Cuando hay alguna tarea por hacer que no nos hace demasiada ilusión, tendemos a dejar pasar las horas o a entretenernos haciendo otras cosas. Al final se nos echa el tiempo encima, y con las prisas buscamos la forma de dejar de procrastinar para aumentar la productividad.
No te preocupes, no eres el único que pasa los días procrastinado en tus estudios o tu trabajo. Debido al ritmo de vida actual, y a las altas exigencias que existen, es normal que la mente a veces necesite un descanso.
Pero cuando pasamos demasiado tiempo procrastinando, y al final dejamos los buenos hábitos a un lado, las cosas se pueden complicar de verdad. ¿Te pasa a ti también? Te damos las claves para que aprendas como no procrastinar constantemente.
¡Pincha en lo que más te interese!
✅ ¿Qué es la procrastinación?
Hay quien lo llama de diferentes maneras como proclastinar, procanistrar, procadtinar o la más habitual: procastrinación, como a veces me sale a mí misma sin darme cuenta. Y es que es una palabra tan complicada de pronunciar que es normal confundirse.
El término real es procrastinación, con R en las dos primeras sílabas. Según el diccionario, es la acción o el efecto de procrastinar, que consiste en retrasar actividades o situaciones que debes hacer en el momento, sustituyéndolas por otras más irrelevantes.
Es decir, pasar el tiempo procrastinando es perder las horas cuando en realidad deberías estar haciendo alguna cosa importante. La procrastinación se aplica en el ámbito laboral, en los estudios, en las tareas del hogar, y en otros muchos quehaceres y actividades.
Intentas ponerte a ello, pero como no te apetece, miras el móvil, te levantas para comer algo, te distraes mirando por la ventana, y cuando te das cuenta, han pasado dos horas y no has hecho nada. Ahí es cuando te pones nervioso y con sentimiento de culpa porque no has sido todo lo productivo que deberías.
? Consejos para dejar de procrastinar
Este término se está empezando a emplear desde hace muy poco tiempo, aunque ha existido toda la vida. No es algo nuevo que estemos haciendo ahora. No procrastinar ya le costaba a nuestros padres, a nuestros abuelos, y a nuestros más antiguos antepasados.
Cuando procrastinas, es común sentirse mal con uno mismo. Por suerte, hoy en día hay muchas herramientas y técnicas para evitar procrastinar que se adaptan a las necesidades de vida actuales.
Vamos a ver como dejar de procrastinar según los consejos de los expertos en psicología, para que no te acostumbres a dejar las cosas para después.
Trabaja en un ambiente productivo
El primer paso para dejar de procrastinar es buscarte un ambiente que esté totalmente libre de distracciones. Evita lugares donde haya gente y ruido en exceso, y no dejes a mano nada que te pueda tentar como la televisión o el teléfono móvil.
Lo mejor para estudiar es irse a una biblioteca, donde tienes el silencio que necesitas para concentrarte. En el caso de trabajar en la oficina o en casa, mantén tu escritorio bien ordenado y libre de trastos, decantándote por un lugar con el menor número de estímulos.
Divide la tarea en varias partes
Muchas veces nos cuesta ponernos a trabajar cuando vemos que la tarea pendiente nos llevará demasiado tiempo. Para que no te abrumes y te animes a empezar cuanto antes, divide tus tareas en partes más pequeñas que vayas superando poco a poco.
Comienza siempre por lo más importante, marcándote metas para ir tachando de tu lista todo lo que tienes por hacer. Te resultará muy motivador ver cómo vas cumpliendo con tus objetivos sin que te cueste tanto como pensabas.
Vence la barrera de los 5 primeros minutos
Los 5 primeros minutos son los más difíciles cuando quieres dejar de procrastinar. Cuando te pones a hacer las tareas y has superado este tiempo, lo demás vendrá solo. Lo que necesitas son 5 minutos para que tu cerebro se active.
