¿Sientes unos bultos inflamados en alguna parte del cuerpo y no sabes de qué se trata? Seguramente sea una inflamación de los ganglios linfáticos. Esta patología es muy común, y todos en algún momento hemos sentido el dolor que causa, sobre todo en la garganta.
Si quieres saber más sobre los ganglios y todo lo que conlleva su inflamación, ¡aquí tienes toda la información que necesitas! ¡Síntomas, causas, tratamiento y mucho más!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué son los ganglios linfáticos?
- 2 Síntomas de inflamación de ganglios
- 3 Complicaciones por una inflamación de los ganglios
- 4 Ganglios que pueden inflamarse
- 5 Causas de la inflamación de ganglios linfáticos
- 6 Cómo diagnosticar una inflamación de los ganglios
- 7 Tratamiento para la inflamación de los ganglios
- 8 Cómo aliviar la inflamación de los ganglios
¿Qué son los ganglios linfáticos?
Los ganglios linfáticos son unas pequeñas glándulas, no más grandes que una habichuela, que están presentes en todo el cuerpo en diferentes formas y tamaños. A pesar de esto, gran parte de los ganglios están presentes en la cabeza y en el cuello.
Los ganglios forman parte del sistema linfático, encargado de transportar un fluido conocido como linfa, así como los nutrientes y el material de deshecho del organismo. Todo esto lo transporta a través de los tejidos y la circulación sanguínea. El sistema linfático defiende al sistema inmunitario a través de las células linfáticas o linfocitos, que forman parte de los glóbulos blancos.
Son muy importantes en la protección del organismo, ya que actúan como un filtro que evita bacterias, virus y materias dañinas que entran al organismo para ser eliminadas. Actúan como filtros del linfa o líquido tisular.
La adenopatía, que aparece cuando los ganglios se inflaman, está causada por una presencia excesiva de agentes nocivos que estas glándulas son incapaces de combatir.
Síntomas de inflamación de ganglios
Los síntomas que indican una inflamación de los ganglios linfáticos son variados. Pueden no presentarse ningún tipo de síntomas, siendo solo detectados tras un examen médico por parte del médico. Por norma general, suelen inflamarse los ganglios de la cabeza, el cuello, las ingles o las axilas.
En cambio, también puede ser que sean sensibles, dolorosos y más grandes de lo normal. Además de este, que es el síntoma principal, hay otros síntomas subyacentes relacionados con la enfermedad que ha inflamado los ganglios y que suelen ser los siguientes:
- Fiebre
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso
- Dolor de muelas
- Dolor de garganta
Complicaciones por una inflamación de los ganglios
La hinchazón de los ganglios puede provocar ciertas complicaciones, sobre todo si se relaciona con una infección no tratada. Las complicaciones más comunes suelen ser las mostradas a continuación:
Formación de absceso
Se conoce como absceso a la acumulación de pus. Puede que se necesite realizar una escisión o tomar antibióticos, sobre todo si se infecta la piel.
Infección del torrente sanguíneo
Una bacteriemia, como se conoce a una infección del torrente sanguíneo, puede convertirse en sepsis. La sepsis, a su vez, puede convertirse en una insuficiencia orgánica que causa la muerte. Suele tratarse mediante hospitalización y suministro de antibiótico por vía intravenosa.
Otros casos
Aunque es menos común, el nodo del linfa puede crecer tanto que llega a comprimir otras estructuras del organismo. Esta situación necesita una intervención quirúrgica inmediata, ya que es un problema muy grave.
Ganglios que pueden inflamarse
Hay diferentes tipos de ganglios linfáticos que pueden inflamarse cuando hay algún problema en el organismo. Los casos más comunes suelen ser los siguientes:
Al lado del cuello, debajo de la mandíbula y detrás de las orejas
Suelen inflamarse cuando hay un resfriado y dolor de garganta. También pueden inflamarse tras una lesión, como un mordisco o un corte, o si se produce un tumor en la boca, la cabeza o el cuello.
Ganglios en la axila
También conocidos como ganglios linfáticos axilares. Aparecen tras una lesión o infección del brazo o de la mano. También puede ser señal de un cáncer de mama o linfoma, aunque es menos común.
Ganglios de la ingle
Reciben el nombre de ganglios linfáticos femorales o inguinales. Se hinchan tras una infección en el pie, la pierna, las ingles o los genitales. El cáncer testicular, un linfoma o melanoma también puede generar un bulto en esa área.
Ganglios encima de la clavícula
Llamados ganglios linfáticos supraclaviculares. Aparecen tras una infección o tumor en los pulmones, las mamas, el cuello o el abdomen.
Causas de la inflamación de ganglios linfáticos
Una inflamación de los ganglios linfáticos suele producirse por algún tipo de bacteria o de virus. Una infección que ha inflamado los ganglios se conoce con el nombre de linfadenitis.
Suelen inflamarse en un solo lugar del cuerpo, cuando un problema se desarrolla cerca de ese ganglio. En general, las causas más comunes suelen ser las siguientes y suelen ser inofensivas:
Infección por virus
Suele aparecer por el virus de la gripe, pero también es común la varicela, el sarampión, las paperas, la rubeola o la amigdalitis. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) también puede causarlo.
Infección por bacterias
Es la causa más común por la que se inflaman los ganglios. Suele provocarlo unos microbios llamados estreptococo, bacterias de transmisión sexual como la sífilis o la salmonela.
Infección por parásitos
Es común que ocurra en zonas tropicales. Son los mismos que causan paludismo o leishmaniosis. Se desarrolla por el contacto de los mosquitos con otros animales o con alimentos contaminados.
Cáncer o tumores malignos
Algún tipo de cáncer, como el linfoma o el cáncer hematológico, puede causar una inflamación de los ganglios.
Otras enfermedades
Patologías como la artritis reumatoide o la sarcoidosis también pueden causar una inflamación de los ganglios.
Enfermedades relacionadas con la acumulación de proteicos, como la amiloidosis o la enfermedad de Gaucher también pueden casar este problema en lo ganglios.
Ciertos fármacos
Algunos medicamentos tienen como efecto secundario el riesgo de desarrollar este problema en los ganglios. Suele pasar con medicamentos para las convulsiones, el aumento del ácido úrico en la sangre, la hipertensión, la insuficiencia cardíaca, la bronquitis y la neumonía.
Linfadenopatia generalizada
Llamada así porque se hinchan ganglios de varias zonas del cuerpo. Esto se causa por distintos motivos:
- Enfermedades virales (sarampión, rubéola, varicela o paperas)
- Mononucleosis o citomegalovirus
- Faringitis estreptocócica
- Enfermedad de Lyme
- Efectos secundarios de la fenitoína
- Efectos secundarios de algunas vacunas
- Leucemia
- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
- Sífilis
Cómo diagnosticar una inflamación de los ganglios
Por norma general, debes ir al médico si los ganglios linfáticos se han inflamado sin razón aparente, si están duros cuando se presiona sobre ellos o si llevan inflamados más de dos semanas.
En general, el médico suele tener en cuenta los siguientes factores a la hora de determinar si existe una inflamación de los ganglios o no:
Historial médico
El profesional preguntará por los síntomas que siente el paciente, así como su historial previo y el de su familia. Es posible que el médico realice las siguientes preguntas:
- ¿Existe alguna infección, por ejemplo un resfriado?
- ¿La inflamación afecta a uno o a varios ganglios?
- ¿Dónde se encuentra la inflamación?
- ¿Cuándo notaste la inflamación?
- ¿Enfermedades anteriores?
- ¿Consumo de medicamentos?
- ¿Has estado de viaje hace poco?
- ¿Has perdido peso?
Examen físico
Hay algunos ganglios que pueden palparse a simple vista. Mediante un examen físico, el médico puede notar el tacto, el tamaño, la calidez y la dureza de los ganglios. Todo esto puede ayudar a determinar las causas de la inflamación. También es importante conocer el lugar de la inflamación.
En este punto el médico tendrá en cuenta las siguientes características del ganglio:
- El tamaño (se considera normal que sea menor de 1 cm)
- Consistencia, viendo si son móviles o fijos
- Dolor
- Localización
Análisis de sangre
Los análisis sirven para determinar si existe o no una enfermedad subyacente. A partir de este punto, el especialista realizará exámenes específicos según la sospecha que tenga. Puede mandar un hemograma completo para determinar la salud general del paciente.
Pruebas de imagen
Mediante una radiografía del torax o una tomografía computarizada se pueden ver los ganglios profundos. También puede mandar una ecografía.
Biopsia del ganglio linfático
Una biopsia suele realizarse en caso de que se sospeche de la presencia de un cáncer. La biopsia ayuda a determinar de qué tipo de cáncer se trata.
Tratamiento para la inflamación de los ganglios
Realmente no existe un tratamiento específico para la inflamación de los ganglios linfáticos. Se suele bajar la hinchazón tratando directamente la causa que lo ha producido. Por ejemplo, puede desaparecer por sí solo si es una infección viral, pero necesita antibióticos si se trata de una infección bacteriana o producida por parásitos.
En cambio, el cáncer que inflama los ganglios linfáticos suele tratarse mediante cirugía, radiación o quimioterapia. Si la inflamación ha sido causada por el consumo de fármacos, el primer paso consiste en dejar de tomar ese medicamento en concreto.
Ten en cuenta que los ganglios linfáticos pueden estar inflamados hasta mucho después de que haya desaparecido la infección que lo ha causado. Esto ocurre especialmente en niños pequeños. Aun así, si no disminuye el tamaño en un mes, es conveniente consultar a un especialista.
Cómo aliviar la inflamación de los ganglios
Aunque no haya un tratamiento exacto para los ganglios inflamados, hay ciertos consejos que pueden ayudarte a aliviar el dolor de unos ganglios sensibles y doloridos.
El calor
Aplica calor en la zona inflamada con una compresa caliente y húmeda.
Los analgésicos
Algunos calmantes, como la aspirina o el Ibuprofeno, ayudan a controlar el dolor y la fiebre.
Ten en cuenta que no es conveniente darle una aspirina a un niño pequeño sin el consentimiento previo de un especialista.
Descansa bien
Descansar adecuadamente es imprescindible para combatir una enfermedad subyacente.
Si os gustó el artículo sobre los ganglios linfáticos, no os perdáis tampoco los siguientes del blog:
- Síntomas de una espondilitis anquilosante
- ¿Qué relajantes musculares naturales funcionan mejor?
- Tratamiento del virus del papiloma humano
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.