Por mucho que se hable de ellos en los últimos años, no existen alimentos contra el cáncer que como tal nos puedan ayudar a curar esta enfermedad, ni tampoco alimentos concretos que la estén provocando o que puedan empeorarla directamente.
Sin embargo, sí que hay que tener en cuenta, que una buena alimentación es la base para que una persona esté fuerte, y pueda combatir mejor la enfermedad, sobre todo si está pasando por un tratamiento tan duro como la quimioterapia.
En ocasiones los alimentos contra el cáncer se confunden con aquellos que están más recomendados tomar en esta etapa de la enfermedad, pero no porque tengan un efecto directo sobre ella, sino porque nos ayudan a recuperar las fuerzas y seguir luchando para curarnos.
Hoy vamos a ver cuáles son estos alimentos, llamados por algunas personas ‘alimentos contra el cáncer’, y qué es lo que pueden hacer por nosotros cuando estamos pasando por esta enfermedad.
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué son los alimentos contra el cáncer?
Desde siempre se ha sabido que hay algunos tipos de alimentos que nos ayudan a combatir ciertas enfermedades. Pero cuando una enfermedad es tan agresiva como es el caso del cáncer, una vez que aparece, no hay alimentos contra el cáncer que nos permitan combatirlas directamente.
Hay que tener claro que ningún alimento es curativo. Para los pacientes de cáncer, es importante seguir el tratamiento médico que nos indican los profesionales, y la alimentación es tan solo una ayuda para que nuestro cuerpo pueda estar más fuerte.
Algunos alimentos, llamados comúnmente ‘alimentos contra el cáncer’, son beneficiosos para preparar nuestro organismo antes de la quimioterapia, durante el tratamiento, y justo después de terminarlo.
Ya que la quimioterapia es un tratamiento farmacológico que se aplica en el interior del organismo del paciente para acabar con las células tumorales malignas, también afecta a otras células que se deben recuperar poco a poco una vez terminado de aplicar la quimio.
La quimioterapia afecta a muchas células de nuestro cuerpo, pero quizás algunas de las más importantes son las de nuestro sistema inmune, por lo que hay que fortalecerlo de manera natural, y al mismo tiempo evitar tomar alimentos que puedan ser peligrosos para nuestra salud, ya que el sistema inmune está más debilitado de lo normal en estos pacientes.
Problemas de alimentación en el cáncer
Además de verse afectado el sistema inmune, la quimioterapia y otros tratamientos médicos para combatir el cáncer también pueden afectar a la alimentación del paciente. Es muy común que cualquier personas que se somete a estos tratamientos, tenga algunos problemas de alimentación, entre los que destacan los siguientes:
Falta de apetito y nauseas
La tensión de enfrentarse al tratamiento, el propio cáncer y los medicamentos que se utilizan en la quimioterapia, hacen que el paciente pierda el apetito y tenga nauseas con más frecuencia. Por esta razón hay que preocuparse de buscar alimentos sanos y que sean apetecibles al mismo tiempo, para que la persona no sufra una desnutrición en estos momentos en los que necesita estar más fuerte que nunca.
Estreñimiento y diarrea
Los medicamentos de la quimio también pueden causar problemas de estreñimiento, o totalmente lo contrario, causar diarreas severas. Es muy común en todos los tipos de cáncer, pero sobre todo puede ser más grave en un cáncer que afecte al sistema digestivo.
Es necesario cuidar este problema durante esta etapa, con alimentos que favorezcan el tránsito intestinal, o que puedan ayudar a cortar la diarrea en un momento dado.
Vómitos
Justo después del tratamiento de quimioterapia, un síntoma bastante común es el vómito, ya que los medicamentos son bastante fuertes y pueden causar este efecto. Aunque en el momento post quimioterapia no apetezca comer nada, la persona tendrá que hacer un esfuerzo después para alimentarse bien y recuperarse cuanto antes.
Boca seca y cambios de sabor
Cuando un paciente tiene un cáncer en la zona de la cabeza o el cuello, el tratamiento puede dañar las glándulas salivales y las papilas gustativas de forma directa.
Habrá menor salivación, por lo que deberá hidratarse más, y quizás pierda el apetito porque no note bien los sabores, pero hay alimentos que pueden ayudar a combatirlo como veremos más adelante.
Irritaciones
Las irritaciones en el tracto digestivo pueden ocasionar que el paciente no pueda alimentarse bien o que pierda por completo el apetito y las ganas de hacerlo.
Siempre que se pueda, es preferible llevar una alimentación normal, pero en casos extremos también se puede recurrir a la alimentación por vía enteral, o también por vía parenteral, aportando el alimento líquido a través de tubos directamente al estómago o por vía intravenosa.
Intolerancias
La radioterapia en la zona del abdómen puede causar una intolerancia a la lactosa, así como la toma de determinados antibióticos que puedan afectar al estómago.
En estos casos, es muy sencillo ponerle solución, tan solo hay que evitar los lácteos que contengan lactosa, y esperar a su recuperación cuando ya haya pasado la enfermedad, para volver a tomar alimentos normalmente.
¿Qué alimentos contra el cáncer tomar durante la quimioterapia?
Los mejores alimentos contra el cáncer son aquellos que aportan la energía y nutrientes necesarios para la recuperación del paciente.
Seguir una dieta equilibrada para la quimioterapia es muy importante, pero además hay que tener en cuenta algunos alimentos para subir las defensas que son muy recomendados, y otros que no se deben tomar tanto porque podrían tener efectos negativos.
Pescado blanco
El pescado blanco es un básico en la alimentación para enfermos de cáncer. No son alimentos contra el cancer como tal, pero gracias a su aporte en proteínas de excelente calidad, ácidos grasos omega 3 y otras muchas vitaminas y minerales, son idóneos para recuperarse después de la quimioterapia y otros tratamientos muy agresivos.
En la alimentación durante la quimioterapia también hay que aportar alimentos que sean nutritivos y fáciles de digerir, y el pescado es el mejor. La proteína es más laxa que la de la carne, y también más rica en agua para hacer más fácil la deglución y aumentar el apetito.
Carnes magras
Otra de las recomendaciones nutricionales en esta etapa tan delicada para el paciente, es la carne magra. De ave, de conejo, e incluso la carne de cerdo desgrasada. Es mucho más fácil de digerir, y más apetecible, como ocurre con el pescado blanco.
Son alimentos que aumentan las defensas, y que ayudan a recuperarse después del tratamiento, ya que la proteína es primordial para la regeneración de las células benignas que han sido dañadas por los medicamentos de la quimio.
Huevo
Otro de los alimentos contra el cáncer que no debe faltar en la dieta de ningún paciente, es el huevo, en cuyo caso los expertos recomiendan que se tome totalmente cocido, para evitar cualquier problema de salud.
La proteína del huevo cocida es más digestiva, y aporta una cantidad de aminoácidos esenciales tan grande como no se puede encontrar en ningún otro alimento de origen animal.
Hidratos de carbono
Dentro de los hidratos de carbono, no hay alimentos anticancerígenos que sea milagrosos. Pero en una comida de dieta para el cáncer, la mayoría de las calorías proceden de estos nutrientes.
Debemos incluir patata cocida, arroz, pasta, pan y cereales de desayuno lo más naturales posible. Si además lo acompañamos de un poquito de aceite para facilitar la deglución y darle un sabor más rico, mucho mejor.
Aceite de oliva
El único aceite que se debe incluir en la dieta para el cáncer, y en cualquier otra dieta, es el aceite de oliva. Es el más sano, y por supuesto, es una joya para mantener la salud del paciente.
Es más recomendable utilizar el aceite de baja acidez para que el sabor sea más adecuado para el paciente, con unas notas frutadas ideales para tomar el crudo y aprovechar más las propiedades que tiene este maravilloso alimento.
Frutas
La fruta anticancerigena tampoco existe, pero sí que es un alimento que consigue aumentar el apetito de cualquier paciente. Tomar fruta madura es siempre un placer, hecha al horno o en compota mucho más apetecible.
Verduras
Otro de los alimentos buenos contra el cáncer, son las verduras que se pueden tomar en crema o cocidas, como las judías, calabaza, calabacín, zanahoria o berenjena. Son verduras muy suaves, de baja acidez, y que mezcladas con otros ingredientes en cualquier tipo de plato, enriquece y apetece más.
Lácteos
Los lácteos son una buena fuente de proteína, pero no deben ser fuente de grasa. Por ello se recomiendan los alimentos contra el cáncer sin grasa, como leche desnatada, quesitos y yogures con 0% grasa, más digeribles y sanos.
Infusiones
Junto con los mejores alimentos contra el cancer, nunca debe faltar un buen aporte de líquido.Cuando no apetece tomar agua como tal, las infusiones son la salvación de cualquier paciente.
Sobre todo la de tila, melisa y maría luísa, con propiedades relajantes, se toman mucho durante el tratamiento de quimio y radioterapia, para hidratarse bien y disfrutar de un momento un poco menos tenso.
Alimentos desaconsejados durante la quimioterapia
Carnes rojas
Los mejores alimentos contra el cáncer son siempre aquellos más ligeros y con menor contenido en grasa. Por ello no se recomienda tomar en la etapa del tratamiento las carnes rojas que son más difíciles de digerir.
Es preferible dejar este tipo de carne de lado hasta finalizar el tratamiento, con una dieta para la quimioterapia mucho más liviana y sana.
Pescado azul
De la misma forma, el pescado azul, que es más graso, es preferible evitarlo. Se podría considerar un alimento prohibido.
Suele ser pescado además que tiene un sabor que puede resultar más desagradable para el paciente, ocasionando la pérdida de apetito en los casos más graves.
Legumbres
Los alimentos buenos contra el cancer no siempre coinciden con los alimentos más sanos que debemos incluir en una dieta normal. Este es el caso de las legumbres, muy recomendadas para la salud, pero que no son agradables de tomar durante un tratamiento para el cáncer.
Esto es debido a su alto contenido en fibra, que las hace menos digeribles y menos apetecibles para el paciente. Sobre todo se deben evitar en caso de que el paciente sufra de diarrea, pero si se pueden tomar si hay un problema de estreñimiento.
Grasas
Las grasas procedentes de los lácteos, como la mantequilla, la nada, los lácteos enteros, e incluso otros aceites menos saludables que el aceite de oliva, también se deben evitar, porque aumentan el tiempo de digestión.
Frutas ácidas
Las frutas demasiado ácidas, como los cítricos, el kiwi o la fresa, pueden ser molestas al tomarlas cuando un paciente tenga algún tipo de cáncer que afecte su sistema digestivo.
Verduras flatulentas
Lo mismo ocurre con las verduras ácidas como el tomate, o las crucíferas como la col, coliflor o brócoli, que son más ricas en fibra y pueden provocar flatulencias.
Café y alcohol
Cualquier persona que esté sometiéndose a un tratamiento para una enfermedad tan agresiva como el es cáncer, debe dejar de tomar sustancias como el café o el alcohol que no son nada beneficiosas para su salud.
Cocinado de los alimentos contra el cáncer
La forma en que cocinemos los alimentos es también clave a la hora de mejorar la salud y comodidad del paciente. Para que los alimentos contra el cáncer sean incluso más beneficiosos, y sus propiedades no se vean alteradas, es mejor cocinarlos al vapor, en el microondas, al horno o hervidos.
Los fritos, alimentos crudos o que hayan sido cocidos parcialmente, es mejor evitarlos porque no sientan bien.
Para hacerlos más apetecibles, es recomendable servir las comidas tibias, no demasiado calientes, y enriquecerlas en sabor añadiendo un poco de aceite de oliva en crudo, para que sean más fáciles de deglutir.
Estos alimentos contra el cáncer deben tomarse siempre junto con una buena hidratación, cuanto más naturales, mucho mejor; en forma de licuados, infusiones, caldos de verduras, y agua natural en abundancia.
Si os gustó el artículo de los alimentos contra el cáncer, no os perdáis tampoco los siguientes artículos del blog:
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.