Existen varios tipos de granitos en la cabeza que se diferencian según la causa que los provoca. Los granos en el cuero cabelludo deben ser tratados por un profesional para evitar la pérdida del cabello dejando marcas en la piel que no se eliminan.
Si tú también has empezado a notar granitos en el cuero cabelludo, o si no sabes cómo tratar ese grano en la cabeza que tanto te molesta, toma nota de estas recomendaciones y remedios caseros. ¡Funcionan!
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué son los granos en la cabeza?
Los granos o espinillas en la cabeza suelen estar relacionados con problemas de acné en la piel. Estos son más difíciles de apreciar, ya que quedan camuflados con el cabello. Sin embargo, pueden ir acompañados de síntomas muy molestos, porque pican o cursan con dolor si no son tratados.
Los granos en el cuero cabelludo pueden darse por alergia o irritación de la piel. Si no aparecen de manera puntual, y los síntomas persisten en el tiempo, se trataría de un problema de acné en el cuero cabelludo, que precisa de otro tipo de actuación.

El acné es un trastorno de la piel que afecta sobre todo a los adolescentes, aunque puede darse a cualquier edad. Ocurre cuando los folículos pilosos de la piel se taponan con células muertas y por un exceso de producción de grasa, formándose un punto blanco o negro de material retenido en su interior.
De la misma forma que los granos en la cara, en el cuero cabelludo se forman bultos en la cabeza que pican y duelen. Estos pueden desaparecer por sí mismos, o empeorar con el paso del tiempo si el folículo no se logra destapar.
¿Por qué aparecen granos en la cabeza?
Como ya hemos indicado, el acné es un proceso que se produce por la acumulación de restos en el interior de los folículos pilosos. Estos pequeños orificios de la piel se encuentra también en la cabeza, donde el número de vellos es aún mayor.
El acné está relacionado con los cambios hormonales que se producen en la adolescencia y otras etapas de la vida. Más comunes que los granitos en la cara son los granos en cabeza y nuca, muy frecuentes en niños, jóvenes y en personas que están pasando por un desajuste hormonal.

Los granos en la cabeza se deben a una producción excesiva de grasa que tapa los folículos. Al obstruirse, las bacterias crecen en su interior, aprovechando las células muertas y materia orgánica acumulada como alimento.
Cuando el sistema inmune actúan para eliminar las bacterias, un efecto muy común es provocar inflamación, dolor y pus. Un grano en el cuerpo cabelludo pasa desapercibido hasta que se infecta, y empieza a aflorar entre el cabello.
Tipos de granos en la cabeza
Mucho más que pupas en la cabeza que pican, los granos en el cuero cabelludo se manifiestan de varias formas. Con el fin de tratarlos correctamente, el primer paso es determinar de qué tipo de grano se trata, y para ello nos fijaremos en su color y textura:
Granos rojos
Los granos de color rojo aparecen cuando el folículo piloso se ha infectado e inflamado. También puede deberse a una reacción alérgica si tienen forma de pústulas afectando una gran superficie de la piel.

Granos con pus
Si el grano se aprecia con un punto blanco en el centro es porque contiene pus y hay infección. Si el folículo se ha inflamado, antes de estallar se acumulan los restos de la infección debajo de la piel.
Granos sebáceos
Al igual que un grano gigante en la cara, o granos enormes en la espalda, en el cuero cabelludo se acumula grasa frecuentemente. Los granos sebáceos tienen un color amarillento y son síntoma de mala higiene. Por lo general, es un grano que se cura si no te abre y limpia el interior.
Granos secos
Asociados a la dermatitis seborreica o a enfermedades de la piel, los granos secos son protuberancias que no contienen líquido en su interior. Una vez que se han secado queda la marca en forma de costra, sin dolor ni inflamación.

