alimentos que producen gases

Los gases son un problema gastrointestinal muy frecuente en la población actual. El estilo de vida que llevan muchas personas, el consumo de bebidas carbonatadas y de platos ultraprocesados, así como el estrés y la falta de ejercicio, son algunas de las causas de esta incomodidad estomacal. Sin embargo, en personas que suelen cuidar su salud hay alimentos que producen gases que pueden hinchar la barriga igualmente.

Principales causantes de estos gases intestinales son los alimentos ricos en fibra, que acaban por provocar flatulencias con mal olor, e inflamación a última hora del día y por la noche durante las horas de descanso. Posiblemente estos alimentos que producen gases sean los causantes de tu hinchazón, y ni si quiera lo sabes.

Hoy vamos a ver cuáles son las frutas, verduras que dan gases y otros alimentos que los provocan. Muchos de estas verduras flatulentas no son conocidas como tal, aunque son las que más gases provocan. Descubre si tú también las tomas, y cómo puedes evitar los gases para que no te molesten en tu día a día.

? ¿Por qué se producen los gases intestinales? ?

Antes de contarte qué alimentos provocan gases con mayor frecuencia, debes saber que no todos nos vemos afectados de la misma forma al consumir determinados alimentos.

Los gases y flatulencias se producen durante la digestión de manera natural, debido al procesamiento de algunos alimentos que provocan la liberación de estos gases. Cuando se acumulan pueden llegar a ser muy molestos, inflando el estómago, provocando incomodidad e incluso dolor cuando no se pueden expulsar fácilmente.

la sandia da gases

La etiología de los gases puede ser muy variada:

Aerofagia

Al comer muy rápido, masticar chicle, tomar bebidas carbonatadas, fumar, chupar caramelos, e incluso al hablar, podemos tragar aire sin darnos cuenta. Este aire pasa al estómago, acumulándose y pasando al intestino.

Este aire deglutido se suele expulsar a través de eructos, pero parte de él sigue su camino hacia el intestino, provocando molestias o causando pedos no olorosos.

Flora intestinal

Los pedos malolientes son fruto de la acción de las bacterias a nivel intestinal. En nuestro intestino grueso se encuentran las bacterias que forman parte de la flora, que se alimentan de parte de la fibra que no se ha digerido en el estómago.

la naranja produce gases

En la descomposición de estos nutrientes se liberan también gases, mucho más olorosos que son expulsados como flatulencias. La acción de las bacterias es beneficiosa para prevenir el estreñimiento, aunque también puede ser vergonzoso cuando no se puede controlar la liberación de gases con mal olor.

Digestión

Durante la digestión en el estómago también se liberan gases, debido a las reacciones químicas que tienen lugar para descomponer los alimentos y aprovechar los nutrientes.

Estos gases son los más problemáticos, ya que se pueden acumular en el propio estómago o en las primeras porciones del intestino delgado, dificultando su eliminación. Los alimentos que producen gases participan de manera activa durante la digestión, aunque no todos los alimentos afectan por igual a todas las personas.

alimentos que producen gases

Vamos a ver cuáles son los 10 alimentos que producen gases con mayor frecuencia, entre los que se encuentran algunos muy curiosos que quizás no sabías que te causan flatulencias al comerlos.

? Alimentos que producen gases ?

Brócoli

Que la coliflor da gases es un hecho sabido por todos. Lo que quizás no sabías es que hay un primo cercano de la coliflor que está considera como uno de los alimentos flatulentos más apestosos de todos. Efectivamente, estamos hablando del brócoli, una verdura que actúa a varios niveles provocando pedos apestosos muy molestos.

El brécol, ese verde vegetal rico en fibra, no solo provoca gases en el estómago durante la digestión. Posiblemente notes más eructos después de comerlos, pero unos horas después empezarás también con gases olorosos.

alimentos gases intestinales

Esto es debido a la fibra no digerible que pasa a ser el alimento de la flora intestinal. En el colon, las bacterias siguen alimentándose de parte del vegetal que no se ha absorbido en el intestino delgado, liberando gases olorosos que pueden provocar flatulencias ruidosas.

No es algo malo, si no todo lo contrario. Esta fibra te vendrá muy bien para controlar tu salud intestinal, pero puede resultar embarazosa si se convierte en un problema de gases cuando estás en público.

Alcachofa

Seguimos con la lista de alimentos que producen gases con otro vegetal rico en fibra que actúa de la misma forma que el brócoli. Las alcachofas contienen gran cantidad de vitaminas, minerales y nutrientes beneficiosos para la salud humana, pero también suelen provocar unos gases apestosos bastante molestos.

el cafe da gases

Estos gases se intensifican sobre todo en el embarazo, la lactancia, y en personas que tienen algún problema intestinal con tendencia a sufrir estreñimiento. Los gases que se producen a nivel intestinal son difíciles de eliminar, provocando dolores en la tripa y el pecho como si fueran punzadas.

Las alcachofas suelen dar gases a nivel estomacal que se liberan por vía oral, y también por la acción de las bacterias intestinales que provocan flatulencias. Algo menos olorosas, pero igualmente sonoras, estas flatulencias no tiene por qué convertirse en un problema si te aseguras de ir al baño cada día para evacuar correctamente.

Guisantes

Posiblemente hayas oído miles de veces que los garbanzos y las lentejas dan gases. Es cierto que las legumbres son ricas en fibra y suelen producir flatulencias, pero hay una legumbre que produce más gases que ninguna y seguro que no lo sabías: los guisantes.

comidas que no dan gases

Estos pequeños granitos verdes tienen una gran cantidad de fibra soluble que pasa a formar parte del alimento de las bacterias de nuestro intestino. Al igual que la avena da gases, la fibra de los guisantes absorbe una gran cantidad de agua, ralentizando el tránsito intestinal, y dándole más tiempo a las bacterias a descomponer la fibra.

Los guisantes son excelentes para controlar la glucemia en sangre, reforzando el sistema inmune de nuestro sistema digestivo. A cambio debemos sufrir de gases olorosos, que bien merecen la pena para muchas personas que suelen tener problemas de azúcar.

Pepino

El pepino es una hortaliza que se suele tomar cruda. ¿Te has dado cuenta de lo mucho que se suele repetir cuando has tomado pepino en tus ensalada o en tu bocadillo? Esto es porque el pepino da bastantes gases a nivel de estómago, haciendo que vuelva el sabor una y otra vez mientras estás haciendo la digestión.

alimentos para los gases

Es algo muy común en los alimentos crudos, y si no te molesta que se te repita, no tiene por qué suponer un inconveniente. La gran ventaja es que los eructos solo están presentes unos minutos mientras haces la digestión, y después desaparecen los gases.

Hay personas que tienen más tendencia a que se le repita el pepino que a otras, pero por lo general suele ocurrir en gran parte de la población. Si quieres que no te ocurra esto, lava el pepino después de cortarlo y antes de comer, usando agua bien fría para evitar los gases.

Cebolla cruda

La cebolla es una hortaliza que contiene grandes cantidades de fructosa, el azúcar natural de las frutas y verduras. Incluso si una persona no tiene intolerancia a la fructosa, puede sufrir de gases frecuentes, que aunque no producen mal olor, sí que provocan hinchazón en la tripa.

alimentos que producen gases

Esto no suele ocurrir cuando la cebolla se toma cocinada. Al cocinar esta hortaliza, la composición en azúcares varía considerablemente, y la hace más digerible.

Si sueles tener problemas al comer la cebolla cruda y no quieres dejar de tomarla en tu dieta, mejor añádela a tus guisos y platos cocinados para que no te provoque gases incómodos en la barriga.

Lechuga

¿Sabías que las verduras de hojas verde también pueden provocar gases? Sobre todo cuando las tomas en crudo como la lechuga, ya que dificultan la digestión y provocan hinchazón intestinal.

verduras que no producen gases

Las espinacas, acelgas, col y cualquier variedad de lechuga cruda, dan muchos gases por la noche. Por este motivo hay quién prefiere evitar las ensaladas para la cena, tomando mejor otras elaboraciones con verduras cocinadas o en forma de cremas.

La lechuga da gases por su elevado contenido en fibra insoluble. Al ser una hoja verde contiene una gran cantidad de celulosa que el organismo humano no es capaz de digerir a nivel estomacal. Esta fibra pasa a formar parte del alimento de las bacterias intestinales, haciendo la digestión más lenta y provocando gases a lo largo de todo el sistema digestivo.

Manzana

Algunas frutas como las ciruelas, naranjas o la pera pueden producir gases en muchas personas. Sin embargo, la fruta flatulenta por excelencia es la manzana, que afecta a una gran parte de la población con problemas digestivos.

enfermedades que provocan gases

La manzana combina su contenido en fructosa que actúa a nivel del estómago, y su alto contenido en fibra no soluble que produce gases intestinales por la actuación de las bacterias del colon. Doble motivo para tener cuidado con los eructos y pedos, con gases molestos aunque no olorosos.

Una ventaja que tiene esta fruta es que no conlleva la acumulación de los gases en el intestino como puede pasar al tomar frutos secos y frutas desecadas. La digestión se hace fácilmente, con una eliminación rápida y eficaz de los gases producidos.

Zumo de uvas

Aunque no es un alimento en sí, el zumo de uvas consumido en exceso puede provocar gases. Este y otros jugos de frutas con alto contenido en azúcares, provocan  malestar intestinal y gases.

comidas que no producen gases

Al igual que ocurre con el pepino y otras comidas que producen gases cuando se toman crudas, el zumo de uvas es rico en fructosa, el azúcar natural de los alimentos vegetales. Si sueles tener problemas con los alimentos azucarados y las frutas, es mejor evitar consumir los jugos y concentrados.

Decántate mejor por la fruta fresca para evitar que el contenido en fructosa sea tan elevado, añadiendo un extra de fibra para que tu digestión a nivel estomacal no te resulte tan molesta.

Leche

Incluso sin padecer una intolerancia a la lactosa, gran parte de la población mundial no digiere bien el azúcar y proteínas que contiene la leche. Los grupos de población más afectados son los niños y adultos mayores, con una menor producción de lactasa, la enzima encargada de digerir la lactosa.

alimentos que dan gases

La leche produce gases cuando la lactosa y las proteínas lácteas que no son digeridas correctamente provocan muchos síntomas intestinales. Algunos de los más comunes son los gases, aunque también diarrea explosiva, e incluso estreñimiento cuando se cronifica el problema.

Sobre todo los jóvenes que tienen problemas para digerir la lactosa acaban por desarrollar una total intolerancia a la lactosa en la edad adulta, acumulando gases en determinadas etapas de la vida que pueden llegar a ser muy molestos.

Edulcorantes

Dejamos para el final uno de los alimentos que producen gases cuyo efecto conoce muy poca gente. Estamos hablando de los edulcorantes artificiales, concretamente aquellos que contienen en su composición un elemento llamado sorbitol.

alimentos que no producen gases

Esta sustancia es un alcohol libre que aporta sabor dulce cuando se añade en pequeñas cantidades a los alimentos. Está de forma natural en las frutas, champiñones y en la coliflor. En algunas personas produce fuertes gases e hinchazón en la barriga. Cuando se consume en exceso, provoca diarreas fuertes y gases explosivos.

El sorbitol se puede encontrar en algunos alimentos marcado como E-420 entre los ingredientes. Si crees que los edulcorantes no te hacen sentir bien después de tomarlos, procura evitarlos, ya que hay personas que son más sensibles que otras a determinadas cantidades que se añaden a los alimentos dulces.

Ahora que ya sabes cuáles son los alimentos que producen gases de manera habitual, intenta evitar en tu dieta aquellos que no te sientan bien del todo. ¿Hay alguno más que te suela producir a ti hinchazón de tripa? ¡Cuéntanoslo!

✅ Más artículos relacionados ✅

Si te gustó el artículo sobre los alimentos que producen gases, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:

? Fuentes y referencias ?

10 alimentos que producen gases y que quizás no conozcas
5 (100%) 2 votes
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta