Los problemas renales son una afección más común de lo que parece, y la creatinina alta en sangre suele ser la señal más indicativa de un problema de riñón. Si sientes fatiga, mareos y dolor al orinar, entre otros síntomas, lo más probables es que sufras algún tipo de insuficiencia renal.
Conocer qué es la creatinina y qué causa su aumento es la forma más efectiva de cuidar tus riñones. ¿Quieres saber qué hacer para bajar tus niveles de este compuesto y evitar los problemas renales? ¡Te enseñamos todo lo que tienes que saber sobre la creatinina!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es la creatinina?
La creatina es un compuesto liberado por el organismo una vez que se degrada la creatina, el nutriente encargado de fortalecer nuestros músculos. Se puede decir que la creatinina es un tipo de desecho natural que resulta del metabolismo de los músculos, que desglosan ciertas proteínas cuando trabajan.
La creatinina se expulsa a través de la orina gracias a la filtración que hacen los riñones, que es nuestro principal órgano depurativo, pero siempre suele quedar alrededor de un 2%.
Es importante prestar atención a los niveles de creatinina, ya que la creatinina alta suele ser señal de un problema en los riñones, que no depuran de la forma adecuada.
Causas de la creatinina alta en sangre
Hay muchas razones que pueden causar un aumento de los niveles de creatinina en la sangre. A continuación, te mostramos los más comunes:
Insuficiencia renal
La mala depuración de las toxinas suele ser la razón más común por la que aumenta la creatinina en sangre. Los riñones son incapaces de depurar los desechos del organismo como deberían, aumentando sus valores en la sangre. Por tanto, la causa más común suele ser una infección de riñón. Puedes saber más sobre la insuficiencia renal en este otro artículo que ya tratamos en el blog.
Obstrucción de las vías urinarias
Esta afección impide que la orina llegue a la uretra, aumentando la presión en toda esa zona. Esta obstrucción puede derivar en problemas más graves, como los cálculos renales, las infecciones o los problemas de la función renal.
Deshidratación
Una pérdida en exceso de líquidos en el organismo también produce un aumento de la creatinina en la sangre. La deshidratación puede afectar a los riñones, y que esto se vea reflejado con la creatinina alta. El agua es necesaria para que los riñones puedan cumplir su tarea, ya que ayuda a eliminar los desechos acumulados en la sangre.
Enfermedades musculares
No suele ser la causa más común, pero puede ser una de ellas. Por ejemplo, en la rabdomiólisis se descompone el músculo, haciendo que se liberen sustancias de las fibras musculares por el organismo que pueden dañar a los riñones.
El embarazo
Algunos problemas durante el embarazo también pueden provocar la creatinina alta. Por ejemplo, la preeclampsia hace que aumente la presión arterial, lo que a su vez provoca convulsiones en la madre, conocido como eclampsia. Tanto la preeclampsia como la eclampsia pueden alterar los niveles de creatinina.
La diabetes tipo 2
Esta enfermedad también puede producir un aumento de creatinina, ya que causa insuficiencia renal. Lo conveniente es mantener un nivel de insulina normal, ya que de esta forma se evitarán problemas en los riñones.
Síntomas de la creatinina alta
Podemos considerar la creatinina alta un síntoma más de algo grave, aunque las consecuencias de la creatinina elevada suelen ser los problemas de riñón. Aun así, es conveniente tener en cuenta los siguientes síntomas que mostramos a continuación, ya que suelen ser señal de algún tipo de problema renal:
- Fatiga
- Dolores de cabeza
- Pérdida de apetito
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de peso
- Irritación de la piel
- Manos y pies hinchados
- Dolor al orinar
- Cambio de color de la orina
Cómo saber nuestro nivel de creatinina
Los valores de creatinina se averiguan fácilmente mediante un análisis de sangre. En general, este análisis sirve para estudiar el estado de los riñones, ya que la creatinina alta se relaciona con problemas renales. Hay que tener en cuenta que el nivel de creatinina está relacionado con la cantidad de masa muscular, por lo que normalmente los hombres suelen tener niveles más elevados que una mujer.
Normalmente, los valores normales en un hombre están entre 0,7 y 1,3 mg/dL, mientras que en la mujer rondan entre 0,6 y 1,1 mg/dL. Aun así, hay que tener en cuenta detalles como el peso o la edad, ya que las medidas varían según la persona. Por ejemplo, en niños, los niveles han de estar entre 0,3 y 0,7 mg/dL, mientras que los niveles de un adolescente rondarán entre 0,5 y 1,0 mg/dL.
¿Cómo tratar la creatinina elevada?
Dependiendo de las causas que produzcan un aumento de la creatinina, el médico optará por realizar un tratamiento u otro. Aun así, lo más común es que cambie rutinas en tu vida diaria, como tu dieta o tu cantidad de agua diaria. También vigilará tus niveles de presión arterial, evitando la hipertensión, ya que está relacionado con el funcionamiento renal.
Hay ciertos remedios naturales que bajan la creatinina alta y que, junto a un correcto tratamiento, pueden serte de ayuda para mejorar la salud de tus riñones. A continuación, ¡te enseñamos cómo tratar la creatinina elevada de forma natural!
La agrimonia
Esta planta se usa para tratar los cálculos, los cólicos y otro tipo de infecciones del riñón. Puedes tomarla como una infusión cualquiera unas tres veces al día para notar sus efectos.
Cola de caballo
Esta hierba tiene propiedades diuréticas y depurativas, por lo que ayudará a tu organismo a eliminar esos desechos que es incapaz de limpiar por sí mismo. Toma una infusión de cola de caballo una o dos veces al día hasta que disminuyan tus niveles de creatinina.
La cola de caballo estimula la producción de orina, haciendo que sea más fácil eliminar los desechos de más que se acumulan en el organismo.
La grama
La planta ideal para desinflamar los riñones. Se utilizan las raíces para hacer infusiones, pero tienes que tomar unas tres infusiones al día para empezar a notar sus efectos. También ayuda a depurar los riñones.
Hoja de ortiga
La ortiga aumenta la excreción renal, lo que ayuda a disminuir los niveles de creatinina. Además, contiene flavonoides e histaminas, lo que aumenta el flujo sanguíneo que llega a los riñones, aumentando su capacidad para filtrar la orina.
Más remedios caseros para disminuir la creatinina
Consejos para bajar la creatinina
Aunque lo mejor es seguir las recomendaciones de un profesional, nosotros te mostramos una serie de consejos sencillos que puedes llevar a cabo para reducir tus niveles de creatinina con facilidad y mejorar la salud de tus riñones:
Beber más agua
Beber mucho líquido ayuda a evitar la deshidratación y aumenta el funcionamiento de los riñones. Es recomendable beber unos dos litros de agua al día, lo que es lo mismo que ocho vasos diarios. Ten en cuenta que, si no bebes lo suficiente, tu cuerpo producirá menos orina y te costará más eliminar esta toxina.
Tampoco es conveniente beber agua en exceso, ya que puede acabar ejerciendo una presión innecesaria en los riñones.
Cambia tu dieta
Si tienes la creatinina alta, tienes que evitar consumir alimentos ricos en proteínas, como la carne roja o los mariscos. Tampoco son convenientes los alimentos con mucha purina, como son los embutidos o el pescado azul, ni los ricos en potasio.
Evita a toda costa tomar sodio, ya que el exceso de sodio causa que aumente la presión sanguínea y la retención de líquidos. Por esta razón tienes que limitar tu ingesta de alimentos salados, reduciéndolo a un promedio diario de dos o tres gramos diarios.
Ten en cuenta que no tienes que eliminar completamente todos estos alimentos de tu dieta, pero sí reducir su ingesta. Los riñones dañados tienen problemas para procesar el fósforo, por lo que es conveniente también evitar un excesivo consumo de estos alimentos. Tampoco es conveniente tomar demasiado potasio.
En cambio, es conveniente comer alimentos diuréticos como frutas y verduras, así como carnes como el pavo y la pechuga de pollo y pescados blancos.
Evita hacer ejercicio en exceso
Es bueno hacer ejercicio diario, pero hay que hacerlo de forma moderada. La actividad física en exceso también aumenta los niveles de creatinina. Por esta razón, consulta a tu profesional en caso de que tengas la creatinina alta y suelas hacer ejercicio a menudo. Puedes optar por hacer ejercicios como el yoga o salir a caminar.
No consumas suplementos de creatinina
Los deportistas o atletas pueden consumir creatina para aumentar su masa muscular pero, si se tiene la creatinina alta, esto puede ser perjudicial, ya que aumentará aún más los niveles y se dañarán los riñones. Por eso, es conveniente dejar de consumir estos suplementos si han aumentado los niveles de creatinina.
Duerme correctamente
Es conveniente dormir unas 7 u 8 horas diarias para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Mientras duermes, tu metabolismo funciona con mayor lentitud y el cuerpo tarda más en transformar la creatina en creatinina. Además, un mal descanso estresa al cuerpo y puede provocar que sus funciones se realicen en tensión.
Los medicamentos
Algunos medicamentos pueden provocar la subida de la creatinina, por lo que es conveniente consultar con tu médico si debes seguir tomándolos o no. No es conveniente tomar en exceso medicamentos que pueden dañar a los riñones.
Si os gustó el artículo sobre creatinina alta, no os perdáis tampoco los siguientes:
- Bradicardia sinusal, ¿cuáles son los síntomas?
- Tratamiento eficaz para la bilirrubina alta
- ¿Qué significa tener hematíes bajos?
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.