¿Buscando las propiedades de la chufa natural? ¡Llegaste al lugar indicado! La chufa es uno de esos alimentos cuyas propiedades y beneficios apenas son conocidos.
Lo sorprendente, es que la chufa es considerado como uno de los “superalimentos” que se recomienda comer.
Aunque no sea muy popular, la chufa es especialmente saludable, por lo que es importante que se conozca y se consuma.
Además, la chufa se puede consumir de muchas formas y cualquiera la puede tomar. Sigue leyendo para conocer las 10 propiedades de la chufa natural.
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es la chufa?
La chufa es un tubérculo o raíz comestible de la planta denominada “juncias”. Son similares a la hierba y a los juncos. Las chufas son raíces de pequeño tamaño, color marrón, forma redonda y textura rasposa.
Su sabor es algo dulce. Se puede comer cruda, pero se suele usar para la creación de bebidas, como la archiconocida horchata de chufa. Similar a la leche, es muy consumida en España en cualquier época de año, especialmente en verano.
? ¿Cuál es el origen de la chufa?
Para hablar del origen de la chufa nos tenemos que remontar a la época de los antiguos egipcios. Además de ellos, también los árabes y los persas alababan las propiedades beneficiosas de la chufa.
La chufa llegó desde Egipto hasta nuestra península en el siglo VII. Los árabes fueron los encargados de expandirlo y llegó sobre todo a la zona de la actual Comunidad Valenciana.
Ya por ese entonces hay escritos documentados de la existencia de una bebida refrescante llamada leche de chufa. No hay que ser un lince para comprender que se trataba del antecesor de lo que hoy conocemos como horchata.
? ¿Dónde se cultiva la chufa?
Si en algún momento de tu vida quieres tener cultivos de chufa, debes saber que las características de la tierra y sus condiciones climáticas deben ser muy buenas. El suelo debe estar nivelado.
Tampoco pueden contener restos de otros vegetales ni de otros cultivos y el clima debe ser cálido y, al mismo tiempo, húmedo.
Como comentábamos, la Comunidad Valenciana es el lugar donde más abunda este cultivo y se debe s dichas condiciones atmosféricas.
? Plantación y recolección de la chufa
Ya sabes cómo cultivar la chufa pero, ¿cuándo se cultiva? La chufa tiene su momento ideal de cultivo durante los meses de abril y mayo.
Por su parte, la recolección se realiza de noviembre a enero. Esto se debe a que la chufa debe estar completamente seca (recordemos que necesita de espacios húmedos) para su recolección.
Después de esto, deben lavarse con agua y secarlas. El secado dura tres meses y deben llegar a un grado de humedad menor del 11%.
☑ 10 propiedades de la chufa que debes conocer
Ya has visto cómo se cultiva, planta y recolecta la chufa.
Ahora es importante conocer sus beneficios:
- La chufa es antioxidante. Al contar con un alto grado de agua y vitaminas C y E, la chufa es antioxidante.
- La chufa es energética. La chufa cuenta con hidratos de carbono y estos derivan de azúcares complejos. Además, no contiene lactosa ni fructosa. Esto ayuda a deportistas, niños y niñas y personas ancianas.
- La chufa cuenta con excelentes proteínas. Las proteínas de la horchata se descomponen en aminoácidos que ayudan a problemas del riego sanguíneo.
- La chufa es mineralizarte. La chufa es rica en minerales. Algunos como el calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y cinc mejoran nuestro bienestar.
- La chufa es saciante, por lo que es un gran complemento cuando tenemos sed o tenemos alguna dieta recomendada por el nutricionista.
- La chufa ayuda a problemas cardiovasculares. Gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas tiene propiedades cardiovasculares que ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol malo, mientras que aumenta el colesterol bueno.
- La chufa es eupéptica. La chufa contiene enzimas que ayudan a la digestión, evitando así las flatulencias y ayudando con el síndrome del intestino irritable.
- La chufa ayuda con problemas de diarrea. El almidón que contiene es astringente, por lo que nos ayuda a mejorar y disminuir la diarrea.
- La chufa es apta para personas celíacas. La chufa no contiene gluten, por lo que puede ser tomada por personas celíacas.
- Además, la chufa también es apta para personas diábeticas. La chufa también es apta para diabéticos porque no contiene fructosa ni lactosa.
La chufa tiene otros tantos beneficios y propiedades, los cuales se aprovechan mucho más en su forma natural, sin azúcares añadidos.
? Contraindicaciones de la chufa
La chufa es un gran alimento y bebida, ya que es muy natural. La contraindicación en este caso proviene de su versión de supermercado, ya que normalmente las que se encuentran en estos establecimientos cuentan con altas cuotas de azúcar.
Vigila bien la chufa que compras y evita por todos los medios que tengan demasiada azúcar. Inevitablemente, sus propiedades tampoco serán tan buenas como la natural.
Además de esto, también debemos tener en cuenta que, aún siendo una bebida muy sana y natural, hay personas que no la toleran bien.
Ya sea porque se es alérgico o alérgica o por malestar en el estómago, en el momento en el que nos empiece a molestar tomar chufa, debemos parar y no repetir su consumo.
? Cómo tomar la chufa correctamente
Esta bebida se puede compaginar con cualquier cosa: fruta, dulces, etc.
Además de estos complementos, a esta bebida realizada con agua y chufa se le puede añadir calcio.
También se puede mezclar con algo de soja.
✅ Conclusiones y opiniones
Como has visto, la chufa lleva años en el mundo pero sigue muy vigente. Todo el mundo disfruta de un refrescante vaso de chufa y su buen sabor y propiedades le convierten en una de las mejores opciones para cualquier tarde de merienda.
Recuerda que puedes tomarla a cualquier hora del día, incorporándola en tu desayuno o incluso por la noche. Si optas por ella por la noche, asegúrate de no te produce ningún daño ni alergia, ya que si no te molestará durante toda la noche y no podrás descansar.
Y tú, ¿conocías las propiedades de la chufa natural? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones! Si te gustó el artículo no te pierdas tampoco los siguientes posts: