La vasectomía es un método anticonceptivo masculino que precisa de un tratamiento quirúrgico para evitar la concepción. Hasta hace algunas décadas, era una operación definitiva que se practicaba sobre todo en hombres adultos que no deseaban ser padres o querían evitar tener más hijos.
Sin embargo, en los últimos años, muchos hombres recurren a ella como una anticoncepción temporal, debido a que esta esterilización masculina ahora también puede ser reversible.
Si tú también estás planteándote hacerte una vasectomia, o quieres revertir esa operación que ya te has hecho, te contamos todos los detalles de cada una de estas intervenciones. Descubre qué es la vasectomía, y todo lo que debes saber de su reversión, postoperatorio y recuperación.
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es la vasectomía en hombres?
La vasectomía es una operación quirúrgica muy sencilla que se suele practicar en los hombres con un fin anticonceptivo. A través de esta operación se cortan los conductos que conectan los testículos con el pene, por los que pasan los espermatozoides y el esperma, encargados de la producción de embarazo en la mujer durante una relación sexual.
El equivalente a la vasectomia en la mujer se llama ligadura de trompas. En ese caso consiste en el ligado de las trompas de falopio, impidiendo así que el óvulo siga su camino habitual hacia el útero, con la posibilidad de ser fecundado por un espermatozoide.
Este método anticonceptivo masculino tiene una efectividad de casi el 100%. No obstante, hay que esperar un mínimo de 2 meses desde la intervención para que la eficacia sea total. En este tiempo de espera, el médico recomendará al paciente usar otros métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado.
Tipos de vasectomía para hombres
Al igual que en la intervención de ligadura de trompas femenina, existen dos tipos principales de vasectomías que se pueden llevar a cabo en el hombre:
Vasectomía con incisión
Consiste en una operación en la que se utiliza anestesia local en el área de la pelvis del hombre. El cirujano realiza una incisión a través del escroto para acceder a los conductos deferentes y hacer un pequeño corte en cada uno. A este proceso se denomina vasectomia bilateral.
Los conductos se pueden bloquear de diferentes formas, ya sea eliminando un trozo de cada uno, ligándose con un hilo o con grapas quirúrgicas. También se puede usar una pequeña descarga eléctrica para cerrarlos quemando parte del tejido del conducto, bloqueando el paso a través de ellos.
Vasectomía sin incisión
Es un tipo de vasectomía sin bisturí en la que se hace una perforación muy pequeña en el escroto, apenas perceptible, para acceder a ambos conductos. Tampoco necesita anestesia general, basta con aplicarla de forma local.
Una vez dentro, los conductos se pueden ligar, cauterizar o bloquear de la misma forma que el procedimiento anterior. La perforación del escroto no necesita puntos de sutura ni ningún procedimiento especial para cerrarla, y no deja nada de cicatriz.
Ventajas y desventajas de la vasectomía
Como todo método anticonceptivo, la vasectomía masculina tiene sus pros y sus contras, que deben ser cautelosamente analizados antes de recurrir a ella como solución definitiva para no tener hijos.
Ventajas de la vasectomía
- Es un método anticonceptivo con una efectividad de casi el 100% de por vida, evitando cualquier embarazo
- No afecta a la producción de hormonas masculinas ni hace que descienda el deseo sexual en el hombre
- La eyaculación no se ve afectada. El aspecto y la cantidad de semen será la misma, con la salvedad de que no contiene espermatozoides
- No produce efectos secundarios como podrían ocasionar otros métodos anticopcetivos
- Es una operación muy sencilla y rápida, a la que se someten muchos hombres en todo el mundo
- Ayuda en la planificación familiar al poder controlar mucho mejor los embarazos no deseados
- Sustituye a la ligadura de trompas de falopio en la mujer, siendo ésta una operación más complicada y con más riesgos
Desventajas de la vasectomía
- En el caso de que se desee tener hijos en el futuro, será necesario pasar por quirófano de nuevo para revertir la operación de vasectomía
- No en todos los casos se consigue una reversión completa y eficaz que asegure el embarazo
- Puede llevar a arrepentimientos cuando el hombre no ha pensado bien en las consecuencias, y en la posibilidad futura de ser padre
- Solo previene de los embarazos, pero no del contagio de enfermedades de transmisión sexual
- En algunos casos muy concretos, aunque en muy pocos, hay un riesgo de que se pueda dar algún problema durante la operación, e incluso problemas postoperatorios como infecciones
¿Cuál es el precio de una vasectomía?
En España, es totalmente gratis someterse a una vasectomia masculina a través de la Seguridad Social.
Este tipo de intervenciones se deben solicitar en la consulta de un médico especialista en urología. En una primera visita, el urólogo estudiará cada caso en particular, tomando la decisión de si el paciente reúne las características necesarias para entrar en quirófano.
Por lo general, esta operación se hace por la Seguridad Social en varones mayores que ya han sido padres, tienen una relación estable y quieren usarlo como método anticonceptivo permanente. También en pacientes que tienen alguna enfermedad genética que quieren evitar transmitir a su descendencia, o cualquier caso particular que el médico decida que tiene las condiciones para ello.
La vasectomia por la Seguridad Social suele tener muy buenas opiniones por parte de los pacientes que se han sometido a ella, con unos resultados muy favorables en la mayoría de los casos.
Muchas clínicas privadas también ofrecen a sus pacientes la posibilidad de entrar en quirófano para esta operación. El precio en estos casos suele estar entre 400 y 900€ en España, según la clínica y según el tipo de operación que requiera el paciente.
¿Es reversible la vasectomía?
Hasta hace algunos años, se consideraba que la vasectomía es irreversible. Los hombres que recurrían a ella ya no podían tener más hijos una vez hecho el corte de los conductos.
Pero gracias a los últimos avances quirúrgicos, la vasectomía es reversible en hombres que se hayan sometido a determinadas técnicas que sí que permiten que se puedan volver a conectar los conductos deferentes y devolverlos a normalidad.
Gracias al hecho de que es reversible en hombres, cada vez son más los varones que solicitan esta operación para poder volver a ser padres. Las operaciones que se practican en los últimos años, además de ser mucho menos invasivas,y de no dejar apenas efectos secundarios después de la vasectomía, permiten que los conductos se puedan recuperar y que tengan una función reproductiva completa.
Cómo se hace la operación de vasectomía
¿En qué consiste la reversión de la vasectomía?
Como ya hemos dicho, la vasectomía es reversible. Para ello, el paciente debe reunir las condiciones adecuadas para poder recuperar la funcionalidad de los conductos deferentes, uniéndolos como estaban en un principio.
La operación de reversión se llama vasovasostomía. Consiste en hacer una unión de los extremos de los conductos, para permitir que los espermatozoides puedan volver a pasar por ellos, volviendo a formar parte del semen del hombre.
Es una técnica más complicada que la vasectomía, que debe hacerse por un profesional médico especializado. Suele hacerse usando un microscopio quirúrgico, para poder ver todos los detalles, y lograr la mejor precisión en la unión de los extremos.
Imagen de: https://www.institutouroandrologico.com/
En determinados casos, no es reversible la vasectomia. Por ejemplo, si los extremos de los conductos han sido afectados en exceso, o si se ha perdido una gran parte de ellos, contando con una menor longitud para poder unirlos correctamente.
En alguna ocasión, también es irreversible la vasectomia si a pesar de poder unir los conductos de nuevo, la calidad del semen se ha visto afectada. Esto suele ocurrir cuando la vasectomía se hizo con demasiada antelación, o si la calidad del semen del paciente se ha visto mermada con la edad o por cualquier otro motivo que puede diferir mucho en cada caso.
Postoperatorio de la vasectomia y vasovasostomia
Ahora que hemos visto en qué consiste la vasectomia, si se puede revertir la vasectomia, y el precio de una operación de vasectomia en España, vamos a tratar otra de las grandes dudas que nos asaltan antes de esta operación: ¿cuáles son los efectos secundarios?
Los únicos efectos secundarios de la vasectomía que podemos destacar es que el hombre perderá la capacidad de tener hijos.
Como ya hemos dicho, esta operación no afecta ni al deseo sexual del hombre, ni tiene ningún efecto a la hora de tener relaciones sexuales normales. La producción de espermatozoides y de la hormonas masculinas seguirá siendo exactamente la misma, solo que los espermatozoides se reabsorben de forma natural por el propio cuerpo, al no pasar a formar parte del semen.
El postoperatorio después de la vasectomía o de la operación de reversión de ésta, puede ocasionar alguna molestia en la zona genital del hombre. Sin embargo, es un dolor leve que se puede aliviar fácilmente aplicando frío, y que no durará más de un par de días.
Pueden llegar a aparecer rojeces, e incluso hematomas en la zona del escroto. También es importante que en las vasectomías con incisión se tenga especial precaución para evitar infecciones de la herida. De la misma manera, durante el postoperatorio, el varón deberá evitar practicar esfuerzos físicos.
Como mucho, la recuperación de la vasectomía puede durar un total de 7 días. En caso de que las molestias se noten demasiado, y este proceso se demore más de una semana, será muy importante acudir de nuevo al médico para descartar cualquier complicación.
Si os gustó este artículo sobre vasectomía, no te pierdas tampoco los siguientes:
- Música relajante para dormir correctamente
- ¡Deja de fumar con estos métodos!
- La mejor forma de bajar los triglicéridos
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.