Los alimentos congelados son usados continuamente. Es una buena forma de mantener alimentos recién cocinados y poder tomarlos más tarde. También nos sirven para ahorrarnos cocinar otros días y aprovechar al máximo.
Estos se pueden comprar alimentos congelados y cocinarlos en el momento. Hay muchas opciones dentro de los alimentos congelados que nos facilitan y nos hacen ganar tiempo en la cocina.
Pero, ¿los alimentos congelados conservan sus propiedades? Sigue leyendo para conocer la respuesta.
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ❄ Congelados ya preparados, congelados recién cocinados, ¿qué opción es mejor?
- 2 ? Entonces, ¿qué pasa con los vegetales, frutas y verduras?
- 3 ? ¿Qué tipo de bolsa puedo usar para congelar?
- 4 ⚡ ¿Cuál es la mejor forma para descongelar? ¿Temperatura ambiente o en el frigorífico?
- 5 ? Conclusiones y opiniones
- 6 ? Fuentes y referencias
- 7 ✅ Más artículos relacionados
❄ Congelados ya preparados, congelados recién cocinados, ¿qué opción es mejor?
En primer lugar, deberemos diferenciar entre los alimentos previamente congelados y que compramos en los supermercados y los congelados recién cocinados. ¿Cuáles son los mejores congelados? ¿Conservan de igual forma sus propiedades?
Hay que tener en cuenta que los productos que ya vienen congelados pueden tener sal, aditivos y conservantes. Esto se realiza para mantener una mayor duración del producto y porque se echa de forma general.
Por otro lado, aquello que cocinamos nosotros y nosotras no suele contener conservantes o excesiva sal, por lo que suele ser más sano. En el caso de la fruta y la verdura, aquellas piezas que se compren de forma natural serán más sanas que las congeladas, ya que tampoco tendrán conservantes, excesiva azúcar, etc.
Hay que tener en cuenta que algunos alimentos que ya están congelados cuando los compramos, sufren un proceso anterior a la congelación. Esto sí puedo provocar consecuencias como la pérdida de nutrientes, por lo que debemos tener cuidado.
En la carne y el pescado, no hay tanta pérdida nutricional. En el caso de la verdura y la fruta, en este proceso denominado ‘blanqueado’, se expone a alta temperaturas antes de ser congeladas. En este proceso sí se provocan pérdidas de vitaminas como el ácido fólico, la vitamina C o la tiamina.
? Entonces, ¿qué pasa con los vegetales, frutas y verduras?
Como decíamos, siempre es mejor tomar fruta natural recién obtenida del mercado y sin necesidad de congelarla. De igual forma, la mayor parte de frutas, verduras y vegetales conservan sus nutrientes, color, textura y sabor si se congelan.
Lo mejor que se puede hacer es congelar inmediatamente después de tener la comida, así se preservan mejor las condiciones.
Tras conocer estos datos, debemos saber cuánto tiempo es recomendable mantener los alimentos congelados:
- Cebolla, champiñón, trufas, almejas, langosta, pescado azul y blanco, berberechos o carne picada y derivados cárnicos: tres meses. Es recomendable no pasar de este tiempo porque se pierden más sus propiedades.
- Alcachofas, coliflor, berro, apio, escarola, lechuga, remolacha, repollo, puerro, ternera, cordero, cerdo, plátano, pasta y mantequilla sin sal: seis meses.
- Berenjena, coles de Bruselas, acelga, espinacas, piña, uva, judías verdes, guisantes, habas, albaricoque, mora, pollo, pavo y pato: doce meses.
Es importante saber bien cómo realizar la congelación. Hay que saber congelar y descongelar de forma correcta. Sigue leyendo para saber cómo congelar y descongelar alimentos.
? ¿Qué tipo de bolsa puedo usar para congelar?
Hay que evitar bolsas de plástico, ya que es mejor usar bolsas de material especial que no se modifican con la temperatura. Además cuenta con un sello hermético y posibilita el cierre.
Las bolsas de plástico pueden estropear el alimento e incluso estropear todos aquellos alimentos cercanos, ya que el plástico contiene algunos elementos contaminantes y negativos. Es mejor asegurarse y usar una bolsa especializada en temperatura baja.
⚡ ¿Cuál es la mejor forma para descongelar? ¿Temperatura ambiente o en el frigorífico?
Siempre es mejor descongelar dentro del frigorífico. Es muy importante que la descongelación se haga de forma lenta porque así los cristales de hielo que se forman durante la congelación se deshacen poco a poco.
Esto posibilita que se evite el daño a los tejidos y a la textura del alimento. Además, puede provocar mayor pérdida de nutrientes. Es muy aconsejable no colocar el alimento fuera hasta que esté descongelado completamente desde el frigorífico.
Otra opción sería sumergir el recipiente en agua fresca, de forma que se descongele de forma gradual. Los alimentos se pueden descongelar en el microondas, pero en este proceso puede hacer que se pase unos segundos y la textura del alimento se deteriore.
Si la temperatura se conserva por debajo de los -18° C no habrá excesivos cambios.
Si descongelo un alimento… ¿puedo volver a congelarlo?
Como comentábamos anteriormente, un alimento previamente manipulado, pierde sus cualidades. Así, es mejor que no se vuelva a congelar, ya que también se corre el riesgo de contaminarlo.
Esto se debe a que el proceso de descongelado favorece las bacterias, propiciando un riesgo de intoxicación. Actualmente, muchas personas obvian este detalle y descongelan en la encima, a “temperatura ambiente”.
Como decimos, la “temperatura ambiente” puede ser muy subjetiva, por lo que no favorece que se realice la descongelación lentamente como debe hacerse.
¿En qué medida se estropean las propiedades de los alimentos congelados?
Como ya decíamos, la mayoría de carnes, frutas y verduras no sufren excesivos cambios. Sí suceden en las patatas, bananas o alimentos con almidones. Si estos se modifican a bajas temperaturas, adquieren una textura viscosa.
Sucede lo mismo con la mayonesa o salsas grasas. ¿Por qué? Porque el frío fragmenta sus propiedades separando el agua de la grasa. Otro caso posible que le puede suceder a muchos alimentos es la erosión por fría.
¿Por qué se produce la erosión del frío? Porque el alimento se deshidrata al no estar en un recipiente bien cerrado, por lo que se pueden producir manchas oscuras o cambios en la textura en general.
? Conclusiones y opiniones
Ya hemos visto que los alimentos congelados pueden conservar sus propiedades según el tipo de alimento que sea, además de la importancia que tiene saber cómo congelar y descongelar los productos.
Los congelados suelen preservar bien los nutrientes, sabor, color y textura. Así, también debemos recalcar que las frutas y verduras siempre será mejor consumirlas frescas para aprovechar al máximo sus beneficios.
Lo mejor que puedes hacer es comprarlas poco a poco, sin necesidad de comprar mucha cantidad y comértelas cuanto antes. De igual forma, puedes congelarlas también y así puedes tomar frutas y verduras fuera de temporada.
? Fuentes y referencias
- Eat Right – Frozen Foods: Convenient and Nutritious
- WH Foods – What nutrients are lost or destroyed by freezing?
✅ Más artículos relacionados
Por último, si te gustó el artículo sobre los alimentos congelados, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Cómo tomar avena para el desayuno
- Efectos secundarios del glutamato monosódico
- Los mejores quemagrasas naturales
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.