nudo en la garganta remedio

Son muchos los motivos por los que puede aparecer la dificultad de tragar en diferentes tipos de pacientes. Más que una enfermedad, la disfagia es un síntoma derivado de algún otro problema, el cuál debe ser tratado para mejorar la condición de la persona afectada.

Esa sensación extraña que se nota en la garganta y que impide que pase cualquier alimento o bebida puede llegar a ser de lo más molesta. Existen diferentes grados según la condición del paciente, y para poder tratarlo es necesario investigar cuál es la causa concreta que lo produce.

¿Tú también estás notando dificultad para tragar? ¿No sabes a qué se debe y quieres encontrar una solución? Descubre todos los detalles sobre la disfagia orofaríngea o esofágica, sus causas, síntomas y el tratamiento más eficaz.

✅ ¿Qué es la disfagia?

Disfagia es el término médico que se utiliza para describir la dificultad de tragar o deglutir alimentos y bebidas. Aunque es un problema que se puede dar a cualquier edad y en diferentes grupos de población, suele ser más común en personas mayores o en determinados enfermos.

La disfagia no supone la imposibilidad completa de tragar. El esfuerzo para deglutir los alimentos es mayor, pero no se produce una incapacidad total en todos los casos.

acalasia tratamiento natural

Cuando la disfagia persiste y empeora con el tiempo, provocando dolor y otros síntomas característicos, se convierte en una enfermedad limitante que es necesario tratar con urgencia.

Es muy importante que ante todos los pacientes sean capaces de nutrirse correctamente, buscando una alternativa a la alimentación habitual mientras se tratan los problemas adyacentes.

? Síntomas de disfagia

¿Cómo sé si tengo disfagia? ¿Hay algún síntoma de disfagia que pueda ayudarme a distinguirla de un simple dolor de garganta o una molestia al deglutir?

La detección de la disfagia por parte del paciente que la sufre puede ser complicada en los primeros estadios de la enfermedad. Pero prestando atención a una serie de características es más fácil hacer un autodiagnóstico en casa:

  • Regurgitación de los alimentos antes de llegar al estómago
  • Dolor en el pecho al tragar (odinofagia)
  • Sensación de que los alimentos se atascan en el pecho
  • Acidez de estómago
  • Exceso de salivación
  • Ataques de tos
  • Voz ronca
  • Pérdida de peso gradual por no ingerir suficientes alimentos

estrechamiento esofago

Además de esto, la persona que sufre disfagia notará que le cuesta mucho más tragar los alimentos, tanto sólidos como bebidas líquidas, y que le duele la garganta más de lo habitual con un resfriado.

En casos avanzados, los síntomas van empeorando, pudiendo provocar una malnutrición y daños a nivel multiorgánico.

? Tipos de disfagia

La disfagia se puede clasificar en dos tipos generales según la localización de la molestia:

  • Disfagia orofaríngea: ocasionada en la faringe, los pacientes que la sufren tienen un riesgo elevado de que los alimentos y líquidos ingeridos puedan pasar a la tranquea.
  • Disfagia esofágica: cuando los alimentos pasan la faringe, estos se pueden atascar en la zona de esófago provocando regurgitación o vómitos.

? ¿Por qué se produce la disfagia?

La principal causa de la disfagia es la falta de funcionalidad de los músculos que ayudan a tragar. Cuando estos no reciben correctamente el impulso motor, las órdenes del cerebro se ven alteradas y funcionan de manera incorrecta.

causas de disfagia

Es común el riesgo de que tanto los líquidos como los sólidos en vez de ir hacia el estómago se queden en la garganta y sean devueltos, o que estos puedan ir hacia las vías respiratorias.

Según el tipo de disfagia que tenga el paciente, las causas de esta puede ser muy diferentes:

Causas de la disfagia orofaríngea

  • Enfermedades que afecta directamente a la faringe, como la faringitis, amigdalitis o infecciones en la garganta.
  • Presencia de diverticulosis en la faringe, creándose una pequeña protuberancia sobre el esófago que lo tapona.
  • Enfermedades neurológicas que influyen en el correcto funcionamiento de los nervios y los músculos de la garganta.
  • Cáncer de faringe.
  • Sequedad bucal provocada por tratamientos de quimio o radioterapia.

Causas de la disfagia esofágica

  • Fallo en el funcionamiento del anillo esofágico.
  • Hernia de hiato.
  • Acalasia, reflujo gastroesofágico, estenosis o diferentes afecciones del esófago.
  • Cáncer de esófago o de estómago.
  • Radioterapia y tratamientos contra el cáncer.

? Disfagia en niños

Como ya hemos indicado, la disfagia es más común entre la población mayor o anciana, aunque no quiere decir que no pueda producirse también entre los más jóvenes. Cuando la dificultad para tragar ocurre en niños muy pequeños, estos no saben describir los síntomas a sus padres.

sensacion de tener una bola en el estomago

Es de suma importancia que los padres estén atentos a diferentes manifestaciones de la disfagia infantil. De esta forma se podrá tratar a tiempo, atacando el problema de raíz.

Entre los síntomas más comunes en niños podrás observar:

  • Rechazo a alimentos y bebidas.
  • Tensión en el momento de tragar.
  • Tos durante la comida.
  • Vómitos frecuentes al comer o bebes.
  • Pérdida de peso notoria.
  • Retraso del crecimiento.

? ¿Cómo se diagnostica la disfagia?

La disfagia puede estar ocasionada por muchos motivos diferentes. Ante la sospecha de dificultad a la hora de tragar, es importante que el paciente acuda al médico para hacer un diagnóstico lo antes posible.

El diagnóstico de la disfagia se realiza controlando cuáles son los alimentos y bebidas que mayor dificultad presentan para el paciente, y en qué momentos se producen los problemas al tragar. Este se hace a través de la observación de la boca y la garganta mientras mastica y traga.

comida atascada en la boca del estomago

En un segundo paso, se hará un examen físico más preciso, recurriendo a diferentes pruebas para poder ver el interior de la garganta. Gracias a estos sistemas es posible hacer un diagnóstico diferencial, descartando posibles tumores, diverticulosis o hernias tanto a nivel del esófago como en la faringe.

Estas son las pruebas más comunes para diagnosticarla:

Manometría

Inserción de un tubo pequeño en la nariz o la boca para acceder al interior del esófago y medir las contracciones de los músculos durante la deglución.

Endoscopia

Introducción de una pequeña cámara a través de la garganta para detectar cualquier anomalía en las paredes del esófago.

Rayos X

Tras la ingestión de un líquido que contiene bario por parte del paciente, se hacen radiografías para controlar el proceso y el tiempo por el que dicho líquido llega hasta el estómago.

? Tratamiento de disfagia

Una vez detectada la causa de la disfagia, comienza el tratamiento para aliviar las molestias y problemas derivados de esta.

El tratamiento de la disfagia será multidisciplinar, asegurando una mejoría del problema principal al mismo tiempo que se recurre a una correcta hidratación y nutrición del paciente.

Antibióticos

Cuando se produce una disfagia por infección, el primer paso es aplicar el tratamiento antibiótico más adecuado para acabar con los microorganismos que la producen. Es importante no automedicarse y siempre acudir a un profesional sanitario.

Otros medicamentos muy utilizados para los pacientes que tienen problemas al tragar son los que reducen la acidez y controlan el reflujo.

Dilatación manual

Una forma muy sencilla y poco invasiva de estirar el anillo muscular del esófago para que los alimentos se puedan tragar correctamente es recurrir a un balón. Este pequeño aparato que tiene forma de globo, se introduce en la garganta, inflándose en el sitio correcto para ensanchar la zona dónde hay mayor contracción muscular.

algo pegado en la garganta al tragar

De esta manera se pueden tratar problemas de acalasia o de estenosis esofágica, haciendo una dilatación manual. Este es un proceso que se puede repetir cuantas veces sea necesaria, ejercitando y relajando los músculos afectados.

Cirugía

La cirugía es el método más utilizado para la eliminación de tumores esofágicos y la formación de pequeños divertículos que impiden una correcta deglución.

Además de esto, existe una intervención llamada ‘ojo de cerradura’, a través de laparoscopia, que corta el anillo muscular para facilitar la deglución, ensanchando el tubo a través del que pasan los alimentos hacia el estómago.

Inyecciones de botox

Otra forma de mejorar la funcionalidad de los músculos del la faringe y el esófago es recurrir al botox. Inyectado directamente en el anillo muscular, permite que el alimento haga mejor el recorrido desde la boca hasta el estómago.

Cambios en el estilo de vida

Además del tratamiento médico, la mejor forma de aliviar los síntomas derivados de la dificultad para tragar es hacer los cambios oportunos en el estilo de vida.

nudo en la garganta remedio

Estos cambios son de suma importancia, y estará indicados en todo momento por el especialista para el tratamiento de cualquier problema de disfagia en todos los estadios:

  • Eliminar el alcohol y el tabaco.
  • Seguir una dieta blanda o líquida durante la primera fase del tratamiento.
  • Tomar raciones más pequeñas repartiendo las comidas en varias tomas a lo largo del día.
  • Cortar los alimentos sólidos en trozos pequeños para favorecer su deglución.
  • Evitar alimentos pegajosos difíciles de tragar, o alimentos muy secos.
  • Seguir una dieta variada con todos los grupos de alimentos, asegurando así un correcto aporte de energía y nutrientes.

Además de estos, el médico podrá hacer otras muchas recomendaciones para ayudar en el tratamiento de la disfagia. Según la causa de la dificultad para tragar, los tips a seguir pueden ser muy diferentes.

? ¿Qué puedo comer si tengo disfagia?

Uno de los mayores problemas de salud que presenta la disfagia es la imposibilidad de comer y de nutrirse correctamente. A medida que el problema avanza, los pacientes corren el riesgo de sufrir una desnutrición severa, ya que no consiguen alimentarse ni hidratarse al no poder tragar.

Junto con el tratamiento especializado para cada paciente, y la inclusión de algunos cambios en el estilo de vida, es posible seguir una alimentación más saludable para la disfagia, eliminando las molestias al tragar en la medida de lo posible.

afonia repentina causas

Sigue estas recomendaciones generales para la elaboración de menús para disfagia:

  • Recurre a platos nutritivos, ricos en energía y en nutrientes.
  • Realiza pequeñas ingestas varias veces al día, distribuyéndolas más espaciadas en el tiempo.
  • Asegura una correcta hidratación con al menos 2 litros de agua y otros líquidos al día.
  • Espesa los líquidos para facilitar su deglución.
  • Tritura los alimentos sólidos, asegurando una textura homogénea, sin grumos y fácil de masticar y tragar.
  • Evita platos con dobles texturas, por ejemplo una sopa líquida con alimentos sólidos. En lugar de ello, tritura todos los alimentos juntos.
  • Elimina de la dieta alimentos pegajosos que provocan más cansancio al tragar.
  • Los alimentos fríos o calientes se tragan mejor que los alimentos templados.
  • Evita bebidas alcohólicas y refrescos que no aportan nutrientes ni resultan fáciles de tragar.

Ante cualquier duda sobre el tratamiento de la disfagia, consulta directamente con el doctor. Se trata de un problema muy común en personas mayores, que necesita de una solución adecuada para cada paciente.

? Fuentes

Qué es la disfagia y cómo se cura
5 (100%) 1 vote

Dejar respuesta