Todas las personas somos seres sociables. Necesitamos relacionarnos con los demás, crear vínculos y tener sentimientos hacia otros para completar nuestro ciclo de vida. El apego a la pareja es una de las relaciones más habituales, aunque esta no siempre tiene por qué ser positiva.
Crear un vínculo emocional con una persona, en la que los sentimientos son compartidos y correspondidos, es la forma más completa de amor que existe. Tener el apoyo del otro nos hace sentir seguros y estables, y forma la personalidad de cualquier sujeto.
Pero, ¿qué pasa cuando los sentimientos por la pareja se vuelven enfermizos? ¿Y si una persona no sabe vivir su vida de manera individual sin estar constantemente respaldada por la otra? Es aquí donde entra en juego la dependencia emocional.
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es el apego emocional?
Se define como apego al vínculo emocional que se tiene hacia otra persona, idea, objeto o sentimiento, pudiendo llegar a ser algo obsesivo. Este se basa en una creencia irracional, que va más lejos de la realidad.
Cuando la necesidad es permanente y obsesiva, siendo el único motivo de seguridad, placer o confianza en un individuo, es causa de preocupación.
Estar apegado a alguien o a algo no significa quererlo o desearlo más. Conlleva un exceso de preocupación que no beneficia a los sentimientos y emociones de la persona que lo sufre.
? ¿Existe el apego en la pareja?
Uno de los primeros apegos que llega a sentir una persona en su vida es la necesidad que tiene en su infancia de estar siempre con su padre, su madre, tutor, o cualquier otra figura de referencia.
Esto es normal, ya que los niños precisan protección por parte de un adulto, hasta que llegan a cierta edad. No obstante, al igual que somos seres sociales, el individualismo forma parte de nuestras vidas. Hay que aprender a vivir por uno mismo.
Al llegar a la adultez, el apego en la pareja puede convertirse en algo enfermizo, sobre todo cuando la persona tiene una autoconfianza débil. La dependencia o apego emocional es algo que ha existido siempre, y que sigue siendo muy frecuente.
Ocurre tanto en hombres como en mujeres, y suele pasar en todo tipo de relaciones en las que una o las dos personas crean un vínculo de dependencia extremadamente fuerte, hasta el punto de que no pueden llegar a vivir la una sin la otra.
El simple hecho de imaginar no estar con esa persona causa una gran debilidad, miedo e inseguridad. Esto no forma parte de las relaciones sanas, en las que las personas son complementarias, pero no una pieza imprescindible en la vida del otro.
Tipos de apego en la pareja
Tipos de parejas hay muchas, tantas como personas en el mundo. No hay dos relaciones iguales, y por ello se suelen diferenciar muchas variedades dentro del apego de pareja según la dependencia que exista entre ambos miembros.
Es necesario aclara que cada persona, dentro de la pareja, tendrá su propio tipo de apego. La forma en que casen ambas personalidades dará una combinación distinta, que se diferencia principalmente los siguientes:
Apego seguro
Es un tipo de apego en la pareja que viene de personas en cuya infancia no han tenido cubiertas sus necesidades de atención al 100%. Suelen convertirse en adultos independientes, a los que a menudo les cuesta expresar sus sentimientos.
El poder descubrir cuáles han sido esas carencias, y saber buscarlas en la pareja es una gran ventaja. Es importante aprender a identificar los sentimientos y responder a las necesidades sin temor a comunicarlos a la pareja.
Apego evitativo
Otro de los tipos de vínculos en las relaciones de pareja es el apego en el que uno de los componentes no se suele apoyar en nadie. Evita sus sentimientos, reprimiendo lo que siente ante su pareja.
El apego emocional en parejas huidizas o evitativas puede conllevar a un desgaste de la relación. Las señales de ansiedad se esconden, y no se busca ayuda cuando hay miedo o necesidad de atención.
Apego ambivalente
Un apego inseguro ambivalente puede dar relaciones amorosas con conductas inseguras. Aunque no en todos los casos. En ocasiones, las conductas de cuidado se dan en ambas direcciones.
Puede darse un apego emocional en el que las dos personas se entienden y se ayuden, o que por el contrario tienden a solucionar sus problemas por separado sin contar con el otro.
✅ ¿Es bueno el apego emocional en la pareja?
Ya hemos visto que es el apego, y este suele describirse como un vínculo obsesivo. No obstante, al igual que entre padres e hijos, el apego en relaciones de pareja no tiene por qué ser algo negativo.
En su justa medida, como todo en esta vida, el apego en relaciones de parejas beneficia a ambas partes. Hay que encontrar el equilibrio perfecto, considerando que dentro de una pareja cada cuál tiene su propia manera de ser y sus necesidades individuales.
¿Entonces por qué hay quién recomienda recurrir al desapego en el amor? El desapego emocional es parte del proceso de curación de una relación de pareja demasiado viciada. Es normal que con el paso de los años las personas caigan en una rutina nada ventajosa.
Los apegos evitativos e inseguros no son recomendables, y deben ser superados. Pero hay otros tipos de relaciones entre personas con cierto apego ambivalente o seguro que funciona muy bien y refuerza los vínculos.
?¿Cómo detectar el apego de pareja?
Si quieres saber si lo que sientes por tu pareja es amor o apego emocional, es tan sencillo como buscar algunos signos evidentes. Según la definición de apego, la dependencia por otra persona no es sana, y hace sentir inferior a quien la padece.
¿Crees que podrías estar sufriendo dependencia emocional por tu pareja? Intenta detectar dos o más de estas situaciones que se dan con frecuencia entre vosotros:
Necesidad constante de estar con la pareja
Cuando se está enamorado, es normal que al principio se sienta una necesidad imperiosa de querer pasar el máximo tiempo posible con la otra persona. Pero poco a poco la relación se va calmando, y cada uno aprende a hacer su vida aunque estén juntos.
Si sientes que sigues necesitando estar las 24 horas con la otra persona, y si no es así, te sientes vacío y triste, es que existe una dependencia enfermiza. Ten en cuenta que las relaciones son una decisión, no una necesidad para poder vivir.
No saber estar solo
Cuando no sabes pasar tiempo libre sin tu pareja, es otro problema grave. El disfrutar de un momento en soledad, o de compartir otras actividades con personas diferentes es básico para cualquiera.
Desde el momento en que no puedes divertirte estando sin tu pareja, y durante esos minutos en los que estáis alejados solo estás pensando en él con tristeza, es motivo de preocupación.
Inseguridad en la relación
Es común que en algunos tipos de relaciones amorosas dependientes, uno de los miembros de la pareja se sienta inseguro. Estar siempre preocupado por que la otra persona se enfade, deje de quererte, o te deje por otra persona, acaba por crear un gran estrés.
La necesidad de estar con alguien puede ser muy tóxica, sobre todo si tu pareja no te ha dado motivos para estar inseguro en tu relación. Cuando no hay muestras de nada, no debes hacerte ideas negativas en la cabeza que te generen angustia.
Sentimientos de inferioridad
En algunos tipos de relaciones de pareja, hay quien se cree menos que el otro. El sentir que no te mereces el amor o la atención del otro porque crees que es mejor que tú, acaba por dañar lo que habéis construido juntos.
Si piensas constantemente que va a encontrar a alguien mejor que tú, a otra persona que esté a su altura, y tú te sientes insignificante a su lado, tu autoestima estará siempre por los suelos. ¡Y esto no gustará nada a tu pareja!
✨ Soluciones para superar el apego en la pareja
¿Has detectado algunos de estos signos de apego en la pareja en tu forma de vivir la relación amorosa? Tanto si tienes una personalidad evitativa en el amor, como si crees que tienes un apego inseguro hacia otra persona, ha llegado el momento de dar el paso.
Vamos a trabajar en conseguir un apego seguro en adultos comenzando por valorarnos a uno mismo de manera individual. Solo así podremos querer de una manera sana a los demás, y dejarnos querer por completo.
Perder el miedo a estar solo
El primer paso para el desapego emocional en la pareja es perder el miedo a la soledad. Es normal que temas a pasar un duelo tras una ruptura, o que se te haga duro estar separado durante una temporada de esa persona a la que tanto quieres, pero la dependencia no es sana para ninguna de las dos partes.
Aprender a disfrutar de la soledad y de la compañía de otras personas es un proceso vital que se entrena a lo largo de la vida. Si en tu infancia o adolescencia no pudiste trabajarlo correctamente, por tu bien, hazlo en la etapa adulta.
Piensa en ti
Piensa en ti, en tus propios intereses. Nadie te querrá tanto como tú a ti mismo. Para poder querer a los demás, primero hay que aprender a valorarse.
En el apego a la pareja tendemos a olvidarnos del interés propio, y nos centramos solo en la otra persona. El descuidarte no es bueno para ti, porque si algún día no estás con esa otra persona, te darás cuenta de que has quedado relegado a un segundo plano en tu propia vida.
Pon distancia con tu pareja
Establece algún tipo de distancia con tu pareja de vez en cuando. Por ejemplo, haciendo actividades por separado de manera diaria o semanal. No es necesario que hagas todo con tu otra mitad, porque tú mismo vales para todo.
Ten en cuenta que nos sois un pack, y que cada persona es independiente. Tenéis gustos diferentes, y hay que explotarlos por separado, haciendo otras amistades para poder complementar ese pedacito de felicidad que no siempre te lo da la pareja. ¡También los amigos, la familia, o tú mismo en tu soledad!
Consulta con un terapeuta
Cuando creas que se ha apoderado de ti la necesidad de estar con tu pareja, y no sabes cómo romper ese círculo vicioso, busca ayuda de un profesional. Si ambos sois dependientes el uno del otro, la forma de liberaros será incluso más complicada.
En personas que han sufrido de desapego en la infancia y acaban creando una relación de dependencia, el vínculo es tan fuerte que no se puede romper por uno mismo. A través del psicólogo o de un terapeuta especialista en el apego en la pareja, obtendréis las mejores herramientas para conseguir una relación sana.
? Otros consejos para parejas
Descubre otros muchos consejos de psicología para parejas y relaciones personales a través de nuestro blog Cuídate con Salud:
- Cómo tener más confianza en uno mismo
- Controlar los celos hacia mi pareja con éxito
- Cómo superar el maltrato psicológico de tu pareja
- 10 Consejos para superar la soledad
Ya sabes qué es el apego en la pareja y cómo puedes controlarlo. Vive una relación afectuosa mucho más sana para ti y para la otra persona, disfrutando de su compañía pero también de tu propia vida con todos los tipos de vínculos.
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.