¿Tienes pinchazos en la cabeza y no sabes a qué se deben? ¡Llegaste al lugar indicado!
Si te has preguntado:
- ¿Por qué tengo dolor de cabeza fuerte en el lado izquierdo o derecho?
- o ¿por qué siento dolor en el cuero cabelludo cuando me toco?
- ¿Por qué experimento pinchazos en la cabeza detrás de los ojos?
¡Este artículo es para ti!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 Pinchazos en la cabeza: un mal común
- 2 Tipos de dolor de cabeza y su tratamiento
- 3 Otras posibles causas de los pinchazos en la cabeza
Pinchazos en la cabeza: un mal común
Los pinchazos en la cabeza o cefaleas son muy habituales en la sociedad de hoy. Índices estadísticos afirman que aproximadamente el 50% de las personas adultas lo padecen al menos una vez al mes.
En este caso, la población femenina es la más afectada por este mal, aunque adolescentes y niños, pueden también llegar a sufrirlo.
Generalmente, los dolores de cabeza no suelen alarmarnos, sobretodo, si son padecimientos que duran segundos y se alivian fácilmente. Pero cuando esta dolencia se vuelve constante y más aguda, puede ser una alerta de que algo no está funcionando bien en nuestro sistema y que debemos tomar medidas.
En ocasiones, las cefaleas punzantes pueden llegar a debilitarnos al punto de impedirnos desarrollar las actividades cotidianas con total normalidad, generándonos frustración, alteración de nuestro estado de ánimo y calidad de vida.
¿Qué produce el dolor de cabeza?
Hay distintas razones que pueden desencadenar la aparición de las punzadas en la cabeza, leves o intensas, frecuentes o esporádicas.
Sin embargo, las principales causas están ligadas a problemas de:
- Tensión muscular y emocional
- Inflamación de vasos sanguíneos y arterias
- Actividad cerebral irregular
- Cambios hormonales
- Traumatismos
- Herencia genética
- Padecimiento colateral de alguna patología.
Tipos de dolor de cabeza y su tratamiento
A pesar de que los dolores de cabeza o pinchazos, son una afección común, rara vez indagamos el porqué de este mal y terminamos atacando cualquier clase de dolor con el mismo tratamiento.
Sin embargo, en algunos casos puede ser efectivo, otras veces sólo contribuye a aminorar momentáneamente los síntomas asociados a la afección, sin abordar el origen.
El área donde se concentran las punzadas (dolor de cabeza en el hemisferio derecho, dolor de cabeza en el hemisferio izquierdo, pinchazos en la sien; dolor de cabeza atrás o parte de arribadel cráneo), su frecuencia, intensidad, y síntomas que lo acompañan, son elementos que pueden ayudarnos a identificar la tipología de nuestro mal y encontrar el tratamiento adecuado y oportuno.
Según su tipología, los dolores de cabeza pueden ser:
- Tensionales
- Vasculares
- Sinusales
- Occipitales
- Cervicales
¿Qué es un dolor de cabeza tensional?
Es la causa más común de los dolores de cabeza; 7 de cada 10 personas en el mundo la sufren, y su aparición responde a la acumulación de cansancio físico-emocional o malas posturas prolongadas.
Cuando experimentamos estrés, tristeza, rabia, tensión, insomnio, ansiedad, depresión, presión mandibular, permanecemos mucho tiempo en una posición o trabajamos sin descanso, los músculos del área de la cabeza, cuello y hombros, se tensan automáticamente, generando dolores.
Quienes lo padecen sienten un dolor moderado en el área frontal de la cabeza, pinchazos en la sien derecha y la sien izquierda, cuero cabelludo, o una tirantez en la nuca, cuello u hombros.
Suele aparecer al final del día cuando nuestro cuerpo está más fatigado.
