¿Estás buscando cómo aumentar la autoestima y no sabes? ¡Llegaste al lugar indicado! Tener una creencia y pensamientos negativos sobre nosotros mismos puede convertirse en un factor limitante a la hora de desarrollarnos personalmente y de relacionarlos con los demás.
Y es que una autoestima baja hace que nos sintamos inferiores, desmotivados, hastiados o sin esperanza de que las cosas vayan a salir bien.
Por eso es tan importante saber cómo subir el autoestima, y viene bien leer algunos consejos para conseguirlo.
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ⚡ Consejos para aumentar la autoestima con éxito ⚡
- 1.1 Practica la introspectiva
- 1.2 Cambia el lenguaje contigo/a mismo/a
- 1.3 Aprende a ilusionarte con cosas sencillas
- 1.4 Deja ir los pensamientos negativos
- 1.5 Inspírate, pero no envidies
- 1.6 No te fustigues, autocompadécete
- 1.7 Encuentra tus momentos sin dejar de mirar afuera
- 1.8 Deja marchar aquello que no te hace bien
- 1.9 Haz acopio de lo bueno
- 1.10 No dejes de intentarlo
- 2 ✅ Más artículos relacionados ✅
- 3 ? Fuentes y referencias ?
⚡ Consejos para aumentar la autoestima con éxito ⚡
Practica la introspectiva
Antes de ponerte a desechar pensamientos negativos, pensando que esa es la clave para subir la autoestima, tendrás que preguntarte de dónde vienen o por qué son recurrentes.
Puede que ese juicio negativo sobre ti provenga de la infancia, por ejemplo, y es necesario identificar y cambiar esa creencia construida. En muchos casos, se necesita ayuda profesional para dar este paso.
Cambia el lenguaje contigo/a mismo/a
Si no puedes dejar de pensar que eres un desastre y no vales para nada, al menos piensa el porqué de ese pensamiento y trabaja en ello. ¿Y si el problema son metas poco realistas?
Todos tenemos virtudes y defectos de los que debemos ser conscientes, para así potenciar nuestras fortalezas y trabajar las debilidades. Conviene hacer un ejercicio de valoración de aquello que hacemos bien, y preguntarnos por qué nos frustramos tanto respecto a lo que no, y cómo nos afecta.
Aprende a ilusionarte con cosas sencillas
Es uno de los puntos críticos a la hora de plantearse cómo mejorar la autoestima. Es habitual que nos planteemos retos que no están a nuestro alcance, que no dependen de nosotros o cuya estrategia de consecución no ha sido correctamente diseñada para contar con todos los medios.
Aparecerá el fracaso y, posiblemente, la culpa y esa autopercepción negativa contraria a la alta autoestima. No solo hay que plantearse objetivos realistas, sino saber hasta dónde exigirse a uno mismo y valorar lo que se tiene y se consigue.
Deja ir los pensamientos negativos
A la hora de abordar la cuestión de cómo superar la baja autoestima, este es uno de los consejos más repetidos.
Se trata de cambiar la perspectiva para acabar pensando que va a salir bien aquello que creíamos que no, e intentarlo para darnos una oportunidad de salir del ciclo de negatividad.
Inspírate, pero no envidies
La admiración suma, la envida resta. Tomar como referentes a personas que te parecen inspiradoras está bien, pero obsesionarte con ellas o pensar que no merecen lo que tienen, no lo está.
Lo ideal es no compararse, centrarse en un mismo sin envidiar ni idealizar, porque cada cual tiene habilidades que le permiten aportar algo positivo.
No te fustigues, autocompadécete
Practicar la autocompasión es muy recomendable porque tendrá su eco en cómo te relaciones con los demás. Asume que vas a cometer errores porque cualquier persona lo hace, pero aprende a perdonarte.
Del mismo modo que consolarías a tu pareja si no ha conseguido pasar esa entrevista de trabajo que tantas expectativas le había generado, deberías tratarte a ti.
Es decir, evita juzgarte y pensar en lo que haces mal, sino en lo que has conseguido y en que, posiblemente, te has quedado más cerca del objetivo final para volver a intentarlo.
Encuentra tus momentos sin dejar de mirar afuera
Saber cómo reforzar la autoestima pasa por conocernos a nosotros mismos, saber qué nos gusta hacer y qué nos hace felices. Dedica el tiempo necesario a saber con qué te sientes bien, pero también a practicarlo.
El ejercicio físico es un gran aliado porque genera endorfinas, y hay tantas disciplinas que puedes practicar durante unos 30 minutos diarios que se trata de dar con algo que te guste: caminar solo o acompañado, correr, hacer ejercicios con la fitball, etc.
De todas formas, muchas veces lo que mejor nos hace sentir es dedicar tiempo a los demás. Del ciclo de negatividad también se puede salir dejando de mirar hacia dentro (porque eso implica pensar en todo lo que haces mal) y empezar a mirar hacia afuera.
Trata de ayudar a las personas de tu entorno para distraer un poco la atención de ti mismo y sentirte bien con lo que haces. ¡Conseguirás aumentar la autoestima!
Deja marchar aquello que no te hace bien
Si haces esa introspectiva necesaria que te aconsejábamos en el primer punto, identificarás aquello que te pesa: personas de tu círculo que no te aportan, costumbres adquiridas que debes replantear porque no te hacen sentir cómodo, un trabajo con el que no te sientes realizado…
Cuando algo te afecta demasiado y te sientes incapaz de salir del bucle, es necesario preguntarse por qué y qué se puede hacer para cambiarlo. Siempre de forma realista.
Haz acopio de lo bueno
Es uno de los consejos más útiles a la hora de saber cómo ganar autoestima: piensa en todo lo bueno que ha sucedido en tu día o en los hitos más destacados de tu vida, a nivel personal y profesional.
Recuerda las habilidades que tuviste que poner en liza para alcanzarlos, aprende a valorarlos y piensa en cómo puedes seguir usándolas para sentirte bien.
No dejes de intentarlo
Un estudio publicado en la American Psychological Association puso de manifiesto que la pasividad es enemiga de la alta autoestima. El desánimo puede actuar como elemento paralizante, un freno que insta a no hacer nada para no experimentar después la sensación de no haberlo conseguido.
Pero ello implicará sentirse peor a medio plazo, luego hay que intentarlo pese a que la voz interior diga que no lo vamos a conseguir. No intentarlo es siempre peor que no conseguirlo.
La alta autoestima no se consigue de un día para otro con una fórmula mágica, se trabaja día a día para acabar sintiéndonos bien con nosotros mismos. Cada cual recurre a sus métodos para recuperar la autoestima: apuntar los logros de su vida, sus virtudes y habilidades o aquellos pequeños retos alcanzables que quiere conseguir.
Que prefieras dedicar 10 minutos al día a pensar en lo que bueno que este ha deparado o leer libros para aumentar la autoestima depende de tus preferencias, pero te sugerimos ponerte a ello cuanto antes. ¡Ánimo!
✅ Más artículos relacionados ✅
Por último, si te gustó el artículo sobre cómo aumentar la autoestima, no te pierdas estos otros artículos del blog:
- Consejos para superar una adicción
- Cómo detectar el bullying en niños
- Aprende a superar el maltrato psicológico
? Fuentes y referencias ?
- INC – 19 Simple Ways to Boost Your Self-Esteem Quickly
- ReachOut – 10 tips for improving your self esteem
- Psychology Today – 8 Steps to Improving Your Self-Esteem
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.