Si logras vencer a la pereza, habrás conseguido evitar procrastinar durante un largo rato. Tu cabeza mantendrá la concentración más fácilmente, y cuando te vengas a dar cuenta, habrás cumplido uno de tus objetivos o pequeñas metas que te habías propuesto.
Haz descansos entre tarea y tarea
Tan importante como mantenerte atento al realizar una tarea, es hacer pequeños descansos antes de ponerte con la siguiente. Así no saturarás tu cabeza. Pero no lo olvides, estos descanso son pequeños, no deben implicar varias horas de entretenimiento con el móvil.
Para saber como parar de procrastinar, muchos recomiendan utilizar el método ‘Pomodoro’. Este consiste en trabajar con total concentración durante 25 0 30 minutos (esto es lo que se conoce como ‘pomodoro’), descansado de 5 a 10 minutos por cada etapa superada. Por supuesto la duración de cada pomodoro y cada descanso la puedes ajustar a tus necesidades.
Date un pequeño capricho al terminar
Nada mejor para motivarte trabajando, estudiando o haciendo tus tareas que dándote un capricho al terminar. Prométete a ti mismo que harás algo que te guste cuando hayas cumplido tu objetivo, y así intentarás superarlo antes.
Estos pueden ser pequeños premios entre descansos, o un premio más grande al terminar el trabajo. Desde darte un paseo, comprarte un capricho, tomarte alguna comida rica, hasta regalarte un momento de autocuidados faciales o corporales.
Comprométete contigo mismo y con otros
Para de procrastinar comprometiéndote con otros sobre las tareas que tienes que hacer. Cuando tomes una decisión, comunícala a otros. De esta forma, te verás con mayor obligación a cumplirla.
Este compromiso también puede ser contigo mismo, poniéndote un plazo de tiempo máximo. Por ejemplo, si tienes que entregar un trabajo de clase o un informe en tu oficina, acuerda la fecha de entrega que será sagrada para ti. Y si además lo terminas con mayor antelación de lo previsto, ¡no te olvides de darte un premio doble!
Únete a gente que te motive
La cura a la procrastinación para muchos es evitar los malos ambientes y las personas procrastinadoras que no te ayudan a mejorar. Por ello, la mejor recomendación es unirte a otra gente que te motive, y que saquen lo mejor de ti para ser más productivo.
Las personas emprendedoras, que trabajan duro, que dan siempre lo mejor, son el mejor ejemplo a seguir. Inspírate en ellas e intenta llegar a su mismo nivel, superándote a ti mismo cada día para ser igual.
¿Sabes ya cómo trabajar la procrastinación? Con todo estos tips y un poco de esfuerzo, tú también aprenderás como dejar de postergar tus obligaciones, para disfrutar más del trabajo y del tiempo libre por separado.
? Otros consejos para mejorar tu rendimiento
Tanto los niños, como los estudiantes o los adultos necesitan aprende a dejar de procrastinar en algún momento de su vida. A veces nos sentimos desmotivados, pero con un poco de ayuda es posible salir de ese círculo vicioso.
Ahora que ya sabes que es procrastinar y cómo dejar de hacerlo, estos otros tips de serán de gran ayuda para mejorar tu rendimiento en los estudios, el trabajo, y para evitar el sentimiento de culpa cuando te tomes unos minutos de descanso:
- Cómo superar la desmotivación con éxito
- Cómo tener más energía por la mañana
- Las 7 mejores técnicas de estudio para exámenes
- Las 6 mejores técnicas de relajación que funcionan
- 8 Consejos para cuidar tu salud mental
¿Y para ti, qué significa procrastinación? ¿Cómo suele afectarte este problema en tu día a día? Aunque existen varios tipos de procrastinación, todos ellos se pueden superar fácilmente si pones de tu parte. ¡Hoy mismo vas a dejar de procrastinar para aprovechar mejor tus días!
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.