Al mantener una postura incómoda, pasar mucho tiempo en la misma posición, o usar zapatos incómodos, es muy común notar una sensación de hormigueo en pies y piernas. ¿Por qué se me duermen los pies? Si te ocurre esto con frecuencia y no consigues detectar el motivo concreto, podría ser indicativo de un problema de salud.
El hormigueo en los pies, conocido popularmente como ‘pies dormidos’, suele ocurrir de manera ocasional en la mayoría de personas. No entraña ningún riesgo grave para la salud a no ser que vaya acompañado de otros síntomas, en cuyo caso necesitaríamos ir al médico.
Si tú también te preguntas, ¿por qué se me duermen los pies con tanta frecuencia?, te contamos cuáles son las posibles causas, cómo evitarlo y qué tratamiento es más efectivo. Descubre cuándo acudir a tu doctor para descartar síntomas preocupantes, y cómo aliviar de manera casera un pie dormido.
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es el hormigueo en los pies?
El hormigueo en los pies, denominado en medicina como ‘parestesia’, es una sensación un tanto desagradable que aparece como un calambre o embotamiento de la extremidad. Este problema aparece en las zonas distales del cuerpo, como por ejemplo cuando se me duermen las manos por la noche, los brazos, o cuando siento pinchazos en la planta del pie.
Suele ocurrir de manera ocasional, aliviándose en pocos minutos después de mover las manos o los pies tras una postura mantenida mucho tiempo. Sin embargo, puede ser indicativo de algo más serio, según el tipo de manifestación y la frecuencia con la que se repite.
¿Por qué siento que se me duermen los pies? En primer lugar es necesario detectar el motivo por el que sientes este hormigueo constante, para después descubrir la causa exacta y poner remedio.
? ¿Por qué se me duermen los pies?
La parestesia u hormigueo en las extremidades puede darse en personas de cualquier edad y sexo. Cuando se produce, se deba de sentir la zona afectada, notando pinchazos muy incómodos que se extienden desde las manos y los pies hasta los brazos y piernas.
El adormecimiento de las extremidades puede deberse a diferentes causas. Algunas no entrañan importancia, y otras se deben detectar a tiempo para poder tratar un problema de salud mayor.
Hormigueo por mala postura
Mantener una postura inadecuada durante un tiempo prolongado puede hacer que tus piernas se duerman. Un ejemplo de ellos es tener las piernas cruzadas durante unos largos minutos, sentarse en el suelo, mantener las piernas colgadas mucho tiempo, y otras posturas que no son nada cómodas.
El hormigueo comienza cuando se presiona un nervio de la pierna sin querer, y el cuerpo lanza una señal de aviso para cambiar la postura lo antes posible.
Hay veces que nos damos cuenta de ello, y simplemente cambiamos la posición de las piernas para sentirnos más cómodos. Pero en otras ocasiones puede ocurrir durante la noche, cuando dormimos, despertando con uno o ambos pies dormidos al haber mantenido una postura incómoda durante largos minutos.
Se me duermen los pies al hacer deporte
Una persona que practica deporte con regularidad jamás podría llegar a pensar que hacer ejercicio tuviera algún efecto negativo en su salud. Hay veces que cuando corro, cuando paso mucho tiempo en la bici o hago ejercicio en la elíptica, se me duermen las piernas o siento un fuerte cosquilleo en los pies. ¿Porque se quedan dormidos los dedos de los pies al practicar ejercicio?
La respuesta suele ser la misma para la gran mayoría de los corredores: utilizas un calzado demasiado apretado que impide que el riego sanguíneo llegue bien a tus pies. El uso de calcetines o calcetas de compresión también puede tener este efecto.
La falta de estiramientos post-ejercicio puede ocasionar también que los deportistas sufran de calambres musculares, y esto conlleva el pinzamiento del algunos nervios. Puedo reconocerlo fácilmente cuando se me duermen las piernas al dormir después de un día de entrenamiento.
El hormigueo en los dedos de los pies y las piernas desaparece al usar un calzado adecuado y al estirar después de hacer ejercicio, proporcionando vía libre al riego sanguíneo que necesita oxigenar los músculos durante el entrenamiento físico. ¡Así de sencillo!
