Gran parte de la población sufre de algún tipo de problema auditivo. Debido al estilo de vida actual, y a la fuerte contaminación acústica, la pérdida auditiva podría afectar a cada vez más jóvenes en todo el mundo si no llevan a cabo las correspondientes medidas preventivas.
La pérdida de la capacidad auditiva se da sin que el paciente se dé cuenta de ello. Ocurre poco a poco, con el paso del tiempo, hasta llegar a un punto de no retorno en el que es imposible recuperarla.
Si crees que tu oído podría estar en peligro, y quieres empezar a prevenir la pérdida auditiva, es el momento de ponerse manos a la obra. Descubre cuáles son las recomendaciones de los expertos en medicina para cuidar la salud de tu capacidad auditiva.
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es la pérdida de capacidad auditiva?
El oído es el órgano responsable de la audición, y también del mantenimiento del equilibrio en el cuerpo. Su función es la de captar las vibraciones, transformándolas en sonidos, que llegan como impulsos nerviosos al cerebro donde son interpretados.
La capacidad auditiva es muy importante para el ser humano, ya que proporciona información del medio externo, y nos permite comunicarnos. Para que funcione correctamente, cada una de las partes que conforman el oído deben trabajar en equilibrio, cumpliendo su acometido.
La pérdida auditiva ocurre cuando el oído pierde su capacidad natural para oír. Esta se diferencia de la sordera en que el oído va mermando su función auditiva poco a poco, y solo cuando llega a no percibir los sonidos correctamente y no hay forma de recuperarla, se produce sordera parcial o total.
Cuando los oídos sufren de pérdida de audición, la capacidad para percibir los sonidos se ve reducida. En cada persona se puede dar de una manera diferente, y tanto la prevención como el tratamiento se hace individualizado.
¿Se puede pedir el certificado de discapacidad auditiva en estos casos?
El certificado de discapacidad auditiva es un documento oficial que acredita que el paciente tiene una pérdida auditiva que no le permite oír en absoluto, o cuyo umbral de audición es de 25 dB o mayor.
Este certificado se emite cuando la persona que pierda la audición no tiene posibilidades de recuperarla. Se otorga de manos de un médico especialista, que revisa y diagnostica la situación concreta del paciente.
Cuando la pérdida auditiva se cronifica, es posible solicitar este documento que proporciona una serie de ventajas y beneficios para la persona. Entre ellas se pueden destacar prestaciones sociales, ayudas económicas y el acceso a tratamientos y productos de apoyo para favorecer la comunicación en las actividades de la vida diaria.
En el caso de que el paciente no padezca de sordera total, si no que haya pasado por una pérdida auditiva, el uso de audífonos es una excelente solución. A través de EarPros.com podrás encontrar la información y los recursos necesarios durante tu proceso de pérdida de audición.
Desde el acceso a los mejores profesionales expertos en audición para hacer un primer diagnóstico, hasta la elección del sistema de amplificación auditiva que mejor se adapta a sus necesidades y estilo de vida.
? Causas de la pérdida auditiva
Antes de saber cómo prevenir o tratar una discapacidad auditiva es necesario saber de donde viene este problema. Perder la audición no es un proceso normal. Este ocurre por diferentes motivos que varían según el paciente.
Causas congénitas
En algunos casos, el paciente que sufre de pérdida auditiva tiene factores hereditarios que le predisponen a ello. Algunos bebés que sufren complicaciones durante el embarazo o el parto, podrían llegar a nacer o a desarrollar pérdida de audición desde el mismo momento del nacimiento.
Es por este motivo por el que se realizan pruebas en los bebés para detectar a tiempo problemas de audición. Algunos de ellos pueden ser tratados y corregidos para que el bebé no llegue a perder la audición en ningún momento.
Causas ambientales
Aunque la pérdida auditiva está asociado a un proceso como parte del envejecimiento, lo cierto es que puede darse a cualquier edad. Incluso niños y jóvenes podrían llegar a desarrollar una sordera moderada o profunda debido a múltiples factores externos.
Algunos de ellos son las infecciones de oído crónicas, enfermedades infecciosas que provocan daños acústicos, otitis media, traumatismos en la cabeza, exposición al ruido constante, o acumulación de cerumen en el conducto auditivo.
✅ Cómo prevenir la pérdida auditiva
Mientras el oído aún conserve una buena capacidad auditiva, es muy importante cuidarla y mantenerla lo máximo posible a lo largo de la vida.
¿Quieres evitar la pérdida auditiva condicionada por factores externos? Sigue estas recomendaciones:
Evita los ruidos fuertes
Los ruidos ambientales fuertes, que afectan al oído de manera constante, pueden tener graves estragos en la integridad del tímpano. Procura mantener la contaminación acústica alejada, y en caso de no poder hacerlo, utiliza la protección adecuada para tus oídos.
Es muy importante sobre todo en el caso de los niños mantenerlos protegidos de sonidos fuertes habituales. Esto también se extrapola al uso de dispositivos electrónicos, como ver la televisión o escuchar música a un volumen muy alto.
Haz un buen uso de los auriculares
El uso abusivo de auriculares, manteniendo el volumen muy elevado, provoca una pérdida auditiva constante de la no nos percatamos. Es por ello que no se debe abusar del sonido ni tampoco del uso de estos aparatos.
Lo ideal es escuchar música a menos de 60 dB y durante un tiempo máximo de 60 minutos. Cuanto más cuidado se tenga con este tipo de tecnología, se gozará de una mayor salud auditiva.
Mantén los oídos secos
La acumulación de agua en los oídos es otra de las causas frecuentes de pérdida auditiva. Manteniendo los oídos secos se previenen múltiples infecciones por hongos.
Después de darse una ducha o un baño, o después de una sesión de natación en la piscina o el mar, hay que mantener los conductos auditivos bien secos. En el caso de la natación, el uso de tapones para los oídos es muy práctico, sobre todo en niños y deportistas.
Trata las otitis a tiempo
Cualquier tipo de infección, ya sea de garganta o de oído, que están directamente conectados, debe tratarse adecuadamente y a tiempo. Las gripes, resfriados y otitis resultan perjudiciales para la integridad de la capacidad auditiva. También la exposición constante a un viento fuerte, que hace que el oído se inflame.
Una infección no tratada que llega a afectar el oído deja graves secuelas tanto en niños como en adultos. No dejes que pase sin ponerle los remedios adecuados.
Haz una correcta higiene de los oídos
El uso de hisopos o bastoncillos de algodón para los oídos es solo para la parte más externa. Hay que tener en cuenta que el cerumen es producido por el organismo como protección natural y lubricante, y no es necesario retirarlo de la parte interior del canal auditivo.
Solo en el caso de que se produzca una acumulación excesiva de cera en los oídos, se debe acudir a un profesional para hacer una limpieza de oído especializada. Nunca introduzcas objetos extraños en el oído para horquillas o bolígrafos para rascarte. Podrías provocar heridas en el canal auditivo o producir daños en la membrana interior.
Revisa tu salud auditiva
Pasados los 50 años, o si tienes antecedentes familiares de pérdida auditiva, nunca está de más hacer una revisión auditiva para detectar cualquier problema a tiempo.
Si notas molestias en los oídos, dolor, hinchazón, pitidos, o supuración excesiva, no te automediques. Acude directamente al médico para hacer un diagnóstico correcto y aplicar el tratamiento más adecuado.
Sigue estas recomendaciones para prevenir y tratar a tiempo la pérdida auditiva, poniéndote en manos de los mejores profesionales de salud. El oído forma parte de los 5 sentidos que nos ayudan a comunicarnos con el medio que nos rodea a diario, de suma importancia para cualquier persona. ¡Cuídalo!