? Causas de los granos en la cabeza
Los granos en la sien, el cuero cabelludo y granos internos en el cuello tienen similar procedencia. En la mayoría de los casos se deben a la obstrucción de los folículos pilosos del cuero cabelludo por una producción de grasa excesiva. Sin embargo, esta no es la única razón.
Entre los principales motivos por lo que aparecen granitos en la cabeza destacan los siguientes:
Desajustes hormonales
La gran mayoría de granos en la cabeza dolorosos se deben a un desajuste hormonal. Esta es la principal causa de acné en adolescentes y en etapas puntuales de la vida, cuando la producción de hormonas se dispara estimulando la producción de grasa.
De la misma forma que aparecen los granos en la cara en jóvenes, durante el embarazo y el periodos menstruales, cuando las hormonas cambian drásticamente, son más frecuentes los granos en cuero cabelludo.
Factores genéticos
Los granos en la cabeza con pus pueden tener un factor hereditario. Hay personas que tienen una mayor tendencia a producir sebo en exceso, bloqueándose los folículos pilosos de la piel de todo el cuerpo.

De forma general se puede observar que en jóvenes cuyos padres han tenido un problema de acné, la probabilidad de tener granos en la cabeza es mayor. Estos genes se transmiten a la descendencia, que acaba por desarrollar una descompensación en la producción de hormonas.
Reacciones alérgicas
Si me salen granos en la cabeza justo después de utilizar un producto capilar determinado, es evidente que se debe a una reacción alérgica. La piel del cuero cabelludo puede reaccionar ante diferentes compuestos del champú, acondicionador y otros productos de aseo, llenándose de molestos y dolorosos granos.
El picor en el cuero cabelludo y granitos en la cabeza son también un síntoma de alergia muy común en la ingesta de un alimento o medicamento. Aparecen justo después de tomarlo, o al haber estado en contacto directo con una determinada sustancia. Su manifestación es a través de ronchas en la cabeza de color rojo, inflamadas y con mucho picor.
Cambios drásticos de temperatura
Los granos rojos en la cabeza pueden tener su origen en una variación climática abrupta. Un ejemplo de ello es la reacción que se produce en la piel cuando pasas de un sitio muy fresco a un lugar con elevada temperatura.

Los cambios de temperatura constantes debilitan la piel, favoreciendo que los folículos pilosos se obstruyan. La mayor producción de sudor daña la dermis del cuero cabelludo, provocando su irritación y la aparición de granitos inflamados.
Falta de higiene
Cuando tengas granos en la cabeza, uno de los factores a considerar es si estoy siguiendo una higiene capilar adecuada. La mala higiene obstruye los folículos pilosos, permitiendo que se acumule grasa y células muertas en su interior.
El uso de champús y artículos de aseo de mala calidad, aunque la higiene sea constante, puede provocar que el cabello se vuelva más grasiento. Al romper el equilibrio de la piel estamos favoreciendo que las bacterias patógenas se desarrollen más fácilmente, provocando acné.
Estrés
Los granos en la cabeza ocasionados por estrés son otros de los más frecuentes en la actualidad. El picor de cabeza y granitos son frecuentes en épocas de gran estrés, coincidiendo con la variación de hormonas que se produce en el organismo.

Hoy en día, los granos en el cuero cabelludo por estrés son uno de los síntomas más característicos. Suelen ser granos en la cabeza que pican, junto con el cuero cabelludo muy irritado, y que poco a poco se extienden a otras zonas del cuerpo como la nuca, el cuello y el pecho.
Enfermedades autoinmunes
Algo menos comunes son los granitos que se forman debido a una alteración del sistema inmunitario. Causada por factores genéticos, determinadas enfermedades autoinmunes atacan los folículos pilosos sin que haya motivo para ello.
Como resultado, el cuero cabelludo y la piel de zonas adyacentes se inflama, apareciendo pequeños granos en los folículos pilosos sin que haya infección. Es importante determinar a qué se debe esta alteración para actuar en consecuencia y frenar la acción del sistema inmunitario.
✅ Tratamiento para los granos de la cabeza
Los mismos remedios para granos en la cara se pueden aplicar directamente sobre el acné capilar. Las indicaciones dermatológicas son las mismas, tratando el problema hormonal que lo causa, y procurando la rápida recuperación de la piel afectada.
Los granos en la cabeza no son un problema capilar grave. Sin embargo, si no se tratan adecuadamente, pueden dejar cicatrices en el cuero cabelludo, provocando alopecia o falta de crecimiento de pelo en la zona afectada.
No te pierdas en nuestro blog, qué es la alopecia areata y cómo tratarla correctamente.

