guisantes legumbre o verdura

Aunque se tome como una hortaliza, los guisantes son legumbres según la clasificación dentro de la botánica. ¿Lo sabías? Lo que sí tenemos claro la mayoría es que comer guisantes es de lo más saludable, ya que estos pequeños frutos de color verde tienen una alta concentración de vitaminas, mineras y otros muchos nutrientes.

Además de estar riquísimos y de ofrecer muchas posibilidades a la hora de cocinarlos, las propiedades de los guisantes son muy variadas. Están recomendados para cualquier grupo de población y para todas las edades, debido a la composición tan particular que presentan, diferente a la del resto de verduras y legumbres de nuestra dieta.

¿Y tú, sabes cuáles son los beneficios de los guisantes para la salud? Analizamos el contenido nutricional de uno de los frutos más consumidos en todo el mundo, y las propiedades que tiene comer guisantes para mantenerse sano y fuerte. ¡Toma nota!

? ¿Qué son los guisantes?

También llamados arvejas o chícharos, los guisantes son pequeños frutos de color verde de forma redonda, que crecen dentro de las vainas de la planta Pisum sativum.

guisantes legumbre o verdura

Esta planta pertenece a la familia de las leguminosas, aunque a diferencia de otras legumbres, su color verde y su sabor ligeramente más dulzón, nos hace pensar que en nada se parecen con los garbanzos o las lentejas.

Su origen se sitúa en la cuenca mediterránea, aunque hoy en día se cultiva en todo el mundo dónde se consume como parte de los platos típicos de muchas culturas.

guisantes wikipedia

Según la zona, los guisantes se pueden comer crudos o cocidos. En la actualidad se comercializan frescos, secos, congelados o en lata. Son tan ricos y nutritivos que forman parte de la gran mayoría de menús y platos de verduras o legumbres. Aunque hay algunas personas a las que no les terminan de gustar del todo.

✅ Valor nutricional de los guisantes

Hay quién ha llegado a pensar que los guisantes engordan. Pero nada más lejos de la realidad, porque su contenido en calorías es mínimo, con una gran cantidad de proteínas y fibra, totalmente libres de grasa y colesterol.

Para poder comprender las propiedades del guisante, en primer lugar hay que analizar su particular contenido nutricional, que lo convierte en uno de los mejores alimentos para la salud.

Por cada 100 gramos de guisantes crudos encontramos los siguientes nutrientes:

  • Energía: 90 kcal
  • Proteínas: 8 g
  • Hidratos de carbono: 15 g
  • Fibra alimentaria: 7 g
  • Grasas: 0,2 g
  • Colesterol: 0 mg
  • Potasio: 300 mg
  • Calcio: 26 mg
  • Magnesio: 42 mg
  • Hierro: 2 mg
  • Fósforo: 122 mg
  • Vitamina A: 100 μg
  • La vitamina C: 25 mg
  • Vitamina D: 5 μg
  • Ácido fólico: 70 μg

chicharos que son

Ahora que ya sabes que son los guisantes y la riqueza en nutrientes que ofrecen, no dudes en aprovechar para incluirlos en tu dieta. Con un gran aporte de fibra y apenas calorías, son el mejor alimento saciante, que además aporta minerales y vitaminas.

Basándonos en su contenido en nutrientes y otras sustancias beneficiosas para la salud, vamos a ver cuáles son las propiedades de guisantes más destacables para niños y adultos.

? Beneficios de comer guisantes para la salud

Bajo aporte calórico

Los guisantes son un alimento que contiene gran cantidad de fibra, agua y proteína. Su aporte calórico es insignificante, y sin embargo, al comer guisantes logras una mayor saciedad, sintiéndote lleno con muy poca cantidad. ¡Son perfectos para perder peso!

