¿Buscando las propiedades y beneficios del caqui para la salud? ¡Llegaste al lugar indicado!
El caqui es una fruta originaria de Japón y China cada vez más popular y que se conoce también como kaki o palo santo según el lugar, aunque su nombre técnico es Diospyros kaki, que significa “fruta del fuego divino”, casi nada.
La temporada del caqui es el otoño y, gracias a sus variedades y a su versatilidad, puede utilizarse tanto solo como en algunas recetas. Esta fruta tropical pertenece a la familia de las ebenacéas, unos árboles caducifolios siempre verdes de gran altura.
En España se cultiva principalmente en Castellón, Huelva, Granada, Sevilla y Málaga pero en el mundo, el primer productor es China seguida de Corea del Sur, Japón, Brasil y Azerbaiyán.
Cabe destacar que su consumo es altamente recomendable y que no hay que olvidarse de comer, al menos, cinco raciones de fruta y verdura al día.
Esta pauta es básica para todo el mundo, como la de beber dos libros de agua al día así que merece la pena hacer el esfuerzo. ¿Quieres saber todos los beneficios del caqui para tu salud? ¡Atento!
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué tipos de caqui existen? ?
El rojo brillante es la variedad de caqui autóctona de la Comunidad Valenciana. Se cultiva solamente con flores femenina. Tiene la piel bastante gruesa y es astringente. En España, existe la denominación de origen Ribera del Xúquer para los cultivos de esa zona y de esta variedad, especialmente los classic y los persimon.
El tomatero es la variedad más redondeada y achatada. En su madurez, tiene un color similar al del tomate, de ahí su nombre. Maduro es bastante dulce pero antes resulta muy amargo.
La variedad Triumph (en América) o Sharon (propio de Israel), casi no tienen semillas. Es de un color naranja pálido y rojo anaranjado y su sabor es particularmente suave y dulce. No es excesivamente astringente.
Hay otros como el Fuyu, Hachiya, caqui de chocolate, Tanenashi y otros, cada uno propio de zonas del mundo diferentes.
Estas son las principales variedades de kaki, los tipos de kaki más consumidos y comercializados. Sin embargo, se ha hecho muy popular el caqui persimon pero no es una variedad si no una marca comercial que se puede hacer en casa mediante un proceso de maduración que veremos al final.
? Los beneficios del caqui ?
El caqui es una fruta altamente antioxidante ya que contiene betacaroteno o provitamina A, que ayuda al mantenimiento y la formación de los tejidos blandos y óseos y de los dientes. Protege a las células del daño de los radicales libres y retrasa el envejecimiento.
Tiene también vitamina C, que es imprescindible para la reparación de tejidos porque ayuda a formar el colágeno tan necesario para las células. De la misma forma que la vitamina A, al ser antioxidante, protege de los radicales libres.
Otras vitaminas, en menor contenido, como la vitamina B6 o piridoxina, ayuda en la producción de anticuerpos, mantienen las funciones neurológicas, produce hemoglobina para captar el oxígeno, descompone las proteínas y mantiene la glucosa en niveles estables.
La vitamina K ayuda a formar los huesos y tejidos blandos y ayuda a producir proteínas para el coagulamiento de la sangre. La vitamina E, otro antioxidante, ayuda al sistema inmunitario y colabora en la formación de glóbulos rojos. Por último, las vitaminas B1 y B2 favorecen el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Todo esto en cuanto aporte vitamínico pero otro de los beneficios del caqui es su baja aportación calórica, como las frutas en general. En concreto, las calorías de un persimon o de cualquier otro caqui rondan las 120 por pieza o las 60 o 70 por cada 100 gramos de fruta.
En cuanto a los minerales, destaca el aporte de manganeso, pero también tiene otros como el cobre, el magnesio, el fósforo y el potasio. Todos ellos esenciales en una alimentación equilibrada para tener un aporte adecuado.
? Otras propiedades del kaki para la salud ?
¿El caqui produce estreñimiento? ¿Qué otras propiedades tiene el caqui? Son algunas de las preguntas que más suscita este tema de los beneficios del caqui y las respuestas tienen matices.
Su contenido en fibra soluble podría facilitar la evacuación si se consume en su punto, ya que la pectina y mucílagos retienen el agua y ayudan a la evacuación por su disminución en taninos. Esta propiedad puede ser beneficiosa en procesos de estreñimiento.
Por el contrario, con un exceso de taninos porque el kaki esté poco maduro, podría ocurrir el efecto contrario y producir estreñimiento. Este efecto es beneficioso en procesos de diarrea y gastroenteritis.
También, al contener zeaxantina, un carotenoide similar al betacaroteno especialmente té beneficiosa para los ojos, previene la degeneración macular, la primera causa de ceguera pro el paso de los años.
El caqui también aporta hidratos de carbono en forma de fructosa y glucosa, que se convierten en energía. Sin embargo, las personas diabéticas deben moderar su consumo y consultarlo con su médico.
La hoja del caqui también tiene numerosas propiedades como lubricar el intestino o bajar la tensión. Como la mayoría de las hojas, no las tienes que consumir masticadas ni nada por el estilo. Lo ideal es preparar infusiones que puedes acompañar con la propia fruta.
Para su conservación, los caquis aguantan en buenas condiciones en la nevera pero también se pueden congelar. En Japón, es muy típico disecarlos ya que, aunque se vuelven marrones y menos atractivos, siguen siendo dulces y ricos.
? Cómo introducir el caqui en la dieta ?
Lo más habitual es consumir esta fruta como cualquier otra para disfrutar de los beneficios del caqui al natural. Es una gran opción de postre o como merienda o almuerzo entre comidas.
Y ¿cómo se come el caqui? Cuando está muy maduro, especialmente en la modalidad de rojo brillante, lo ideal es abrirlo horizontalmente y comerlo con cuchara. El persimon y otras variedades, es más duro, crujiente y con la piel tersa así que puede comerse con cuchillo y tenedor.
La temporada del caqui persimon y de esta fruta en general es el otoño, especialmente durante el mes de noviembre aunque en septiembre ya están en muy buenas condiciones y se encuentran en las fruterías fácilmente.
A partir de aquí, el kaki como fruta puede incluirse en la alimentación de las maneras que se te ocurran. Por ejemplo, se puede hacer mermelada pero la propia pulpa gelatinosa puede consumirse directamente de esa manera.
Puede mezclarse con quesos, yogures y frutos secos para aprovechar contrastes pero también aporte un toque dulce muy agradable en ensaladas. También pueden hacerse zumos y jugos muy buenos.
Al incluir comidas con caquis, se puede caramelizar con cebolla o puerro y agregarle especias al gusto, mezclarlo con platos llenos de vegetales o saltearlo para incluirlo en arroces y cereales. Todo esto es ideal para incluirlo en dietas para adelgazar y dejar la monotonía de filetes a la plancha y ensaladas aburridas.
Y como buena fruta, no puede faltar en recetas de postres como tartas, flanes o natillas gracias a su textura gelatinosa incluso cuando se tritura. Son elaboraciones muy sencillas y con pocos ingredientes, además de muy saludables ya que no requieren más azúcar del que ya aporta la fruta.
? Cómo madurar los caquis en casa ?
El caqui como fruta no se puede consumir verde porque necesita un proceso de sobre maduración por su aspereza original. Este proceso de maduración puede hacerse en casa y conseguir los tan ansiados persimon que se comercializan.
El caqui de pulpa dura de la variedad rojo brillante se recolecta antes de madurar. Para quitarle la aspereza en casa, se ponen los caquis en una cacerola y, en el centro, se coloca un vasito con licor (coñac o aguardiente, por ejemplo). El etanol que se desprende del alcohol, durante una semana en la cacerola cerrada, madura los caquis y elimina la astringencia.
Este proceso más profesionalizado consiste en meter los caquis en una cámara con la atmósfera controlada y a 20 grados con una concentración de etanol y humedad adecuadas tras la recolecta cuando aun están poco maduros. Pasado el tiempo requerido, los caquis estarán listos para ponerse a la venta.
También puedes seguir este vídeo tutorial de Youtube:
Las propiedades y beneficios del persimon son las mismas que las de cualquier otro caqui, sea de la variedad que sea, solo cambia la textura.
Como has podido comprobar, el caqui es una fruta muy curiosa que esconde mucha información, o escondía, porque ahora ya lo sabes todo sobre ella.
¿Qué te parecen los beneficios del caqui? Cuéntanos, si lo has probado, qué te parece y si tienes alguna receta para compartir y, si aun no lo has probado… ¿A qué esperas?
✅ Más artículos relacionados ✅
Si te gustó el artículo sobre las propiedades y beneficios del caqui, no te pierdas tampoco éstos del blog:
- Las frutas con menos calorías
- ¿Qué frutas tienen más azúcar?
- Diferencia entre hidratos de carbono simples y complejos
? Fuentes y referencias ?
- Health Line – Top 7 Health and Nutrition Benefits of Persimmon
- Style Craze – 14 Amazing Health Benefits Of Persimmon Fruit
- Nutrition and You – 7 awesome Persimmon fruit nutrition facts and health benefits
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.