como hablar en publico sin miedo

Exponerse ante las miradas y posibles críticas de decenas, cientos, e incluso miles de personas, no es tarea fácil para la gran mayoría. El pánico escénico es un problema que compartimos muchos, y que por suerte, se puede superar con la estrategia adecuada.

¿Qué es el miedo escénico y por qué se produce? ¿Cómo puedo saber si esto lo que me pasa, o si tengo otro tipo de limitación? ¿Podré algún día hablar en público sin miedo? No te preocupes, no estás solo. Hay más gente como tú que la que puedes imaginar.

A través de esta guía, podrás descubrir de donde vienen los ataques de pánico que te impiden mostrarte ante otras personas, y lo más importante: cómo superar el miedo escénico para que no te limite en tus estudios, tu carrera laboral, o en tu día a día.

✅ ¿Qué es el pánico escénico?

El miedo o pánico escénico es una sensación de terror o malestar que invade a una persona cuando tiene que hablar en público o hacer algún tipo de actividad. Este puede afectar a oradores, músicos, cantantes, bailarines, cualquier artista o trabajador, que tiene que enfrentarse a un grupo de desconocidos.

Hablar en público nos trae siempre una serie de inseguridades. ¿Y si lo hago mal? ¿Y si me equivoco, meto la pata y se ríen de mí? ¿Qué pasa si no estoy a la altura de lo que se espera el público que esté viéndome?

panicoescenico

Puede ocurrir durante la presentación de un trabajo o proyecto, en un concierto u obra de teatro, pero incluso también en el deporte. Es una sensación de nerviosismo muy grande que puede limitarte en mayor o menor medida, impidiendo que cumplas con tu acometido.

No es sinónimo de nervios. El pánico escénico va mucho más allá. Si no se maneja correctamente, puede convertirse en un impedimento para la persona, que cada vez lo pasa peor y acaba por soportar una gran tensión y ansiedad.

? ¿Cómo saber si tengo miedo escénico?

Para saber cómo superar el pánico escénico, primero hay que saber detectarlo. Puede que lo tuyo solo sea un poco de nerviosismo, pero nada limitante. O en cambio, si sientes auténticos escalofríos en la cabeza por ansiedad, sí que se trata de un problema grande.

Hay algunos síntomas relacionados con el miedo escénico que nos ayuda a detectarlo. Estos parámetros son usados en psicología para determinar el tipo de tratamiento más adecuado para el paciente.

cantantes con miedo escenico

La sintomatología del pánico escénico suele desarrollarse a diferentes niveles, entre los que destacan estos 3:

Cognitivo

La persona sufre confusión mental, se queda con la mente en blanco y de pronto se olvida de lo que tenía que hacer. Siente un gran miedo al fracaso y al ridículo, y solo puede imaginarse situaciones catastróficas ante el público.

Fisiológico

En el cuerpo se nota como un exceso de sudoración, aumento de las palpitaciones y dolor de cabeza intenso. El corazón va a mil y parece que se va a salir del pecho. También afecta al estómago, con un gran malestar, nauseas y escalofríos.

Conductual

Ante este ataque de ansiedad se activan los mecanismos de defensa del organismo, y la persona solo quiere salir de ahí. O no puede enfrentarse a la situación, o de pronto empieza a tartamudear, se queda callado, o repite patrones de movimientos para auto-calmarse.

acciones con las que se pone en ridiculo a alguien

Los síntomas pueden ser o muy leves y transitorios, pasando en cuestión de minutos hasta que la persona se relaja y continúa con su función, o en cambio, producir un bloqueo total.

En estos casos, cuando la situación se vuelve fuera de control, quien lo padece solo quiere saber cómo superarlo, ya que el miedo escénico no es nada agradable en ningún contexto de la vida diaria a del trabajo.

⛔ ¿Por qué tengo miedo escénico?

¿Por qué me pasa esto? ¿Qué me hace tener este pánico escénico que aumenta mi ansiedad? Pues aunque a ti te parezca que no, este problema lo sufre una gran parte de la población.

Estamos acostumbrados a ver a otros sobre un escenario dando lo mejor de sí mismo, con el público entusiasmado y con un poder de oratoria envidiable. Lo que quizás no sepas es que esa persona que está hablando, cantando, interpretando, o haciendo lo que sea, igual por dentro siente mucha ansiedad.

como superar el miedo escenico con exito

En realidad, este problema es meramente mental, y somos nosotros mismos los que lo provocamos sin querer. Las causas del pánico escénico son muy diferentes en cada persona, pero tienen algunas características que lo hacen idéntico en todos:

  • Valoración poco realista de la situación
  • Subestimación de la capacidad de uno mismo
  • Pensamientos limitantes
  • Sobreestimación de la opinión de los demás
  • Ideas de rechazo de los otros que no son realistas
  • Temor a ser juzgado o rechazado

La buena noticia es que, como tanta gente lo padece, existen muchos tipos de tratamientos personalizados para superar el pánico escénico. Según tus necesidades, podrás recurrir a un método u otro para dar carpetazo a esa fobia que te impide dar lo mejor de ti.

? Cómo superar el pánico escénico con éxito

El miedo a hablar en público, a exponerte a los demás en cualquier situación, o incluso el miedo a fracasar, puede tratarse paso a paso y con mucha práctica. Es un proceso gradual, que no se logra de un día para otro. Pero altamente satisfactorio cuando vas viendo esos pequeños logros.

consecuencias del miedo escenico

Sigue estos pasos cada vez que tengas que enfrentarte a una situación que te cause ansiedad:

Prepárate y organízate

Antes de enfrentarte a tu público, conoce bien el tema que vas a presentar y prepáratelo. Piensa que tú eres el experto, y que los demás van a escuchar tus explicaciones o valorar tu arte, así que no tengas miedo, porque lo dominas mejor que nadie.

Planifica y organízate con todo lo que tienes que hacer. Controla los tiempos, sin prisas, con total tranquilidad, contando también con que puedes tener unos segundos de bloqueo, pero que después vas a seguir para hacerlo con toda tu valía.

Practica lo que necesites

Practica mucho en casa, en el escenario o donde sea antes de enfrentarte al gran día. No dejes nada a la improvisación. Cuanto mejor lleves el tema preparado, con mayor soltura irá saliendo.

superar el pánico escénico

No basta con practicar un par de veces. Se trata de hacerlo hasta que te salga perfecto. Y una vez que te haya salido perfecto, volver a hacerlo para afianzarlo. Pide a alguien de confianza que haga de público para que te sientas cada vez mejor hasta que llegue el momento.

Visualiza el éxito

En lugar de plantearte en tu cabeza escenarios catastróficos, haz justo lo contrario. Imagina lo bien que lo vas a hacer, cómo vas a dominar la situación, y cómo el público va a quedar fascinado con ello. Eso es lo que realmente va a ocurrir.

Si te sientes con total seguridad, lo harás perfecto. Piensa en hacer alguna pequeña broma (si esto fuera posible), hacer partícipe al público, o en la manera en la que te sentirás más cómodo para que la ansiedad no te impida ponerte delante de toda esa gente.

Concéntrate en ti, no en el público

Una vez que llegue el momento, no te fijes en los ojos que te miran. Tú eres el protagonista, así que céntrate en lo que tienes que hacer, y fíjate en que cada paso esté perfecto, o al menos, lo mejor que puedas.

como superar el miedo escenico

Puede que tengas lapsus de memoria, pero como ya te lo habrás preparado muy bien, puedes llevar una pequeña chuleta contigo. Respira profundamente sientas que los nervios estén a punto de superarte, y sobre todo, no temas a los silencios, porque a ti te parecerán eternos, pero no duran tanto como imaginas en ese momento hasta que recuperas el hilo.

Valora lo positivo

Cuando hayas terminado de exponer, seguro que lo primero que se te viene a la cabeza es algún fallito que hayas cometido, ese tartamudeo del principio, tus momentos de parada para respirar, o eso que se te ha olvidado decir pero que tampoco era tan importante.

En lugar de pensar en lo negativo, quédate con lo positivo. Lo has logrado, has dado tu discurso, todos te han escuchado, lo has hecho fenomenal, e incluso te han aplaudido. ¡Eso es lo más importante! Y la próxima vez lo harás incluso mejor.

Busca ayuda profesional

Y si a pesar de poner en práctica estos tips para el miedo escénico y trucos para superar la fobia social, no consigues tomar el control de la situación, no lo dudes, busca ayuda de un profesional para conseguirlo.

donde se siente el miedo

Es normal. Tú no eres experto. Pero si te pones en manos de una persona que pueda ayudarte, seguro que obtendrás las mejores herramientas totalmente personalizadas para tu caso. En menos de lo que imaginas, ya te habrás superado a ti mismo.

? Otros consejos para combatir el miedo escénico

Como ya hemos dicho, la terapia para superar el miedo escénico puede ser muy diferente en cada persona. Estos otros consejos te pueden venir muy bien para retarte a ti mismo ante situaciones que te producen estrés:

¿Y tú, qué sueles hacer para controlar el pánico escénico cada vez que tienes que hablar en público? ¿Hay alguna técnica que te haya ayudado, o todavía te cuesta mucho dar el paso? ¡Seguro que puedes conseguirlo!

Cómo superar el pánico escénico con éxito
5 (100%) 1 vote

Dejar respuesta