¿Buscando conocer cuáles son las propiedades del kiwi? ¡Llegaste al lugar indicado! El kiwi es una fruta especialmente saludable por su contenido, ya que más de un 80% corresponde a agua. También sacia y posibilita una dieta de adelgazamiento.
Su característico color marrón y su piel con pelos en el exterior, la hacen reconocida, pero es su gran sabor y su color verde brillante lo que más cautiva.
Sus orígenes se remontan a China, aunque conoció su expansión en Nueva Zelanda, donde su producción es enorme a día de hoy.
Existen muchos tipos en el mercado, kiwi amarillo, gold, verde, rojo, jumbo, meader… y todos tienen increíbles propiedades.
Su nombre se debe al parecido con el pájaro con la misma denominación. Sus propiedades, valor nutricional y beneficios son muy interesantes, ¿quieres conocerlas? ¡Sigue leyendo!
¡Pincha en lo que más te interese!
- 1 ? 10 propiedades del kiwi que no conoces ?
- 1.1 Favorece el sistema inmunitario y combate la anemia
- 1.2 Ayuda con la digestión
- 1.3 Mejora el estreñimiento
- 1.4 Filtra los rayos solares
- 1.5 Beneficioso para la piel
- 1.6 Sirve para adelgazar
- 1.7 Mejora la circulación de la sangre y los huesos
- 1.8 Reduce el estrés y los nervios
- 1.9 Combate la hipertensión
- 1.10 Ayuda a oxigenar mejor
- 2 ? Cómo tomar kiwi; Recetas ?
- 3 ? Fuentes y referencias ?
- 4 ✅ Más artículos relacionados ✅
? 10 propiedades del kiwi que no conoces ?
Favorece el sistema inmunitario y combate la anemia
Gracias a su alto contenido en ácido fólico y a la vitamina C, el kiwi es capaz de fortalecer nuestro sistema inmunitario.
Con estos elementos se producen más glóbulos rojos y blancos, así como anticuerpos que funcionan como barrera a enfermedades. Además de esto, también aumenta la absorción del hierro, por lo que mejora la condición de personas con anemia.
Ayuda con la digestión
Tanto la fibra que contiene como el agua, hacen del kiwi un importante soporte para nuestro bienestar. En el caso de la fibra, hace mucho más sencillo el proceso de la digestión.
Esto se debe a las capacidades de limpieza que realizan la fibra y el agua, haciendo así una digestión menos pesada. Por lo tanto, el kiwi ayuda a ir al baño.
Mejora el estreñimiento
La gran función de la fibra no sólo atañe a la digestión, ya que también ayuda a las personas con estreñimiento.
Esto posibilita tener un mejor tránsito intestinal gracias a sus componentes diuréticos.
Filtra los rayos solares
Para las personas que sean sensibles a los rayos UV, el kiwi es un gran aliado para cuidar de su piel.
La luteína que contiene ejerce una función de filtro de protección natural para la piel. Es muy importante proteger la piel de forma continua y el kiwi nos proporciona una gran ayuda.
Beneficioso para la piel
Además de filtrar los rayos solares, el kiwi aporta grandes beneficios para nuestra dermis. Uno de los más conocidos y estéticos se debe a sus propiedades rejuvenecedoras.
Además, ayuda a la regeneración celular, por lo que combate el acné, cicatrices, arrugas o manchas en el rostro. No sólo ayuda a la piel, pues también es beneficioso para la salud del cabello y lo hidrata.
Sirve para adelgazar
Aunque estar delgada o delgado no siempre es síntoma de estar sano, para aquellas personas que deseen bajar de peso por salud, el kiwi es una buena opción.
Gracias a su alto contenido en agua y a un nivel de calorías intermedio, permite ser una gran ayuda para adelgazar. Es muy recomendable también para perder agua en el caso de las embarazadas en el embarazo.
Mejora la circulación de la sangre y los huesos
El kiwi mejora el estado de las arterias y evita la formación de trombos o coágulos en los vasos sanguíneos. Esto se traduce en una mayor circulación de la sangre.
También reduce el nivel de colesterol en sangre y ayuda al funcionamiento de nervios, músculos y órganos. Además, ayuda a la formación y desarrollo de los huesos.
Reduce el estrés y los nervios
Gracias a la vitamina C, el kiwi puede evitar el nerviosismo y la ansiedad. Además de la fibra y agua, el kiwi contiene minerales muy saludables como el potasio.
Gracias a este, se consigue controlar la tensión arterial. Esto ayuda de gran manera a que nuestro sistema nervioso esté más tranquilo y nos relaja de forma natural.
Combate la hipertensión
El potasio tiene grandes beneficios y se encuentra en muchos alimentos. Gracias al potasio, los nutrientes son llevados a las células, además de ayudar a desechar elementos que nuestro cuerpo no necesita. También ayuda a la eliminación de líquidos, potenciando esta faceta depurativa del kiwi.
No contento con ello, el potasio consiguen normalizar toda la tensión arterial, ayuda a los nervios y los músculos a comunicarse y nos garantiza un mayor bienestar. Tanto es así que es un gran aliado para acabar con la hipertensión, pues mantiene a raya cualquier cambio.
Ayuda a oxigenar mejor
Otro de los grandes minerales que contiene el kiwi es el ácido fólico.
El ácido fólico potencia la producción de glóbulos rojos en todo nuestro organismo, consiguiendo así que el oxígeno llegue de una manera mucho más eficaz a todas nuestras venas y capilares.
? Cómo tomar kiwi; Recetas ?
Ya hemos visto las propiedades tan beneficiosas que nos regala el kiwi. Como bien sabemos, el kiwi se suele tomar como fruta en ayunas, para el desayuno, después de la comida o cena.
Aún así, es importante conocer otras formas en las que podemos incorporar el kiwi en nuestra dieta.
Sopa de fresa y kiwi
Si quieres realizar una deliciosa sopa de fresa y kiwi, sigue los siguientes pasos.
Ingredientes
Los ingredientes para 4 personas son los siguientes:
- 1/2 kg de fresas
- 1/2 kg de kiwis
- 200 gr de azúcar
- 100 ml de agua
- 1/2 lámina de hojaldre
- Semillas de sésamo y de amapola
- 1 huevo
- Un poco de menta
Elaboración
Pon a calentar una cazuela con el azúcar y el agua. Deja que reduzca durante unos 10 minutos hasta conseguir un jarabe espeso. Deja enfriar.
Extiende la media lámina de hojaldre, úntala con el huevo batido y espolvorea la mitad con las semillas de amapola y sésamo. Tápala con la otra mitad y aplástala un poco con un rodillo. Corta 6 tiras y gíralas de manera que queden en espiral.
Colócalas sobre una fuente (apta para el horno) cubierta con papel de horno y hornéalas a 180ºC durante 20 minutos. Limpia las fresas y retírales las hojas. Pícalas, colócalas en un vaso batidor y vierte la mitad del jarabe. Tritura bien hasta conseguir una sopa.
Pela y trocea los kiwis. Colócalos en otro vaso batidor y vierte el resto del jarabe. Tritura y reserva. Sirve en 4 cuencos las 2 sopas a la vez. Acompáñalos con las espirales de hojaldre y decora con unas hojas de menta. ¡Una receta que encantará a bebés y a niños!
Crema de vainilla con salsa de kiwi
Ingredientes para la crema de vainilla
Los ingredientes para 2 personas son los siguientes:
- 125 gr de leche
- 125 gr de nata
- 2 yemas
- 20 gr de azúcar
- 1/2 vaina de vainilla
- 2 gr de gelatina (1 hoja)
Ingredientes para la salsa de kiwi
- 50 gr de agua
- 60 gr de azúcar
- 50 gr de zumo de naranja
- 1 kiwi
- 1 trozo de bizcocho
- Hojas de menta (para decorar)
Elaboración
Para hacer la salsa de kiwi, pon en una cazuela al fuego el agua con el azúcar y el zumo de naranja hasta que reduzca. Pela el kiwi, rállalo y añádelo a la cazuela.
Agrega también el zumo de naranja. Mezcla bien y deja reposar. Pon la gelatina en agua fría para que se hidrate.
Para la crema de vainilla, pon en una cazuela al fuego la leche con la nata. Abre la vaina de vainilla, saca las semillas y añade todo a la leche.
Mezcla en un bol el azúcar con un poco de leche fría. Añade las yemas y mezcla todo bien. Agrega la leche infusionada y remueve bien. Vierte de nuevo a la cazuela y deja cocinar a fuego suave hasta que alcance unos 85ºC. Añade la hoja de gelatina hidratada y remueve hasta que se disuelva.
Reparte la crema en los moldes y deja enfriar. Cuando esté fría, cubre con la salsa de kiwi, acompaña con unos bastones de bizcocho y decora con la menta.
? Fuentes y referencias ?
- Food Ndtv – Benefits Of Kiwi Fruit
- HealthLine – Kiwi Benefits
- Botanical Online – Properties of kiwis
✅ Más artículos relacionados ✅
Si te gustó el artículo sobre las propiedades del kiwi para la salud, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog: