Seguramente hayas oído hablar de las semillas de chía. Junto a las semillas de lino, es uno de los productos que están actualmente de moda y que nos ayudan a adelgazar.
Pero, ¿conoces todos los beneficios que la chía puede aportarte? ¡Te damos toda la información que necesitas sobre este sabroso alimento con sabor a nuez!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué son las semillas de chía?
Las semillas de chía son un producto con un sabor similar a la nuez con una cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a nuestro organismo, tanto a bajar de peso como sentirnos mejor en general.
La palabra chía proviene del maya y significa “fuerza”. La planta pertenece a la familia de la menta, y ha sido usada durante siglos. Los mayas y los aztecas ya la incorporaban a su dieta mucho antes de que se extendiese por el resto del mundo.
Estas semillas son muy versátiles a la hora de cocinar, ya que complementan perfectamente a casi cualquier plato. ¿Prefieres consumirlas en un postre o en un plato salado? ¡Pueden estar en ambos sin problemas, ya que no cambia su sabor!
Es un alimento ideal para deportistas, aunque cualquier persona puede consumirlas. Además, ¡no contienen gluten!
¿Cuáles son los beneficios de la chía?
Si todavía no te has animado a probar las semillas de chía, ¡te mostramos todos sus beneficios! ¡Pruébala y verás cómo aumenta el bienestar general de tu cuerpo!
Ayudan a controlar los antojos
Las semillas de chía actúan como saciantes, ayudando a que no piquemos entre horas y adelgacemos con más facilidad. Para que haga efecto, es conveniente consumirlas durante el desayuno y así evitar los antojos durante todo el día. ¡Prueba a mezclarla con tus cereales habituales!
Puedes usarlas cómodamente en tus platos
Su sabor a nuez hace que sepan muy bien y no sea complicado añadirlas a tu dieta. Puedes usar las semillas como sustituto de las nueces en ensaladas, gazpachos y un sinfín de platos más.
Ayudan a mantenernos hidratados
Si eres una persona muy activa y sueles hacer deporte, esta es una buena opción para mantenerte hidratada. Esto se debe a que la chía absorve hasta 15 veces su peso en agua. ¡Prueba a consumirla antes de hacer deporte para notar sus efectos!
Nos protegen de agentes nocivos
La contaminación, los rayos UVA o el humo del tabaco están presentes prácticamente en nuestro día a día. Los nutrientes de la semilla de chía ayudan a que estemos bien protegidos frente a estos agentes nocivos.
Aportan energía
Consumir estas semillas es una forma saludable de mantenerte activa todo el día y aguantar más. Esto se debe a su alta cantidad de potasio y proteínas, que nos ayuda a tener esa energía extra que a veces necesitamos.
Ayuda a bajar de peso
Es una buena opción para controlar el peso, ya que su alto contenido en fibra ayuda a evitar el hambre y mejora el proceso digestivo. Combinada con otros productos digestivos, la semilla de chía puede convertirse en el mejor aliado para bajar de peso.
Aumenta la masa muscular
Puedes pensar que es un producto sólo para adelgazar, pero también sirve si quieres fomentar la formación de músculo. Su contenido en fibra y proteínas aumenta la masa muscular y regenera nuestros tejidos. ¡Prueba a cambiar tus batidos de proteínas por batidos de semillas de chía!
Calman el dolor
Si te duelen las articulaciones, las propiedades antiinflamatorias de la chía pueden ayudarte. Esto se debe a su alto contenido en Omega 3, que ayuda a reducir el dolor por inflamación.
Efecto depurativo y antioxidante
Estas semillas ayudan a eliminar fácilmente líquidos y toxinas, así como regulan la flora intestinal y evitan la oxidación celular. ¡De esta forma notarás que mejora tu bienestar general!
¿Para qué sirve la semilla de chía?
Los beneficios y propiedades de la chía han hecho que cada vez sea más utilizada, tanto en el campo nutricional como medicinal.
Por esa razón, ¡te enseñamos algunos de los usos que puedes darle a estas semillas!
Controla las enfermedades cardiovasculares
Su alta cantidad de ácidos grasos esenciales y fibra, entre otros muchos nutrientes, ayuda a mejora la salud cardiovascular. En general, sus propiedades antiinflamatorias, antiarrítmicas y antitrombóticas mejoran el estado del corazón y de los vasos sanguíneos.
Reduce el colesterol
Consumir fibra diariamente ayuda a reducir el colesterol malo. Además, la fibra presente en la chía impide que se absorba el colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ayuda en las enfermedades digestivas
La fibra presente en las semillas de chía también ayuda a controlar la diarrea por sus propiedades laxantes. En general, ayuda a reducir enfermedades digestivas como el estreñimiento, la diarrea, el cáncer de colon y la acidez estomacal, así como mejora la flora intestinal.
Cuida nuestro hígado
Su alto contenido en Omega 3 y en fibra ayuda a eliminar tóxicos del organismo, mejorando la salud de nuestro hígado. También ayuda a prevenir las piedras en la vesícula.
Controla la diabetes
Su alto contenido en Omega 3 ayuda a prevenir ciertos problemas que causa la diabetes, así como controla el exceso de azúcar y la mala circulación. Su alto contenido en fibra hace que los azúcares se absorban más despacio, por lo que es bueno añadirlo a cualquier dieta para la diabetes. Aun así, siempre es mejor consultarlo con un especialista.
Al hacer deporte
La chía mantiene la hidratación y aporta energía, por lo que es un suplemento muy completo si queremos hacer deporte, sobre todo si son deportes de resistencia. La fibra, y cómo actúa durante la absorción de los azúcares, también ejerce un papel primordial a la hora de mejorar nuestro ejercicio.
Ayuda al sistema inmunológico
Si tienes resfriado, tos o la garganta irritada, las semillas de chía pueden ayudarte a suavizar tu garganta, aliviando así los problemas de tos. ¡Prueba a hacer una infusión de chía si estás resfriado!
Evitar los dolores musculares
La chía, tanto si se consume como si aplicas sus hojas directamente en la zona inflamada, ayudan a aliviar cualquier músculo dolorido.
¿Cuáles son sus propiedades?
¿Qué es lo que hace que consumir semillas de chía sea tan beneficioso? En gran parte se debe a su gran cantidad de propiedades, que la convierten en un alimento de lo más saludable para el organismo.
Calcio
Estas semillas contienen hasta 5 veces más calcio que la leche de vaca. ¡Por eso pueden ser un buen sustituto de los lácteos si buscas adelgazar!
Antioxidantes
Es uno de los alimentos más antioxidantes que puedes encontrar, ¡con hasta 3 veces más propiedades antioxidantes que los arándanos!
Hierro
Las semillas de chía son muy ricas en hierro, con 3 veces más hierro que un plato de espinacas.
Fibra
Es muy importante incluir fibra en nuestra dieta diaria, y la chía es una buena forma de hacerlo. Contiene hasta 2 veces más fibra que la avena.
Proteínas
Las verduras en general aportan un buen nivel de proteínas, ¡pero estas semillas contienen hasta 2 veces más de este nutriente!
Potasio
El plátano es uno de los alimentos ricos en potasio por excelencia, ¡pero la chía tiene el doble de potasio que esta fruta!
¿Cómo se debe tomar la chía para bajar de peso?
Puedes tomar las semillas de chía de muchas formas si lo que buscas es bajar de peso, aunque siempre tienes que tener en cuenta que un consumo excesivo puede causar efectos secundarios.
En general es conveniente tomar entre 2 y 4 cucharadas de estas semillas durante unas dos semanas, bajando después poco a poco la dosis para mantener los resultados obtenidos.
Debes tomar las semillas una media hora antes de comer, teniendo en cuenta que el desayuno es la hora más importante si queremos notar todos sus efectos y beneficios.
Además, ten en cuenta que puedes consumir la chía de muchas formas y añadirla a casi cualquier plato que hagas, ¡por lo que no te acabarás hartando de ella!
Contraindicaciones y efectos secundarios de la chía
Aunque en general es un alimento muy beneficioso, las semillas de chía tienen una serie de contraindicaciones que es conveniente tener en cuenta:
Hipertensión
En caso de tomar medicamentos para la hipertensión es conveniente evitar su consumo, ya que estas semillas disminuyen la tensión arterial y es posible que la mezcla provoque una bajada drástica de la tensión. Hay que tener en cuenta que esto ocurre sobre todo si se consume en exceso.
En caso de tener la tensión muy baja también es conveniente no consumir semillas de chía sin consultarlo primero con un especialista. También es recomendable si estás en un embarazo, consultar con tu médico antes.
Si se toman medicamentos anticoagulantes
El omega 3 actúa como un anticoagulante natural, por lo que puede aumentar el efecto de este tipo de medicamentos, causando hematomas y hemorragias. Por esta misma razón no es conveniente consumirla si tomas aspirinas diariamente o piensas someterte próximamente a una cirugía, sobre todo si se realizará en el aparato digestivo.
Insuficiencia renal
En caso de tener problemas en el riñón, como la insuficiencia renal, es conveniente no consumir estas semillas. ¡Consúltalo primero con tu médico habitual!
Diarrea
Si sueles sufrir diarrea, es conveniente que consultes primero su consumo con un profesional, ya que puede empeorar la situación al agilizar el tránsito intestinal con su alto contenido en fibra.
Dónde comprar semillas de chía baratas
Si quieres encontrar las mejores ofertas y descuentos en semillas chía, sólo tienes que pinchar aquí y hacerte con ellas.
Si os gustó el artículo sobre semillas de chía, no os perdáis tampoco los siguientes:
- Los mejores desayunos para perder peso
- ¿Cuál es el mejor alimento para la fatiga crónica?
- Zumos saludables que te ayudan a adegalzar
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.