queratosis actinica fotos imagenes

¿Te están apareciendo unas extrañas manchas en la piel? Aunque la queratosis actínica es una afección muy común, no se le suele dar la importancia que realmente tiene. Es muy importante que vigiles y trates estas manchas, ya que están catalogadas como un tipo de precáncer de piel.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta patología. ¡Causas, síntomas, tratamiento y mucho más!

Además, te mostramos la importancia de los problemas que puede traer una exposición prolongada al sol. ¡Aprende a disfrutar de los rayos solares de forma segura y concienciada!

¿Qué es la queratosis actínica?

La queratosis actínica, o queratosis solar, es un tipo de precáncer de piel. Aunque su catalogación puede hacernos pensar que es algo raro de ver, es una afección muy común que afecta a una gran cantidad de personas a nivel mundial. Sólo en Norteamérica afecta a unas 38 millones de personas.

hiperqueratosis actinica tratamiento antes y despues

Podemos considerar la queratosis como un tipo de lesión en la piel. Realmente son unas manchas de color rojizo o parduzco que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Normalmente salen en la cara, ya que esta zona está más expuesta al sol que otras zonas del cuerpo.

Cualquiera puede sufrir queratosis, pero es más probable que una persona de piel y ojos claros desarrolle esta afección tras pasar mucho rato expuesta al sol. Por tanto, es una enfermedad estrechamente relacionada con el sol, presente sobre todo en las personas que viven cerca del ecuador y no usan protección solar.

Algunos tipos de queratosis pueden convertirse en cáncer de piel, por lo que es muy importante protegernos del sol antes de que nos salgan manchas.

¿Es peligrosa la queratosis solar?

Por si sola la queratosis solar no es peligrosa, pero puede ser el primer paso para desarrollar algún tipo de cáncer de piel. Al ser considerada un precáncer, o precursor del cáncer, tampoco debe tomarse a la ligera.

Hasta un 10% de queratosis degenera en cáncer, y hasta un 60% de los cáncer de piel empieza por una queratosis no tratada a tiempo. Este tipo de cáncer puede extenderse a otros órganos, lo que ocurre en un 10% de los casos, y puede provocar la muerte.

peligros de tomar mucho el sol

Ten en cuenta que cuanto más queratosis sufras más probabilidades habrá de que sufras algún tipo de cáncer de piel.

Si se trata en cuanto se detecta su aparición se puede eliminar antes de que aparezca el cáncer de piel. ¡Sigue correctamente las pautas del médico, examina tu piel a menudo (por lo menos una vez al año) y estas manchas no se volverán cancerígenas!

Causas de la queratoris solar

Como ya adelantábamos anteriormente, la queratosis actínica está estrechamente relacionada con la exposición al sol.

fotos queratosis actinica imagenes adulto mayor

Esta es la causa principal por la que surge esta patología, pero hay ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir este precáncer:

  • Personas con la piel clara
  • Las personas de ojos claros, sobre todo con ojos azules o verdes
  • Personas con el cabello rubio o rojizo
  • Tras haber sido sometido a un transplante, normalmente de riñón
  • La consumición de fármacos que afectan al sistema inmune
  • Gente de edad avanzada
  • Personas que viven cerca del ecuador de La Tierra
  • Sufrir quemaduras solares  severas o múltiples, sobre todo a edades tempranas
  • Pasar muchas horas seguidas al sol
  • Uso de cabinas de bronceado
  • Suele estar más presente en hombres

Síntomas de la queratosis actínica

Al no ser una enfermedad en sí, la queratosis actínica no presenta más síntomas que las visibles manchas. Por tanto, el resto de síntomas que empiecen a aparecer pueden ser señal de algún tipo de cáncer de piel.

fotos de queratosis actinica

Estas manchas se ven a primera vista, cuando en la piel aparecen zonas escamosas o planas con un aspecto similar a una costra amarilla o blanca, pero suelen diagnosticarse más mediante el tacto. Estas costras suelen estar presentes en el cuero cabelludo, el pecho, el rostro o en la parte superior de las manos.

Si los tumores se hacen visibles, pueden tener un tono rosado, rojo, gris o hasta ser del mismo color de la piel. Con el tiempo estos tumores pueden adquirir una textura rugosa, dura, áspera o arenosa; esto hace que a veces sea más fácil percibir la presencia de la queratosis por el tacto que a simple vista.

Diagnóstico de la queratosis solar

La queratosis actínica puede diagnosticarse mediante un examen físico por parte del médico, pero lo más probable es que mande una biopsia para asegurarse de que no está presente algún tipo de cáncer.

Tratamiento para la queratosis actínica

Es importante tratar a tiempo la queratosis actínica, ya que puede convertirse en un tipo de cáncer de piel conocido como escamocelular. Es probable que el médico opte por extirpar estos tumores directamente, ya sea mediante electrocauterización, crioterapia o quemarlos.

