El aceite del árbol del té es una remedio natural que se ha utilizado desde hace miles de años. Se cree que los primeros indígenas que empezaron a emplear sus propiedades medicinales se situaban en Australia, y que a partir de ahí se fue extendiendo como un remedio milagroso para el tratamiento de muchas afecciones físicas.
El aceite de arbol de te se empezó a utilizar hace algunas décadas en la elaboración de muchos productos de belleza y salud dentro de la industria farmacéutica. No solo se puede utilizar para el tratamiento de la piel, sino también para prevenir y curar alergias, problemas respiratorios, y otros mucho usos que veremos a continuación.
Si tú también quieres sacarle el máximo provecho a este oro líquido, no dudes en hacerte con un botecito de aceite del arbol del te, porque seguro que no vas a parar de darle uso en tu hogar.
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ¿Qué es el aceite del árbol del té?
- 2 Propiedades del aceite del árbol del té
- 3 Beneficios y usos del aceite del árbol del té
- 3.1 Tratamiento del acné con aceite del árbol del té
- 3.2 Tratamiento de las cutículas y las uñas con aceite del árbol del té
- 3.3 Tratamiento de la pitiriasis con aceite del árbol del té
- 3.4 Tratamiento de hongos con aceite del árbol del té
- 3.5 Tratamiento de infecciones vaginales con aceite del árbol del té
- 3.6 Tratamiento de las hemorroides con aceite del árbol del té
- 3.7 Aceite del árbol del té parra aliviar la caspa
- 3.8 Aceite del árbol del té como repelente para mosquitos
- 3.9 Aceite del árbol del té para evitar el contagio de piojos
- 4 Otros usos del aceite del árbol del té
¿Qué es el aceite del árbol del té?
El aceite del árbol del té es un líquido oleaginoso que se obtiene de las hojas y corteza del arbol de te mediante un proceso de destilación para lograr un aceite de alta pureza.
El líquido que se obtiene en este proceso no tiene color, o puede tener un color ligeramente amarillo o verdoso, pero con un olor muy característico que nos ayuda a diferenciarlo de otros aceites esenciales.
El árbol del que se obtiene el aceite de te se llama Malaleuca Alternifolia, con unas hojas cuyo olor se parece al de la nuez moscada. Este árbol no tiene nada que ver con la planta de la que se obtiene el té que se utiliza para infusiones.
Propiedades del aceite del árbol del té
A pesar de que el aceite arbol de té se lleva utilizando por los nativos australianos desde hace miles de años, hasta hace algunas décadas no se describieron sus propiedades y no empezó a utilizarse en el resto del mundo como un aceite para cosmética y salud.
Entre las muchas propiedades que se describieron en su momento, el arbol de te destaca por estos poderes curativos:
- antiséptico
- cicatrizante
- antifúngico
- antibiótico
- antiinflamatorio
- repelente de insectos
- antivírico
- expectorante
- desodorante
Efectos adversos del aceite del árbol del té
Como podemos observar, el aceite del árbol del té tiene muchas ventajas sobre la salud del ser humano, pero hay que tener en cuenta que su aplicación es siempre tópica, usándose de forma externa, y nunca ser ingerido. Tampoco se debe aplicar en el interior del oído, ya que podría ocasionar graves daños en el interior de éste.
También hay que tener en cuenta que no es seguro su uso en bebés menores de 6 meses, ya que la delicada piel de los bebés podría verse dañada si se usa el aceite puro o con una dilución poco correcta.
En adultos se puede utilizar aceite puro, que no tiene por qué producir irritación en la piel. Sin embargo, se ha visto que en pieles más sensibles puede producir una alergia por contacto cuando la concentración de aceite es elevada. Los expertos aconsejan que si se va a aplicar por primera vez en una persona, se haga poco a poco, primero en una zona más pequeña, para dejar actuar un tiempo controlando si se produce alguna erupción.
Si la piel puede tolerar bien el aceite del árbol del té, se puede aplicar directamente. O si no, se puede diluir con otros aceites naturales como el aceite de oliva, aceite de coco o aceite de almendra, o diluir con agua.
Beneficios y usos del aceite del árbol del té
Tratamiento del acné con aceite del árbol del té
Gracias a las propiedades del aceite de arbol de te antibacterianas y antisépticas, es un ingrediente perfecto para combatir el acné y los puntos negros. Después de su uso, la piel queda mucho más limpia y desinfectada, aunque hay que tener en cuenta que sobre el rostro hay que usar esencia del arbol del te diluida.
Cómo aplicarlo
Mezcla 1 gota de aceite del árbol de té por cada 10 gotas de agua. Aplica esta mezcla dos veces al día con la ayuda del un algodón, por la mañana y antes de ir a dormir, incidiendo en las zonas afectada por el acné, pero también en el resto del rostro.
Después de un par de semanas de aplicación, los efectos son visibles, con una reducción de la cantidad de acné y puntos negros.
Tratamiento de las cutículas y las uñas con aceite del árbol del té
Aquellas personas que sufren una excesiva sequedad en las manos, o que se muerden las uñas y tienen unas cutículas duras y muy secas, pueden usar el árbol de té para hidratarlas en un tiempo récord.
Cómo aplicarlo
Puedes humedecer un algodón directamente sobre el aceite puro, y aplicarlo en las cutículas de las uñas. Déjalo actuar unos minutos, y verás como se notan más hidratadas.
Tratamiento de la pitiriasis con aceite del árbol del té
La pitisiasis es una enfermedad cutánea que se hace más visible en la época de primavera. Aparece como una placa rojiza en la piel, que puede crecer, descamándose o incluso formándose una herida que llegue a abrirse en algunos casos.
Este enfermedad afecta a personas que están siguiendo un tratamiento con corticoides, en las que se produce una infección debido a microorganismos oportunistas que afectan la piel.
Cómo aplicarlo
Para tratar esta afección de la piel, añade una gota de aceite de árbol del té por cada 20 gotas de agua. Lava bien la zona de piel afectada, y luego aplica el aceite diluido una vez al día para ver poco a poco la mejora.
En muchas farmacias puedes encontrar preparados con esencia de árbol de té para aplicar directamente sobre la piel y tratar este problema. Pincha aquí para encontrar los mejores precios online.
Tratamiento de hongos con aceite del árbol del té
El aceite de árbol de te es perfecto para tratar las infecciones por hongos en las uñas y en la piel. Por ejemplo en pie de atleta que aparece entre los dedos de los pies, o los hongos en las uñas de manos y pies. Todo ello gracias a sus propiedades antifúngicas que acaban con los hongos de raíz.
Cómo aplicarlo
Para eliminar los hongos de las uñas, aplica aceite puro cada día poco a poco con un algodón en todas las uñas afectadas. En 3 meses de aplicación diaria, las uñas se recuperan completamente.
Para el tratamiento de los hongos que causan pie de atleta, llena un balde con agua y añade 10 gotas de aceite de té. Sumerge los pies durante 20 minutos al día, para acabar secándolos con cuidado sin dejar ni rastro de agua entre los dedos.
Tratamiento de infecciones vaginales con aceite del árbol del té
Jamás se debe aplicar aceite del árbol de té puro en la zona genital. Hay que hacer una dilución del 5% en agua para que el efecto sea positivo y no causar al mismo tiempo un daño mayor en la delicada piel de los genitales.
Cómo aplicarlo
Puedes hacer lavados diario de una forma normal, utilizando agua tibia en la que se han diluido unas gotas de aceite puro. Este tratamiento es efectivo tanto para vaginosis bacterianas como para hongos vaginales como las candidiasis.
Tratamiento de las hemorroides con aceite del árbol del té
Muchos expertos también recomiendan controlar los síntomas de las hemorroides externas como el dolor, la hinchazón y el pico, utilizando esencia del arbol de te.
Cómo aplicarlo
Puedes hacer tu propia esencia mezclando unas gotas de aceite por cada litro de agua, para hacer lavativas a diario en la zona afectada. Notarás como los síntomas van remitiendo poco a poco.
Aceite del árbol del té parra aliviar la caspa
Aunque existen muchos tipos de caspa, los más comunes están causados por la infección producida en el cuero cabelludo por bacterias u hongos.
Aprovechando las propiedades antifúngicas y antibacterianes del aceite de arbol de té, se puede controlar la caspa, e incluso llegar a eliminarla por completo.
Cómo aplicarlo
En el mercado se pueden encontrar champús anticaspa especiales que contienen aceite del árbol del té entre sus ingredientes. Pero si quieres ahorrar dinero en tu tratamiento, también puedes hacer tu propio champú añadiendo unas gotas de aceite de árbol de te en tu champú habitual, y usarlo a diario para lavar bien la cabeza.
Aceite del árbol del té como repelente para mosquitos
El olor tan característico que tiene el aceite del árbol de té es un repelente natural para muchos insectos, entre ellos los molestos mosquitos. Para evitar que se nos acerquen los mosquitos en verano, y que nos piques, podemos hacer un repelente casero muy fácil y efectivo.
En muchas tiendas especializadas, farmacias, y en cada vez más supermercado, puedes encontrar repelentes para mosquitos ya preparados que contienen árbol de té como principal componente. Pincha aquí para comprar el tuyo.
Repelente casero con aceite del árbol del té
Mezcla unas 10 gotas de aceite puro en unos 50 mL de agua. También puedes añadir a esta mezcla un poco de citronela o aceite de limón, un repelente igual de eficaz para los mosquito.
Por el líquido en un recipiente de spray, y aplicar sobre la piel o la ropa, evitando el rostro y zonas sensibles.
Aceite del árbol del té para evitar el contagio de piojos
Al igual que los mosquitos no soportan el olor del aceite de árbol de té, a los piojos no les gusta nada. Podemos hacer la misma mezcla, sin añadir la citronela, y aplicar este líquido en el pelo del niño para evitar que los piojos lleguen a su cabeza.
Otra forma de conseguirlo es comprar una esencia ya preparada, de venta en farmacias, que se pueden encontrar a través de internet por mucho menos dinero. Pincha aquí para hacerte con la tuya.
No suele ser tan efectivo aplicarlo si el niño ya tiene piojos. Es más recomendable usarlo como método de prevención.
También se pueden usar en mascotas para evitar que se contagien con pulgas y garrapatas al salir a la calle.
Otros usos del aceite del árbol del té
Entre los muchos remedios caseros y naturales en los que se utiliza el aceite de árbol de té, podemos destacar algunos para la limpieza del hogar que son muy efectivos:
- Eliminar malos olores de la ropa, añadiendo unas gotas de aceite en el cajetín de la lavadora cuando estamos lavándola.
- Prevención de la aparición de moho, aplicando aceite puro en zonas dónde tiende a acumularse el moho, como las juntas de silicona en el baño o en la cocina.
- Limpieza de los cepillos de dientes, echando un poco de esencia de aceite del árbol del té en los cepillos, dejando actuar unos minutos, y enjuagando bien antes de volver a usarlos.
Si os gustó el artículo sobre el aceite del árbol del té, no os perdáis los siguientes:
- Beneficios increíbles del vinagre de manzana
- Los mejores remedios caseros para los gases
- ¡Acaba con los hongos en los pies y uñas!
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.