El estrés es uno de los mayores riesgos para nuestra salud y bienestar diarios. Más de la mitad de la población a nivel mundial sufre hoy en día de ansiedad y estrés, y por ello, las técnicas de relajación se han convertido en una herramienta muy útil para combatirlo.
Ya sea para aliviar el estrés o para prevenir su aparición, hay algunos tips que podemos poner en práctica para mejorar nuestro estado físico y mental. Si tú también padeces de estrés, es el momento de ponerse manos a la obra.
Descubre qué son las técnicas de relajación para aliviar el estrés, y qué beneficios ofrecen. Recopilamos las técnicas más sencillas y rápidas, y muy efectivas, para los nervios, la ansiedad, y por supuesto también el estrés diario.
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es el estrés?
Se conoce como estrés al sentimiento de tensión emocional o física, que procede de un pensamiento o situación que altera el estado mental de la persona afectada. El estrés es un mecanismo natural del cuerpo, cuando responde ante un desafío o peligro.
Como algo natural, el estrés es bueno en pequeñas dosis, ya que nos mantiene alerta en determinadas ocasiones. Sin embargo, hoy en día son necesarios los ejercicios de relajación, ya que el estrés está inundando nuestras vidas.
Cuando los niveles de estrés están elevados por mucho tiempo, puede afectar a la salud física. Es un problema psicosomático que se debe a la acumulación de la hormona del cortisol, provocando reacciones adversas en el organismo.
Está demostrado que el estrés puede causar muchos síntomas físicos y emocionales como la diarrea, dolores de cabeza, mala memoria, tensión mandibular o problemas para dormir entre otros. Por ello la relajación mental es importante, de manera que estos niveles de estrés puedan bajar regularmente.
? ¿Qué son las técnicas de relajación?
La técnicas de relajación para la ansiedad y el estrés son un conjunto de ejercicios psicológicos que tienen como objetivo calmar esos pensamientos que nos atormentan. Existen muchos tipos de técnicas o ejercicios de relajación antiestrés según las necesidades de cada persona.
La relajación para reducir la ansiedad está indicada tanto para adultos, adolescentes y niños que presenten problemas de ansiedad, estados depresivos, tensión muscular dolores de cabeza frecuentes, preocupaciones o trastornos del sueño.
Con ellas se pretende lograr un estado de relajación a nivel físico, mental y emocional, liberando todo el estrés acumulado.
Son muchos los métodos de relajación que tenemos en la actualidad a nuestro alcance, los cuales se pueden practicar de manera conjunta o por separado. Es muy importante practicarlos frecuentemente hasta aprender a dominarlos para saber como bajar el estrés rápido.
Beneficios de practicar la relajación
Las técnicas de relajación para adultos y niños presentan muchas utilidades a diferentes niveles. En tan solo una sesión de relajación es posible notar los cambios físicos y mentales, rebajando considerablemente los niveles de ansiedad.
Entre los múltiples beneficios que ofrecen los ejercicios de relajación mental destacamos:
- Mejor concentración
- Disminución de la frecuencia cardiaca y la presión arterial
- Mejora la digestión
- Disminuye la fatiga y el cansancio
- Mejora la calidad del sueño
- Desconexión de las preocupaciones inútiles
- Prevención del envejecimiento prematuro
- Evita caer en conflictos con uno mismo o con otras personas
- Aumento de la confianza
En el mundo en el que vivimos, las técnicas de relajación mental se han convertido en un básico en nuestro día a día. No podemos permitir que la ansiedad consuma nuestras vidas. Para ello tenemos a nuestro alcance muy buenos ejercicios para el estrés de fácil acceso para cualquier persona.
¿Cuándo utilizar estas técnicas de relajación?
Cada uno tiene sus formas de relajarse favoritas. Mientras que en la sociedad actual ha aumentado el consumo de psicofármacos, hay quien prefiere recurrir a las técnicas para la relajación más naturales que no tienen efectos secundarios.
Está demostrado que las técnicas para eliminar el estrés son efectivas y permiten autorregular la mente y el cuerpo. Al bajar los niveles de ansiedad, el cortisol deja de producirse, liberándose otras sustancias químicas que nos relajan a todos los niveles.
Lo ideal sería poder dedicar unos minutos al día a la práctica de estas técnicas para enfrentar el estrés. No obstante, puede haber momentos en los que la falta de tiempo o de ganas no nos permita enfocarnos plenamente, y tengamos que posponerlo para otro día.
Las estrategias para el estrés son muy útiles en momentos clave cuando notamos que algo no va bien en nuestro día a día. No dudes en detenerse unos minutos y dedicarles el tiempo necesario en las siguientes situaciones:
- Cuando lleves varios días con sensación de ansiedad
- Si estás pasando por una etapa de duelo
- Cuando notas estrés laboral o en los estudios
- Si te desbordan las actividades diarias y notas que no tienes energía para sobrellevarlo
- Al notar que estás llevando a cabo conductas obsesivas como morderse las uñas
- Si notas que hay tensión con alguna persona cercana
Poco a poco sabrás detectar por ti mismo en qué momento necesitas practicar estos ejercicios para combatir la ansiedad. Cuídate y notarás el cambio con tan solo unos minutos de dedicación cuando más lo necesites.
✅ Técnicas de relajación que funcionan
Más que unos simples trucos para relajarse, en la actualidad se habla de técnicas de relajación que conllevan unos pasos concretos para lograr el fin propuesto. Los métodos de relajación para combatir la ansiedad pueden parecer muy diferentes, pero al final el objetivo es similar.
Vamos a ver cuáles son las actividades para relajar la mente y el cuerpo que más se están practicando en la actualidad y que realmente funcionan:
Mindfulness
Conocida como ‘atención plena’ o mindfulness, es una de las técnicas de relajación que más se ha popularizado en los últimos años. Sin embargo, se lleva practicando décadas, con programas dirigidos que existen desde los años 80 con fines terapéuticos.
Esta técnica consiste en hacer una sesión de meditación poniendo la atención plena en lo que está sucediendo aquí y aquí.
De esta forma se eliminan los pensamientos que nos invaden la cabeza, aprendiendo a controlar el estado de conciencia a nuestro favor para relajarse por completo.
Relajación muscular progresiva
Otra de las técnicas para relajarse más efectivos es la relajación muscular, creada por Edmund Jacobson a mitad del siglo XX. Al igual que el mindfulness, consiste en concentrarse en el momento actual, pero en lugar de intentar dejar la mente en blanco, hay que concentrarse en los músculos de todo el cuerpo.
Para hacer estas actividades relajantes, lo más recomendable es adoptar una postura cómoda tumbado. Poco a poco se van apretando los músculos del cuerpo, uno a uno, para después liberarlos y conseguir una completa relajación. El proceso se hace desde los pies hasta la cabeza, o viceversa, durante unos minutos.
Pranayama
Conocida como ‘técnica de respiración consciente’ o ‘respiración diafragmática‘, la pranayama es un ejercicio de relajación y meditación muy útil para controlar mente y cuerpo. Se puede hacer tumbado o sentado, en una posición que resulte cómoda para quién lo practica.
Con las manos colocadas sobre el abdomen, hay que hacer respiraciones profundas notando como los pulmones se llenan de aire para después vaciarlos por completo muy lentamente.
Al centrar los pensamientos en la respiración, la cabeza queda liberada, mientras que el cuerpo se oxigena y se libera el estrés.
Visualización guiada
La visualización guiada es una de las técnicas antiestrés laboral más empleadas por muchos trabajadores. Puede hacerse como parte de una actividad de relajación grupal, o de manera privada siguiendo un audio o un vídeo.
En una posición cómoda, hay que dirigir toda la atención hacia un espacio imaginario que se irá desarrollando en la mente. La voz del tutor indica qué es lo que se está visualizando, al mismo tiempo que la respiración se calma y los músculos se relajan. En pocos minutos el efecto calmante es espectacular.
Risoterapia
Uno de los ejercicios para relajarse en grupo más divertidos es la risoterapia. Por suerte, cada vez son más los grupos que realizan estas técnicas de relajación para la ansiedad en los que se puede practicar con otros compañeros.
En una sesión, se utiliza la risa para aliviar tensiones y relajar el cuerpo. Al principio cuesta un poco comenzar a reír, y puede parecer forzado.
Al final cuando todo el grupo está inmerso en la actividad, es mucho mas sencillo reírse de tonterías y acabar por despejar cuerpo y mente por completo.
Yoga
Por último no podíamos dejar de incluir una de las técnicas de relajación que mejor funcionan en la actualidad. El yoga es una actividad que se lleva realizando siglos, pero es hoy en día cuando parece que se ha puesto de moda, como un ejercicio muy beneficioso para trabajar los músculos y al mismo tiempo liberar la mente.
Esta práctica ancestral que procede de la India consiste en hacer posturas y movimientos que requieren toda la atención mental. Algunas poses son muy sencillas, y sirven para meditar. Pero otras son más complicadas, y requieren fuerza y equilibrio, además de una concentración plena que evade la mente de pensamientos no deseados.
? Otros consejos para relajarse
Descubre otras muchas técnicas para controlar el estrés y la ansiedad a través de nuestro blog Cuídate con Salud. Si quieres encontrar las mejores técnicas para relajarte, estas otras publicaciones te resultarán interesantes:
- Cómo controlar los nervios de manera natural
- Los mejores ejercicios de respiración para relajarse
- 7 Técnicas para dormir que realmente funcionan
¿Y para ti, cuáles son las técnicas de relajación más útiles en tu día a día? ¿Sueles dedicar unos minutos diarios o a la semana para rebajar tus niveles de ansiedad y cuidar tu salud? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.