adicción a las compras compulsivas

Debido al estilo de vida actual, vivimos en una sociedad cada vez más consumista. Hace algunos años, nuestros padres vivían con mucho menos de lo que tenemos nosotros. Las compras compulsivas se han convertido en una parte de nuestra forma de ser, y ha llegado el punto en que son un gran problema.

¿Tú también crees que compras más de lo que deberías? ¿Te creas necesidades que no existen, y luego te arrepientes del gasto económico que has realizado en tus compras? ¿Conoces a alguien que consume por encima de sus posibilidades? ¡No lo dejes pasar más!

Por suerte o por desgracia, este es un problema común que afecta a muchas personas. Pero precisamente gracias a ello, hoy en día sabemos cómo frenar las compras compulsivas, y qué tipo de tratamiento necesita una persona que padece este problema. Te contamos todos los detalles.

✅ ¿Qué significa ser un comprador compulsivo? 

Un comprador compulsivo o persona adicta a las compras, es alguien que no puede frenar sus impulsos de estar comprando cosas constantemente. Sienta la gran necesidad de gastar dinero y adquirir una gran cantidad de objetos innecesarios, con la finalidad de cubrir ciertas carencias.

Aunque el Síndrome de la Compra Compulsiva, tal y como se conoce en la actualidad en psicología, se ha dado en la población desde hace algunas décadas, debido al boom de las compras online ha empeorado muchísimo. Las compras a través de internet no han hecho más que incrementar esta enfermedad que afecta a cientos de miles de personas en todo el mundo.

como dejar de gastar compulsivamente

Lo ideal en cuanto a compras sería consumir solo lo necesario, es decir, invertir el dinero en lo que realmente vamos a usar. Sin embargo, la publicidad nos ha hecho pensar lo contrario, incitándonos a comprar una media de hasta 10 veces más que en generaciones anteriores.

Las personas adictas a las compras sufren un trastorno que se podría comparar al consumo de determinadas drogas. La compra compulsiva busca suplir necesidades no cubiertas, aportando una satisfacción momentánea que conllevará más adelante otros efectos negativos.

Perfil de un adicto a las compras

El perfil del comprador compulsivo ha cambiado mucho en los últimos años. Antes de las compras online, este se relacionaba con una mujer de entre 30 y 50 años que padece déficit afectivo. A través de las compras encuentra la satisfacción que le falta en otras facetas de su vida.

¿Te suena esta situación? Efectivamente, las típicas amas de casa de los años 60 y 70 que pasaban muchas horas en el hogar cuidando de su familia. Estas mujeres encontraban en las compras ese momento de felicidad que les colmaba con objetos materiales.

depresión y compras compulsivas

Pero las mujeres hemos cambiado mucho las últimas décadas. Ahora las compras por impulso son más típicas en jóvenes de unos 20 o 30 años, tanto hombres como mujeres. Este grupo de población es el que pasa más tiempo en internet, consumiendo una gran cantidad de publicidad directa.

El ser adicto a las compras empieza desde muy joven, desde el primer momento en que una persona tiene poder adquisitivo. La compra por impulso puede llegar a un nivel de endeudamiento, ya que a veces el consumo económico es mayor que las ganancias.

¿Por qué se dan las compras compulsivas?

Las personas compradoras compulsivas buscan a través de esta acción la suplencia de ciertas necesidades emocionales. De la misma forma que hay personas que recurren al consumo de drogas, alcohol, sexo, o incluso la comida, hay todo tipo de adictos a las compras.

Esto lo podemos notar cuando tras hacer una compra nos sentimos mucho mejor. Nos damos ese pequeño capricho que aporta un sentimiento de satisfacción capaz de hacernos olvidar cualquier frustración.

adicción a las compras compulsivas

Y no solo cuando vamos a una tienda y hacemos una compra, si no también en el momento de comprar online y posteriormente recibir en paquete en casa. Cuando llega el pedido y abrimos la caja, aunque ya sepamos qué hay en su interior, el sentimiento es similar a abrir un regalo sorpresa.

La persona adicta a comprar compulsivamente quiere llenar su vacío emocional con estos objetos. Cuando alguien no se siente querido o necesita seguridad y control, el poder gastar dinero en uno mismo es un tipo de suplencia que le da placer en el momento.

✅ Cómo evitar las compras compulsivas con éxito

De la misma forma que cualquier adicción es mala y trae efectos muy negativos para la persona que la padece, las compras compulsivas necesitan ser tratadas. Aunque den felicidad en el momento, mantener este estilo de vida no hace más que acumular problemas con el tiempo, ya que no es una solución efectiva para las carencias emocionales.

¿Cómo controlar las compras compulsivas para empezar a ponerle remedio? Cuanto antes comiences con el tratamiento más fácil será controlarlo. Vamos a ver algunos ejemplos y tips que puedes poner en práctica para alguien adicta a las compras.

Analiza la raíz del problema

Alguien que tiene una mente sana y equilibrada no cae en ningún tipo de adicción de la noche a la mañana. Las compras compulsivas se dan por algún motivo, y esto es lo primero que debes buscar antes de saber cuál es la mejor solución.

como tratar a un comprador compulsivo

El gasto compulsivo se debe principalmente a un problema emocional. Con las compras se intentan enmascarar sentimientos de tristeza o ansiedad, aunque estos no terminan de irse con este remedio. Lo más importante es analizar de donde vienen estas sensaciones negativas y acabar con ellas de la manera más sana.

Haz un seguimiento de los gastos

Los compradores compulsivos no son conscientes de lo que están gastando hasta que se ven totalmente envueltos en deudas. Y aún llegados a este límite, tampoco son capaces de parar. Por ello es importante saber cuáles son los gastos diarios, semanales y mensuales.

Algo tan sencillo como anotar en un cuaderno, en el móvil o un documento excel cuánto gastas en cada momento. A qué dedicas cada céntimo que has consumido, desde gastos habituales como el alquiler o la hipoteca, las facturas, compra semanal, y por supuesto, esos pequeños ‘caprichos’ que entrarán dentro de los extras.

Planifica tus compras con presupuesto cerrado

Para evitar hacer compras impulsivas de más, ponte un límite a la hora de gastar. Tú mismo sabes cuánto puedes destinar a los extras, como parte de tu sueldo o de tus ahorros que están disponibles para esas compras que no son esenciales.

compras por impulso

Por ejemplo, puedes hacerte un límite de gastos a la semana o al mes, de unos 50 a 200€. Lo mejor sería repartirlo a lo largo de ese tiempo, sin gastarlo de una sola vez. Ya sabes que una vez que has usado tu presupuesto, ya no podrás seguir gastando más.

Compra siempre en compañía

La adicción a las compras es más fácil de controlar cuando vas en compañía de alguien. Por lo general, la adicción te dice que necesitas hacerlo, pero si tienes a otra persona al lado, te hará ver si realmente ese gasto es necesario o no.

Esa persona puede ser tu pareja con la que convivas y tengas gastos en común, tus padres, tus hermanos o un amigo que tenga nociones de tu situación. No temas en pedirle consejo en estos momentos clave. Si además te quiere, se dará cuenta de que a veces gastas más de lo debido, y te cortará en el momento en que te estés pasando.

Paga en efectivo

En lugar de pagar con tu tarjeta de débito o crédito, hazlo siempre en efectivo. Si es posible, mejor deja la tarjeta en casa, y así evitarás la tentación de hacer uso de ella. En caso contrario, guárdala en un lugar seguro de tu cartera o bolso, donde no puedas acceder fácilmente.

Al pagar en efectivo es más sencillo hacer un control de los gastos. Poder tener en dinero en la mano te hace más consciente de lo que estás gastando. Si además llevas un presupuesto fijo, no te permitirá gastar más de lo que tienes encima.

perfil compradores compulsivos

La regla de las 24 horas

Hay una regla que funciona muy bien para evitar comprar compulsivamente. Esta se puede aplicar tanto en personas que tienen una adicción diagnosticada, como en aquellos que experimentan la compra compulsiva de manera puntual. Nosotros la llamamos la regla de las 24 horas.

Esta consiste en detenerte antes de hacer esta compra que tienes en mente. Seguramente en el momento creas que necesitas hacerla. Pero, ¿realmente es así? Date un plazo de al menos 24 horas. Durante este tiempo piensa si necesitas ese objeto, si realmente te va a hacer feliz. Si después de este plazo te has dado cuenta de que no lo necesitas, entonces se trataba claramente de un impulso que has sabido frenar a tiempo.

Mantén la mente distraída

A veces tendemos a hacer una compra compulsiva porque estamos aburridos. El tener mucho tiempo libre nos hace irnos de compra fuera de casa, o incluso ponernos a navegar en el móvil y tragarnos cientos de anuncios publicitarios.

Lo que tienes que hacer es evitar estos ratos muertos. Mantén la mente distraída con otras cosas que te interesen. Practica tu hobby favorito, haz algo de deporte, alguna manualidad que requiera toda tu atención, y vete a echar un rato divertido en familia o con tus amigos. ¡No te acordarás de las compras!

compradora compulsiva sintomas

Pide ayuda a tus seres queridos o a un profesional

Ser adicto a las compras compulsivas no es un juego ni algo que se deba tomar a la ligera. Por desgracia, es un problema que cada vez afecta a más gente, y que debemos aprender a detener y erradicar. No dudes en contárselo a tu familia, o recurre a algún amigo de tu confianza. Ellos podrás ayudarte viéndolo desde otra perspectiva.

Y si tienes la oportunidad de ver a un especialista, busca a un psicólogo o un terapeuta que te pueda dar las herramientas. Las adiciones se deben tratar desde un punto de vista personalizado, descubriendo las causas y ajustando el tratamiento para cada paciente.

✅ Otros consejos para cuidar tu salud mental

Las adiciones no siempre vienen solas, y estas suelen tener un trasfondo del que no siempre somos conscientes. Hoy en día existen múltiples problemas que afectan a los compradores compulsivos, que deben ser tratados de raíz para obtener la mejor solución.

Encuentra otra información de gran utilidad en la sección de psicología de nuestro blog Cuídate con Salud. Echa un vistazo a estas publicaciones que podrían ser de tu interés:

Si para ti las compras compulsivas se han convertido en una situación recurrente y no sabes cómo salir de ello, no te preocupes, admitirlo es el primer paso. A partir de ahora solo te queda trabajar en tu bienestar y tu salud mental para encontrar la felicidad donde realmente se encuentra.

Cómo evitar las compras compulsivas
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta