La sociedad en la que vivimos en la actualidad hace que nos sintamos más estresados, y muchas veces ese estrés se puede traducir en manías sin que nos demos cuenta. Pero cuando esas manías se presentan en una persona desde su nacimiento, agravándose a medida que se hacen mayores, tiene un término propio en psicología, denominado trastorno obsesivo compulsivo.
Cuando una persona no puede controlar estos pensamiento obsesivos, estamos hablando de un problema más serio como es la enfermedad del TOC. Como cualquier enfermedad, se puede tratar de una forma efectiva en cualquier paciente, pero al tratarse de una enfermedad psiquiátrica, es mucho más delicada y complicada que cualquier enfermedad física.
Hoy vamos a ver que es un TOC y cómo se comportan las personas que lo padecen. Si tú también crees que tiene alguna obsesión compulsiva que no puedas controlar, seguro que te interesa el tratamiento que te indique como superar un TOC. ¡Sigue leyendo!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Que es el trastorno obsesivo compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo se conoce en psiquiatría por las siglas TOC. La enfermedad de TOC es un trastorno mental en el que los pacientes sufren de pensamientos e ideas que les obsesionan con determinadas cosas, llevándoles a tener comportamientos repetitivos que hacen una y otra vez a lo largo del día.
Estas personas llevan a cabo rituales diarios, que pueden ser muy diferentes en cada una, sin que se den cuenta de ello. Solo consiguen alivio cuando los terminan, aunque en un periodo breve de tiempo, los tienen que volver a repetir. Si no lo hacen sufren de una gran ansiedad que les lleva a un sufrimiento que no es nada normal.
Según el comportamiento que tenga la persona, hay varios tipos de trastornos obsesivos compulsivos.
Tipos de trastornos obsesivo compulsivo
Comprobación
Son personas que presentan ansiedad y obsesiones y necesitan comprobar una y otra vez que han hecho determinada cosa. Por ejemplo cerrar la puerta de casa, comprobar si ha apagado el fuego de la cocina, si ha cerrado el grifo, o cualquier otra cosa.
No se trata de que sean personas despistadas y se olviden si lo han hecho o no, sino más bien consiste en que vuelven al sitio, y por ejemplo abren y cierran el grifo varias veces para comprobar que queda bien cerrado, para volver cada cierto tiempo a comprobarlo por si ha habido algún problema en la anterior comprobación.
Indecisión
Las personas obsesivas compulsivas también presentan muchas dudas a la hora de tomar decisiones. No solo las decisiones importantes, sino también la elección que puedan tener de algo más intranscendental como elegir un helado de fresa o de chocolate.
Estas personas, cuando han hecho la elección después de haberlo sopesado mucho, sufren porque no saben si han elegido bien, y siguen dándoles vueltas durante mucho tiempo.
Repetición
Los obsesivos compulsivos también suelen hacer repeticiones de acciones constantes. Pueden ser muy diferentes en cada persona obsesiva compulsiva, según las manías de cada uno.
Desde repetir una misma frase varias veces, hasta repetir un comportamiento como puede ser apagar y encender la luz un número determinado de veces. Si no lo hacen así, sufren mucho por no haber completado la acción tal y como debían de hacerlo.
Limpieza
El comportamiento compulsivo también lleva a mucha gente a obsesionarse con la limpieza. Tienen una gran preocupación por contagiarse con determinados microorganismos si no están todo el tiempo controlándolos.
Las personas compulsiva que se obsesionan con la limpieza también tienen la manía de ducharse muchas veces, lavarse las manos varias veces al día, e incluso cambiarse la ropa varias veces al día y lavarla aunque no esté sucia.
Orden
Entre las obsesiones mentales más frecuentes en el trastorno TOC está el orden. Suelen ser personas que buscan el orden correcto, manteniendo siempre todo en el sitio exacto, con una colocación precisa.
Pueden ser ordenaciones por colores, por tipos, por formas, o por ciertas simetrías que a ellos les trasmiten paz interior por tenerlo todo bajo control.
Coleccionismo
Un maniaco compulsivo también puede verse afectado por la necesidad de guardar cosas que a priori pueden ser innecesarias. Guardar estas cosas puede transmitirle paz interior, que solo ellos pueden entender. No tiene por qué seguir una pauta determinada, ya que cada paciente puede sentir la necesidad de guardar determinados objetos sin razón.
Desde periódicos viejos, almacenando un periódico de cada día o cada semana, hasta los cepillos de dientes que ha estado usando a lo largo de su vida. Tirar estos objetos supondría una presión y un malestar muy grande para esa persona.
Obsesión pura
Dentro de los tipos de TOC, este es el más difícil de detectar. Se trata de un trastorno obsesivo en el que la persona tiene pensamientos pertubadores que le rondan todo el día la cabeza. No presentan ningún comportamiento que externalice en sus acciones, pero sufre igualmente porque no para de darles vueltas a determinadas cosas en su mente.
Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo
Además de los síntomas propios que acompañan a cada tipo de trastornos obsesivos compulsivos, hay otras características que nos pueden ayudar a detectarlo en uno mismo o en otra persona obsesiva que necesite ayuda:
- Incapacidad de controlar los pensamientos y comportamientos
- Problemas en la vida diaria debido a los pensamientos o rituales que hace constantemente
- Muecas faciales
- Tics de parpadeos en los ojos
- Encogimiento de hombros
- Sacudidas de cabeza
- Repetir palabras en silencio
- Hacer ruido guturales constantemente, aclarándose la garganta o dando gruñidos
Sindrome TOC y Sheldon Cooper
Un claro ejemplo de sindrome obsesivo compulsivo lo podemos ver en el personaje de Sheldon Cooper que aparece en la serie televisiva The Big Ban Theory. El personaje de Sheldon representa una serie de parodia en la que podemos ver todas las características de un trastorno compulsivo.
Llamar a la puerta tres veces, sentarse siempre en el mismo sitio del sofá, seguir un menú de comidas semanal siempre constante que no puede saltarse en ningún momento, manías por la limpieza y el orden, e incluso la necesidad de coleccionar todos los objetos que ha estado usando a lo largo de su vida.
Obviamente es un personaje que lleva al extremo este comportamiento obsesivo compulsivo, ya que rara vez podemos ver todos los trastornos obsesivos juntos en la misma persona. Pero cuando la necesidad de completar estos rituales es mayor que la capacidad de controlarlo, es necesario recurrir a la ayuda de un profesional para que no se convierta en una ansiedad obsesiva que gobierne nuestra vida.
Diagnóstico del trastorno obsesivo compulsivo
Para detectar la enfermedad TOC, así como el nivel de gravedad de ésta, es necesario acudir a un profesional de la salud mental, ya sea a un psicólogo para un primer diagnóstico, o directamente a un psiquiatra.
Las personas obsesivas que tienen entre síndrome se detectan haciendo una entrevista, tanto a quién pueda padecer el sindrome de TOC, como a sus familiares y personas más cercanas para ver así cuáles son los comportamientos más llamativos.
Una vez detectado el problema, se llevará a cabo un tratamiento adecuado al paciente, que deberá ser acompañado de un seguimiento de todo el proceso.
Documental trastorno obsesivo compulsivo
Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
La obsesión compulsiva en este tipo de personas que tienen trastorno compulsivo obsesivo se hace a través de dos vertientes. Por un lado un tratamiento con fármacos, que deberá recetar el médico psiquiatra, y por otro lado una terapia psicológica que deberá marcar el psicólogo que esté analizando el caso.
Tratamiento farmacológico
Entre las medicinas que se suelen recetar, encontramos antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado del ánimo, muy importantes sobre todo en caso de pensamientos negativos obsesivos y en una depresión obsesiva compulsiva que podrían tener más gravedad.
Terapia psicológica
Desde el TOC más leve, hasta los pensamientos obsesivos negativos más graves necesitan también la participación de un terapeuta que lleve a cabo una psicoterapia adecuada. Para estos casos se realiza una terapia cognitiva conductista, de forma que al paciente se le den las pautas para controlar las obsesiones compulsivas, y evitar que éstas lo controlen a él.
Superar el TOC es un esfuerzo que deben llevar a cabo todos los miembros de la familia y amigos que rodean al paciente. Que una persona se haga cargo por sí sola de un pensamiento obsesivo es muy complicado, y cualquier ayuda es muy necesaria para superarlo.
Para más información sobre sobre superar el TOC, consulta a un médico o un psicólogo que te ayude a encontrar el mejor camino para el transtorno obsesivo compulsivo.
Casos reales de trastorno obsesivo compulsivo
Remedios naturales para el trastorno obsesivo compulsivo
Una vez que tengas las herramientas para saber como combatir el trastorno obsesivo compulsivo, llega el momento duro de ir enfrentándolo poco a poco. Las personas con TOC, al igual que cualquier otra enfermedad de depresion obsesiva, a veces tienen recaídas, y necesitan controlar sus manías y obsesiones con algunos remedios naturales.
Vencer el TOC es mucho más llevadero cuando aprender a hacer ciertos ejercicios para controlar la enfermedad obsesivo compulsiva, y acompañar los momentos bajos con una infusión natural que controle los nervios y estrés.
Las infusiones que mejores efectos tienen son las de castaño blanco, y la de roibos con ciruela, ya que eliminan muy bien la ansiedad, fortaleciendo la voluntad de estas personas que están enfrentándose a su trastorno maniaco compulsivo.
Con todas estas pautas, podrás detectar fácilmente cualquier señal de trastorno obsesivo compulsivo en otra persona o en ti mismo, solicitando la ayuda necesaria para poder llevar una vida normal sin ansiedad y sin preocupaciones. ¡No lo dudes y ponte manos a la obra! Porque la salud mental es lo más importante para que todo el cuerpo esté sano.
Si os gustó el artículo sobre el trastorno obsesivo compulsivo, no os perdáis éstos:
- ¿Tienes una crisis existencial? ¡Aprende a superarla!
- Activa con éxito las hormonas de la felicidad
- 4 formas de controlar los nervios de manera natural
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.