Las plantas medicinales son la opción perfecta y más natural para cuidar nuestro cuerpo. Cada vez son más los que se animan a probarlas y usarlas como terapia alternativa, ¡y no es extraño, ya que tienen un sinfín de usos beneficiosos para nuestro organismo!
Lo mejor de todas estas plantas es que hay muchas clases y tipos. Con más de 200 plantas y hierbas beneficiosas para la salud, no es complicado encontrar una que se adapte a lo que estás buscando.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las mejores plantas de uso medicinal que puedes encontrar actualmente, ¡te sorprenderán todos los usos que puedes darles y lo mucho que mejora tu organismo al usarlas!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es una planta medicinal?
Podemos considerar como una planta medicinal cualquier planta que puede usarse dentro de la medicina y las terapias alternativas.
Hay más de 200 plantas a las que podemos considerar como plantas medicinales. Algunas se consumen como un alimento normal, como es el caso del ajo, y producen beneficios a largo plazo en todo nuestro organismo; en cambio, otras plantas ayudan a nuestro cuerpo sin ni siquiera consumirlas, ya que tienen un uso tópico.
Por esta razón, es muy común este tipo de hierbas medicinales en cosmética, como en champús, cremas y hasta maquillaje. ¡Sus beneficios son tantos que sólo tienes que pensar qué quieres solucionar y buscar la planta perfecta para ello!
Usos de las plantas medicinales
Las plantas medicinales son usadas desde hace siglos para cuidar nuestro organismo. Su uso es tan amplio que muchas veces una misma planta puede ayudarnos a tratar desde una inflamación externa producida por la picadura de un mosquito hasta hacernos crecer el pelo o mejorar nuestra circulación sanguínea.
Por tanto, podemos decir que la primera diferencia, y la que más diferencia cada una de ellas, entre los usos es cómo la usemos:
Uso tópico
Con muchas plantas medicinales puedes hacer cataplasmas para tratar desde arañazos e inflamaciones hasta quemaduras. Este tipo de plantas también son utilizadas en el mundo de la cosmética, sobre todo a la hora de hacer cremas naturales que traten, por ejemplo, la celulitis. ¡Incluso puedes encontrarlas en productos de maquillaje naturales!
Podemos usar los beneficios de estas hierbas en jabones y champús, ya sea para conseguir un olor perfecto o, por ejemplo, para hacer que nuestro cuerpo crezca mucho más sano y fuerte.
Consumición
Muchas veces consumimos estas plantas sin ni siquiera darnos cuenta del beneficio que están haciendo para nuestro cuerpo. Un ejemplo de esto es el ajo, como comentábamos antes, ya que tiene un sinfín de propiedades beneficiosas para el organismo y que consumimos habitualmente en nuestro cuerpo.
Aunque podemos tomar estas hierbas como aderezo para nuestros platos, también es muy común tomarlas en forma de infusión. Las infusiones son perfectas para conseguir todos los beneficios de estas plantas sin tener que combinarlas en nuestra alimentación. Además, ¡así te mantendrás hidratado!
Otra opción para consumir estas plantas es masticándolas. De esta forma, sentirás todo su frescor en tu boca y combatirás la halitosis.
¿Por qué hacer una terapia alternativa con plantas?
Al tratamiento de ciertas dolencias y patologías usando plantas medicinales se le conoce con el nombre de fitoterapia. Su uso está muy extendido en la sociedad actual, por lo que no es raro encontrarlas hasta en farmacias.
Lo bueno de estas terapias alternativas es que tienen muy pocos efectos secundarios, siempre que nos ajustemos a las dosis recomendadas. Esto se debe sobre todo a que no usan compuestos químicos que sí están presenten en los medicamentos habituales.
Además, al haber una variedad tan grande de plantas medicinales, no es complicado encontrar una que trata ese problema de salud en concreto que queremos tratar. Estas hierbas pueden tratar una enorme variedad de dolencias y patologías.
Otro de sus beneficios es que, al usarlas, veremos que ahorramos a largo plazo. Muchas de estas plantas y hierbas pueden encontrase con mucha facilidad en el mercado y en el campo. ¡Incluso podemos plantarlas en nuestro jardín e ir consumiéndolas conforme vayamos necesitándolas!
Nombres de plantas medicinales y usos
Las plantas medicinales son tantas, y llevan usándose desde hace tanto tiempo, que podrías empezar a investigar sobre cada una en profundidad y pasarte meses hasta comprender todos los usos que puedes darles al completo.
Por esa razón, a continuación te mostramos las más comunes. Las hemos escogido porque son fáciles de encontrar, y porque contienen muchas propiedades medicinales beneficiosas para tu organismo, pero en Internet puedes encontrar muchas más para tratar de una forma alternativa lo que quieras.
A continuación, te mostramos todas estas plantas medicinales y sus usos. ¡Seguro que te sorprende todo lo que puedes hacer con ellas!
La manzanilla
La planta medicinal por excelencia. Se suele tomar después de comer, ya que es muy digestiva.
Además, una infusión de manzanilla puede ayudarte a tratar las siguientes patologías, aunque siempre debes de consultar primero a un especialista:
- Gastritis
- Las úlceras
- El colesterol
- La sinusitis
También hay que destacar las propiedades anti cancerígenas y contra el cáncer que posee, así como lo beneficiosa que es para combatir el colesterol malo.
El laurel
Esta planta medicinal es muy común en el mundo de la cocina, ya que da mucho sabor a los platos.
Pero también puedes usar sus hojas para tratar las siguientes patologías:
- El reuma
- La gripe
- Problemas respiratorios
El aroma del laurel ayuda a limpiar las vías respiratorias, por lo que puedes probar a hervir las hojas y respirar el aire caliente que emita (evitando quemarte); ¡verás cómo notas una mejoría en seguida!
La lavanda
Otra planta conocida por su uso en la cocina, pero que también puedes usar en otros ámbitos de tu vida diaria:
- Hacer la digestión
- Ayuda a eliminar la ansiedad
- Tratar el dolor de cabeza
- Cicatriza las heridas
Las propiedades cicatrizantes de la lavanda hacen que sea utilizada para hacer cataplasmas naturales, aunque es más común encontrarla en infusiones y en el mundo de la cosmética. También es utilizado como relajante muscular natural.
¡Nada mejor que un gel de lavanda para cuidar en profundidad nuestra piel y conseguir un olor fantástico!
El ginseng
La raíz del ginseng no solo tiene propiedades afrodisíacas, sino que también es utilizada para tratar otras muchas partes y patologías de nuestro cuerpo:
- Insomnio
- Cansancio y fatiga
- Ayuda a tratar el estrés
- Mejora la memoria
- Combate el colesterol
- Regula los niveles de azúcar en sangre
- Ayuda con los problemas de impotencia
El ginseng es una de las hierbas medicinales para el colesterol más conocidas, ya no sólo por combatir los niveles de colesterol malo que afectan a nuestro organismo, sino también por controlar nuestros niveles de azúcar.
¡Anímate a probar una infusión con su raíz y notarás cómo tu cuerpo te lo agradece!
El eucalipto
Una de las plantas medicinales que más suele usarse en las terapias alternativas.
Por norma general, puede ayudarte a tratar lo siguiente:
- La gripe
- El asma
- La tos
- Las anginas
Esto se debe sobre todo a las propiedades expectorantes del eucalipto, que lo vuelven una planta perfecta para tratar muchos problemas respiratorios.
Al igual que el laurel, puedes probar a respirar el vapor al hervir sus hojas, ¡y también puedes consumir una deliciosa infusión de eucalipto!
Además, su sabor puede ayudarte a combatir la halitosis, por lo que no es raro encontrar chicles de eucalipto.
Las algas
Se podría dedicar páginas enteras a lo que se puede hacer con todas las algas que podemos encontrar en la naturaleza. No solo están muy de moda en el mundo gastronómico, sino que son muy beneficiosas para nuestro cuerpo.
Esto se debe a que son una fuente muy rica de minerales y vitaminas. ¿A qué esperas para incluirlas en tu dieta?
El ajo
Uno de los alimentos medicinales más conocidos y populares. Se suelen aprovechar sus propiedades mediante el consumo directo, ya que es muy utilizada en los platos tradicionales, pero puedes encontrarla hasta en champús para ayudarte a crecer el pelo.
El ajo destaca sobre todo por sus propiedades beneficiosas para la circulación sanguínea, pero puedes usarlo para tratar lo siguiente:
- Las hemorroides
- El colesterol
- La arterioesclerosis
- La hipertensión
- El vértigo
- La diarrea
- La gripe
- Tratar la retención de líquidos
Como puedes observar, el ajo es muy beneficioso para tratar el colesterol malo de forma natural y, además, evitar la retención de líquidos. Por esa razón el ajo suele estar incluido en la mayoría de las dietas.
La albahaca
Esta planta suele usarse en cocina, ya que da mucho sabor a los platos, pero también puedes usarla en lo siguiente:
- Problemas nerviosos
- Náuseas
- Las llagas bucales
Este último punto es uno de los más destacables de la albahaca, ya que puedes usarla como un enjuague natural para cuidar tu boca en profundidad.
La flor de azahar
Todos en algún momento hemos oído hablar de la flor de azahar pero, ¿para qué podemos usarla realmente?
- Tratar el insomnio
- Cansancio y fatiga
- La anemia
Además, es rica en vitamina C, por lo que es una buena forma de conseguir este aporte extra de vitaminas diariamente.
Castañas de indias
La castaña de indias está muy de moda en la actualidad, sobre todo porque ayuda a tratar de forma natural las siguientes patologías:
- Problemas de próstata
- Tratar las varices
- Evitar la hinchazón de las venas
- Tratar la celulitis
Viendo sus usos, no es de extrañar que encontremos la castaña de indias en cremas de uso tópico. ¡Es una forma muy natural de tratar la varices y la celulitis y evitar los productos químicos!
El diente de león
Todas sus propiedades hacen que sea una de las plantas más populares a la hora de hacer una infusión, pero lo que más destaca del diente de león es que ayuda a tratar las piedras de riñón.
Antes de usarla para tratar las piedras es mejor que consultes a tu médico habitual.
La fresa
Las hojas de la fresa pueden no ser tan llamativas como el fruto, pero tienen muchos beneficios que no debemos desperdiciar. Sobre todo, ayuda a tratar lo siguiente:
- El colesterol
- La artritis
- La gota
La hierbabuena
Una de las hierbas más populares, sobre todo por su olor, perfecto para la cocina. Además, ¡los chicles de menta son perfectos para ayudarnos a tener un aliento fresco!
También puedes aprovechar las propiedades digestivas de la hierbabuena, que son tan buenas como las de la manzanilla y te ayudarán a asentar tus comidas. Tampoco hay que olvidar sus propiedades tónicas, que estimulan nuestro organismo al completo.
El jengibre
La raíz del jengibre no solo se usa en la cocina, también tiene otros usos que son importantes de conocer para ponerlos en práctica:
- Tratar los mareos y las náuseas del embarazo
- Cuidar el corazón
- Mejorar nuestro aparato circulatorio
- Tratar la fatiga y el cansancio
- La sinusitis
Como puedes ver, los usos del jengibre son muy beneficiosos para muchas partes de nuestro organismo. Por eso, no hay nada mejor que una infusión con raíz de jengibre para cuidar nuestro cuerpo y evitar algunas patologías a largo plazo.
Si estás en el embarazo, es mejor que consultes con tu médico previamente su consumo para que te aconseje qué hacer.
Más plantas medicinales que curan
Contraindicaciones de las hierbas medicinales
A la hora de empezar a usar estas plantas naturales para hacer terapias alternativas, tienes que tener muy en cuenta que no sustituyen en ningún momento a los medicamentos ni al tratamiento de un profesional médico. Pueden ser una ayuda complementaria, pero es mejor que lo consultes primero con tu médico habitual.
La mayoría de estas plantas alivian los síntomas, pero no curan una patología. No son un remedio mágico para curar enfermedades y, además, la mayoría de ellas muestran sus efectos a largo plazo. Esto se debe a que suelen ser acumulativas, ayudando a cuidar nuestro cuerpo si las consumimos de forma habitual.
También tienes que tener en cuenta las contraindicaciones y efectos secundarios de cada planta medicinal por separado, ya que pueden tener efectos secundarios que pasan desapercibidos a simple vista.
Por ejemplo, quizás el consumo excesivo de una de estas hierbas produce diarrea o estreñimiento, por lo que lo aconsejable es que nunca te pases de la dosis recomendada.
Si te gustó el artículo sobre las plantas medicinales, no te pierdas tampoco los siguientes artículos del blog:
- Mejores plantas de interior para purificar el ambiente
- Remedios caseros para quitar la humedad en casa
- Propiedades medicinales de la hierba luisa
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.