Tratamiento para el dolor de cabeza tensional
Como no está asociado a otras sintomatologías, puede ser controlado fácilmente con:
- Analgésicos comunes
- Masajes
- Relajación
- Ejercicio físico
- Un buen descanso
¿Qué es la cefalea vascular?
Es un dolor provocado por la inflamación de las arterias y vasos sanguíneos que envuelven el cerebro.
Las principales cefaleas de origen vascular son las migrañas y las cefaleas en racimo o brotes, que se distinguen de las cefaleas tensionales, por ir acompañadas de una serie de síntomas.
Las migrañas son dolores pulsátiles intensos que se concentran en un solo lado de la cabeza, debido al flujo sanguíneo anormal en un área específica del cerebro. Son detonados por el estrés, cansancio, insomnio, cambios hormonales, mala alimentación, dificultad visual, cuadros de depresión, ruidos fuertes, olores penetrantes, o herencia genética.
Generalmente, estos pinchazos en el lado derecho de la cabeza, o punzadas en la cabeza del lado izquierdo, van acompañadas de alteraciones en la vista, hormigueo en los dedos, náuseas, vómitos, ralentización de las funciones intestinales, e intolerancia a la luz y ruido.
Las migrañas pueden extenderse de 4 a 72 horas, dificultando la realización de cualquier actividad.
Tratamiento de la cefalea vascular
Para paliar el dolor de las migrañas puede recurrirse a medicamentos antiinflamatorios o tratamientos especializados, acompañados de un descanso pleno en sitios con poca luz y ruido, masajes en la zona craneal, aplicación de compresas frías, dieta balanceada y hábitos de vida más saludables.
La cefalea en racimos o brotes, son punzadas constantes focalizadas en un lado de la cabeza (dolor de cabeza izquierdo o dolor de cabeza lateral derecho), generalmente en el ojo y área circundante, llegando a extenderse hasta la mitad de la cabeza, desde la nuca hasta la sien.
Se manifiestan como descargas eléctricas o pequeños pinchazos cortos pero intensos, acompañados de lagrimeo, goteo nasal, inflamación del ojo o enrojecimiento.
Está ligada a la liberación de histamina o de serotonina en la zona del nervio trigémino y guarda relación con el consumo de medicamentos, elevadas alturas, alimentos abundantes en nitritos, exposición a luz intensa o calor, grandes esfuerzos físicos, cigarrillos en exceso, etc.
Pueden prolongarse por espacio de 15 a 120 minutos, durante varios días, a la misma hora, en temporadas especificas del año.
Afecta comúnmente a los hombres, pudiendo, en algunos casos, volverse crónica si no se atiende a tiempo.
Para tratar la cefalea en racimos o brotes, se recomienda oxigenoterapia, triptanos, dihidroergotamina, octreotido, anestesia local, esteroides y eliminación de ciertos alimentos de nuestra dieta diaria. Es recomendable no automedicarse, sino recurrir a especialistas que puedan indicarte que tomar.
¿Qué es la cefalea sinusal?
Es una pesadez o presión el área de la frente, ojos y mejillas, o pinchazos en la cabeza detrás de la oreja, provocado por la inflamación o irritación de los senos paranasales y del nervio trigémino, encargado de transportar las señales nerviosas al rostro, ojo, boca y senos paranasales,
Exponerse al humo del cigarrillo, padecer de sinusitis, alergias, virus estacionales, tumores o problemas respiratorios, puede desencadenar la inflamación o irritación de la cavidad sinusal.
La cefalea sinusal también puede ir acompañada de fatiga, molestia en el oído y sensación de dolor en la dentadura superior.
Tratamiento de la cefalea sinusal
Desinflamar las cavidades sinusales, con ayuda de sprays de solución salina, humificadores, antigripales y antialérgicos.
Hacer girar la cabeza para movilizar la mucosidad o aplicar masajes en el rostro puede ser también muy efectivo.
¿Qué es la neuralgia occipital?
Es una dolencia que se manifiesta cuando el nervio occipital está siendo comprimido debido a una mala postura, e intentamos inclinar, mover o apoyar la cabeza.