Una forma de aprovechar el bajo aporte calórico de los guisantes es tomarlos crudos, como es el caso de los guisantes dulces que tienen muy buen sabor, o ligeramente cocinados. Basta con cocer un poco los guisantes naturales, o saltearlos con algún otra verdura, para disfrutar de un plato que llena mucho y al mismo tiempo está delicioso.

Fuente de proteína vegetal

El guisante es además uno de los principales ingredientes para la elaboración de los procesados vegetarianos. Junto con la soja fresca, otra de las legumbres más saludables para la dieta, se utilizan para hacer embutidos veganos, salchichas, o sustitutivos de la carne que tienen una textura muy similar.

proteina de guisante propiedades

Esto se debe a que del guisante es posible obtener una proteína vegetal de gran calidad, rica en aminoácidos esenciales. A diferencia de la proteína animal, comer guisantes no aporta grasas ni colesterol, pero sí muchas vitaminas y minerales. Aprovéchalo no solo tomando procesados a partir de legumbres, ¡si no también guisantes frescos que son más sanos y naturales!

Antioxidantes

Aunque los guisantes son legumbres, es muy común confundirlos con una verdura. Debido a su color verde, y a su contenido en antioxidantes tan particular, su composición nutricional se acerca más a la de las hortalizas que a la de las legumbres secas que forman parte de la dieta mediterránea habitual.

Uno de los mejores beneficios de los guisantes es su contenido en antioxidantes como son las vitaminas A, C y D. Con una elevada disponibilidad, estas sustancias son absorbidas a nivel intestinal para hacer su efecto desde el interior del organismo.

Además hay que destaca entre las propiedades de los guisantes congelados su alto aporte de ácido fólico. Una excelente fuente de vitaminas para la mujer embarazada.

Alivian el estreñimiento

Cabe mencionar que su aporte en fibra es tan elevado que comer guisantes es estupendo para ir al baño. Previenen y mejoran el estreñimiento. Pero no es la única función que tiene la fibra de este alimento.

los guisantes son verduras

El guisante es una legumbre que tiene tanto fibra insoluble como soluble. La primera, la fibra soluble, no se absorbe en el intestino durante la digestión, aumentando el bolo fecal y reteniendo agua para ir mejor al baño.

Por otro lado, la fibra soluble sirve de alimento para las bacterias intestinales, para favorecer el sistema inmune y promover un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Disminuyen el colesterol

Otra de las propiedades de los guisantes verdes relacionada con su contenido en fibra es la disminución del colesterol. Se podría decir que previenen y protegen contra enfermedades cardiovasculares, reduciendo la absorción de colesterol y grasa saturadas a nivel intestinal.

La fibra soluble que pasa al torrente sanguíneo ayuda a retirar gran parte del colesterol malo (LDL) de la sangre. Este es el colesterol que cuando se encuentra en exceso se deposita en las paredes de los vasos sanguíneos, formando la placa aterosclerótica. ¡El que no queremos para nuestro organismo!

Controlan la glucemia

A nivel intestinal, la fibra que contienen los guisantes también controlan la cantidad de azúcar absorbidos. En sangre entra en acción la fibra soluble, retirando el exceso de glucosa que se libera, para que al organismo le dé tiempo de controlar la glucemia de una forma segura.

propiedades de comer guisantes

Por este motivo, comer guisantes es una buena forma de prevenir la diabetes tipo 2 o de controlar la glucemia en personas que tienen algún problema en la producción de insulina.

Al ser un alimento con un bajo índice glucémico, con hidratos de carbono en forma de almidón y no como azúcares libres, va liberando energía de forma gradual sin que su consumo afecte a la glucemia sanguínea.

Previenen la anemia

Comer guisantes crudos o cocinados tiene otra gran ventaja que podemos deducir de su aporte nutricional. Como ya hemos visto, son ricos en hierro y también en folatos, dos de los nutrientes responsables de la mayoría de anemias cuando existe un déficit importante en la dieta.

A pesar de que se trata de hierro de origen vegetal, lo cierto es que su biodisponibilidad es elevada. Gran parte de este mineral y también de los folatos son de suma importancia en determinados grupos de población como los niños o mujeres embarazadas, cuyos requerimientos nutricionales son mayores.

Reactivan la renovación celular

Además de los niños y adolescentes, los ancianos pueden beneficiarse de una función muy exclusiva que tienen los guisantes: favorecer la renovación celular. Esta se debe especialmente a su contenido elevado en magnesio, un mineral imprescindible en la época de crecimiento de lo jóvenes y también para el mantenimiento de las neuronas.

guisantes contraindicaciones

Junto con el resto de vitaminas y minerales, el magnesio es utilizado por todos los tipos de células para su división. Tanto en las células musculares, esqueléticas, neuronas, como las células de recambio de la piel, que están siempre en constante renovación, es muy importante cubrir las necesidades de magnesio y mantener una mejor salud a nivel general.

Protegen el sistema nervioso

A pesar de que no nos hemos detenido demasiado en su contenido en vitaminas del grupo B, comer guisantes tiene un aporte bastante interesante de todas las vitaminas de este tipo, incluido el ácido fólico. Como bien sabemos, son vitaminas que influyen en el buen funcionamiento del sistema nervioso para sentirnos bien por dentro y funcionar mejor por fuera.

Además de participar en la transmisión del impulso nervioso, influyen en mantener un estado de ánimo más positivo. Los guisantes, estos pequeños frutos de color verde, en realidad son píldoras de la felicidad, que previenen de la ansiedad y nos hacen sentir más alegres en nuestro día a día. ¡Y totalmente naturales!

Fortalecen los huesos

Como última característica, no podemos dejar de destacar el contenido en calcio que interviene en una buena formación y mantenimiento de los huesos. La leche no es el único alimento que aporta calcio en la dieta. Hay verduras y legumbres que tienen incluso más calcio, aumentando la biodisponibilidad cuando además aportan vitamina D al mismo tiempo.

guisantes verdura o legumbre

Aprovecha la buena fama que tienen los guisantes entre los más pequeños de la casa para conseguir que crezcan con unos huesos fuertes. Las personas mayores puedes disfrutar de un rico revuelto de guisantes, de una crema o un puré, manteniendo los huesos y dientes más sanos por su aporte mineral y vitamínico.

? Cómo comer guisantes en la dieta diaria

Los guisantes son verduras y legumbres que ofrecen infinidad de posibilidades a la hora de cocinarlos. Puedes tomarlos crudos, como un delicioso snack o en ensalada. También puedes cocinarlos haciendo múltiples recetas para todos los gustos.

En cocina tienes la opción de usar guisantes frescos, congelados, secos o en conserva. También harinas de guisante o proteína vegetal a base de guisante, que se emplea como sustitutivo de la carne en muchas elaboraciones.

guisantes mendel

Incorpora guisantes a todo tipo de elaboraciones, desde salteados con otras verduras, guisantes con jamón, con champiñones o con huevo revuelto, o en forma de tortilla de guisantes.

Añádelo como guarnición a tus platos favoritos, mezclados con arroz, con pasta, en una pizza, o haz una deliciosa crema de verduras. Debido a su alto aporte en fibra son tan saciantes, que con muy poca cantidad te sentirás lleno, al mismo tiempo que te aseguras de estar aportando a tu dieta una gran cantidad de nutrientes saludable.

? Fuentes y referencias

? Más artículos relacionados

Descubre más beneficios nutricionales de otros alimentos ricos en nutrientes que puedes incluir en tu dieta para favorecer tu salud:

Incluye verduras y hortalizas en tus menús diarios para lograr el aporte de fibra, vitaminas y minerales más idóneo en cualquier etapa de la vida. Comer guisantes es sinónimo de salud. ¡Y además está riquísimos!

10 beneficios de comer guisantes
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta