Los calambres en las piernas, o ‘tirones’, son una molestia muy común que todos hemos sentido en algún momento. Pero, ¿por qué han aparecido estos calambres musculares? ¿Qué lo ha causado?
En este artículo te damos toda la información que necesitas saber sobre este tipo de calambres; causas, síntomas, tratamiento y mucho más.
Además, ¡te enseñamos cómo tratarlos sin necesidad de ir al médico y cómo prevenir su aparición!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué es un calambre muscular y cómo se produce?
- 2 ¿Cómo se le llama a los calambres?
- 3 Tipos de calambres musculares
- 4 Causas de los calambres
- 5 Síntomas de los calambres en los piernas
- 6 Diagnóstico para los calambres
- 7 ¿Qué hacer en caso de calambres en las piernas?
- 8 Remedios naturales para los calambres en piernas
- 9 ¿Cómo evolucionan estos calambres?
- 10 ¿Qué se puede hacer para evitar los calambres en las piernas?
¿Qué es un calambre muscular y cómo se produce?
Un calambre muscular ocurre cuando el músculo se contrae y se tensa, sin conseguir que se relaje. Aunque pueden ocurrir en varios músculos, son muy típicos los calambres en las piernas. Esto se debe a que suele involucrar los siguientes músculos:
- La pantorrilla
- Parte posterior del muslo
- Los cuádriceps
Aun así, los calambres también pueden ocurrir en los pies, en las manos y brazos y hasta en el abdomen.
Este tipo de calambres pueden durar unos pocos segundos, pero también unos dolorosos segundos. Se suele ir por si sola, al igual que ocurre con el hipo. Durante todo ese tiempo los músculos se mantienen más endurecidos de lo normal.
Esta patología es muy común, y normalmente suele solucionarse cuando se estira el músculo adolorido. Este tipo de molestias pueden afectar hasta a un 40% de la población, y normalmente suele ocurrir por las noches y durante el verano.
En el caso de que estos calambres sean nocturnos, pueden llegar hasta a alterar nuestros ritmos de sueño. En estos casos es importante asegurarnos de si ocurre en más de una ocasión, ya que pueden ser señal de algún tipo de enfermedad, como la insuficiencia renal.
¿Cómo se le llama a los calambres?
Los calambres en las piernas reciben muchos nombres. Por ejemplo, a los calambres nocturnos se les conoce como ‘charley horses’. Aun así, normalmente reciben el nombre de ‘tirones’, ‘rampas’ o ‘subidas de bola’, ya ocurran por la noche o durante el día.
También se les denomina ‘contracciones esporádicas’ y ‘espasmos súbitos’. Antiguamente también se solía considerar como ‘síndrome de Krampus’.
También hay que diferenciar los calambres estomacales, que suele recibir el nombre de ‘corte de digestión’, o en las manos, conocido como ‘síndrome del túnel carpiano’.
Tipos de calambres musculares
No sólo existen los calambres musculares en las piernas. Existen muchos más tipos.
Dependiendo de qué lo haya causado, podemos dividirlos en los siguientes tipos:
Calambres ocasionales en las piernas
Cuando ocurren de forma ocasional no hay por qué preocuparse. Son como el hipo, ocurren por cierta situación en nuestro organismo pero desaparecen al poco tiempo.
Calambres como síntoma
Los calambres también pueden ser un síntoma del algún tipo de enfermedad. Las enfermedades más comunes que causan estos calambres son las siguientes:
- Varices
- Trombosis
- Trastornos circulatorios
- Diabetes
- Alcoholismo
- Enfermedad de Lyme
- Ciertas enfermedades metabólicas
Calambres por pérdidas de minerales
Suele ser la causa más común en caso de hacer deporte a menudo, aunque puede producirse por lo siguiente:
- Sudar en exceso
- Vómitos
- Diarrea
- Necesidad de magnesio (algo típico en el embarazo)
- Alimentación escasa
- Algunos diuréticos y laxantes
- Abusar del alcohol o de otras sustancias similares
Causas de los calambres
Como explicábamos, los calambres en las piernas es una patología que ocurre a menudo.
Normalmente se debe a una sobrecarga del músculo, o por algún tipo de lesión, pero puede provocarse también por lo siguiente:
- Nivel bajo de minerales, normalmente potasio o calcio
- Alcoholismo
- Hipotiroidismo
- Insuficiencia renal
- Algunos tipos de medicinas
- La menstruación
- Durante el embarazo
- Falta de hidratación
- Falta de irrigación de la sangre producida por poco oxígeno
- Un esfuerzo prolongado
- Exceso de ácido láctico
- Movimientos muy bruscos cuando hace frío
- Contacto directo y brusco con agua fría
- Sobrepeso
- Fatiga de los músculos
- Ciertos problemas del metabolismo
- Falta de vitaminas
- Posturas incómodas al dormir o al trabajar
- Ansiedad
- No mover los músculos en exceso
Síndrome de la carencia de magnesio
Es importante destacar esta causa, al ser una de las causas más frecuentes por las que se producen los calambres en las piernas. Esta patología también recibe el nombre de hipomagnesemia y afecta a todo el cuerpo, siendo uno de estos síntomas este tipo de calambres.
Aun teniendo los niveles de magnesio en sangre normales, es posible que se produzca esta patología. Normalmente este síndrome de la carencia de magnesio se produce por lo siguiente:
- Sudar en exceso
- No estar bien hidratado
- Embarazo
- Estrés
- Deporte muy intenso
- Uso de laxantes o diuréticos
- Dietas
- Abusar del alcohol
Enfermedades vasculares
Otra de las causas más comunes por la que aparecen los calambres, sobre todo por la noche. Podemos dividirlas en varios tipos de enfermedades vasculares:
1. Las varices
Las varices pueden hacer que sintamos las piernas más pesadas y cansadas, generando esta sensación de tensión que puede sobrecargar los músculos. Los tobillos pueden hincharse, sobre todo si se está mucho tiempo de pie o sentado.
2. La trombosis
La trombosis, si se genera en las venas de la pelvis o de las piernas, también puede causar este molesto síntoma.
3. Ciertos trastornos circulatorios
Pueden ocurrir por el frío excesivo, que genera los trastornos circulatorios en lugares como las arterias. Si este dolor aparece cuando se lleva caminando mucho rato, a la patología se le conoce con el nombre de enfermedad arterial periférica oclusiva (EAPO).
Enfermedades nerviosas
Ciertas enfermedades nerviosas, o neurológicas, también pueden provocar estos molestos calambres. Por ejemplo puede ocurrir por una polineuropatía, un trastorno con una gran cantidad de nervios que puede hasta provocar la parálisis total o parcial de las piernas.
La polineuropatía se puede causar por lo siguiente:
- Diabetes
- Alcoholismo
- Borreliosis
Medicamentos
Un exceso de ciertos medicamentos puede tener como efecto secundario estos calambres en las piernas. Los medicamentos que más causan este síntoma son los siguientes:
- Diuréticos
- Tratamientos de quimioterapia
- El litio
- Cimetidina
- Ciertos simpaticomiméticos
Algunos tratamientos médicos al completo pueden causar estos calambres. Esto suele ocurrir en el caso de las personas que se someten a diálisis por algún tipo de enfermedad renal.
El embarazo
Otra de las causas más comunes por las que aparecen estos calambres, sobre todo si hay una carencia de magnesio o de vitaminas durante el embarazo. En esta etapa el cuerpo necesita más nutrientes de lo normal para realizar adecuadamente todos los procesos metabólicos que está llevando a cabo.
Es importante controlar nuestra alimentación y cómo funciona nuestro metabolismo para evitar que aparezcan estos calambres durante el embarazo.
Síntomas de los calambres en los piernas
Es muy fácil distinguir los calambres en las piernas, ya que tiene dos síntomas muy característicos:
- Por un lado está el dolor que produce esta tensión.
- Y también la sensación que produce este tirón muscular, que puede convertirse más tarde en un hormigueo.
Estos calambres suelen aparecer sólo en un lado de la pierna, y normalmente lo hacen durante la noche. Aun así, este dolor puede trasladarse a otras partes del cuerpo como el pie, llegando a contraer hasta nuestros dedos.
Si los dolores persisten, pueden convertirse en un síntoma similar al de las agujetas, como un hormigueo molesto.
Diagnóstico para los calambres
Aunque no es necesario realizar más que un examen físico para determinar si hay o no calambres en las piernas, el médico puede realizar análisis de sangre para determinar nuestros niveles de calcio, cómo funciona nuestro riñón y si es una posible señal de hipotiroidismo.
En este diagnóstico el profesional también tiene que tener en cuenta qué ha causado estos calambres, teniendo en cuenta cada cuánto aparecen o si se está tomando algún tipo de medicamento.
El médico también puede optar por hacer un chequeo neurológico completo, sobre todo si los dolores persisten una vez desaparezca la tensión muscular y ocurren a menudo. En estos casos el análisis lo hará un neurólogo especializado.
Si el especialista sospecha que estos calambres se han producido porque hay vasos sanguíneos que no funcionan correctamente, puede mandar pruebas como una radiografía o una ecografía.
¿Qué hacer en caso de calambres en las piernas?
En caso de sufrir calambres en las piernas, lo más recomendado es dejar de realizar la actividad que lo ha provocado y estirar y masajear el músculo. El calor viene muy bien para reducir la tensión pero, una vez disminuya el dolor, es mejor usar hielo.
En caso de que el dolor persista, un profesional puede recomendar como tratamiento antiinflamatorios no esteroideos. Suele recomendarse este tratamiento en los siguientes casos:
- Dolores muy fuertes
- Los calambres no mitigan al estirar
- Ocurren a menudo
- Duran demasiado tiempo
Aun así, no suele ser necesario recurrir a este extremo. Normalmente bebiendo agua, a la que puedes añadir sales efervescentes o algún tipo de bebida deportiva, se consigue mitigar el dolor.
Si estos calambres ocurren a menudo, se recomienda ir a un fisioterapeuta. El yoga y el tai chí también son disciplinas que mejoran el estado de nuestros músculos. Aun así, el deporte en general, si se practica diariamente, ayuda a nutrir nuestros músculos, oxigenarlos y hacer que funcionen correctamente.
También puedes elevar las piernas poniéndolas sobre un cojín o sobre la pared, aplicando alguna almohadilla eléctrica que te dé calor en la zona afectada.
Por tanto, los tratamientos más efectivos para los calambres en las piernas son los siguientes:
- Estirar los músculos de las pantorrillas
- Correr mientras se hace fuerza hacia el suelo
- Masajear la zona dolorida
- Darse una ducha con agua caliente
Remedios naturales para los calambres en piernas
Aunque los calambres naturales suelen reducirse estirando, también puedes probar ciertos remedios caseros y baratos que te ayudarán a reducir la sobrecarga en estos músculos. ¡Te mostramos los remedios más útiles!
Infusión de ginko
El ginko biloba, bebido a diario, ayuda a reducir los calambres al mantener hidratados nuestros músculos.
También puedes optar por tomar comprimidos o cápsulas de ginko biloba. Pincha aquí para comprarlos al mejor precio.
El romero
El aceite esencial de romero, que puede sustituirse por eucalipto o pino, es un buen remedio si se combina con el aceite de oliva.
Lo único que tienes que hacer es mezclar unas gotas de ambos aceites y aplicarla en la zona afectada, masajeando suavemente, para calmar el dolor.
La miel
En una taza de agua caliente, echa una cucharada de miel y otra de vinagre de manzana. Tienes que beber la mezcla mientras esté caliente. La miel ayudará a equilibrar los niveles de calcio que hay en nuestro cuerpo.
Semillas de mostaza
Echa unas cucharaditas de mostaza en un litro de agua y pon la mezcla a hervir unos 10 minutos. Tienes que darte un baño de inmersión con la mezcla, quedándote en el agua hasta que ésta se enfríe.
La canela
El té con canela y laurel también ayuda a nivelar nuestros minerales. Lo único que tienes que hacer es beberlo una vez a la semana para empezar a notar sus efectos.
¿Cómo evolucionan estos calambres?
Por norma general estos calambres son inofensivos, a no ser que sean señal de algo más grave, como un tipo de lesión o similar. Aun así, estos calambres pueden llegar a ser peligrosos si, por ejemplo, se dan mientras estas conduciendo o practicando algún deporte a gran velocidad.
Por ejemplo, en el caso de que se produzca mientras buceas el riesgo puede ser mortal, por lo que se recomienda un entrenamiento previo.
¿Qué se puede hacer para evitar los calambres en las piernas?
En caso de que los calambres en las piernas se hayan producido al realizar algún ejercicio, lo mejor es cambiar el tipo de entrenamiento.
También debes de asegurarte de mantenerte hidratado, con una dieta rica en potasio, y hacer estiramientos antes de entrenar.
Sobre todo es muy importante que tengas una buena alimentación e hidratación, incluyendo en tu dieta los siguientes alimentos:
- Naranjas
- Almendras
- Brócoli
- Cualquier vegetal que tenga la hoja verde
- Leche de soja
- Derivados lácteos
- Cereales integrales
- Cacao
- Judías
- Algas
- Harina de soja
- Plátanos
Otras recomendaciones que puedes seguir para prevenir estos calambres son las siguientes conductas:
- Mantente hidratado
- Lleva ropa que sea holgada
- Báñate con agua tibia antes de dormir
- Practica técnicas que te ayuden a relajarte
- Fortalece los tobillos haciendo ejercicios diarios
- Ponte de puntillas al caminar
- Evita los tacones
- Duerme boca abajo, doblando las pantorrillas
- Toma diuréticos de origen natural
- En caso de tener una zona que se afecta a menudo, véndala al hacer deporte
- Toma preparados de magnesio en el caso de ser atleta
Si te gustó el artículo de los calambres en las piernas, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Cremas caseras para reducir celulitis en piernas
- Mejores remedios naturales para piernas cansadas
- Aprende a mejorar la circulación sanguínea de las piernas
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.