Mucho se ha escrito sobre los beneficios del yoga, una actividad tan completa que ha acaparado el interés de la ciencia, que la avala.
Pero, más allá de los estudios, quienes quedan convencidos son quienes lo practican, por todos los motivos que recogemos a continuación.
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ⚡ Los increíbles beneficios del yoga ⚡
- 1.1 Mens sana in corpore sano
- 1.2 Mejora la respiración
- 1.3 Alivia las sobrecargas musculares
- 1.4 Te ayuda a bajar de peso
- 1.5 Previene los accidentes cardiovasculares
- 1.6 Mejora tu flexibilidad y la postura
- 1.7 Dispara tu energía
- 1.8 Ayuda a mejorar tus relaciones sociales
- 1.9 Alivia el dolor crónico
- 1.10 Se adapta a diferentes niveles y formas físicas
- 1.11 Mejora tu sueño
- 1.12 Rejuvenece
- 2 ✅ Más artículos relacionados ✅
- 3 ? Fuentes y referencias ?
⚡ Los increíbles beneficios del yoga ⚡
Mens sana in corpore sano
Esta cita latina nos sirve para ilustrar esos beneficios del yoga que, sin ser tan evidentes como los físicos, son igualmente importantes.
Un estudio de las Universidades de Londres, Poznan y Lisboa concluyó que realizar dos posturas sencillas de yoga por un espacio corto de tiempo, como dos minutos, mejora la sensación de energía y la autoestima, deparando una diferencia contrastable entre el grupo de voluntarios que lo practicó y el que no.
La práctica de la actividad resulta todo un revulsivo contra el estrés y la ansiedad, pues exige una meditación que ayuda a conectarse con uno mismo y acallar la mente.
Mejora la respiración
Es uno de los beneficios que más se repiten a quienes preguntan para qué sirve el yoga. La actividad invita a practicar la respiración consciente, que se inicia en el abdomen y termina en la clavícula.
Son inspiraciones y espiraciones profundas que resultarán muy útiles, por ejemplo, en el embarazo y el parto.
Alivia las sobrecargas musculares
Si tienes contracturas u otras tensiones en la espalda u otras zonas del cuerpo, como el cuello o las articulares, las posturas y pranayamas te ayudarán a deshacerte de ellas.
Te sentirás tentado a no practicar ciertos ejercicios para no avivar el dolor, pero eso no hará que desaparezca. El yoga sirve para actuar sobre la raíz del problema.
Te ayuda a bajar de peso
Se suele hacer distinción entre los ejercicios de cardio y los que no lo son, y está muy extendida la idea de que solo los primeros ayudan a bajar de peso, o de manera más efectiva.
Se ha demostrado, sin embargo, que en una sesión de yoga de aproximadamente una hora se pueden quemar más de 500 calorías, así que si ingieres menos calorías de las que gastas, que es la clave, podrás adelgazar.
Si estás en tu peso saludable, podrás mantenerlo y definir, porque sí: el yoga tonifica.
Previene los accidentes cardiovasculares
Un estudio elaborado por un equipo de Estados Unidos y Países Bajos concluyó que el yoga ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, al reducir los factores de riesgo.
Se publicó en la revista European Journal of Preventive Cardiology, y la investigación consistió en la revisión de 37 ensayos controlados y aleatorios entre 2768 personas.
Se pretendía comprobar la eficacia de la disciplina frente a ejercicios más cotidianos y prácticas como montar en bici o caminar.
Mejora tu flexibilidad y la postura
Tener una flexibilidad suficiente y saber cómo adoptar la postura correcta ayuda a prevenir dolores, a lo que se une que el yoga estira, fortalece y tonifica los músculos.
Dispara tu energía
Sumidos como estamos en un ritmo de vida trepidante, en el que las responsabilidades personales no exigen menos que un trabajo competitivo y agotador, tomarse un tiempo para relajar la mente y estirar el cuerpo puede suponer todo un balón de oxígeno. Ayuda a desconectar y equilibra.
Esto último tendrá su efecto en todas esas actividades que nos sumen en el estrés, así que se considera que el yoga ayuda a mejorar el rendimiento. En lo que al trabajo se refiere, puede ser un acicate para la satisfacción, los resultados y las relaciones con los compañeros.
Es fácil llegar a esta conclusión considerando todo lo anterior: si el yoga te ayuda a mantenerte físicamente saludable y a encontrar la paz interior, eso tendrá su eco en el modo en que te relacionas con los demás.
Se trata de mantenerte despejado, relajado y a gusto contigo mismo, luego afrontar las relaciones diarias con empatía, sensibilidad y optimismo será más fácil.
Alivia el dolor crónico
Existen evidencias científicas que apuntan a que el yoga alivia el dolor crónico. De hecho, es habitual que se recomiende a personas que padecen fibromialgia, un síndrome caracterizado por el dolor muscular y la fatiga.
Se suele ver como una terapia alternativa porque alivia la rigidez muscular, además del dolor.
Se adapta a diferentes niveles y formas físicas
No es tanto un beneficio relacionado con los efectos sobre tu cuerpo, sino sobre la actividad en sí misma. Las prácticas de yoga se pueden englobar en varios niveles, del 1 al 3.
Correspondiendo el primero a clases de intensidad suave y el tercero a clases especializadas en las que se profundiza en alguna rama o estilo, pues son varios: vinyasa, hatha, yoga restaurativo, yin yoga, etc.
Cada una tiene sus beneficios, pero lo importante es que te quedes con que tu progreso puede ser gradual, empezando por algo asequible y continuando por aquello que te rete a ti mismo. Y esto significa que desde los niños a las personas de edad avanzada pueden practicarlo.
De todo esto se obtiene un beneficio extra también relacionado con la autoestima: al ir progresando, comprobarás que puedes ir superando retos y te sentirás mejor.
Mejora tu sueño
El ejercicio físico, en general, está altamente recomendado para ayudar a la calidad del sueño. El yoga, en particular, consigue que quienes lo practican se duerman unos 10 minutos antes que quienes no, que aumenten las horas promedio que pasan dormidas durante la noche y que se sientan más descansados durante la mañana.
Es lo que asegura una organización como la Fundación para la Investigación del Yoga Swami Viveknanda, liderado por la doctora Shirley Telles y que ha obtenido otros resultados asombrosos: un programa de una semana de yoga ayudó a reducir el estrés y la ansiedad de los supervivientes de un maremoto, lo que enlaza con el punto 1.
No te pierdas tampoco las mejores técnicas para dormir y que funcionan en la actualidad.
Rejuvenece
Los estudios hablan de una incidencia directa del yoga sobre la teomerasa, una enzima que protege los telóremos. Estos últimos son los extremos de los cromosomas, y preservan el ADN de nuestras células.
En definitiva, el yoga tiene una incidencia positiva y directa en el cuerpo y en la mente, así que su práctica está muy recomendada. Todo es empezar para ir progresando.
Y para ti, ¿cuáles son los beneficios del yoga?, ¿lo practicas a menudo? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!
✅ Más artículos relacionados ✅
Por último, si te gustó el artículo sobre los beneficios del yoga, no te pierdas tampoco estos otros artículos:
- Mejores ejercicios de yoga para principiantes
- Cómo tener más energía por las mañanas
- Aprende a tener una mente sana y positiva
? Fuentes y referencias ?
- Osteopathic – Benefits of Yoga | American Osteopathic Association
- Health Line – 13 Benefits of Yoga That Are Supported by Science