beneficios nutricionales de la fruta del dragón

¿Te gustaría conocer más a fondo las increíbles propiedades y beneficios de la fruta del dragón? ¡Llegaste al lugar indicado!

Desde México y otros países de América Central y del Sur, nos llega la pitaya o fruta del dragón, la cual es conocida por su característica forma ovalada, su color que puede ser rosa, amarillo, verde o rojo oscuro, y su sabor dulce y textura suave. Sin dejar de lado su piel áspera que le da su nombre.

Con el transcurrir de los años, se ha popularizado su consumo en España, pero hay una buena parte de la población que aún no la conoce. Si eres uno de ellos, debes saber que aparte de deliciosa, es muy beneficiosa para quien la come. ¿Quieres saber cuáles son sus propiedades y beneficios? Sigue leyendo.

? ¿Qué es la fruta del dragón?

La fruta del dragón o pitahaya proviene de las plantas cactáceas o cactus, concretamente de las especies Hylocereus y Selenicereu

Las dimensiones promedio de la pitaya son 10 cm de largo y 6 cm de ancho que le dan su forma ovalada. Su apariencia exterior presenta una piel escamosa y bastante gruesa, pero llena de pequeñas espinas. 

propiedades de la fruta del dragón

Internamente encontramos la parte más importante de la fruta dragón: una pulpa suave, dulce, de color blanco o rosa y llena de diminutas pepitas

En cuanto a las características del cactus del que se toma la pitaya, destacamos que este es rustico y posee largos tallos triangulares. Por su parte, la pitaya flor presenta pétalos largos que pueden ser rosados o blancos y que se abren en capas.

Una de las cosas que más llaman la atención es su tiempo de floración, ya que la flor abre cuando no hay sol y en cuanto salen los primeros rayos, se marchita. 

✨ ¿Cómo se come la pitaya?

De la pitaya, la única parte comestible es la pulpa, la cual puede comerse de diversas maneras según lo prefiera el consumidor.

como comer la pitahaya

Por lo general, se come cuando está madura, se parte en dos y se va sacando la pulpa con una cuchara o directamente con la boca. Además, es una fruta muy versátil que puede comerse de diversas maneras y en diferentes presentaciones, por ejemplo, en helados, yogures, en ensaladas de frutas y hasta en smoothies

Así que un día puedes comerla de una forma y al siguiente de otra. Sea cual sea la preparación o si la comes una vez comprada, su sabor delicioso te encantará. Eso sí, no debes consumir con la concha o pudieras tener problemas estomacales.

? Propiedades de la fruta del dragón

Por proceder de un cactus, no cualquiera imagina que la fruta del dragón pueda tener un sabor tan agradable y mucho menos que tenga tantos beneficios. De hecho, sus propiedades son una de las principales razones por la que tantas personas la comen.

para que es buena la fruta del dragon

¿De qué manera puede ayudar la pitaya a tu salud? Para saber la respuesta, hay que conocer cuáles son sus propiedades principales.

Mucha agua y fibra

La fruta del dragón resalta por su alto contenido de agua, un 90%; siendo este su componente principal.

Por lo tanto, puede ser útil para mantenerte hidratado, además, tiene una gran cantidad de fibra.

Vitaminas y minerales

La presencia de vitaminas esenciales como la C y las del grupo B (B1, B2 y B3), también de minerales como el hierro, calcio y magnesio, hacen de la pitaya un gran aliado para la salud.

Incluso, hasta las diminutas semillas tienen propiedades, pues según estudios, contienen omega 3 y otros ácidos grasos sanos que intervienen en la salud cardiovascular.

pitahaya beneficios y desventajas

Mínima cantidad de calorías

Una de las más importantes propiedades de la pitaya es su baja concentración de calorías, lo que la convierte en una fruta que puede usarse en dietas y regímenes alimentarios especiales.

En este sentido, una pieza solo contiene aproximadamente 51 calorías.

? Beneficios de la fruta del dragón

La fruta del dragón rosa, roja o amarilla tiene todas las propiedades que acabamos de describirte, por lo tanto, como supondrás, sus beneficios para la salud del consumidor son muchas.

En primer lugar, la alta concentración de agua le convierten en un diurético natural que puede consumirse con confianza.

Asimismo, sus beneficios tienen que ver con el sistema digestivo ya que facilita la digestión y las pequeñas semillas pueden usarse incluso como laxante, con lo que es recomendable para personas que sufren de estreñimiento.

beneficios de la fruta del dragón para la salud

Si te preocupa tu salud cardiaca o tienes problemas de hipertensión, debes saber que las semillas de la fruta contienen captina que puede ayudarte a normalizar tu ritmo cardiaco y a disminuir las arritmias

El calcio y el magnesio presentes en la pitaya te permiten tener una mejor salud ósea, fortaleciendo tus huesos y dientes y ayudando a prevenir la aparición de enfermedades como la osteoporosis y la osteopenia, por ejemplo. 

Más beneficios de la pitahaya para la salud

Por su parte, la vitamina C que en gran concentración está presente en esta fruta, fortalece tu sistema inmunológico para que esté más preparado para combatir resfriados e incluso para mejorar los síntomas de la anemia, en lo que también colaboran las vitaminas del grupo B. 

Esto sin dejar de lado que la fruta de dragón tiene propiedades antioxidantes, es decir, retrasa los síntomas de envejecimiento con lo que tu piel se verá más joven y sana. 

Si en tu caso lo que quieres es adelgazar, pero no estás dispuesto a renunciar a incluir alimentos de buen sabor en tu dieta, te alegrará saber que la pitaya es un excelente aliado en los procesos de adelgazamiento, esto porque tiene muy pocas calorías y cuando se come crea un efecto saciante, con lo que no te hace falta comer algo más. 

Y tú, ¿conocías todas las propiedades y beneficios de la fruta del dragón? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones! No te pierdas tampoco cuáles son las propiedades del higo chumbo.

Fruta del dragón: Propiedades y beneficios
5 (100%) 2 votes
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta