Los aceites son una forma natural de cuidar nuestro organismo tanto por dentro como por fuera. Aunque no es de los más conocidos, el aceite de linaza está cada vez más de moda por sus increíbles propiedades para la salud.
Este aceite es muy rico en Omega 3, por lo que es una forma beneficiosa y natural de cuidar nuestro corazón, nuestro cerebro y nuestra vista. ¡Pero estos no son sus únicos usos! El aceite de lino también se usa para tratar quemaduras y prevenir la caída del cabello, por ejemplo.
¿Quieres saber más sobre este beneficioso aceite natural? ¡Te damos toda la información que necesitas para que puedas aprovechar sus usos al máximo!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es el aceite de linaza?
El aceite de linaza, también conocido como aceite de lino, es un aceite que se extrae de las semillas de lino o de la harina de la linaza (Linum usitatissium). Esto se consigue mediante un proceso de extracción que se hace por presión en frío.
Uno de los puntos fuertes de este tipo de aceite es la cantidad de Omega 3 que contiene, sin que eso signifique que huela excesivamente a pescado. La mayoría de los aceites con Omega 3 se extraen del pescado, pero este no es el caso del aceite de lino, que es de origen vegetal.
Propiedades del aceite de la linaza
El aceite de linaza es muy conocido por sus increíbles propiedades. Sobre todo es rico en Omega 3, en concreto en ácido alfa-linolénico, ya que las semillas de lino son muy ricas en grasas de por sí.
Precisamente este ácido es imprescindible para que el corazón y el cerebro funcionen correctamente, por lo que el lino es una forma de incorporarlo a nuestra alimentación de forma adecuada. El aceite de lino también es rico en Omega 6.
Las propiedades de este aceite son las siguientes:
- Ácidos grasos saturados (9%)
- Monoinsaturados (18%)
- Poliinsaturados (73%)
Beneficios del aceite de linaza
Hay muchos usos, tanto internos como externos, que podemos darle al aceite de linaza.
A continuación, te mostramos sus beneficios y propiedades más conocidas:
Tratar el dolor interno
Sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en un buen aliado para combatir el dolor interno. Con unas tres cucharadas diarias (1500-2000 mg) podrás tratar naturalmente los dolores reumático, golpes, torceduras y el síndrome del túnel carpiano.
Estas mismas propiedades hacen que suela utilizarse como complemento en tratamientos como la artritis reumatoide, la psoriasis o el lupus. También ayuda en enfermedades intestinales antiinflamatorias como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
Como puedes comprobar, suele tratar el dolor al bajar directamente la inflamación que la causa. Puedes combinarlo con el consumo de otros productos naturales como la remolacha, los tomates, la cúrcuma o las almendras para que los efectos sean más notorios.
Mejorar la salud del corazón
En general, cualquier alimento rico en Omega 3 ayuda a mejorar la circulación y cuida la salud de nuestro corazón. Al bajar el nivel de triglicéridos y de colesterol malo, se consigue prevenir problemas de hipertensión. También ayuda en la elasticidad de las arterias y fortalecen el corazón de forma gradual.
En general, puede ayudar a prevenir lo siguiente:
- Angina de pecho
- Enfermedad de Raynaud
- Derrames cerebrales
- Apoplegías
- Ataques cardíacos
- Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, de próstata y de mama
Hay que tener en cuenta que ayuda a ralentizar y prevenir enfermedades como el cáncer, pero no las cura. Sus propiedades antiinflamatorias envuelven todo el cuerpo, lo que podría explicar sus efectos positivos para combatir el cáncer, entre otras enfermedades.
Combate los nervios
El Omega 3 también ayuda al sistema nervioso central. Su buen estado ayuda a mantener el equilibrio mental, evitando problemas como la depresión o la hiperactividad. En general, puede utilizarse como tratamiento alternativo en los siguientes casos:
- Esquizofrenia
- Depresión
- Hiperactividad
- Dolor de cabeza o migrañas
- Demencia
- Parkinson
- Alzheimer
Cuida nuestra vista
Las propiedades de este aceite también ayudan a cuidar nuestra retina, mejorando nuestra vista.
Trata las quemaduras
Es uno de los mejores remedios naturales para curar y cicatrizar las quemaduras. Previene las infecciones mientras regenera la piel.
Previene la caída del cabello
Una loción diluida con agua y aplicada sobre el cuero cabelludo puede ayudarte a prevenir que se caiga el cabello.
Cuida nuestra piel
Es un aliado perfecto para evitar la deshidratación de la piel, gracias al ácido linoléico que contiene. De esta forma se previenen las arrugas y se evita la piel seca y los eccemas.
Cuando tomar aceite de lino
El aceite de lino es un suplemento alimenticio, por lo que nunca conviene abusar de él. Al ser un alimento tan rico en grasas, puede contribuir a la obesidad de forma indirecta, y hasta provocar diarrea.
Lo recomendable es tomar una media cucharada de aceite de linaza al día, aunque siempre puedes consumir más en forma de infusión o de té. Es aconsejable en ayunas y también por la noche.
Ten siempre en cuenta que debes consumir este aceite frío, por lo que una forma de hacerlo es añadirlo a tus ensaladas. Nunca debes de freír este aceite ya que, además de hacer que disminuyan sus propiedades, genera malos olores y puede saber mal.
Dónde comprar aceite de linaza barato
El aceite de linaza puede comprarse en cualquier tienda especializada, pero siempre tienes que cercionarte primero de que es para uso medicinal y no industrial, ya que uno no es tóxico mientras que el otro sí lo es.
Aunque en una tienda física siempre tendrás una mayor seguridad de que lo que estás comprando no es industrial, en el mercado online puedes encontrar una gran variedad de productos de calidad y a muy buen precio. A continuación, ¡te mostramos algunos de ellos!
Aceite de linaza 120 cápsulas
Una de las formas más sencillas de consumir este aceite es haciéndolo mediante cápsulas. Así siempre calcularás la cantidad que ingieres a la perfección, ya que el bote son 1000 mg.
En general, este suplemento te ayudará de una forma sana y natural a mejorar tu visión, cuidar tu corazón y mantener tu cerebro en buenas condiciones.
Aceite vegetal de linaza Naissance
La mejor forma de saber lo que estamos comprando es asegurándonos de que sea un aceite 100% puro. En el caso de este aceite, está especialmente diseñado para su uso tópico, como para cicatrizar quemaduras o evitar la caída del cabello.
Si tienes algún tipo de duda a la hora de usar este tipo de productos, siempre es mejor que consultes primero con un especialista. Estos productos pueden contener trazas de frutos secos u otros alérgenos, por ejemplo.
Puedes comprar tu aceite (100 ml) por menos de 6€. ¡En nada podrás disfrutar de los beneficios de este increíble aceite ecológico!
Linaza aceite 100% puro
Otro aceite de linaza que puedes conseguir fácilmente en Internet. Una de sus principales diferencias es la cantidad, ya que este producto contiene 500 ml en vez de 100 ml.
Por lo demás, tiene los mismos usos tópicos que el aceite anterior. Puedes comprar tu propio aceite por solo 8,95 euros.
Cómo conservar el aceite de lino
El aceite de lino se deteriora con mucha facilidad si entra en contacto con el aire o está a temperatura ambiente, lo que puede provocar que huela o sepa mal.
Por eso se debe de conservar en recipientes herméticos y guardarlos en algún sitio oscuro lejos de la luz solar o del aire. Una vez abierto, debes de guardarlo en el frigorífico y mantenerlo bien tapado.
Contraindicaciones del aceite de linaza
Por norma general el aceite de linaza no debe de provocar problemas en nuestra salud, ya que es un producto muy seguro.
Aun así, debes tener en cuenta las siguientes precauciones y efectos secundarios:
- No consumas aceite de linaza industrial, ya que puede contener productos tóxicos
- Puede provocar reacciones en la piel si está rancio o no se ha protegido adecuadamente
- No debe consumirse si se tiene problemas de tiroides, ya que puede favorecer la aparición de bocio
- Puede alterar la absorción de algunos medicamentos, como la insulina de los diabéticos. Consulta su consumo con tu médico antes de usarlo
- Lee atentamente las instrucciones de uso y compra siempre este producto en sitios de confianza
Los mejores aceites para la salud
Hay muchos aceites naturales que pueden ayudarnos en nuestro día a día. Aunque muchos no tienen los mismos beneficios y propiedades que el aceite de linaza, sí poseen otros usos beneficiosos para la salud. A continuación, ¡te enseñamos algunos!
Aceite de argán
El aceite de argán se considera muy bueno para el rostro, el cabello y el organismo. ¡Descubre todo sobre el aceite de argán en este enlace.
Aceite de ricino
Usado desde la antigüedad por el sinfín de propiedades que tiene, ¡te informamos de todas las propiedades del aceite de ricino aquí.
Aceite del árbol del té
No sólo beber hojas de té es beneficioso para el organismo. También se puede fabricar un aceite muy útil. ¡Te explicamos todos los usos del aceite del árbol del té!
Aceite de rosa mosqueta
Uno de los aceites más conocidos, ya que ayuda al organismo de una forma espectacular. ¡Pinchando aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre el aceite de rosa mosqueta!
Aceite de onagra
Aunque es menos conocido, sus excelentes propiedades tampoco pasan desapercibidas. ¡Te mostramos cuáles son sus propiedades!
Si os gustó el artículo sobre el aceite de linaza, no os perdáis tampoco los siguientes artículos del blog: