El silicio orgánico es un nutriente indispensable para el organismo humano que se encuentra de manera natural en los alimentos. Para el mantenimiento de una correcta salud no es necesario tomar una gran cantidad de silicio. Sin embargo, entre la población general existe un déficit de este mineral, relacionado con el tipo de dieta.
¿Sabes cuál es la función del silicio y por qué es tan importante para nuestras funciones vitales? ¿Quieres descubrir cuáles son los mejores alimentos ricos en silicio orgánico para incluir en tu dieta?
Te contamos todos los detalles en esta completa guía. Para qué sirve el silicio y cuáles son los efectos de un déficit o un consumo elevado de este oligoelemento. ¡Toma nota!
¡Pincha en lo que más te interese!
✅ ¿Qué es el silicio orgánico?
El silicio orgánico es un oligoelemento esencial para el cuidado de la salud humana. Formado por átomos de hidrógeno y carbono, el silicio en la naturaleza se puede encontrar en forma de mineral o de cristales, con una composición ligeramente diferente a la del cuerpo humano.
Este mineral forma parte de las estructuras más pequeñas del organismo. Es vital para la creación de nuevas células, sobre todo en determinados tejidos estructurales como los huesos, músculos y el tejido conectivo.
¿Para qué sirve el silicio?
La función del silicio en el organismo es la de formar colágeno de manera natural. Esta proteína es la encargada de mantener unidas las diferentes estructuras del cuerpo humano, como los músculos, la piel o los ligamentos.
Además, el silicio ayuda a fijar el calcio en los huesos y cartílagos, y es imprescindible para que el pelo crezca sano y fuerte.
En resumen, el silicio es el mejor pegamento y sostén para la gran mayoría de tejidos de nuestro cuerpo. Mantiene la piel tersa, evitando los síntomas de envejecimiento, los músculos y huesos fuertes, evita y mejora las lesiones articulares, y previene la caída del cabello.
Por este motivo muchos suplementos nutricionales de colágeno incluyen silicio en su composición. Para que esta sustancia sea más biodisponible, y el cuerpo humano la aproveche al máximo, el silicio es esencial en la fijación de los nutrientes a nivel celular.
¿Qué pasa si tengo un déficit de silicio en mi dieta?
De la misma forma que se produce la pérdida de colágeno, a medida que envejecemos es más difícil absorber y retener silicio en el organismo. Este mineral se va perdiendo poco a poco, afectando a la capacidad de formar colágeno natural.
La reducción de los niveles de silicio, y por consiguiente, también de colágeno, no tiene efectos negativos directo sobre la salud humana. Los cambios son más estéticos, y pueden comenzar a verse a partir de los 40 a 50 años.
La apariencia física cambia, dando lugar a síntomas de envejecimiento como las arrugas en la piel, la pérdida de elasticidad, uñas más quebradizas, o la caída del pelo entre otras.
En casos muy graves donde hay un importante déficit de colágeno y silicio, las personas relativamente jóvenes pueden notar cambios articulares y musculares serios. Son frecuentes los tirones musculares, así como dolores en las articulaciones y otras molestias.
? Propiedades del silicio para la salud
Este mineral participa en la formación de múltiples células y tejidos del organismo. Afecta directamente a la capacidad para formar colágeno, por lo que las principales propiedades del silicio orgánico están relacionadas con los síntomas del envejecimiento.
Entre los beneficios que podemos obtener de un correcto consumo y suplementación con silicio destacan:
- Ayuda a mantener la elasticidad de la piel, evitando la formación de arrugas.
- Fortalece las uñas.
- Fomenta el crecimiento de un cabello fuerte y abundante.
- Fortalece los dientes, evitando la desmineralización del esmalte.
- Participa en la cicatrización de las heridas de la piel.
- Reestructura las fibras de colágeno y elastina de músculos, huesos y cartílagos.
- Mejora el funcionamiento de las articulaciones, manteniéndolas jóvenes por más tiempo.
- Evita y mejora las lesiones musculare y articulares.
¿Cuál es el papel del silicio en cada una de estas funciones del organismo? Descúbrelas:
Piel, cabello y uñas
Un buen aporte de silicio es necesario para el mantenimiento de la piel, y para unas uñas y pelo más fuertes. Como hemos visto, fomenta la producción de colágeno, que influye de manera directa en el mantenimiento de estos tejidos.
Elasticidad de la piel
El silicio orgánico está indicado para prevenir el envejecimiento precoz de la piel. No solo a nivel de la piel del rostro, evitando las arrugas, si no también contra la celulitis y la flacidez que se empieza a notar más en mujeres mayores.
Huesos y dientes
El colágeno es igualmente necesario para proteger los huesos y dientes. La falta de minerales vuelve los huesos más quebradizos, y los dientes más sensibles. Pero con un correcto aporte de silicio y otros oligoelementos, el recambio celular es más efectivo incluso en personas de la tercera edad.
Varices y venas vasculares
Un pequeño aporte extra de silicio repara y refuerza la pared de las venas y arterias. Previene de la aparición de varices y venas vasculares, promoviendo un mejor retorno venoso en todo el cuerpo.
Músculo cardiaco
Junto con el magnesio, el silicio es otro de los minerales que participan en la contracción del músculo cardiaco. Para que las cargas eléctricas que impulsan los latidos del corazón sigan un buen ritmo, es esencial incluirlo en la dieta.
Demencia senil
Hay estudios que demuestran que el consumo de silicio en la dieta disminuye el riesgo de sufrir demencia senil y enfermedades neuronales asociadas a la tercera edad. Una de ellas es el Alzheimer, conectado con elevadas concentraciones de aluminio en el organismo, más fáciles de eliminar cuando otros minerales interactúan con él. El silicio es uno de ellos.
? Alimentos ricos en silicio
Aunque en pequeñas cantidades, el silicio es un mineral que se encuentra en muchos tipos de alimentos vegetales. Si quieres aumentar el consumo de este oligoelemento, el secreto está en seguir una dieta más variada, incluyendo los siguientes alimentos:
Cereales integrales
Los cereales integrales y granos enteros que se consumen con la cáscara contienen una alta cantidad en silicio orgánico, fácilmente aprovechable por el organismo. Entre ellos destacan la avena, el trigo, la cebada, el centeno, la quinoa y el arroz.
Hortalizas
Las principales fuentes de silicio orgánico en la dieta de la población de todo el mundo son las hortalizas. Entre ellas destacan las patatas, el maíz y la remolacha, que son alimentos muy consumidos en diferentes países.
Si quieres enriquecer tu dieta, no te olvides de incluir otras hortalizas con silicio como el pepino, la cebolla, el apio, el puerro, los rábanos, o la zanahoria.
Verduras
El silicio orgánico es muy abundante en cualquier verdura de hoja verde que puedas imaginar. Las más consumidas son la lechuga, las espinacas y las acelgas, pero también están en las alcachofas y en los espárragos verdes.
Frutas
En la piel de la fruta también hay un contenido en silicio importante. Las más ricas en este mineral son las manzanas, fresas, cerezas, uvas, también los cítricos como el limón, la naranja, y otras como el kiwi o el mango, ricas en vitamina C.
Otros alimentos con silicio
Encontrarás una buena fuente de este mineral en alimentos alternativos como los frutos secos, las legumbres y las semillas. Alimentos muy consumidos en la actualidad como el aguacate, la soja y las algas marinas, son una excelente fuente de silicio natural.
La cerveza con doble malta son ricas en este mineral. Aunque por supuesto que es necesario limitar el consumo de alcohol, ya que esta sustancia no es saludable y no se debe abusar de ella.
? Suplementos de silicio orgánico
Hay ocasiones en las que la dieta no es suficiente para cubrir los requerimientos de silicio. A pesar de que se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, los cultivos actuales tienen un menor contenido en minerales debido al uso de abonos sintéticos y sustancias químicas plaguicidas.
Al igual que muchas vitaminas y minerales, el silicio se pierde durante la cocción de los alimentos. Con la edad, la absorción de nutrientes va empeorando en los adultos mayores, por lo que no todo el silicio orgánico es 100% biodisponible a nivel intestinal.
Por todos estos motivos existen hoy en día suplementos de silicio orgánico que asegura una alta absorción intestinal. Estos suplementos pueden presentarse tanto en formato líquido, como en comprimidos que contienen colágeno y otros minerales importantes para la salud de los huesos y las articulaciones.
Siguiendo las indicaciones de un profesional médico o un nutricionista, los adultos mayores a partir de los 35-40 años pueden considerar la opción de suplementar su dieta pobre en silicio orgánico.
⛔ Contraindicaciones del silicio en la dieta
El silicio orgánico, tanto el que contienen los alimentos vegetales de manera natural, como el que se toma a través de suplementos para enriquecer la dieta, es totalmente seguro para la salud.
Se trata de un mineral que no es tóxico para la salud humana, y que además no se acumula en el organismo. El exceso de silicio simplemente se excreta con la orina, y por el momento no existe ningún límite en cuanto a la cantidad diaria que es recomendable tomar.
En todo caso, las personas que tengan problemas hepáticos o renales sí que deben consultar con su médico la posibilidad de tomar suplementos nutricionales con silicio orgánico. Una dosis elevada también podría producir ciertos problemas gástricos que provoque incomodidad en el paciente.
De la misma forma que cualquier nutriente u oligoelemento alimentario, el silicio orgánico debe administrarse en la dieta en cantidades moderadas, dentro de un rango seguro. Ni el déficit ni el abuso del consumo de minerales tiene efectos positivos sobre la salud. ¡Cuida tu cuerpo!