También es causado por mal descanso, hipersensibilidad del cuero cabelludo, sobrecarga de los músculos del cuello, sensibilidad a la luz o presencia de tumores.
El dolor comienza en la parte de arriba del cuello, y se extiende hasta la base del cráneo y parte de atrás de la cabeza. Pudiendo generar, además, dolor en el cuero cabelludo coronilla y en la región mandibular.
Este pinchazo, similar a un shock eléctrico, puede ser continuo o discontinuo, y afectar una o varias partes a la vez.
Tratamiento de la neuralgia occipital
Aplicar calor en el área del cuello, masajes en los músculos del cuello, medicamentos antiinflamatorios e infiltración anestésica del nervio occipital.
¿Qué es la Cervicalgia?
Son pinchazos en el cuello, entre la nuca y la primera vertebra dorsal, acompañado generalmente de fuertes punzadas en la cabeza.
Se origina cuando los músculos paravertebrales sufren espasmos, producto de traumatismos, malas posturas o estrés psíquico, y terminan atrapando una serie de terminaciones nerviosas.
Los dolores nunca llegan a desaparecer del todo, experimentándose fuertes recaídas eventuales, acompañadas de mareos o vértigo.
Tratamiento de la cervicalgia
Ejercicios de relajación y estiramiento de los músculos cervicales, corrección de la postura, masajes y fisioterapia.
Otras posibles causas de los pinchazos en la cabeza
- Esforzar nuestra vista leyendo a oscuras, o exponiéndola a las pantallas de nuestros televisores, ordenadores o smartphone, puede causar fatiga visual, y desencadenar dolor en la parte superior de la cabeza o pinchazos en el costado derecho.
Para prevenirlo utiliza protectores de pantalla, gradúa el brillo de los dispositivos, consume omega 3 o consulta a un oftalmólogo.
- Los problemas metabólicos y mala alimentación pueden ser otro detonante de los pinchazos en la cabeza, además del bajo rendimiento cerebral.
- Aunque parezca contradictorio, los medicamentos para la cefalea punzante pueden también causar dolor de cabeza constante en el lado izquierdo o dolores de rebote, si se consumen más de 2 o 3 días a la semana.
- El fumar cigarrillos, no hidratarse suficientemente o consumir ciertos alimentos y bebidas como el chocolate, café, alcohol, bebidas azucaradas, quesos curados, embutidos y salsa de soja, pueden generar o intensificar el padecimiento.
Se recomienda adquirir hábitos alimenticios saludables, e ingerir alrededor de 2 litros de agua al día.
¿Cuándo debemos recurrir al médico?
Según la OMS, las cefaleas ocupan el puesto 19 de la lista de enfermedades incapacitantes; detectar cuando un dolor de cabeza sale de lo normal, es fundamental para buscar ayuda a tiempo.
Debemos buscar ayuda cuando:
- Dificultan la coordinación de ciertos movimientos o articulación de las palabras.
- Lo acompañan convulsiones, confusión, pérdida de memoria, desmayos, falta de equilibrio, erupción en la piel, vómito, fiebres, dolor al masticar o pérdida de peso.
- Aparece repentina e intensamente sin razón aparente, por un tiempo prolongado.
- Se intensifica a pesar de recibir tratamiento
- Se prolongan por más de 4 días, sin interrupción
- Hay rigidez en la nuca y dolor en el cuello
- Es un dolor anormal
- Aparece después de un traumatismo en la cabeza o área cercana.
- Viene luego de hacer levantamiento de pesas, aeróbicos, trotar o tener relaciones sexuales.
Por último, si te gustó el artículo sobre los pinchazos en la cabeza, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Remedios caseros para el dolor de cabeza fuerte
- ¿Tengo un tumor cerebral? ¡Bultos!
- ¡Elimina los mocos de la garganta con éxito!
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.