus pacientes mejoraban al manipular directamente los ganglios linfáticos.
Estos ganglios linfáticos se inflaman cuando hay algún problema de salud en un paciente, y se pueden notar en zonas determinadas como el cuello, la axila, la ingle, y otras articulaciones del cuerpo. Al manipularlos con cuidado y con una técnica específica, se reducía su tamaño, y la persona mejoraba mucho su salud.
Desde entonces, la técnica de drenaje manual se ha ido perfeccionando, hasta llegar a un punto en que no es nada peligroso masajear determinadas zonas del cuerpo para mejorar el riego de la linfa, y así aliviar la retención de líquidos y de sustancias de desecho.
¿Para qué sirve el drenaje linfático manual?
El masaje linfatico siempre se debe hacer de forma manual, para controlar exactamente el movimiento y la presión que se hace en cada zona. Es un masaje muy delicado, pero altamente efectivo en muchos pacientes.
Al drenar los conductos por dónde pasa la linfa, se limpian las zonas congestionadas, y se obtienen muchos beneficios para la salud, entre los que podemos destacar:
Sistema nervioso
Los masajes linfáticos actúan de forma directa sobre el sistema nervioso simpático, la parte del cerebro que se encarga de mantener el cuerpo en alerta si hay alguna emergencia. Más concretamente, el drenaje linfatico corporal tiene función simpatolítica, inhibiendo este sistema simpático.
De esta forma, se favorece el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático, consiguiendo que la persona que recibe este drenaje corporal sienta menos tensión, llegando a un estado de descanso total.
Sensación de dolor
El tratamiento linfatico también se utiliza en muchos casos para aliviar el dolor, por la acción analgésica que tiene en el paciente. Por un lado disminuye la sensación de presión al drena la acumulación de líquidos que está causando una inflamación en determinadas zonas del cuerpo.
También supone un estímulo para los mecanoreceptores, inhibiendo los impulsos nerviosos que participan en el dolor en determinadas terminaciones nerviosas. Un claro ejemplo lo vemos en el drenaje linfatico en brazos y en el drenaje de piernas. Al eliminar las sustancias de desecho del tejido conectivo, también se alivian las terminaciones nerviosas del dolor, y el cuerpo siente sensación de alivio.
Relajación
Al actuar en determinados puntos linfaticos del cuerpo, este masaje manual logra total relajación en el sistema nervioso. No es directamente sobre el músculo, sino más bien sobre el propio sistema nervioso.
Los pacientes que se someten a este tipo de drenajes, aseguran notar una sensación de relajación y sedación muy placentera, mucho más que con un masaje tradicional en los músculos.
Sistema inmune
Al estimular el movimiento de la linfa, los mecanismos inmunológicos también se ven altamente favorecidos. Más concretamente la función que tienen los ganglios linfáticos en la protección frente a microorganismos y determinadas sustancias peligrosas para la salud humana.
Sistema linfático
Por supuesto, el drenaje linfático del tipo facial o en cualquier parte del cuerpo, también supone una excelente acción drenante, ayudando a eliminar líquido retenido y sustancias de desecho como ya hemos indicado. Es muy recomendable en las dietas de pérdida de peso, para eliminar esos kilos de más que suponen acumulación de líquido directo.
Recomendaciones del drenaje linfático manual
Podemos aprender a hacer un autodrenaje linfático manual en casa, acudir a la clínica de un especialista de masaje drenaje, e incluso usar una maquina de drenaje linfatico para obtener todos estos beneficios.
Pero sobre todo, hacerse un drenaje linfatico con maquina o de forma natural, está recomendado para determinados pacientes que tengan estos problemas de salud que se puedan solucionar con esta técnica:
- Estreñimiento crónico
- Problemas de acné acusados
- Cansando, insomnio y situaciones de estrés crónicas
- Celulitis localizada
- Problemas de varices y mala circulación en las piernas
- Dolores de cabeza y vértigos
- Tratamiento de quemadura o cicatrices
- Problemas articulares de artrosis o artritis
- Hipertensión
- Hematomas
- Procesos dolorosos o inflamaciones dónde haya líquido acumulado como edemas
- Problemas renales o embarazo que causen edemas
- Drenaje linfático previo a la cirugía estética o en edemas postoperatorios
Beneficios del drenaje linfático
El drenaje linfatico en piernas, brazos, abdomen, e incluso en rostro, aporta todos estos beneficios de salud a los pacientes que se someten a él:
- Mejora el equilibrio hídrico del cuerpo
- Mejor funcionamiento del sistema linfático y movimiento de la linfa
- Mejora la circulación sanguínea de retorno
- Bajada de la presión sanguínea al favorecer la eliminación de líquidos
- Depuración del organismo
- Estimulación del sistema renal
- Estimulación del sistema inmune
- Efecto sedante directo sobre el sistema nervioso
Usos del drenaje linfático
Diferencia entre el masaje linfático y el masaje convencional
El masaje convencional no tiene nada que ver con el masaje de drenaje linfático. Las maniobras son diferentes, y el objetivo de salud que se busca con cada uno, son muy dispares.
Mientras que el masaje convencional se hace de forma directa sobre los músculos y el sistema circulatorio sanguíneo, en el drenaje linfático se masaje directamente sobre el sistema linfático. Un masaje convencional puede ocasionar dolor y provocar el enrojecimiento de la zona que se está tratando, ya que la presión que se ejerce es fuerte, y se hace un masaje rápido sin importar la dirección en la que se hagan los movimientos.
El masaje linfático siempre debe ser suave, sin presionar fuerte y sin provocar dolor. Siempre se debe hacer siguiendo la dirección del recorrido natural de la linfa, con movimientos repetitivos y rítmicos (lo recomendable es acudir a un fisioterapia), sin usar cremas para drenaje linfatico ni lubricantes.
Para poder disfrutar de un correcto masaje linfatico facial o corporal, hay que acudir a un profesional cualificado. No se recomienda el autodrenaje linfatico en casa, pero si deseas hacerlo, siempre consulta con un experto antes de darte un automasaje por precaución.
Contraindicaciones del drenaje linfático
El masaje drenante linfatico tiene muchas propiedades positivas sobre la salud como ya hemos vistos. Después de analizar para que sirve el drenaje linfático, hay que tener en cuenta que hay casos en los que no se debe hacer bajo ningún concepto.
Entre las contraindicaciones drenaje linfático destacan:
- Pacientes con tumores malignos que hayan producido o puedan producir metástasis, ya que las células tumorales se podrían expandir más fácilmente con este tipo de masaje
- Infecciones agudas, que podrían extenderse a través de la sangre y la linfa favorecida por este masaje
- Insuficiencias cardiacas que no estén tratadas o se encuentren desconpensadas
- Problemas de trombos que hayan ocurrido de forma reciente
Todos estos casos son de alto riesgo, y por ello nunca se deben aplicar este tipo de drenaje. Pero también hay otros pacientes que tengan problemas de salud diferentes, y en cuyo caso sí que habría que considerar un riesgo moderado en el caso de hacerse un drenaje linfático:
- Problemas de hipotiroidismo
- Pacientes con hipotensión arterial
- Problemas respiratorios de asma
- Infecciones crónicas, evitando en el masaje la zona afectada por la infección
- Tumores en tratamiento o que están ya controlados, haciendo el masaje a una distancia prudencial del tumor
- Embarazo, pudiendo hacer masajes en embarazadas si no hay ningún riesgo ni complicación
Ahora que ya sabes en que consiste el drenaje linfático, y los muchos beneficios que tiene sobre la salud, a excepción de los casos en los que está contraindicado, no dudes en preguntar a tu médico o a un profesional cualificado si crees que puede ayudarte a mejorar tu condición física.
Si os gustó el artículo sobre el drenaje linfático, no os perdáis los siguientes relacionados: