¿Sientes un picor molesto en la vulva y dolores al tener relaciones sexuales? Lo más probable es que tengas candidiasis vaginal. Esta enfermedad es más común de lo que puede parecer, y casi todas las mujeres sufren sus síntomas en algún momento de su vida.
¿Quieres saber en qué consiste y cómo tratarla? ¡Aquí te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre la candidiasis y el hongo que la causa!¡Resolvemos todas tus dudas!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué es la candidiasis vaginal?
- 2 Causas de la candidiasis vaginal
- 3 Síntomas de la candidiasis
- 4 Cómo diagnosticar la candidiasis
- 5 Tratamiento de la candidiasis vaginal crónica
- 6 Tratamiento para los hongos vaginales
- 7 Prevención de la candidiasis vaginal
- 8 Consejos para evitar los hongos vaginales
- 9 ¿Se puede tener relaciones si se sufre de candidiasis vaginal?
¿Qué es la candidiasis vaginal?
La candidiasis vaginal, llamada también moniliasis vaginal o candidosis vaginal, es una infección de la vulva producida por el hongo Candida albicans. Este hongo es muy común, y suele encontrarse en la vagina, la boca, el tubo digestivo o nuestra piel sin causar ningún tipo de problema o infección. Entre un 20% y un 50% de mujeres presentan este hongo en su flora vaginal sin que suponga ningún problema.
Cuando la cándida está equilibrada con el resto de microorganismos, no tiene por qué surgir ningún problema, pero si la cantidad de este hongo aumenta considerablemente es probable que se produzca una candidiasis. A cualquier signo de debilidad por parte de nuestro sistema inmunológico, es probable que este hongo comience a reproducirse.
La candidiasis producida por este hongo suele ser la causa más común, aunque también pueden producirlo otro tipo de hongos como la Candida glabrata o la Candida parapsilosis, que presentan un cuadro clínico menos problemático.
Este problema suelen sufrirlo tres de cada cuatro mujeres a lo largo de su vida y suele curarse con facilidad, aunque si ocurre con frecuencia el tratamiento suele ser más prolongado e intenso.
Causas de la candidiasis vaginal
Tener una infección vaginal es más común de lo que puede parecer, y casi todas las mujeres lo sufren en algún momento de su vida. Hay que tener en cuenta que no es correcto decir que estos hongos se contagian, ya que realmente ya se tenían y sólo aprovechan la oportunidad adecuada para aumentar de más su población.
No es raro que se desequilibren los niveles del hongo Candida, pero las causas más comunes suelen ser las siguientes:
Los antibióticos
Si estás tomando antibióticos para tratar alguna enfermedad o infección, es probable que los niveles de microorganismos se alteren, haciendo que aumente el hongo Candida albicans. Esto suele afectar a un 25% o 30% de las mujeres.
El embarazo
En general, cualquier cambio hormonal es un factor para que este hongo se reproduzca de más, ya que los niveles de estrógenos intervienen en el estado vaginal. El embarazo, las pastillas anticonceptivas, la menopausia o la reposición hormonal son factores comunes por los que surge la candidiasis.
El sobrepeso
Aunque no suele ser una causa común, el sobrepeso puede ser también un factor para que aumente la probabilidad de que este hongo se reproduzca.
La diabetes
Las mujeres con diabetes, especialmente con glucemia no controlada, son más propensas a sufrir candidiasis al verse afectado su sistema inmunológico.
Limpieza incorrecta
Si después de defecar no limpias correctamente el ano y te limpias de atrás hacia delante, es más probable que contraigas candidiasis. Esto se debe a que la mayor parte de este hongo se congrega en la región perianal. Esto mismo puede producir una infección del tracto urinario.
Sexo oral y anal
Estas dos prácticas también pueden contagiar el hongo Candida, ya que la boca y el ano son zonas comunes donde se suele encontrar este microorganismo. Aunque el sexo vaginal también puede producir un contagio, es menos común. Aun así, hay que tener en cuenta que la transmisión de este hongo no significa que tenga que aparecer una candidiasis.
También hay que tener en cuenta que la candidiasis puede considerarse contagiosa y que, aunque sólo afecta a mujeres, también puede mostrar síntomas en los hombres como erupciones o irritaciones en el pene tras el acto sexual.
Aunque no es raro sufrir de candidiasis vaginal, es conveniente acudir a un profesional si ocurre a menudo, ya que pueden ser señal de un problema de salud grave.
Síntomas de la candidiasis
Lo síntomas de la candidiasis pueden variar, pero los más comunes son los siguientes:
- Flujo vaginal anormal, que puede variar de un color blanco acuoso a uno abundante y espeso. Tampoco suele tener olor
- Ardor en la vagina
- Dolor al practicar relaciones sexuales (dispareunia)
- Dolor a la hora de orinar (disuria)
- Inflamación y enrojecimiento de la piel de la vulva
- Dolor pélvico (poco común)
- Fiebre (poco común)
También hay que tener en cuenta que un examen vaginal en profundidad puede mostrar los siguientes síntomas:
- La vulva, la vagina y el cuello uterino se hinchan y enrojecen
- Manchas blancas en la pared vaginal
- Sequedad
- Fisuras en la pared vaginal
Todos estos síntomas pueden empeorar durante la menstruación.
Cómo diagnosticar la candidiasis
Como explicábamos anteriormente, la candidiasis se diagnostica mediante un examen vaginal en profundidad. Además, también es común que se analice el flujo vaginal mediante microscopio y se tome en cultivo si la situación no mejora.
Lo más importante es acudir a un ginecólogo para que nos analice en profundidad, ya que puede resultar ser otro tipo de infección.
Tratamiento de la candidiasis vaginal crónica
Tratamiento para los hongos vaginales
Para tratar la candidiasis no suele hacer falta la prescripción médica. En farmacia puedes encontrar cremas, pastillas y supositorios especialmente diseñados para tratar la candidiasis vaginal de forma sencilla y eficaz. Aun así, en casos graves, con síntomas menos comunes como el dolor pélvico o la fiebre, es conveniente acudir al médico inmediatamente, sobre todo si se ha tenido relaciones sexuales recientemente.
En general, las medicinas para una infección vaginal contienen Miconazol, Clotrimazol, Tioconazol o Butoconazul. Aun así, siempre es conveniente leer el prospecto antes de empezar a medicarse. El pronóstico suele ser positivo, y en poco tiempo dejarás de notar los síntomas de la candidiasis.
Aunque puedes encontrar fácilmente un tratamiento para la candidiasis en farmacia, nosotros te enseñamos algunas opciones online muy eficaces y recomendables para tratar con efectividad estos hongos.
Ginegea Candida con aplicador
Este producto de cinco unidades alivia y previene con efectividad la candidiasis vaginal. Es ideal por su fácil aplicamiento y por refrescar la zona vaginal. Puedes comprarlo pinchando aquí por menos de ocho euros, con una oferta especial del 47% de descuento.
Lactibiane Candisis
Lactibiane ayuda a restablecer el equilibrio de nuestra flora vaginal, evitando que el hongo Candida pueda reproducirse y combatiendo la candidiasis. Para que surta efecto sólo hay que tomar dos cápsulas antes de las comidas durante diez días seguidos. Puedes comprarlo por menos de 22 euros (descuento del 29%) haciendo clic aquí.
Prevención de la candidiasis vaginal
Consejos para evitar los hongos vaginales
Si quieres evitar una posible infección vaginal, es conveniente seguir los siguientes consejos. Un 5% de la población femenina suele sufrir una infección vaginal a menudo. ¡Es importante tenerlos en cuenta si sueles sufrir de candidiasis!
La importancia de la limpieza
La zona genital tiene que estar bien limpia y cuidada. Después de limpiarla con agua tibia y evitando un jabón que no sea pH neutro y pueda ser irritante, limpia en profundidad hasta que la zona esté seca del todo.
Evita las duchas vaginales
Muchas mujeres suelen lavar su vulva tras tener relaciones o la menstruación, pero esto puede empeorar el flujo vaginal. Con estas duchas se eliminan las bacterias que protegen nuestra vagina y evitan posibles infecciones.
Tomar yogur
Uno de los mejores remedios caseros son el yogur, o las tabletas con Lactobacillus acidophillus, que ayudan a aumentar las defensas vaginales y paliar la infección, sobre todo si se están tomando antibióticos.
Usa condón
Si crees que puedes sufrir una infección, usa preservativos para evitar un posible contagio.
Evita ciertos productos en la zona genital
Aerosoles o polvos de higiene pueden empeorar la vulva, por lo que es conveniente no echar nada en esta zona.
Evita pantalones apretados
Los pantalones extremadamente apretados (de pitillo) irritan la vulva, propiciando la aparición de bacterias.
Usa ropa interior de algodón
El algodón es el mejor material para nuestra zona genital. En cambio, la seda o el nailon aumentan el sudor en esa zona, haciendo que se convierta en zona de cultivo para las bacterias y gérmenes.
Evita la ropa húmeda
Es de especial importancia tener esto en cuenta para la ropa interior. La ropa interior mojada se convierte en una zona de cultivo perfecta para la proliferación de bacterias, por lo que hay que tener cuidado con cuánto tiempo pasamos con ropa de baño mojada.
¿Se puede tener relaciones si se sufre de candidiasis vaginal?
Durante la infección, no es conveniente seguir teniendo relaciones sexuales por diversos motivos.
Puede empeorar la infección
El roce y la fricción producidas durante el sexo pueden empeorar la situación y hacerla aún más dolorosa. Además, pueden inflamarse los tejidos vaginales, lo que hará que tardes más en curarte.
Probabilidad de contagio
No es una enfermedad de transmisión sexual, pero este tipo de relaciones pueden transmitir el hongo a la otra persona. Aunque los hombres no sufren candidiasis como tal, pueden sufrir ciertos síntomas si no se usa la protección adecuada.
Aun así, una vez empezado el tratamiento, si se usa la protección adecuada la candidiasis no tiene que resultar un problema. Además, estos tratamientos suelen ser muy efectivos y solucionar el problema en una semana. A pesar de ello, tampoco es conveniente tener relaciones durante el tratamiento.
Si os gustó este artículo sobre candidiasis vaginal, no os perdáis los siguientes tampoco:
- Síntomas más frecuentes de los hematíes bajos
- Manchas en la piel por el sol; ¡El mejor tratamiento!
- ¿Se puede prevenir la apendicitis?
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.