Ante todo, la primera recomendación es acudir a un médico para detectar la causa de esta afección. A partir de un correcto diagnóstico será posible encontrar el mejor remedio para granos según las necesidades de cada paciente.
Ácido salicílico
Uno de los mejores remedios para granos en el cuero cabelludo es el ácido salicílico. Empleado habitualmente para el tratamiento del acné, muchos champús para el cabello lo contienen entre sus ingredientes para acabar con los granitos infectados de la cabeza.
El ácido salicílico actúa como exfoliante para ‘destapar’ los folículos obstruidos, actuando al mismo tiempo contra las bacterias que causan la infección de la piel. Siguiendo las indicaciones del dermatólogo, este producto seca los granos y hace que la piel se recupere más fácilmente.
Crema con retinoides
Cuando el cuero cabelludo tiene tendencia a producir una gran cantidad de sebo, las cremas con retinoides impiden que se obstruyan los folículos capilares. Estos geles de venta en farmacia son la mejor prevención para el acné en la cabeza, y deben ser recetadas por un médico.
Aplicándola en la zona afectada, antes de que lleguen a aparecer los granitos, los retinoides ‘abren’ los folículos y reducen la producción de grasa. Poco a poco recupera el equilibrio en la piel, proporcionando muy buenos resultados en jóvenes y adultos.
Antibióticos
Un remedio muy empleado para los granos en la cabeza que pican y que pueden llegar a sangrar son las pomadas antibióticas. Si no se ha podido evitar la infección en la zona afectada, para evitar que la piel sufra y los granos tarden más de la cuenta en curar, los antibióticos controlan la expansión del acné.

En todo momento, los antibióticos son recetados por un médico. Sigue las indicaciones de un profesional recurriendo a su formato en pastilla o de uso tópico en forma de crema, hasta acabar con los molestos síntomas y recuperar el aspecto inicial de la piel.
Champú para cabello graso
Como ya hemos visto, la excesiva producción de grasa en el cabello hace que los folículos se obstruyan y aparezcan granos. Si bien no es posible tratar de manera inmediata la cantidad de sebo que libera el organismo, sí que podemos actuar desde fuera evitando el uso de productos grasos.
Utiliza un champú ligero y de buena calidad que ayude a eliminar la grasa del pelo y del cuero cabelludo, así como productos capilares que dejen respirar la piel. Los productos de aseo a base de agua son los más indicados, dejando de lado aquellos que contienen altas cantidades de alcohol, y que provocan la irritación de la piel.
Evitar tocar los granos de la cabeza
Cuando me pica la cabeza y tengo granitos, mi primer instinto es rascarme. Esta costumbre, junto con la de reventar granos gigantes de la cabeza es lo peor que podemos hacer, ya que lo único que conseguimos es irritar aún más la piel y extender la infección.
Solo si se trata de granos muy grandes es recomendable ir al médico para vaciarlos y hacer la correspondiente cura. Para el resto de granitos y marcas de acné, procura no tocarlos y dejar que se sequen por su cuenta para que no queden marcas ni afecte negativamente la actividad normal del folículo piloso.

Ante cualquier duda sobre las causas de los granos en la cabeza y cómo tratarlos, no te dejes llevar por los medios caseros para el acné que puedan dañar la piel. Consulta con un experto en dermatología cómo acabar con cada tipo de granito, limitando al máximo los daños que estos producen sobre la piel.
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.