Problemas neurológicos
Algo más serio son los hormigueos que sentimos en piernas y pies por un problema neurológico. Existen algunos tipos de enfermedades que provocan daños en los nervios, manifestándose con un adormecimiento constante de los pies.
Los nervios son los encargados de enviar señales al cerebro, y cuando estos no funcionan correctamente, el cuerpo lanza una señal de aviso. Estos daños son frecuentes en casos de abuso de alcohol, tabaquismo, y debido a algunos tipos de medicamentos, pero también por enfermedades del sistema nervioso.
Algunas de las enfermedades que se manifiestan con el adormecimiento de las extremidades son las siguientes:
Esclerosis múltiple
Esta enfermedad autoinmune provoca una degeneración del sistema nervioso, atacando de manera directa a los nervios de todo el cuerpo. Unas de las primeras zonas afectadas son los nervios de las extremidades, dónde se comienzan a notar pinchazos, calambres, con pies y manos dormidos frecuentemente.
Neuromas
La aparición de ciertos tumores o lesiones en el tejido nervioso también provoca daños importantes. Al no poder transmitirse el impulso nervioso correctamente, se nota una sensación extraña en las extremidades; sobre todo en los pies.
Neuropatías periféricas
Cuando los nervios periféricos, es decir, de las manos y los pies, no funcionan correctamente, la sensación de hormigueo se acentúa y se hace constante. Aunque es poco común, sí que es importante detectar el problema a tiempo para un tratamiento efectivo.
Hernias
Las hernias discales pueden pinzar el nervio y hacer que los pies se duerman. ¿Se me duermen los pies por la ciática? Lo más seguro es que si tienes este trastorno, tus pies adormecidos se deban al pinzamiento del nervio ciático.
Problemas vasculares
Los problemas vasculares también podrían ser un motivo importante por el que se me duermen las piernas y las manos. Según la zona afectada, ya sea la planta del pie adormecida, los dedos, el pie completo o toda la pierna, las causas son diferentes.
Esto se debe a una mala circulación en la extremidad, impidiendo que llegue oxígeno a los tejidos y nervios, de manera que el cuerpo lanza una señal para avisarnos de que algo no va bien. Cuando se duermen los pies, es necesario descartar problemas de circulación como los siguientes:
Trombosis
La formación de un coágulo o trombo en una arteria o vena en la articulación impide que el riego sanguíneo llegue a una zona concreta. Si el flujo de sangre no llega, el tejido podría necrosarse, y manda una señal para que actuemos rápido antes de que sea demasiado tarde.
Aterosclerosis
La acumulación de colesterol oxidado en las paredes de las arterias produce lo que se conoce como placa aterosclerótica. El grosor de la arteria afectada es el mismo, pero en su interior el espacio por el que fluye la sangre es menor, y puede afectar el riego sanguíneo de una zona.
Síndrome de Reynaud
Mucho menos frecuente es el síndrome de Reynaud. Esta enfermedad afecta a muy pocas personas, pero provoca síntomas característicos que necesitan ser tratados.
Consiste en un estrechamiento inusual de los vasos sanguíneos en situaciones de estrés o de frío. Hay ocasiones en las que se pueden cerrar por completo, impidiendo que llegue el riego sanguíneo a los pies y otras zonas distales, con un hormigueo muy fuerte.
Artritis reumatoide
Otra de las causas a tener en cuenta cuando se me duermen los pies es la artritis. Las personas que padecen artritis reumatoide, o inflamación de las articulaciones, suelen sentir el dedo gordo del pie dormido, o cualquier otra articulación de las extremidades, tanto los pies como las manos.
Es muy común que comience el hormigueo en las plantas de los pies, ya que las primeras articulaciones afectadas son las que unen la base de los dedos con el resto del pie. Algunas partes de la planta del pie se duermen y otras sufren de un intenso dolor, que se incrementa hasta el punto de quedarse el dedo del pie dormido.
El hormigueo en la planta del pie se nota más al caminar, cuando el pie pasa mucho tiempo apoyado, o con una presión sobre esta. Se duermen las piernas sobre todo por la mañana debido a la artritis reumatoide, aumentando el tiempo de molestia a medida que avanza la enfermedad si no se pone tratamiento.
? ¿Por qué se me duermen los dedos de los pies?
Si bien las anteriores enfermedades se suelen detectar cuando se duermen las piernas o una gran superficie del pie, hay ocasiones en las que en lugar de notar que se me duermen los pies solo noto que se me duermen los dedos.
Ya sabes porque se entumecen las piernas, pero si el cosquilleo se localiza en una zona más pequeña, y empiezas a notar algún dedo del pie dormido o con calambres frecuentes, las causas son diferentes.
Calzado inadecuado
El uso de zapatos demasiado estrechos o de una talla más pequeña de lo necesario, provoca una presión constante en los dedos de los pies. Esta presión impide que el riego sanguíneo llegue correctamente, adormeciendo los dedos, hinchándolos, y causando daños que podrían agravarse si se prolongan demasiado.
La presión que causan algunos zapatos en determinadas zonas de la planta del pie también provoca calambres en la pierna, pinzando determinados nervios. Esto impide que caminemos bien, causa un dolor muy intenso, e incluso puede adormecer la pierna hasta tal punto que deja de responder.
Escoger un calzado con una horma cómoda que se adapte a la forma del pie es de suma importancia para evitar el adormecimiento en los dedos del pie. Si notas que tus zapatos te aprietan mucho, ya sabes porque se duerme un dedo del pie cada vez que los usas. ¡Evítalos y busca unos zapatos más cómodos!
Pies fríos
¿Qué pasa cuando se duerme la pierna debido al frío? La congelación de las extremidades se da poco a poco sin que nos demos cuenta, comenzando por los dedos de los pies y extendiéndose al resto de la pierna. Esto puede ser muy peligroso, y debemos evitarlo en la medida de posible.
El riego sanguíneo en las extremidades puede verse seriamente comprometido en un ambiente muy frío. La sangre que llega a los extremos de las manos y los pies pierde temperatura más rápidamente, y los tejidos de los dedos sufren las consecuencias de una mala oxigenación, adormeciéndose poco a poco.
Cuando se me duermen los dedos de los pies por el frío siempre recurro a una fuente de calor para evitar la congelación. Esperar demasiado podría congelar y necrosar los dedos, ocasionando la pérdida de falanges y los dedos de los pies por el frío intenso.
Enfermedades que causan el adormecimiento de los dedos
Además de estas causas del hormigueo y adormecimiento de los dedos de los pies, hay otras enfermedades que comienzan con los mismos síntomas. Es muy importante detectarlas para tratarlas lo antes posible, evitando así el daño en los dedos.
Algunas de estas patologías son:
- Déficit de vitamina B12
- Diabetes mellitus
- Hipotiroidismo
- Tratamientos de quimioterapia
Si has sido diagnosticado de alguna de estas enfermedades o si tienes síntomas que podrían hacerte creer que las tienes, acude rápidamente a tu médico para hacer un diagnóstico en el caso de que notes hormigueo en los dedos o tus pies se duerman con frecuencia. Cuanto antes lo trates, mejores resultados obtendrás.
? Cómo aliviar los pies dormidos
Si la parestesia u hormigueo en los pies es algo frecuente, la primera decisión que debes tomar es acudir a tu médico. Descartando cualquier problema de salud, el siguiente paso es cambiar tus hábitos de vida, buscando la raíz del problema para encontrar la mejor solución.
¿Por qué se me duermen los pies? ¿Qué hago para aliviarlo? Empieza a usar un calzado adecuado, a adoptar posturas cómodas a lo largo del día y mientras descansas por la noche, y a complementar la relajación con un masaje de pies.
Acude a un profesional para darte un masaje en los pies que alivie la tensión acumulada en los músculos y nervios de tus extremidades, mejorando así la circulación. Esta es una solución que siempre funciona cuando se me duermen los pies, recuperando total control de estos para seguir al 100% con mi vida diaria. ¿Y tú, qué haces cuando sientes hormigueos en los pies?
? Fuentes y referencias
- UPMC – Why Does My Foot Fall Asleep?
- WebMD – Tingling in Hands & Feet: 10 Causes, Diagnosis, and Treatment
- Health Line – Numbness of Foot: Symptoms, Causes, and Treatments
✅ Más artículos relacionados
Si te gustó el artículo de por qué se me duermen los pies, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:
- Remedios caseros para eliminar los callos de los pies
- Cómo tratar las uñas negras
- Tengo rozaduras en los pies, ¿qué he de hacer?
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.