¿Alguna vez has sentido la barriga hinchada después de comer? Nos sentimos pesados, nos cuesta hacer la digestión y, además de tener el organismo lleno de gases, sentimos la barrica más grandes.
Esta patología es muy común, y normalmente suele aparecer de vez en cuando, pero es conveniente que la conozcamos para saber cuándo hay que acudir al médico y qué podemos hacer para solucionarlo.
¡En este artículo encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la distensión abdominal! ¡Causas, síntomas, tratamiento y mucho más!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es la distensión abdominal?
La barriga hinchada después de comer también recibe el nombre de distensión abdominal. No debemos de confundir esta patología con una barriga hinchada por no llevar una vida sana, haciendo ejercicio diariamente y siguiendo una dieta saludable.
La barriga hinchada se produce cuando está más grande de lo normal, creando pesadez en el estómago y hasta haciéndonos sentir que la ropa aprieta en la zona abdominal. Es normal que sintamos la barriga dura, además de hinchada, y que hasta sintamos dolor al tocarla.
No tiene por qué ser una patología casual, ya que en algunas personas ocurre de forma permanente. La tripa sobresale porque está hinchada, algo que normalmente se achaca a los gases.
Muchas personas conviven con este problema a diario cada vez que comen, no solo en momentos puntuales como Navidad, cuando la comida en exceso puede producir estos síntomas. Esta patología afecta a toda la población y puede ser señal de algún tipo de problema digestivo a tratar.
Síntomas de la barriga hinchada después de comer
Aunque la distensión abdominal puede considerarse como un síntoma en sí mismo y normalmente suele ocurrir en momentos puntuales, sí es conveniente que acudas al médico si sientes la barriga hinchada después de comer junto a los siguientes síntomas:
- Hinchazón persistente
- Fiebre
- Dolor al tocar la zona abdominal
- Diarrea
- Retraso del período
- Fatiga
- Vómitos
- Gases
- Aumento de peso
- Calambres
- Dificultad para tragar
- Dolor al orinar
Causas de la barriga hinchada
La barriga hinchada después de comer puede aparecer por muchas razones.
Es importante conocer las causas si queremos solucionarlo:
Ciertas enfermedades intestinales
La enfermedad intestinal que produce más comúnmente la distensión abdominal es la enfermedad de Crohn. Con esta patología el cuerpo no realiza una digestión normal.
Otra enfermedad que puede producir este síntoma es el síndrome del colon irritable.
En caso de que esta sea la causa de la hinchazón del abdomen, lo mejor es acudir a un profesional que nos administre el tratamiento adecuado y siga de cerca nuestro caso y cómo va evolucionando.
Las intolerancias
Uno de los síntomas más comunes de ciertas intolerancias es la barriga hinchada. Es normal que nos sintamos pesados e hinchados si tenemos intolerancia a la lactosa, al huevo o a los frutos secos, así como a otros muchos alimentos.
Con las intolerancias el cuerpo almacena más grasa y retiene más gases, produciendo esta molesta pesadez después de comer.
En caso de que la causa sea una intolerancia, lo mejor es reducir el consumo de estos alimentos para no sobrepasar nuestro umbral de tolerancia. Para conseguir esto nos puede ser de ayuda acudir a un dietista.
Ciertos productos tóxicos
Con productos tóxicos nos referimos al tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas. Un consumo excesivo de estos productos puede pasarnos factura y hacer que se produzca la distensión abdominal.
Tener problemas musculares
Es la causa más común si la barriga está hinchada de forma permanente, por mucho que llevemos una vida saludable. La pared abdominal no está sujeta adecuadamente, y no tira de los músculos como debería, haciendo que se vea hinchada.
Lo mejor en estos casos es llevar una rutina de ejercicios adaptada a nuestras necesidades, como suele hacerse con las mujeres que acaban de parir. En casos muy graves puede ser necesaria la cirugía.
Retención de líquidos
La retención de líquidos es un problema muy común que hace que te hinches por todo el cuerpo, no solo en la zona abdominal. Normalmente se soluciona bebiendo más agua para mantener hidratado el cuerpo, pero hay que seguir siempre los consejos de un médico.
Otras medidas que pueden ayudarte a reducir la ascitis o retención de líquidos son las siguientes:
- Reduce el consumo de sal
- Toma alimentos diuréticos
- Sigue las indicaciones de un profesional
La dispepsia
Producida cuando la digestión es más lenta de lo habitual. Los gases de los alimentos pasan más tiempo de lo debido en el estómago, haciendo que nos sintamos pesados y hasta nos incomode hacer ciertas actividades de la vida diaria.
Lo mejor para evitar este problema es no tomar comidas muy copiosas, que ralentizan nuestra digestión. Hay que tener en cuenta los nutrientes que consumimos, ya que las grasas cuestan más de digerir, mientras que la fibra ayuda a que la digestión sea más rápida. Más información pinchando aquí.
Nuestra alimentación
Llevar una vida poco sana acaba pasando factura a nuestro cuerpo, incluido a nuestra barriga. Si tenemos una dieta rica en alimentos tóxicos, y hacemos comidas muy pesadas, la zona abdominal acabará por sentirse pesada e hinchada.
Es importante que llevemos una dieta rica en fibra, un tipo de polisacárido que sirve de alimento a los microorganismos del intestino y que forma parte de la masa fecal. Si nuestra dieta es escasa en fibra, la materia fecal no tendrá el tamaño adecuado y se producirá estreñimiento. Por esta razón, el consumo recomendado de fibra es unos 25 o 35 gramos al día.
No incrementes tu consumo de fibra diario de forma brusca, ya que esto hará que el cuerpo no la absorba adecuadamente. Lo mejor es que la introduzcas en tu dieta mediante los cereales integrales y las legumbres, siempre acompañada de una buena dosis de agua diaria.
El exceso de fibra
Aunque la fibra puede ser la solución para el vientre hinchado, también puede ser la causa. Un consumo elevado no se absorbe adecuadamente e incrementa la velocidad de la materia fecal, produciendo diarrea e hinchazón abdominal.
Además, la fibra en exceso fermenta y produce gases intestinales, lo que también afecta a esta patología.
En estos casos lo mejor es reducir el consumo de fibra diario, eliminando los alimentos que producen más gases y poniéndonos en movimiento después de ingerirlos para hacer que el metabolismo se ponga en marcha y no los almacene.
También es conveniente masticar bien los alimentos y evitar su consumo por la noche, cuando el metabolismo suele ralentizarse.
Los gases
Hay veces en las que los gases no se producen por la flora microbiana, sino que se causan por los malos hábitos que llevamos en nuestra vida diaria. Si tragamos demasiado aire al comer, cosa que ocurre al silbar comiendo o al beber bebidas gaseosas con pajita, es normal que se acumulen más gases en el estómago.
Diagnóstico de la distensión abdominal
Aunque la barriga hinchada no suele ser permanente y se soluciona yendo a la raíz de la causa, a veces aparecen otros síntomas muy molestos y dolorosos. En estos casos es mejor acudir al medico, donde determinarán las causas y nos mandarán el tratamiento adecuado a nuestro caso.
Normalmente para determinar esta patología el profesional realiza una tomografía del abdomen, aunque es común que se haga un análisis de sangre, una colonoscopia, una ecografía o una radiografía del abdomen.
Es conveniente que busques ayuda médica en los siguientes casos:
- Dolor abdominal repentino y muy agudo
- Dolor en el pecho, en el cuello y en los hombros
- Vómitos con sangre
- Presencia de sangre en la orina o en las heces
- Dolor al tocar la barriga
- Dolor prolongado en el tiempo y severo
Tratamiento natural para la barriga hinchada
Aunque hay ocasiones en que es mejor que acudas a un profesional para que determine las causas de la barriga hinchada después de comer y te diga cuál es el tratamiento adecuado.
También puedes probar con ciertos remedios naturales que te ayudarán en caso de que esta patología no te esté produciendo síntomas muy graves.
El jengibre
La raíz del jengibre tiene un sinfín de propiedades beneficiosas para todo nuestro organismo. No solo cuida nuestro sistema inmunológico, sino que elimina los residuos tóxicos que se almacenan en el cuerpo, lo que ayuda a desinflar la barriga.
Puedes tomar el jengibre en tu dieta habitual añadiendo trozos a los platos o haciéndote infusiones. Es una buena opción para el dolor de barriga después de comer.
La manzanilla
Una de las hierbas más conocidas en la actualidad, ya que ayuda mucho a nuestro cuerpo. Es perfecta para hacer la digestión después de una comida pesada, haciendo que disminuyan las náuseas, los dolores en el estómago y la pesadez en general.
La forma más común de consumirla es en infusión, aunque los comprimidos también son una buena opción. No te pierdas las mejores plantas medicinales y los usos que puedes darle.
El carbón vegetal
Un antiácido vegetal que es perfecto como tratamiento natural. Elimina los gases, haciendo que se reduzca la pesadez del estómago.
También depura el organismo y elimina los residuos tóxicos almacenados. Pincha aquí para comprarlo al mejor precio a través de Internet.
El anís verde
Las cápsulas de esta planta están muy de moda en la actualidad, ya que depura el organismo y ayuda a que el cuerpo se relaje gracias a su agradable aroma.
Elimina los gases y nos ayuda a hacer la digestión. Además, ¡es muy efectivo! Ya verás como consigues eliminar la sensación de barriga hinchada después de comer.
Consejos sobre cómo prevenir la barriga hinchada
Si quieres prevenir la barriga hinchada después de comer, hay muchos actos en tu vida diaria que te ayudarán a no sentir esta pesadez nunca más.
Sigue los siguientes consejos y notarás cómo tu barriga está más plana y menos pesada:
- Elimina al máximo los azúcares de tu dieta
- Reduce el consumo de hidratos de carbono
- Aumenta tu consumo de proteínas para fortalecer el abdomen
- Haz ejercicios de abdominales
- Come tranquilamente, ya que una comida rápida aumenta los gases en el estómago
- Usa especias naturales para condimentar tus alimentos
- Mantén tu cuerpo hidratado con un litro y medio de agua al día
- Evita el consumo de chicles y caramelos
- No bebas los líquidos con pajita
- Evita la leche y cualquier producto que pueda causarte intolerancia
- Controla tus niveles de estrés emocional
- Lleva una dieta rica en alimentos con fibra
- Consume sobre todo alimentos hervidos, al vapor, al horno y a la plancha
- Evita la comida frita
Ten en cuenta que los resultados no se notarán en poco tiempo, pero poco a poco notarás tu cuerpo mucho más sano y evitarás esta molesta distensión e inflamación abdominal.
Alimentos para la distensión abdominal
Como explicábamos anteriormente, la mejor forma de evitar la barriga hinchada después de comer es llevando una dieta sana y variada. A continuación, te explicamos qué alimentos tomar y cómo tomarlos para controlar el hinchazón y los gases:
Los lácteos
Toma lácteos bajos en grasa, y sin lactosa en caso de tener intolerancias. Se recomiendan especialmente los alimentos probióticos, como el yogur o el queso, que añaden bacterias beneficiosas a nuestra flora intestinal.
Verduras, hortalizas y frutas
Tienes que tener en cuenta tu tolerancia a la fibra antes de añadir estos alimentos a tu dieta. En caso de que suelas tener estreñimiento, es mejor que las consumas crudas.
Aun así, estos alimentos son imprescindibles para que nuestro cuerpo tenga los nutrientes necesarios en el organismo, así como ayuda a que esté hidratado.
Legumbres
Son beneficiosas mientras no se coman en exceso, ya que también pueden aumentar los gases en el estómago.
Los cereales
Puedes tomarlos integrales, y así controlar tu consumo de fibra diario. En caso de tomar bollería, que sea casera y siempre descartando la intolerancia al gluten.
Las carnes
Consume una dieta rica en carnes magras, que tengan poca grasa.
El pescado
El pescado tiene que ser blanco, para así asegurarnos de consumir la menor ingesta de grasas posible.
Los huevos
Su consumo tiene que estar controlado, y evitar tomarlos fritos. Es mejor consumirlos pasado por agua o haciendo una tortilla.
Las grasas
Consume sobre todo grasas de origen vegetal, añadiendo a tu dieta los frutos secos y el aceite de oliva virgen.
Pincha aquí para descubrir qué alimentos contienen grasas saturadas y los que tienen insaturadas en esta guía.
Bebidas
Evita el consumo de bebidas azucaradas, centrándote en el agua, los zumos y las infusiones digestivas. ¡De esta forma ayudarás a tu cuerpo a hacer la digestión y evitarás la retención de líquidos!
También puedes preparar este té para desinflamar el estómago, aplanar el vientre y eliminar gases de forma exitosa:
Si te gustó el artículo sobre cómo evitar la barriga hinchada después de comer, no te pierdas tampoco estos otros artículos relacionados:
- Síntomas que delatan intolerancia alimentaria
- Beneficios de tomar enzimas digestivas
- ¿Tienes dolor en el costado derecho? ¡Tratamiento definitivo!
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.