En caso de tener muchos tumores, se puede optar por un tratamiento con láser (terapia fotodinámica), una exfoliación de la piel o el uso de cremas diseñadas para evitar los trastornos cutáneos.

queratosis solar tratamiento efectivo

Las cremas más utilizadas para tratar este tipo de trastornos en la piel contienen 5-fluorouracilo (5-FU) e imiquimod. Estas cremas suelen ser en gel y son muy fáciles de usar, ya que solo tienes que extenderlas sobre la zona afectada y dejar que se seque durante unos 15 minutos. ¡Recuerda lavarte las manos tras usarlas!

Para que el tratamiento con crema funcione adecuadamente, es conveniente que sigas los siguientes consejos:

  • No apliques el tratamiento después de ducharte
  • Lávate las manos con jabón tras aplicarte la crema
  • No te apliques la crema antes de dormir. Debes ponerla por lo menos dos horas antes
  • No laves la zona por lo menos hasta 6 horas después de aplicar la crema
  • Nadie debe tocar la zona tratada hasta 6 horas después de la aplicación
  • No cubras la zona donde se ha aplicado la crema

Las mejorías suelen empezar a notarse unas dos semanas después de empezar el tratamiento, aunque puede tardar hasta 4 semanas en que se note algún efecto visible. Si los síntomas persisten, o si aparecen efectos secundarios como ampollas o úlceras, debes de acudir al médico inmediatamente.

También es conveniente que tengas en cuenta que, una vez has sufrido esta patología, es probable que vuelvas a padecerla si no te proteges adecuadamente de los rayos solares.

Cómo prevenir la queratosis actínica

Aunque muchas veces no puede evitarse su aparición, ciertas conductas preventivas evitarán que sufras cáncer de piel.

como prevenir la queratosis actinica

A continuación, te enseñamos todo lo que tienes que hacer:

No te expongas demasiado al sol

Esto es lo principal que debes hacer para evitar la aparición de la queratosis actínica. Evita pasar poco tiempo al sol, sobre todo en las horas que son más dañinas para la piel. Si sueles salir a pasear, hazlo mejor a primera hora de la mañana o de la tarde, evitando sobre todo las horas entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. ¡Ten en cuenta que los rayos UV siguen actuando aún en los días nublados!

También es importante que controles cuándo es mayor la exposición solar, que suele ser cuando se refleja en el agua, en superficies arenosas o en áreas pintadas de blanco, así como en la nieve. Además, el sol quema más a grandes altitudes y a principios de verano.

Vigila tu piel

Debes de estar atento a cualquier señal que pueda indicar algún tipo de precáncer de piel. También es muy importante que hagas esto si ya has sido diagnosticado con queratosis. Debes de examinar tu piel por lo menos una vez al mes.

Es conveniente que visites a tu dermatólogo por lo menos una vez al año, sobre todo si has sufrido manchas solares en otra ocasión.

Usa protector solar

El protector solar es tu mejor aliado contra los efectos de los rayos del sol. Usa un protector solar resistente al agua y con un amplio espectro, sobre todo si sueles realizar muchas actividades al aire libre.

porque es importante usar protector solar

Aplica el factor solar a menudo, más o menos cada dos horas, en todas las zonas expuestas, hasta detrás de las orejas, detrás del cuello o en cualquier calva del cuero cabelludo.

Ten en cuenta que debes de aplicarlo una media hora antes de exponerte al sol ¡Y no te olvide de usarlo hasta en invierno! Pinchando aquí puedes encontrar los mejores protectores solares del mercado.

Viste adecuadamente

La ropa también es imprescindible para cuidar nuestra piel. Si lo consideras necesario, no dudes en usar manga larga y proteger las zonas más sensibles. También debes de usar una gorra, ya que la cara suele estar más expuesta al sol.

Además, puedes probar a usar ropa que absorba mejor los rayos solares, como ocurre con la ropa de color negro.

Evita las cámaras de bronceado

Aunque consideres que es una buena opción broncearte en una cámara para no exponerte directamente al sol, los rayos que utilizan también son negativos para la piel y pueden aparecer los mismos síntomas que si tomas el sol en el exterior. ¡Las cámaras bronceadoras son hasta más peligrosas que los rayos ultravioletas del sol!

Si quieres seguir bronceándote artificialmente, busca centros que estén acreditados y cumple siempre las instrucciones que te den. ¡Más vale prevenir que curar!

Por último, si te gustó el artículo sobre la queratosis actínica, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog relacionados:

Queratosis actínica; Causas, síntomas, tratamiento y mucho más
3.7 (73.33%) 3 votes
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta