¿Alguna vez te han salido unas molestas heridas en la boca? Es posible que te estés preguntando cómo curar boqueras, el nombre que reciben, para que duelan lo menos posible.
¡En este artículo te damos toda la información sobre cómo curar estas boqueras, incluyendo productos para tratarlas y remedios naturales para que se solucione la situación eficazmente!
Además, te damos toda la información sobre la también llamada queilitis o estomatitis, incluido sus causas y sus síntomas, teniendo en cuenta que suelen aparecer por contacto. ¡De esta forma te será más fácil prevenir su aparición!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué es la boquera?
- 2 Diferencia entre boqueras y labios agrietados
- 3 Diferencias entre boqueras y palidez en los labios
- 4 ¿Qué causa las boqueras?
- 5 Cómo curar boqueras según los síntomas
- 6 Cómo curar boqueras de forma natural
- 7 Productos para curar las boqueras
- 8 Cómo curar boqueras con remedios naturales
¿Qué es la boquera?
Para saber cómo curar boqueras lo principal es conocer qué es exactamente. También llamadas queilitis o estomatitis angular, es una herida que aparece en la comisura del labio por la aparición de bacterias u hongos.
Es una herida dolorosa y molesta que enrojece la zona del labio y hasta puede hacer que sea incómodo comer o respirar. Se considera una herida que suele aparecer por contacto directo, ya sea por un beso o por compartir cubiertos.
Aunque puede curarse eficaz y rápidamente, también puede ocurrir que acabe progresando hasta ser una lesión en la boca más persistente. Si ocurre eso, el proceso de curación puede tardar hasta más de tres semanas, sobre todo si no se siguen los consejos que nos indique un profesional.
Diferencia entre boqueras y labios agrietados
Aunque pueden parecer similares, no es lo mismo que nos aparezcan boqueras en los labios que tenerlos agrietados. Es importante aprender en qué se diferencian, ya que el tratamiento puede variar.
Cuando tenemos los labios agrietados la piel más superficial puede llegar a desprenderse, produciendo una sensación muy molesta que puede llegar a arder. En general, nada más verlos sabremos que nos encontramos ante unos labios secos a los que principalmente les falta humedad.
Por tanto, no es una herida como tal, sino que es una situación producida por el estado en el que se encuentran nuestros labios.
¿Cuáles son las causas de los labios agrietados?
Sus causas también pueden diferir un poco a las de las boqueras, siendo las más comunes las siguientes:
- Deshidratación
- Falta de vitaminas B
- Exceso de viento, de frío o de sol
- El tabaco
Diferencias entre boqueras y palidez en los labios
Al igual que ocurre con los labios agrietados, no es lo mismo tener boqueras que que nuestro labios palidezcan y adquieran un tono entre blanquecino y azulado. En estos casos hay que acudir al médico cuanto antes, ya que indican algún problema de salud.
No suele venir acompañado de otros síntomas, por lo que lo principal es saber que en el caso de tener boqueras los labios no tienen por qué adquirir un tono azulado; esto es señal de otra situación que se debe tratar.
¿Cuáles son las causas de palidez en los labios?
A continuación, te contamos cuáles son las causas por las que suele cambiar el tono de los labios hasta adquirir un color entre blanquecino y azulado:
- Descenso de nuestros niveles de hierro (anemia)
- Aparición de un melanoma
- Falta de oxígeno en sangre
- Problemas de circulación o en el pulmón
Sea cual sea la causa, lo principal es acudir al médico en cuanto notemos que cambian de color drásticamente para que sea un profesional el que determine qué lo ha provocado y mande el tratamiento adecuado.
¿Qué causa las boqueras?
Para saber cómo curar boqueras hay que centrarse también en qué lo ha causado. Aunque lo más común es que la zona se mantiene demasiado húmeda, algo que les ocurre por ejemplo a menudo a los bebés, también puede extenderse por contacto.
Las boqueras pueden aparecer al darnos un beso, compartir cubiertos o cualquier contacto de nuestros labios con alguien que posee esta herida. Aun así, si nuestros labios están muy secos o muy húmedos también puede darse la situación.
Por ejemplo, esto es algo que ocurre si consumimos medicamentos de corticoesteroides, que resecan los labios, sobre todo si se consumen mediante inhalación.
En general todo esto ocurre cuando a nuestros labios le falta:
- Hierro
- Ácido fólico
- Vitamina B (suele ocurrir por ejemplo cuando tenemos anemia)
Aun así, ten en cuenta que las boqueras es una situación muy común que todos pasamos en algún momento, y que su tratamiento no es complicado.
Causas comunes de boqueras en los labios y la boca
A continuación, te contamos cuáles son las causas más comunes por las que aparecen boqueras:
- Aumento de la temperatura
- Recibir mucho sol
- Situaciones de estrés
- Anemia
- Consumo de algunos medicamentos
- Lamer los labios en exceso
- Contagio por contacto directo
Éstas son algunas de las causas más comunes por las que pueden aparecer estas heridas en los labios, pero es conveniente acudir a un médico profesional para que determine la causa adecuadamente.
Cómo curar boqueras según los síntomas
Aunque no lo pensemos en un primer momento, saber exactamente los síntomas nos ayudará a saber mejor cómo curar boqueras. Por esa razón, te mostramos cuáles son los síntomas más comunes que produce:
- Dolor, sobre todo al comer y al hablar
- Ardor en la zona del labio
- Mayor sensibilidad
- Enrojecimiento
- Sequedad
- Aparición de costra en la herida (alguna vez adquiere un tono amarillento)
- Grietas en la zona labial
- Mucha incomodidad
Cómo curar boqueras de forma natural
Aunque hay tratamientos antibióticos que ayudan a curar estas heridas de forma rápida y eficaz, hay muchos consejos que pueden ayudarte a tratar la situación y hacer que desaparezca mucho más rápido.
A continuación, te contamos cómo curar boqueras de forma natural siguiendo estos consejos:
Mantén la zona limpia
Cuando aparezca una boquera tienes que estar muy atento para mantener la zona bien limpia y libre de saliva. Esto no significa que los labios no se tengan que hidratar como solemos hacer a menudo.
Alimentos favorecedores
Hay ciertos alimentos que se recomiendan durante todo el proceso porque ayudan a que la herida cicatrice mucho más rápido. Un ejemplo de esto es el yogurt o el zumo de naranja que, con sus propiedades naturales, favorecen la curación.
También tienes que tener en cuenta que la aparición de esta herida puede estar relacionada con la falta de algunos nutrientes, por lo que es conveniente llevar una dieta sana y equilibrada que nos proporcione todo aquello que nuestro cuerpo necesita.
Evita la sal
La sal, así como la acidez de algunos alimentos, puede provocarte mucho malestar si toca la zona dolorida, por lo que es conveniente que evites alimentos que la contengan.
Usa el aloe
El aloe es un remedio natural muy popular, sobre todo por los efectos cicatrizantes que poseen. Por esa razón, no es raro que el médico nos recomiende geles que contengan esta planta, o que apliquemos directamente la salvia para ayudar a que nuestra herida mejore mucho más rápido de forma mucho más natural.
Productos para curar las boqueras
A la hora de saber cómo curar las boqueras que aparecen, lo mejor es acudir a un profesional médico que nos mande el tratamiento adecuado para curar esta molesta herida. Hay casos en los que se necesita aplicar cremas antibióticas, por lo que siempre es mejor tratarse bajo supervisión médica.
Aun así, en este artículo te contamos algunos productos muy útiles y populares que pueden serte de ayuda para cicatrizar la herida.
Ten en cuenta que antes de aplicarlos en la herida es mejor que acudas a un profesional que te indique si estos productos te serán realmente de ayuda o no. Aunque todos ellos cuentan con excelentes opiniones.
Bálsamo reparador Idoki 15ml
En general este producto es muy bueno para curar el acné que pueda aparecer, pero también para tratar pequeñas boqueras.
En general, este bálsamo ayuda a tratar imperfecciones seborreicas como las mencionadas a continuación:
- El acné
- Foliculitis
- Quilitis
- Boqueras
- Heridas
- Úlceras
Este bálsamo también ayuda a que no se infecten, ya que repara, cicatriza y actúa como antimicrobiano. Es conveniente para pieles que sean grasas. Todo esto lo consigue gracias a sus principales activos, que son el propóleo y la centella asiática.
La Roche-Posay Cicaplast 40ml
Un producto muy útil para cuidar la piel irritada y agrietada en general, siendo un completo reparador que ayuda a evitar que aparezcan cicatrices. Esto lo consigue gracias a la triple acción que realiza: proteger, reparar y actuar como antibacteriana.
Tiene una textura que recuerda a la silicona, por lo que crea alrededor de la boquera una sensación de llevar un apósito protector. Esta protección extra ayuda a regenerar la piel. Las opiniones de Cicaplast son excelentes. Todo esto hace que se recomiende su uso para lo siguiente:
- Después de alguna pequeña intervención dermatológica
- Descamación
- Grietas
- Fisuras
- Herpes
- Boqueras
Bálsamo labial Carmex COS 004
Uno de los bálsamos más populares para tratar nuestros labios, ya sea porque aparecen boqueras o porque los tenemos agrietados y con exceso de sequedad. Los bálsamos, por norma general, son una opción muy popular para mantener los labios hidratados y aliviar los síntomas.
También es conveniente que apliquemos el bálsamo cuando practiquemos actividades al aire libre. En concreto, este bálsamo es muy popular por no dejar una sensación pegajosa en los labios y tener un aroma muy agradable.
Aun así, una vez se nos cure la boquera lo conveniente es que dejemos de usar este bálsamo para prevenir el contagio. Tampoco es conveniente que se lo dejemos a otras personas. ¡Una forma muy sencilla de mantener cuidados e hidratados nuestros labios!
Cómo curar boqueras con remedios naturales
Aunque los tratamientos médicos son una forma eficaz de curar estas heridas, también es conveniente saber cómo curar boqueras de formas más naturales usando remedios caseros.
A continuación, te contamos los más populares:
Bicarbonato
El bicarbonato, juntado con el vinagre, ayuda a que la boquera termine de salir. Por eso, puede ser una buena opción cuando está empezando a aparecer; al acelerar su proceso de salida también harás que desaparezca con más rapidez.
La rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es uno de los remedios naturales más populares para las cicatrices. Ten en cuenta que no es conveniente mezclar este aceite con otros remedios, ya que puede provocar que no actúe sobre la herida como deseamos.
La caléndula
Hay muchos productos actualmente las flores de caléndula, aunque se recomienda sobre todo el agua de caléndula. Es muy popular porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, aunque también emolientes.
Puedes aplicar caléndula para tratar lo siguiente:
- Llagas
- Heridas
- Eccemas
- Callos
- Verrugas
- Contusiones
- Úlceras
- Boqueras
- Ciertos tipos de inflamaciones en la piel
Pasta de dientes
Ten en cuenta que este truco sólo funciona con algunas pastas dentales, no con todas. Tienes que dejar que la pasta de dientes seque sobre la herida, aunque escueza, y luego quitarla suavemente usando agua que no esté ni muy caliente ni muy fría.
La miel
Otro de los remedios más populares para las boqueras es la miel. Lo único que tienes que hacer es aplicar un poco sobre la zona afectada y dejar que actúe durante toda la noche.
La parietaria
Conocida por sus usos para las boqueras, esta hierba ayuda a que desaparezcan con bastante más rapidez. Pincha aquí para comprarla al mejor precio.
Machaca las hojas de esta planta y aplica la pasta en la herida de la boca, dejando que actúe durante toda la noche mientras dormimos. Realiza este proceso hasta que la boquera desaparezca por completo.
El limón
Aunque por ser un alimento ácido podamos considerar que no es adecuado, sus propiedades antisépticas y antibacterianas hacen que sí lo sea. Es conveniente aplicar este remedio cuando las boqueras están empezando a aparecer, no cuando están fuera del todo, ya que puede resultar demasiado doloroso para la zona afectada.
Lo único que tienes que hacer es cortar una rodaja de limón y dejarla unos minutos sobre la zona que está dando señales de que va a aparecer una boquera. ¡Notarás que el limón ayuda a tratar la herida desde el principio!
Sal yodada
Este tipo de sal ayuda a acelerar el proceso de cicatrización; con aplicarla sobre la herida y dejar que actúe por unos diez minutos es más que suficiente.
Por último, si te gustó el artículo sobre cómo curar boqueras, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Productos de cosmética con aloe vera (recomendados)
- ¡Los increíbles beneficios del aceite de coco!
- ¿Cómo detectar un varicela en niños y adultos?
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.