que diferencia hay entre banana y platano de canarias

Desde siempre hemos oído en el España que no es lo mismo consumir una banana cualquier que un auténtico plátano de Canarias. ¿Es esto totalmente cierto? ¿Se trata de una mera estrategia de marketing para fomentar el comercio nacional? Lo cierto es que son frutas parecidas, pero en realidad hay muchas diferencias entre banana y plátano de Canarias que no siempre somos capaces de detectar.

Al igual que ocurre con muchas frutas que reciben el mismo nombre pero tienen diferentes cualidades según la zona de la que procedan, la banana también presenta diferentes variedades que se puede reconocer según el tamaño, la forma de maduración, e incluso la composición nutricional.

Hoy queremos que te conviertas en un experto en las diferentes variedades de bananas, reconociendo el plátano canario fácilmente a través de estas diferentes que todo español debe conocer de su producto nacional más delicioso y nutritivo.

? ¿Es lo mismo una banana que un plátano? ?

A simple vista, esta fruta son similares, prácticamente idénticas a ojo de la mayoría de población. Y sin embargo, el plátano de Canarias tiene una gran variedad de detalles que no se pueden encontrar en las bananas típicas de América, África y Asia, que crecen en condiciones muy diferentes.

que diferencia hay entre banana y platano

Hay quién considera que estas dos frutas son lo mismo, y que incluso suele llamarlas de la misma forma. Sin embargo, son frutas que tienen formas diferentes, diferencias a nivel nutricional y sensorial, que son fácilmente detectables cuando se conocen cada una de ellas.

El plátano de Canarias

El plátano canario es una variedad de banana que solo se cultiva en las Islas Canarias, al sur de España. La localización de esta zona aporta a la fruta unas cualidades específicas que no se pueden conseguir en otros lugares del mundo. Incluso cultivando esta misma variedad fuera de las Islas Canarias, no se lograría el mismo resultado.

En estas islas encontramos un tipo de suelo muy diferente, que tiene una composición volcánica propia de la zona. El clima, que se mantiene estable y cálido todo el año, la disposición de los rayos solares, el resto de fauna y flora que rodea las plantaciones de bananeros, y las modificaciones genéticas naturales que ha sufrido la variedad de plátano canario, ha dado lugar a una fruta que no tiene igual en el mundo.

valor nutricional banana

Con el paso de los años, esta fruta cultivada en Canarias ha ido evolucionando hasta el tipo de plátano que conocemos en la actualidad. Con un tamaño más compacto, una mayor concentración de nutrientes, y un sabor ligeramente más dulce que lo hace delicioso.

Estas y otras muchas cualidades son las que la diferencian de otras variedades de bananas procedentes del resto del mundo.

? Qué diferencia hay entre banana y plátano de Canarias ?

Existen muchas cualidades específicas que podemos destacar a la hora de encontrar la diferencia entre platano y banana. Estas dos frutas son diferentes por fuera y por dentro, y en la mayoría de ocasiones basta con echar un simple vistazo para darnos cuenta:

Tamaño

Por lo general, una banana suele tener un tamaño superior al plátano de Canarias. Sobre todo en el caso de las bananas americanas y africanas, que pueden llegar a ser hasta el doble de grandes que el plátano.

diferencia entre platano y banana wikipedia

En cambio, en Asia existen algunos tipos de bananas más pequeñas, con un tamaño casi minúsculo, que son fácilmente diferenciables cuando vemos la forma que tienen.

Morfología

El plátano canario se puede diferenciar de la banana más grande o más pequeña con tan solo ver la forma curva que presenta. Los plátanos en Canarias tienen una forma de C más cerrada, son además más finos, con un diámetro inferior, y un grosor que se mantiene en todo el cuerpo de la fruta.

Diferenciarlo de una banana pequeña es fácil porque las bananas asiáticas tienen los extremos más picudos, siendo gruesas en el centro y mucho más finas en ambas puntas.

cuanto potasio tiene el platano

Color

Cada vez es más frecuente encontrar en el supermercado fruta que se vende mucho antes de su maduración plena. Comprar plátanos verdes nos asegura poder tomarlos algunos días más tardes, conservándolos en casa sin que se pongan demasiado maduros en tan solo un par de días.

Tanto el plátano de Canarias como la banana se puede encontrar en el supermercado en su variedad todavía sin madurar. Ambos tienen una coloración verde, aunque en el caso del plátano canario, la intensidad del verde tira un poco más hacia el amarillo.

El plátano de Canarias cuando está maduro tiene un color amarillo ligeramente más oscuro que la banana. Es normal que también tenga moteado de color negro en la piel, que va aumentando a medida que madura, sin que esto quiera decir que el plátano se esté oscureciendo por dentro.

platano macho vs platano

También lo podrás diferenciar fácilmente por la pegatina que indica su lugar de origen. El plátano canario viene marcado siempre con su lugar de procedencia, ya que es un producto de calidad que no admite falsificación en el mercado.

Desde siempre se ha dicho que el plátano canario debe tener motitas oscuras, como bien sabe este niño de este clásico anuncio:

Aroma

Otra de las características que podemos detectar rápidamente es el aroma que emana el plátano canario. Esta fruta es rica en compuestos aromáticos muy característicos, que se pueden oler en la misma piel, incluso sin llegar a pelar la fruta.

El olor es más dulzón, más marcado cuantas más motas oscuras tenga la pieza de fruta. Este aroma se debe a su especial composición, con nutrientes específicos que van hidrolizándose y liberándose al mismo tiempo que se produce el proceso de maduración de la fruta.

Sabor

La gran diferencia platano y banana la encontramos una vez que probamos ambas frutas. Incluso en diferentes puntos de maduración, el plátano es siempre más dulce que la banana, ya que tiene un mayor contenido en hidratos de carbono simples, es decir, azúcares.

compuestos del platano

Al tomar el plátano podemos detectar también una mayor cantidad de aromas en boca, con un sabor más marcado mientras lo degustamos. Es más fácil de digerir al presentan una textura más tierna, favoreciendo la liberación de todo el sabor en cada bocado que damos.

Con todo este contenido en azúcares, ¿el plátano engorda? Descúbrelo a través de este otro artículo de nuestro blog. ¡Te sorprenderá!

Contenido nutricional

El contenido nutricional de ambas frutas es distinto. Mientras que en la banana encontramos una mayor cantidad de potasio y fósforo, en el plátano destacan otros nutrientes como las vitaminas A, B2, B6, riboflavina y un mayor aporte de vitamina C.

Su contenido en calcio es mayor, aunque estos niveles de vitaminas y minerales son bastante similares en estas frutas que en el fondo son parecidas en la naturaleza.

Contenido en pectinas

Sí que resulta significativo el contenido en pectinas que presenta el plátano canario, casi el doble que en la banana. Esta fibra soluble es de suma importancia en la dieta, siendo una excelente fuente para cubrir las necesidades diarias.

banano contenido nutricional

Se trata de una fibra que aumenta la sensación de saciedad cuando la tomamos. Es decir, consumiendo un plátano, incluso siendo de menor tamaño que una banana, llegamos a notar el estómago más lleno gracias a su elevado aporte en pectinas. Ideal para perder peso tomando una fruta deliciosa como esta.

Hay también quién dice que debido a esta elevada cantidad de fibra, el plátano es una fruta que estriñe mucho. Desmontamos este mito a través de este artículo en nuestro blog. ¡Descubre toda la verdad!

? Cómo distinguir un plátano de Canarias de una banana ?

Después de haber analizado las principales diferencias entre el plátano de Canarias y la banana, vamos a convertirnos en un experto en la identificación de esta fruta producto nacional de España.

contenido nutricional del banano

Si quieres aprender a detectar la calidad de una verdadera fruta canaria, estas son las señales que debes buscar:

  • Los plátanos son más pequeños en longitud, peso y diámetro.
  • La pulpa es más amarilla y con un color más intenso.
  • Su textura es más firme que la de la banana.
  • Tiene mayor tendencia al pardeamiento, madurando más rápido y adquiriendo un color oscuro en la piel.
  • Presenta también una mejor valoración sensorial, con aromas muy llamativos que se detectar en nariz y en boca al consumir.
  • El plátano tiene menor cantidad de almidón y mayor cantidad de azúcar, lo que se traduce en una mayor dulzura al tomarlo.
  • El contenido en minerales es superior en el plátano.
  • Es más bajo el contenido en sodio total en el plátano canario, muy inferior al de la banana.
  • El plátano tiene mayor contenido en potasio y fósforo, menor cantidad de calcio y magnesio en comparación a la banana.
  • Se trata de una fuente importante de vitaminas, fibra y minerales, cubriendo las necesidades diarias tanto en niños como adultos con tan solo una pieza de fruta.

? ¿Qué es el plátano macho? ?

Existe un tipo de fruta que podemos encontrar en el mercado que tiene el mismo nombre que el plátano español. Aunque también se llama ‘plátano’, es un fruto muy diferente al plátano canario, y ha de consumirse siempre después de cocinarlo.

Estamos hablando del plátano macho, una variedad que también crece en las bananeras o plataneras, menos dulces que las otras variedades, que forma parte de la alimentación habitual en muchas regiones tropicales dónde su cultiva.

platano y cambur diferencia

Este plátano macho tiene una tamaño mucho más grandes, más del doble que las bananas que se consumen crudas, con un peso de alrededor de 200 gramos por unidad. La forma es alargada y algo curva, con una piel gruesa que suele ser verde o con una tonalidad amarillo verdosa, diferente a la de otros bananos.

Por dentro la pulpa es más firme y dura. No es dulce como los plátanos, ya que es un fruto rico en almidón, sin apenas contenido en azúcares. En su maduración no cambia apenas, por lo que es imposible tomarlo crudo, pero cocinado tiene un sabor delicioso.

Plátano macho para cocinar

En los países americanos y africanos dónde se suele consumir el plátano macho, es parte de la base de alimentación por su elevado contenido en hidratos de carbono. Se podría comparar a otras hortalizas como la patata o la yuca, ya que su modo de preparación es similar.

El plátano macho se puede preparar de muchas maneras diferentes. Hay quién lo cuece, hace cocido junto con otros ingredientes, lo asa al horno o en las brasas, o quién lo corta y lo fríe como si se tratara de patatas. Es muy consumido también en sopas, o como acompañamiento de múltiples platos.

componentes quimicos del platano

No debemos confundir el plátano de Canarias con esta variedad de plátano macho que comparte la misma denominación, ya que ni su aspecto ni su contenido nutricional son ni si quiera similares.

Dentro de una dieta sana y equilibrada podemos incluir ambos alimentos, buscando siempre la mejor calidad para aportar los nutrientes que nuestro cuerpo precisa para un correcto funcionamiento.

¿Y tú, también eres fan del plátano de Canarias? ¿Sabías la diferencia que existen entre plátano y banana? ¿Has probado alguna vez el plátano macho cocinado en sus múltiples variedades? ¡Cuéntanos tu experiencia!

✅ Más artículos relacionados ✅

Por último, si te gustó el artículo sobre la diferencia entre la banana y el plátano de Canarias, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:

? Fuentes y referencias ?

Diferencia entre banana y plátano de Canarias
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta