ley contra violencia de genero españa

La violencia de género es un problema muy grave en nuestra sociedad que todavía no se ha eliminado, debido en parte a la cultura patriarcal e intrínsecamente machista en la que vivimos.

Oímos hablar de violencia machista constantemente en la televisión pero, ¿sabemos realmente en qué consiste? Es muy importante que trabajemos en nuestra propia educación sobre este tema, ya que nos ayudará a distinguir señales y saber qué hacer ante un caso como este.

También es importante saber todos los tipos de violencia machista que pueden sufrirse. En este artículo te damos toda la información que necesitas.

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género, también llamada violencia machista, es todo tipo de violencia que afecta al estado físico, mental o relacional de una persona por su sexo o identidad de género. Es un grave problema en nuestra sociedad actual, ya que tiene efectos muy graves sobre la víctima que lo sufre.

A nivel físico, este tipo de violencia puede acabar con la muerte y el coma de la víctima, algo que ocurre diariamente en todo el mundo. Estas personas también se ven afectadas a nivel psicológico, apartándose de sus seres queridos, siendo incapaces de denunciar y sintiéndose culpables de la situación.

violencia de género en españa

Las personas que están sufriendo violencia por parte de un maltratador, que no tiene por qué ser su pareja, necesitan sentirse apoyadas por su entorno, sin sentir que la situación provoca desconcierto a su alrededor.

Como decíamos, este tipo de violencia no está presente sólo en parejas. Esta se origina y se da en ámbitos como las instituciones, la familia o la sociedad en general.

Es muy importante concienciar y prevenir, educando en valores y fomentando la educación emocional de los niños, de cara a evitar las situaciones de violencia machista.

Causas de la violencia de género

La verdadera causa de la violencia de género es la sociedad patriarcal en la que vivimos. Actualmente convivimos con una educación machista que está presente en todos lados, desde en la televisión hasta en pequeños detalles dentro de nuestro hogar.

Esta educación afecta al empoderamiento femenino, haciendo que la mujer tenga que luchar a lo largo de su vida contra muchas más barreras que las que puede vivir un hombre. Afecta también a su autoestima y a su seguridad, un factor que suele estar presente en los casos de violencia machista pero que no tiene por qué cumplirse.

violencia de genero maltrato a las mujeres

Esta misma educación machista también afecta a los hombres, ya no solo en pequeños detalles que han visto desde pequeños, sino por todas las cualidades que la sociedad dice que deben de estar en un hombre para que sea exitoso. Una de las principales causas es la masculinidad, que aparece desde pequeños con comentarios como “los niños no lloran” o “corres como una chica”.

Esta masculinidad, si se junta con una falta de empatía e impulsividad no controlada, puede acabar en violencia, dominando el maltratador a la víctima ya sea de forma física o mental, mediante la manipulación.

Tipos de violencia de género

Como explicábamos anteriormente, hay diferentes tipos de violencia de género que se engloban dentro de esta situación.

tipos de violencia de genero legislados en españa

En general podemos diferenciarlas según las actitudes del maltratador hacia la víctima, ya que existen muchas formas de dañar a una persona.

contra la violència de la mujer imagenes

Pero… ¿cuáles son las modalidades de la violencia? Podemos encontrar diferentes tipos de violencia dentro de la violencia machista:

1. Violencia física

Suele ser la que nos viene a la mente cuando pensamos en violencia de género. Este tipo de violencia inflinge un daño físico mediante una agresión directa a la víctima, un daño que puede ser temporal o permanente.

Este tipo de violencia incluye todo tipo de agresiones directas, desde arañazos y pellizcos hasta puñetazos. Ten en cuenta que los zarandeos y los empujones también se incluyen dentro de la violencia física.

porque se da la violencia contra la mujer

Este tipo de violencia puede ser muy grave, incapacitando a la víctima e incluso provocando su muerte, algo que, por desgracia, sigue ocurriendo diariamente. Pincha aquí para conocer las estadísticas y datos actuales.

2. Violencia psicológica

Puede no existir agresión a nivel físico, pero sí a nivel psicológico. La persona que está siendo maltratada está siendo humillada, minusvalorada y atacada. Este tipo de violencia puede ser directo, con insultos y vejaciones, o indirecto, lo que hace más complicado que la persona se de cuenta de que está siendo maltratada.

Dentro de este tipo de violencia se incluyen las humillaciones, las amenazas, la coacción (donde puede utilizarse como amenaza la agresión física hacia la víctima o hacia uno mismo, incluso a las personas de su círculo cercano), el desprecio y la desvalorización. Toda esta situación provoca que la víctima se sienta indefensa.

violencia contra la mujer razones

Al sentirse culpables tras la manipulación del maltratador, la víctima no puede ver los actos de esa persona, por lo que no emprende medidas legales para alejar al agresor. En todos los tipos de violencia de género suele estar presente la violencia psicológica.

El maltratador psicológico suele cumplir cierto tipo de perfil. A continuación, te mostramos algunos de los rasgos más frecuentes:

Son intolerantes

No respetan muchas opiniones, comportamientos o actitudes de los demás. Esto puede hacer que actúen de forma resentida o agresiva. Sobre todo, suelen ser muy sexistas.

Parecen encantadoras al principio

En las primeras fases de la relación son encantadoras, ya que su verdadero ‘yo’ puede tardar un tiempo en aparecer. A medida que aumenta la confianza aparece el comportamiento destructivo.

Son autoritarias

Al ser intransigentes, suelen ser personas muy autoritarias, siguiendo siempre un orden que entre dentro de su criterio personal. Si no les obedeces pueden entrar en cólera.

porque los hombres son violentos

Psicológicamente son muy rígidas

No pueden aceptar otra verdad que no sea la suya, ya que poseen un pensamiento muy rígido. No dialogan ni buscan consenso, ya que consideran que sólo ellos tienen la razón. Este mismo pensamiento rígido hace que les cueste más empatizar con las personas que les rodean.

Tienen un pensamiento dicotómico

Algo o está bien o está mal, no hay término medio. Esto normalmente se debe a que se han criado en un ambiente igual.

Chantajean

Pueden culpabilizar, incomodar y provocar miedo a la víctima.

3. Violencia sexual

También puede considerarse un tipo de violencia física. Se refiere a todas las situaciones donde la víctima se ve forzada o coaccionada respecto a la realización de actividades sexuales que hace en contra de su voluntad.

violencia sexuales fuera de control

Hay que tener en cuenta que no es necesaria la penetración ni el acto sexual en sí, ya que también abarca los tocamientos, forzar un embarazo y el acoso sexual.

4. Violencia económica

Se basa en privar de solvencia y libertad económica a la víctima como método de coacción, manipulación y forma de dañar su integridad.

que es la violencia economica en el hogar

Al obligarla a depender económicamente del maltratador, la víctima puede verse impedida de acceder al mercado laboral.

5. Violencia patrimonial

Este tipo de violencia incluye la destrucción o la usurpación de los objetos, los bienes o el patrimonio de la persona que está sufriendo violencia de género. De esta forma la víctima puede sentir que sus esfuerzos no han servido para nada, haciendo que se sienta dependiente del agresor.

en que consiste la violencia patrimonial

La violencia patrimonial puede afectar a las personas del entorno fácilmente, incluso a los vecinos.

6. Violencia social

La violencia social se relaciona con la vida social de la persona que está siendo agredida. El maltratador la limita, controla y la induce a aislarse socialmente, separándola de un apoyo social que es muy necesario en estos casos para acabar con estos tipos de comportamientos. La desvinculación social suele ser una de las primeras señales para identificar que existe una agresión.

como es la violencia social actualidad

La violencia social también se relaciona con la violencia patrimonial, ya que el agresor puede dañar la fachada de su hogar, o el coche de la víctima, para denigrarla públicamente.

7. Violencia vicaria

Este tipo de violencia de género surge en las parejas que tienen hijos en común. La violencia vicaria incluye hacer daño a los hijos para afectar a la madre, usando amenazas, agresiones físicas e incluso provocando la muerte de los niños.

violencia vicaria significado

Que los niños vean malos tratos en el hogar también se incluye dentro de la violencia vicaria. Esto produce un impacto psicológico en los hijos y en la víctima que acaba por controlarlas y someterlas al agresor.

¿Qué hacer ante un caso de violencia de género?

Muchas veces no sabemos cómo se debe de actuar en los casos de malos tratos, ya sea por parte de la víctima o del entorno cercano que es consciente de la situación.

A continuación, te damos una serie de consejos que te ayudarán a saber qué hacer:

Llama a los teléfonos de asistencia y emergencia

El teléfono gratuito 016 está abierto las 24 horas del día y no deja rastro en la factura del teléfono, siendo totalmente confidencial. Puedes llamar tanto si estás siendo víctima de maltrato como si eres una persona cercana del entorno.

En el 016 te dan atención profesional, y te informan sobre qué actuación debes seguir. Si necesitas un teléfono de emergencia, te derivan directamente al 112. En general, te informan de todos los recursos y derechos que tienes, así como de los servicios sociales, las ayudas económicas, los recursos de información, de asistencia y de acogida.

donde llamar por maltrato ala mujer

En caso de tener una discapacidad auditiva, puedes llamar al 900 116 016.

Ve al hospital

Es muy importante que acudas a un centro médico para que te hagan un reconocimiento médico completo. También puedes llamar al servicio de emergencias, el 112, que acudirá a dónde estés en caso de que lo necesites.

Si acudes al hospital por una agresión sexual, debes comentarlo y pedir una revisión específica. También debes pedir parte de lesiones, sin olvidar que pueden ser físicas pero también psicológicas.

Busca asesoramiento, que podrás encontrarlo en asociaciones de mujeres, centros de atención a la mujer o en centros de servicios sociales.

Sal de tu casa en caso de peligro

El domicilio familiar puede abandonarse, siempre que pongas una denuncia en un plazo máximo de 30 días. Lleva contigo todo lo necesario, desde el DNI hasta el libro de familia. En caso de haber olvidado algo, puedes pedirle a la policía que regrese a por tus cosas.

Pon una denuncia

Puedes poner la denuncia en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer o en la comisaría de policía. Lee atentamente la denuncia antes de firmar, y ten en cuenta que puedes solicitar información sobre la orden de protección.

donde poner denuncia por malos tratos

Solicita una orden de protección

Puedes solicitarla a los servicios sociales, en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, en la Fiscalía o en la comandancia de la Guardia Civil.

En un máximo de 72 horas el juez decidirá si es necesario tomar algún tipo de medida. Las medidas tomadas pueden ser las siguientes:

Medidas civiles

Relacionadas con el uso de la vivienda, la custodia, el horario de visitas, la protección de los menores, etc. Dura 30 días y debe solicitarse expresamente.

Medidas penales

Se destinan para evitar que el agresor se ponga en contacto con la víctima, evitando posibles agresiones. Se pueden incluir las siguientes medidas:

  • Prisión provisional
  • Orden de alejamiento
  • Prohibición de la comunicación
  • La prohibición de acudir al lugar del delito
  • Retirada de objetos peligrosos

Medidas de asistencia y de protección social

Incluye los servicios de emergencia, las ayudas económicas, la atención psicológica y el asesoramiento jurídico, entre otras cosas. Puedes solicitar estas medidas ante el juez, el fiscal, la policía, la guardia civil, la oficina de atención a las víctimas, los servicios sociales o en los servicios de orientación jurídica presentes en los colegios de abogados.

No presiones a tomar medidas

Si conoces un caso de malos tratos, pero no eres la persona que lo estás viviendo, tienes que tener en cuenta que tampoco debes presionarla a tomar medida.

porque no presionar a una mujer

En esos casos debes de servir como apoyo, haciéndola ver que no está sola y que no es culpable de la situación. Es muy importante que la escuches.

También puedes presentarte como testigo si has presenciado un episodio violento, solicitar una orden de protección si eres familiar de la víctima.

Si crees que una persona está siendo agredida, ya sea porque escuchas frecuentemente ruidos y gritos o por otras razones, debes de llamar a la policía, quien te ayudará a conocer los pasos que deben darse a continuación.

Si os has gustado el artículo sobre violencia de género, no os perdáis tampoco los siguientes artículos del blog:

Tipos de violencia de género; ¡La guía definitiva!
5 (100%) 5 votes
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta