Hay un tipo de cáncer del que poco se habla, ya que no es muy común, pero afecta a muchos fumadores y bebedores activos. El cáncer de lengua empieza como una mancha blanca en la zona bucal, pero puede llegar a ser muy molesto.
Es muy importante reconocer a tiempo sus síntomas, ya que de esta forma el tratamiento y la recuperación serán mucho más sencilla.
Por esta razón, te damos toda la información que necesitas sobre el cáncer de lengua. Síntomas, causas, tratamiento y mucho más.
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es el cáncer de la lengua?
El cáncer de lengua es un tipo de enfermedad del que no se suele hablar a menudo. Se origina por el cáncer oral o el de la boca, y es importante reconocer sus primeros síntomas. Se incluye dentro del llamado cáncer oral, aunque este abarca otras partes de la boca como las encías, el paladar o las mejillas. También se clasifica dentro de los tumores de cabeza y cuello.
Suele estar presente en el tercio anterior de la lengua, hasta en un 80%, porque es la zona menos flexible de la lengua, aunque puede extenderse a estructuras contiguas como la laringe. En general, pueden producir lesiones graves en los tejidos.
El factor de riesgo que causa este tipo de cáncer suele ser el tabaco o el alcohol. Aun así, es un cáncer poco común que aparece más en hombres que en mujeres. En general, sólo un 2% de los cánceres diagnosticados al año corresponde a este tipo de tumores.
Los pronósticos suelen ser favorables si se diagnostica a tiempo, sobreviviendo un 61% a los 5 años.
Hay diferentes tipos de cáncer en la lengua, aunque el más común suele ser el carnicoma de células escamosas. Este tipo de cáncer recibe este nombre precisamente por producir unas células escamosas en la cavidad bucal. En general, los carcinomas representan un 25% del cáncer en la boca.
Síntomas del cáncer de lengua
El cáncer de lengua (o cáncer de orofaringe) presenta síntomas visibles que es importante aprender a reconocer para que no se extienda.
En cuanto notes algunos de los síntomas mostrados a continuación, debes acudir al médico inmediatamente:
Llagas o manchas en la lengua
El principal síntoma de este tipo de cáncer suele ser una especie de llaga o mancha blanca en la lengua. En cuanto aparezca, es mejor acudir al médico, ya que vale más prevenir que curar.
Hay que tener cuidado con este síntoma, ya que puede confundirse fácilmente con una verdadera llaga o con algún tipo de herpes bucal. Si duelen menos y se van rápidamente, lo más seguro es que no se trate de algún tipo de cáncer.
Esta herida también puede ser de color rojo, y también puede estar presente en el paladar y en la parte interna de las mejillas. Cuando el tumor vaya avanzando, pasará de ser una mancha indolora a producir una fuerte sensación de ardor y tendrá una textura rasposa que puede resultar molesta. Una mancha roja es menos común que una blanca, pero también es más probable que resulte cancerosa.
Cuando la mancha tiene un color rojo se conoce como eritroplaquia, mientras que si es de color blanco se llama leucoplaquia. Si llevan más de dos semanas presentes en la boca, es probable que el médico decida realizar una biopsia.
Hay que tener cuidado de las úlceras o llagas en la boca, ya que con el tiempo pueden convertirse en lesiones cancerígenas.
A veces no distinguimos este tipo de manchas porque no se ven a simple vista, y no nos paramos a revisar nuestra lengua. Por esta razón, es conveniente acudir al dentista a menudo; si este profesional nota algo raro, nos lo hará saber en seguida.
Dolor al masticar
Al ser un cáncer en la lengua, puede producirnos problemas a la hora de masticar, sobre todo si está en una fase avanzada.
Ten en cuenta que este tipo de dolor también puede aparecer con otras patologías como las infecciones de garganta, las alergias o la mala higiene. Por esta razón, no debes de entrar en pánico si tienes este síntoma, aunque sí es buena idea acudir a un profesional para que nos de una solución.
Dolor de lengua
Al tener tanta molestias en la lengua, puede que nos cueste realizar acciones tan sencillas como beber.
Mal olor de boca
Este mal olor suele disminuir tras el cepillado, pero siempre regresa junto a la sensación de sangre en la boca.
Sangrado bucal
Este síntoma suele confundirse con el sangrado de las encías o el de las úlceras bucales. Si notas sangre en la boca, es importante que tomes unos minutos para averiguar de dónde procede. Esto te ayudará a determinar si se trata de un cáncer o no.
Aun así, es importante que limpies muy bien tu boca si hay rastros de sangre. Para empezar, enjuágate bien con agua y luego limpia bien la zona con cuidado usando un bastoncillo de algodón.
Úlceras bucales
El propio cáncer puede causarnos úlceras en la boca. Estas úlceras pueden sangrar o no.
Dificultad para hablar
Aunque es menos común, el dolor de estas llagas puede causarnos problemas a la hora de hablar.
Inflamación de los ganglios linfáticos
El cáncer oral puede extenderse por el resto de la boca y pasar a la garganta, inflamando los ganglios linfáticos.
Pérdida de peso
Al tener problemas para masticar y hablar, es probable que haya una pérdida de apetito y, por consiguiente, se baje considerablemente de peso.
Dolor de oídos
No es un síntoma muy común, pero algunos pacientes con este tipo de cáncer lo sufren.
Sensación de cuerpos extraños
Relacionada con las llagas y las úlceras, es probable que tengamos la sensación de tener cuerpos extraños y molestos en la lengua.
¿Qué causa cáncer de lengua?
Aunque realmente todo el mundo puede sufrir algún tipo de cáncer, hay ciertos factores de riesgo que aumentan considerablemente las probabilidades de tener un tumor.
Los factores más comunes por los que surge un cáncer de lengua son los siguientes:
El alcohol y el tabaco
Es el factor más común por el que se producen este tipo de tumores. Un consumo excesivo de tabaco y alcohol, sobre todo si se toman juntos, aumentan considerablemente el riesgo de sufrir cáncer en la lengua.
Infección por VPH
El papiloma humano se relaciona estrechamente con el cáncer oral, por lo que también puede desarrollarse este tipo de cáncer.
La edad
Otro factor de riesgo para que surja el cáncer suele ser la edad. Normalmente aparece en personas mayores de 40 años.
La dieta
Una mala dieta también puede aumentar el riesgo de sufrir algún tipo de cáncer. Por esta razón, es muy importante consumir frutas y verduras a menudo.
Malos implantes
Unos malos implantes de una prótesis dental puede producir inflamaciones crónicas de las mucosas bucales y linguales. Esto también puede acabar causando algún tipo de cáncer oral si no se trata adecuadamente y a tiempo.
Mala higiene
Aunque no es un factor de riesgo de los más importantes, una mala higiene tampoco ayuda a prevenir la aparición de este tipo de cáncer, sobre todo si hay algún tipo de herida o de úlcera presentes en la boca.
Fases del cáncer de lengua
El cáncer de lengua pasa por diversas fases desde que empieza a formarse hasta que se convierte en un tumor grave.
En general, se pueden dividir las fases en las siguientes:
Fase 1
En esta fase el tumor es menor de 2 cm y no se ha expandido a los ganglios linfáticos.
Fase 2
Es similar a la fase anterior, pero el tumor ya ha alcanzado los 2 cm.
Fase 3
El cáncer se desarrolla, llegando a los 4 cm. Además, empieza a desviarse hacia el ganglio linfático más cercano.
Fase 4
El cáncer se ha expandido por los tejidos, alrededor de los labios y en la cavidad oral. Ya no está solo en los ganglios, sino que puede estar en cualquier parte del cuerpo. Por tanto, no hay un tamaño definido pero supera los 4 cm.
Cómo diagnosticar el cáncer de la lengua
En cuanto notes que tienes úlceras o llagas en la boca, tienes que tener en cuenta lo siguiente: no te las quites ni te las explotes. Esto no hará más que empeorar la situación.
Si acudimos al médico para que nos diagnostique este tipo de cáncer, es probable que lo primero que haga sea realizar una biopsia en la zona correspondiente; esto nos ayudará a determinar si sufrimos algún tipo de cáncer. La biopsia suele realizarse tras un examen completo de la boca y de la lengua a simple vista.
La biopsia toma una muestra del tejido bucal alterado, que examinará detalladamente para realizar un diagnóstico. En general, las pruebas de tejidos suelen ser muy comunes.
También se puede determinar el tipo de cáncer realizando una prueba de los tejidos mediante la exploración por imágenes. Las más comunes suelen ser las tomografías computarizadas (TC) y las tomografías por resonancia magnética (TRM). Este tipo de pruebas también ayuda a identificar la metástasis es decir, tumores ramificados, en los ganglios linfáticos. A veces esta prueba puede realizarse simplemente con un ultrasonido.
El estado de este cáncer oral se clasifica según el sistema TNM, lo que representa el tumor primario (T), la presencia de los ganglios linfáticos (N) y la metástasis (M). Si quieres más información sólo tienes que hacer clic en este enlace.
Tratamiento para el cáncer de la lengua
El tratamiento más común suele ser la cirugía, sobre todo si se ha desarrollado en la orofaringe, la cavidad bucal o sigue teniendo un tamaño pequeño. La cirugía usa un láser CO2 que facilita la extracción del tumor sin dañar el tejido sano. Ya no es necesario realizar traquetomías en este tipo de operaciones, y la recuperación es mucho más sencilla.
Para los ganglios del cuello también se suele realizar una cirugía, aunque se suele recomendar el uso de la quimioterapia para que la recuperación vaya mucho más rápida.
En cambio, si el tumor está muy avanzado y hay carcinomas inoperables o metástasis, será necesaria la quimioterapia y la radioterapia. Si no se soluciona el problema con esto, se acudirá a la cirugía por láser. Esta cirugía tiene los siguientes pasos:
- El cirujano tiene que conocer la cirugía tradicional, por si es imposible acceder por la boca
- Es necesario el uso del microscopio con imágenes, ya que ayuda a distinguir el tejido sano del dañado
- Hay que tener mucha experiencia para realizar con éxito este tipo de cirugía
- Si no se consigue controlar su avance, puede ser necesario realizar una laringectomía, donde se extirpa el tumor total o parcialmente.
- Se lleva a cambio una terapia de deglución, que ayuda a acostumbrarse a los cambios en la garganta
En general, recuerda que el cáncer de lengua se puede controlar pero es importante tratarlo antes de que se extienda por el cuello, la garganta, las mejillas y la boca.
Tras seguir el tratamiento, se tiene que llevar un control exhaustivo para evitar que se desarrolle de nuevo. Estos nuevos brotes reciben el nombre de recidivas.
Cómo prevenir el cáncer en la lengua
Como decíamos, muchas veces el cáncer no puede evitarse. Aun así, hay ciertos estilos de vida que pueden ayudarte a prevenirlo, ya que controlan los factores de riesgo que pueden causarlo.
A continuación, te damos una serie de consejos que te pueden ayudar a prevenir este tipo de tumores:
No fumar ni beber
Al ser el factor de riesgo más claro, es importante evitarlo y no consumirlo en exceso. Esto es aún más primordial si alguien en nuestra familia ya ha sufrido este tipo de cáncer anteriormente.
Buena higiene bucal
Al ser un cáncer en la lengua, es importante controlar la higiene de toda nuestra cavidad bucal. Si bebemos o fumamos a menudo, tenemos que tener mucho más cuidado con nuestra higiene.
Prueba a usar enjuague bucal bueno y lávate los dientes 3 veces al día.
Muchas veces no nos paramos a observar en profundidad el estado de nuestra cavidad bucal. Por esta razón, si vamos al dentista cada seis meses o una vez al año tendremos la seguridad de que nuestra boca está en buen estado. En cuanto el dentista note algo raro, nos lo hará saber.
Si os gustó el artículo del cáncer de lengua, no os perdáis tampoco los siguientes relacionados:
- Tratamiento para la inflamación de los ganglios linfáticos
- ¿A qué se debe el dolor en el costado derecho?
- Causas más frecuentes de la hernia de hiato
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.