como usar el aceite de romero para la circulacion

Es por todos conocidos las beneficiosas propiedades que tiene el romero de por sí, ¿pero sabías todo lo que puedes obtener gracias al aceite de romero?

Este producto, que se saca de la hierba de la que recibe el nombre, es una variedad comestible muy beneficiosa para nuestra salud y a la que podemos darle muchos usos curativos.

Ya sea para aliviar el estrés o tratar la indigestión, es un aliado natural que puede sernos de gran utilidad.

¡En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre el aceite esencial de romero! ¡Podrás sacarle el máximo partido posible!

¿Qué es el aceite de romero?

El aceite de romero es una de las variedades comestibles que podemos conseguir al tratar la planta del romero. Al contrario que el alcohol de romero, cuyo uso es solamente externo, este aceite combina muy bien en las ensaladas y en nuestros platos para darle un toque único.

usos del aceite de romero

Se extrae de las flores secas del romero, cuando estas se destilan al vapor. Esto consigue crear una mezcla refrescante con un aspecto acuoso y un potente aroma a hierbas.

Compuestos del aceite esencial de romero

Para poder comprender por qué funciona tan bien el aceite de romero, es muy importante conocer cuáles son sus principales compuestos. Además, así podremos prevenir cualquier reacción alérgica, o por lo menos gran parte de las que pueden aparecer.

gotas de romero para que sirve

Sus principales compuestos son los siguientes:

Aunque estos nombres puedan parecernos extravagantes y no entendamos lo que significa, es importante conocerlos para así saber todo lo que contiene este aceite y comprender en profundidad todas sus propiedades y beneficios. ¡Así podremos sacarle el mayor partido posible!

¿Por qué se considera al romero milagroso?

No te pierdas esta fantástica infografía para conocer con más detalles el romero:

usos del romero para la salud infografia
Pincha en la imagen para verla más grande 🙂

Propiedades del aceite de romero

Además de conocer de qué se compone, es importante saber qué propiedades posee. Esto nos ayudará a comprender todos los beneficios que nos puede ofrecer usar este aceite en nuestro día a día.

propiedades del aceite de romero para la salud

A continuación, ¡te contamos todas las propiedades del aceite de romero!

  • Propiedades analgésicas
  • Efectos antibacterianos
  • Funciones antioxidantes
  • Propiedades anticancerígenas
  • Función antifúngica
  • Propiedades antiinfecciosas
  • Efectos expectorantes
  • Propiedades antiinflamatorias

Beneficios del aceite de romero

Conocido desde la antigüedad, el aceite de romero es un producto con un sinfín de beneficios para nuestro cuerpo y nuestra salud. ¡Te contamos los más conocidos!

Mejora el sistema inmunológico

Uno de los efectos más conocidos de este aceite es que, al inhalar su aroma, podemos aumentar los niveles de radicales libres en nuestro cuerpo. Esto a su vez hace que nuestro sistema inmunológico se refuerce.

aceite de romero para mejorar la memoria

Esto se debe sobre todo por los antioxidantes que genera, que refuerza nuestra inmunidad a ciertas enfermedades y a su vez puede combatir las infecciones y enfermedades que ya tengamos, sobre todo las que se relacionan con un nivel bajo de radicales libres.

Es bueno para la indigestión

Si sufres de problemas estomacales como exceso de gases, estreñimiento o dolor abdominal, este aceite puede convertirse en un buen aliado. Además, también estimula el apetito, por lo que es buena idea echarlo en los platos si estamos comiendo de menos.

Además, en general ayuda a todo nuestro proceso digestivo, ya que desintoxica nuestro hígado y fomenta la producción de bilis. ¡Perfecto para cuidar nuestro sistema digestivo!

Evita los problemas respiratorios

La aromaterapia y los baños de vapor que pueden realizarse con este aceite también ayudan a mejorar los problemas respiratorios que tengamos. Esto se debe sobre todo a que descongestiona la garganta, lo que también ayuda a tratar la gripe y los resfriados.

para que se utiliza el romero respirar mejor

Este aceite también nos puede servir en casos de alergia y de asma como aliado natural.

Además, sus propiedades antisépticas hacen que también sirva para tratar algunos tipos de enfermedades respiratorias producidas por infección, así como algunos tipos de asma gracias a las propiedades antiespasmódicas que posee.

Calma el estrés y la ansiedad

Otra de los beneficios más conocidos de este aceite son los que sirven para calmar el estrés. Esto se debe sobre todo al olor que desprende, capaz de reducir nuestros niveles de cortisol y, por tanto, nuestro nivel de estrés.

Con sólo cinco minutos al día de aromaterapia podemos mejorar mucho nuestro control del estrés.

Además, este aceite también puede ayudarnos a reducir notablemente la ansiedad. Por eso se recomienda realizar aromaterapia antes de acudir a algún evento importante o a un examen que nos genere muchos nervios.

Mejora el estado de humor

No sólo ayuda con el estrés y la ansiedad, sino que mejora nuestro estado de humor, lo que es muy bueno para la salud de nuestro cerebro.

mejorar el humor con aceite de romero

También puede ayudar a pacientes con ciertas enfermedades como puede ser el Alzheimer, ya que su uso diario ayuda a mejorar nuestras funciones cognitivas, así como evita que se deterioren con tanta rapidez.

Reduce el dolor

Muchas veces se opta por dar masajes con este aceite por lo efectivo que es para reducir dolores de cabeza, la artritis y ciertos tipos de dolor muscular. Puedes masajear las zonas doloridas o directamente darte un baño de vapor.

Además, al poseer propiedades antiinflamatorias, es una buena forma de ayudar naturalmente a tratar el dolor de las articulaciones y posibles esguinces.

Usos curativos del aceite del romero

El aceite de romero puede usarse de muchas formas, ya sea para dar un masaje o como un simple condimento en nuestra ensalada habitual. Lo que está claro es que no sólo le dará un sabor increíble a nuestros platos, sino que también cuidará nuestro organismo.

romero alcanfor propiedades

A continuación, te contamos los usos prácticamente curativos de este maravilloso aceite:

Cuidar el cabello

Uno de los usos más populares de este producto es usar el aceite de romero para el cuero cabelludo. Por eso suele usarse este compuesto para añadirlo al champú y mascarillas, entre otros productos capilares.

Al usar este aceite podrás estimular tus folículos, lo que ayuda a que el cabello se mantenga fuerte y en perfecto estado conforme va creciendo. Esto también ayudará a que el pelo esté mucho más nutrido y evitemos la aparición de la caspa. ¡Incluso puedes usarlo en tus mascotas!

Aliviar los resfriados y la gripe

Además de mejorar el sistema inmunológico, es una buena forma de combatir ciertos síntomas de la gripe y los resfriados. Por ejemplo, puede ayudarnos a paliar la tos.

como aliviar el resfriado con remedios caseros

Lo único que tenemos que hacer es masajearnos el pecho y la garganta con este aceite más o menos cada dos horas y notaremos cómo poco a poco nos vamos descongestionando.

Tratar ciertas infecciones

Uno de los usos que suele darse a este aceite es para tratar ciertas infecciones, sobre todo la infección vaginal. En estos casos sólo tendrás que echarte un poco de aceite sobre los labios, aunque siempre tienes que tener en cuenta la sensibilidad de cada vagina en particular.

Otra cosa que debes de tener en cuenta es que, en este caso, deberías consultar con un profesional su uso antes de aplicarlo directamente sobre los labios. En el caso de tener una infección vaginal lo principal es acudir al médico y que sea este el que nos aconseje.

Quitar el mal aliento

Sus propiedades desinfectantes también hacen que sea una buena forma natural de quitar el mal sabor de boca.

como combatir el mal aliento bucal

Además de eliminar bacterias, evita la aparición de las caries, que se acumulen las placas y que tengamos ciertos tipos de problemas en los dientes.

Para evitar migrañas y dar lucidez

Si sentimos los ojos cansados, nos cuesta concentrarnos y nos duele la cabeza, un poco de este aceite puede ser una gran idea. Sólo tienes que aplicar la aromaterapia y verás como en poco tiempo ves todo con más claridad.

Puedes probar a inhalar el olor del romero unos minutos o aplicarte unas gotas en la cabeza y en zonas como las manos o la boca, en función de la parte que notes más cargada.

Otra forma de evitar las migrañas es aplicando el aceite en la boca y la nariz, además de poner unas gotas sobre las sienes. De esta forma ayudarás a bajar la presión en tu cabeza.

Mejora la memoria

Al ayudar a nuestras funciones cognitivas, este aceite también puede servirnos para mejorar la memoria y hacer que recopilemos información con más facilidad.

el aceite de romero es bueno para la memoria

Puedes probar a echarte unas gotas sobre las sienes, igual que haces para combatir el dolor de cabeza. Otra idea es poner directamente un difusor en tu zona de estudio, ya que así directamente te irás ayudando mientras estás estudiando.

Ayuda al corazón

Otro de los usos de este aceite es ayudar al funcionamiento del corazón, e incluso de nuestro sistema nervioso. Puede incluso serte de ayuda en los siguientes casos:

  • Tratar problemas de la piel y cutis
  • Mejorar la circulación sanguínea
  • Evitar la icteria
  • Mejorar nuestro estado durante la regla
  • Evitar posibles desmayos
  • Controlar los ataques de nervios
  • Evitar la fatiga y el agotamiento

Otros usos

Su estupendo aroma también hace que sean muchos los productos que se elaboran con este aceite. Desde velas hasta cosméticos, no te será complicado encontrar el producto adecuado para realizar aromaterapia.

También puedes encontrar sales de baño con aceite esencial de romero, e incluso puedes usarlo como suplemento alimenticio, o preparar una infusión con el. 

aceite de romero mercadona precio

Además, su aroma fue muy usado para hacer perfumes, y a día de hoy puedes encontrar perfumes que lo contienen.

Sobre todo se añade al Agua de Hungría, muy popular durante la era victoriana y que se usaba para evitar el envejecimiento de la piel y limpiar la cara en profundidad. Esto se debe sobre todo a las propiedades antioxidantes de este aceite, que ayudan a evitar la aparición de arrugas.

¡Son muchos los usos que puedes darle a este aceite! Si quieres conocer todos los productos con aceite de romero sólo tienes que pinchar el siguiente enlace.

Ver Productos

¿Cómo se hace el aceite de romero casero?

No es complicado hacer nuestro propio aceite de romero en casa. Igual que todos los aceites esenciales, sólo necesitamos tener estas hierbas en casa (romero seco) y un poco de tiempo para poder elaborar nuestros propios aceites naturales y muy beneficiosos.

como hacer aceite de romero para masajes

Lo único que debes de hacer es lo siguiente paso a paso:

  1. Coloca las ramitas del romero en una jarra y llénala de aceite. Después, agita la mezcla.
  2. Deja que la mezcla repose durante dos semanas en un lugar que esté a temperatura ambiente y donde no de el sol.
  3. Una vez pasado este tiempo, sólo tienes que colar la mezcla y verter el resultado limpio en una jarra.

¡Y ya está! En dos semanas puedes tener listo tu propio aceite preparado con romero de forma natural. ¡Y si le echas vinagre balsámico puedes tener una buena mezcla para tus ricas ensaladas!

¿Qué es el alcohol de romero?

El alcohol de romero no es lo mismo que el aceite de romero, y por eso es importante aprender a diferenciar ambos. Mientras que el que nos ocupa en este artículo se puede añadir para aderezar nuestras ensaladas, el alcohol de la planta sólo debe usarse de forma externa.

que es el alcohol de romero

Eso no quita que también tenga muchos beneficios que podemos aprovechar, como sus propiedades tonificantes o antioxidantes, que hace que se use mucho en el mundo del cosmético.

Si quieres saber más sobre este otro producto producido con romero, ¡encontrarás toda la información que necesitas en este artículo!

Efectos secundarios del aceite esencial de romero

Por norma general, el aceite de romero no se considera peligroso ni tiene contraindicaciones relativamente importantes. Aun así, es cierto que hay personas que pueden ser más sensibles a este tipo de aceite, por lo que siempre se conviene diluirlo un poco y hacer una pequeña prueba en la piel.

para q sirve el romero

Este aceite puede causar reacciones alérgicas, pero incluso se han dado casos de vómitos y espasmos. En general, debe de ser un experto el que nos indique cómo usarlo para evitar estas situaciones.

En general, debes de evitar su uso en los siguientes casos:

  • Durante el embarazo y la lactancia, ya que puede afectar al feto
  • Consultar su uso para los niños pequeños con un profesional sanitario

También ten en cuenta que, aunque hay muchos usos para este aceite, lo primero que debes de hacer es consultar con un profesional si es conveniente usarlo en tu caso. Esta persona será la que se encargue de darte un consejo adaptado.

Si te gustó el artículo sobre el aceite de romero, no te pierdas tampoco otros artículos del blog relacionados:

Fuentes

Beneficios del aceite de romero y usos curativos que no conocías
5 (100%) 2 votes

Dejar respuesta