problemas en la piel tratamiento

La piel es el órgano más grande de nuestro organismo, primera línea de protección contra los agentes externos que pueden atacar de forma directa a nuestro cuerpo. A pesar de ser un sistema de defensa muy eficiente, no siempre es totalmente efectivo, ocasionándose diferentes problemas en la piel por motivos muy variados.

Algunos de los problemas de la piel están derivados de malos hábitos diarios relacionados con la alimentación o la higiene. Otros se deben a una causa genética, a motivos de estrés, y diferentes factores externos que pueden alterar el correcto funcionamiento de nuestra piel. El frío extremo, la acción directa del sol sobre la piel, infecciones, e incluso problemas de hormonas, pueden ser las principales causas de las alteraciones de la piel actuales.

enfermedad de la piel agujeros

Hoy vamos a ver cuáles son los tipos de problemas en la piel que más afectan a la población en general, cuáles son los síntomas que se manifiestan y cómo podemos detectarlos. También los mejores consejos de los expertos en dermatología para tratarlos y aliviarlos, para que no se conviertan en verdaderas patologías en la piel que deriven en trastornos mayores.

? ¿Cuáles son los problemas en la piel más frecuentes? ?

La piel es el órgano más expuesto de nuestro organismo. Aunque cada persona tenga un tipo de piel diferente, lo normal sería que la estructura de ésta fuera firme, sin ningún tipo de alteración, ni rojeces, dolor, picor, bultos, manchas, granos, descamaciones o heridas que indiquen una alteración más o menos grave.

infecciones mas comunes de la piel

Para mantener la piel sana hay que dedicarle ciertos cuidados. Pero no siempre los problemas en la piel y sus alteraciones pueden ser controlados de manera directa.

Si tú también notas que tu piel no está del todo saludable, es el momento de prestar atención a sus necesidades, y en caso de urgencia, acudir a tu médico de urgencias o a tu clínica de atendido por tu mutua de salud, para detectar cualquiera de los problemas dermatológicos que puedas tener.

problemas de la piel mas comunes

Vamos a ver las clases de enfermedades de la piel que son más frecuentes, y cómo debemos actuar en cada caso para poder tratarlas correctamente.

Acné

Comenzamos con el problema de la piel más común en niños y adolescentes, pero también en muchos adultos. De todos los trastornos de la piel, el acné suele aparecer en la cara, y en zonas localizadas como la espalda y el pecho. El acné suele estar ocasionado por cambios hormonales, cuando los folículos pilosos de la piel quedan bloqueados por el exceso de producción de aceite.

inflamacion poros piel

Los problemas hormonales graves y la falta de higiene puede acabar con enfermedades infecciosas que causan heridas en la piel, cicatrices permanentes y manchas. Por esta razón es recomendable acudir a un médico, ya sea un dermatólogo o endocrino, para poder tratar correctamente los problemas de acné según las necesidades de cada paciente.

¿Cómo tratar el acné?

Los expertos en y adolescente son los encargados detectar el problema que está causando el acné y el mejor tratamiento para cada paciente.

Es posible recurrir a un tratamiento médico para controlar la producción excesiva de sebo en la piel, además de acompañarlo con una correcta limpieza y tratamiento externo de la piel.

Dermatitis atópica

También conocida como eczema, es otra de las enfermedades mas frecuentes de la piel sin causa reconocida. Cursa con picor e inflamación en la piel, que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en las zonas de flexión de brazos y piernas, en rostro, manos y pies.

problemas en la piel tratamiento

Según el paciente, estos ataques de alergia en la piel pueden deberse a factores genéticos o a la exposición frente a un agente externo. Es más común en niños pequeños, aunque muchos adultos en la actualidad también pueden sufrir brotes aislados, debido a la exposición a químicos y a condiciones ambientales adversas.

¿Cómo tratar la dermatitis?

Al no conocerse la procedencia del brote alérgico, el tratamiento de la dermatitis suele estar encaminado a paliar los síntomas. Es común es uso de esteroides de aplicación tópica en forma de crema para aliviar el picor y el enrojecimiento, y en ocasiones también la aplicación de antihistamínimos orales o inyectables cuando se trata de un brote agudo en adultos.

No te pierdas tampoco los mejores tratamientos naturales para combatir la dermatitis seborreica.

Herpes zóster

El herpes es una de las infecciones de la piel más comunes causadas por un virus. Suele producir alteraciones de la piel de la cara, con erupciones que se pueden extender también en el torso y otras partes del cuerpo. También suelen acompañar a la infección otros síntomas como fiebre, cansancio y dolor de cabeza.

fotos herpes

Es común que las personas que tienen un sistema inmune deteriorado puedan presentar la infección recurrente por este virus. Es un microorganismo que queda latente en el organismo del enfermo, y cuando las defensas caen, comienza de nuevo a provocar dolor e irritaciones en la piel.

¿Cómo tratar el herpes?

El mejor tratamiento para el herpes zóster es reforzar el sistema inmune del enfermo para que su cuerpo pueda luchar contra el virus. En casos más graves se suele usar un tratamiento con antivirales, que no siempre es 100% efectivo y puede llegar a tener efectos adversos.

Es recomendable en personas mayores y enfermos con un sistema inmune deprimido, mejorar las defensas para no caer enfermos de forma recurrente.

Urticaria

Otro tipo de inflamación de la piel, en este caso provocada por una reacción alérgica a medicamentos, determinados alimentos, exposición a productos químicos o la picadura de algún insecto. A diferencia de la dermatitis atópica, en la urticaria es fácilmente detectable el factor que la está ocasionando.

que tipos de problemas existen en la piel

Se presenta con grandes ronchas en la piel, piel ruborizada, inflamada y con picor. Si no se trata a tiempo, la inflamación puede extenderse hasta el punto de provocar reacciones alérgicas más graves que impidan respirar al paciente.

¿Cómo aliviar la urticaria?

Un ataque de urticaria leve suele desaparecer en un par de horas por sí mismo. Es necesario evitar rascar la zona, y simplemente aplicar frío para refrescar y dejar que pase. El uso de antihistamínicos es muy común en urticaria grave, en cuyo caso deben ser recetados por el médico para evitar efectos secundarios.

Psoriasis

Seguimos con los típicos problemas de la piel en adultos, en esta ocasión con una enfermedad muy molesta que puede llegar a ser realmente antiestética. La psoriasis es una inflamación de la piel caracterizada por la aparición de escamas que van acompañadas de picor.

caspa seca

La psoriasis es una enfermedad genética producida porque el proceso de regeneración de la piel se ve más acelerado, empeorando los síntomas durante etapas de estrés. Las células muertas se van acumulando en la superficie de la piel, provocándose escamas de caspa que se desprenden poco a poco.

Suelen aparecer en codos, rodillas, manos y cabeza, y cuando la inflamación es importante, también puede ir acompañada de dolor de piel al roce.

¿Cómo tratar la psoriasis?

Al igual que otros tipos de enfermedades de la piel que tienen una causa genética, no existe ningún tratamiento para eliminarla. Es una enfermedad que se sufre de por vida, y la única forma de controlarla es evitar las situaciones de estrés, así como el uso de cremas hidratantes especiales para aliviar la sequedad de la piel.

Rosácea

Pasamos a uno de los problemas de la piel crónicos que más afecta a la población, presentado como enrojecimiento cuando los vasos sanguíneos de una zona se inflaman. Suele ocurrir sobre todo en la piel del rostro, y es una de las enfermedades de la piel facial más desconocida para aquellos que la sufren.

problemas piel cara

El enrojecimiento de la piel se puede producir por muchos factores. Por frío o calor intenso, esfuerzo físico, mala alimentación o uso indebido de productos cosméticos. Se cree que en algunos casos de celiaquía o en perdonas que tienen falta de vitaminas, también es frecuente este tipo de inflamación de la piel.

Suele afectar sobre todo a mujeres y hombres a partir de los 30 años, en los que los vasos sanguíneos del rostro se inflaman sin motivo aparente y la piel queda enrojecida.

¿Cómo tratar la rosácea?

En algunas personas en las que la rosácea suele cursar con la aparición de heridas y granitos, el tratamiento antibiótico es primordial para evitar las infecciones de la piel. Se suele acompañar siempre de tratamiento hormonal, bloqueadores beta y tratamientos para el acné, según las características de cada paciente.

Verrugas

Las verrugas son otro tipo de problemas de piel en humanos causados por la acción de un virus. Son virus altamente contagiosos, que producen alteraciones de la piel cuando encuentran condiciones idóneas para su crecimiento, sobre todo en personas que tienen el sistema inmune más desprotegido.

verrugas cuello

Estas alteraciones de la piel adquieren forma de tumor, y aunque no son dolorosas, sí que pueden ser muy antiestéticas. Suelen aparecer en manos, pies, rostro, y en cualquier parte del cuerpo, o bien quedar latentes durante largo tiempo hasta aparecer sobre la piel.

¿Cómo eliminar las verrugas?

Para la eliminación de verrugas existen muchos tipos de remedios caseros y tratamientos médicos altamente efectivos. Puedes verlos todos en este post del blog en el que te explicar cómo quitar verrugas de la piel.

Cáncer de piel

Es de los problemas en la piel más grave, con una incidencia cada vez mayor. El melanoma es uno de los tipos de cáncer más agresivos, cuya principal causa es la incidencia de la radiación UV solar sobre las células de la piel.

como detectar melanoma

Suele aparecer en forma de lunares y manchas sobre la piel, en zonas de mayor exposición como el rostro, cuello, manos, brazos y espalda.

¿Cómo detectar el cáncer de piel?

La detección precoz del cáncer de piel asegura una mayor efectividad del tratamiento. Es por esta razón que los profesionales médicos recomiendan hacer una revisión constante de los lunares y marcas de la piel, acudiendo rápidamente al dermatólogo cuando notemos algún lunar que tiene características extrañas.

El cambio de coloración, crecimiento rápido, formas irregulares, descamación, sangrado, dolor, picazón, o cualquier cambio en las características de un lunar, podrían ser signo de melanoma.

Ahora que ya conoces cuales son las causas de las enfermedades de la piel y los problemas más frecuentes, no dudes en ponerte en manos de un profesional que te ayude a detectar y tratar cada uno de ellos correctamente.

¿Y tú, sueles tener problemas en la piel de manera habitual?

Problemas en la piel más comunes y cómo tratarlos
5 (100%) 1 vote

Dejar respuesta