irritación en la cara por mascarilla

La nueva normalidad trae consigo una serie de inconvenientes que debemos aprender a solventar a medida que nos acostumbramos a ella. Uno de los más incómodos es la irritación en la cara por mascarilla, que aparece en todo tipo de pieles cuando usamos varias horas seguidas el tapabocas, debido a la humedad y el calor.

El uso de mascarilla protectora está dejando huellas en la piel del rostro de mucha gente que no estaba acostumbrada a llevarla. Brotes de acné, dermatitis, rosácea, enrojecimiento y eczema, que puede desencadenar incluso en heridas más profundas si no se tratan correctamente.

¿Tú también estás sufriendo los efectos de la mascarilla de cara y no sabes cómo evitarlo? Descubre cómo hacer un buen uso de la mascarilla sanitaria para evitar en la medida de lo posible la irritacion en la piel, y cómo tratar esta irritacion en la cara una vez que ha aparecido.

? Irritación en la cara por el uso de mascarillas

Las mascarillas sanitarias han llegado para quedarse con nosotros durante un largo tiempo. Es la mejor forma para prevenir el contagio de enfermedades como la COVID-19, evitando la expansión del coronavirus, así como el de otros virus altamente contagiosos en espacios dónde hay mucha gente.

Aquellas personas que no estaban familiarizadas con el uso de mascarillas, se han dado cuenta de que la irritación de la piel es un síntoma muy común que suelen venir de la mano de este accesorio. Sobre todo en ambientes con humedad y calor, los síntomas son mucho peores. Aparecen granitos, rojeces, sequedad, entre otras afecciones que poco a poco empiezan a dar la cara.

problemas piel cara

Esto aumenta mucho el riesgo de contagio por coronavirus y otros microorganismos. Cuando tenemos la piel irritada, es inevitable tocarse y rascarse el rostro, llevando las manos sucias a la boca y la nariz sin que nos demos cuenta.

Por este y otros motivos, preparar la piel es un paso muy importante para evitar la irritación en la cara por uso de mascarilla. Sin embargo, esto no siempre funciona, y muchas personas sufren los efectos, teniendo que recurrir a un remedio efectivo para calmar la piel y devolverle su aspecto natural.

? ¿Por qué se me irrita la piel con la mascarilla?

Si ya has tenido la ocasión de portar una mascarilla, te habrás dado cuenta de lo que supone su uso. La función de la mascarilla es evitar que las gotículas de la respiración pasen al ambiente, lo que también conlleva que no transpire bien, que retenga la humedad en su interior, y que acabe por obstruir lo poros de la piel.

El sistema de filtro que presentan y el ajuste en el rostro, impiden el movimiento de partículas. La mascarilla perfectamente pegada y sellada en la piel provoca presión y contacto constante con el vapor de la respiración, que empeora cuando se utiliza durante horas.

irritación en la cara por mascarilla

Las mascarillas de cualquier tipo, así como otros equipos de protección individual que son obligatorios en estos días de alarma sanitaria, dañan la piel cuando no se usan correctamente, en pieles muy sensibles o pieles dañadas.

Una piel bien limpia, hidratada y con un correcto cuidado, no tiene por qué sufrir tanto los efectos del uso de la mascarilla médica. Si tiene una barrera fuerte la convierte en una piel menos vulnerable. También más fácil de tratar si en un momento dado se irrita más de la cuenta.

? Daños de la mascarilla en la piel

La fricción constante de la mascarilla sobre la piel, y la acumulación de sudor sobre esta, puede causar diferentes daños en cada persona. Cuanto más deteriorada esté la barrera cutánea en una persona, peores pueden ser los síntomas que se presentan.

Cada piel tiene unas características diferentes. Además de ellos, hay otros factores determinantes del tipo de daño que se produce. Por lo general, las principales afecciones dermatológicas que ocasiona un equipo de protección personal como la mascarilla son las siguientes:

  • Lesiones por presión en las zonas dónde aprieta la mascarilla
  • Dermatitis de contacto
  • Picazón
  • Urticaria
  • Irritación
  • Enrojecimiento
  • Marcas en el rostro y detrás de las orejas
  • Acné, sobre todo en barbilla y alrededor de la nariz

mascarilla para piel irritada y roja

Según el tipo de irritación en la cara, el tratamiento será diferente en cada paciente. Lo primordial en todos los casos será evitar en la medida de lo posible que la piel sufra, protegiéndola lo necesario. Pero si los daños empiezan a aparecer, se pueden poner en práctica algunos remedios efectivos.

? Mascarillas quirúrgicas y de algodón

Las mascarillas quirúrgicas o mascarillas de algodón reutilizables son una buena alternativa para evitar los roces y daños en la piel. Su efectividad para controlar la transmisión de los microorganismos es menor, pero pueden suponer una buena protección para personas sanas que quieren evitar contagiarse en una zona poco concurrida.

Estas mascarillas no tienen un ajuste tan fuerte, y permiten una mayor transpiración. Aún así, en pieles delicadas, el uso excesivo de estas puede provocar irritación y dermatitis. También empeorar problemas de piel previos como el acné, la rosácea o una dermatitis en la zona que queda cubierta.

calmar irritacion piel

? ¿Cómo prevenir la irritación en la cara?

En la medida de lo posible, se recomienda limitar el uso de la mascarilla, haciendo descansos cada cierto tiempo para que la piel pueda respirar. Si por trabajo o cualquier otro motivo, tienes que pasar muchas horas con la mascarilla puesta, puedes poner en práctica algunas pautas para evitar una dermatitis en la piel de la cara:

Dale un respiro a la piel

Los expertos recomiendan hacer un descanso de la mascarilla cada 2 horas aproximadamente, retirándote a un sitio seguro dónde puedas quitártela sin problema. Si estás trabajando, viajando, o si tienes que llevar la mascarilla por largo rato, retírate al baño o al exterior para dejar tu piel respirar.

Con las manos limpias, quítate la mascarilla con cuidado, sujetándola por las gomas. Aprovecha para refrescar la piel de tu rostro, eliminando la humedad antes de volver a ponerte la mascarilla.

que hacer cuando una mascarilla te da alergia

Si es posible, cambia la mascarilla por otra nueva, o déjala que se airee durante unos minutos para que pierda la humedad antes de cubrirte la boca. Recuerda manejarla sin tocar la tela por dentro o por fuera, y volver a lavarte las manos antes de volver a tu puesto de trabajo.

Mantén la piel hidratada

Mantener la barrera cutánea fuerte comienza por nutrir e hidratar correctamente la piel del rostro. Utiliza cada día una crema hidratante que sea adecuada a las necesidades de tu cutis, que sea ligera y no deje restos.

como quitar lo rojo de la piel irritada

¿Has notado cambios en la piel desde que empezaste a usar la mascarilla? Quizás ha llegado el momento de cambiar de crema. Puede que tu crema hidratante habitual no sea la más indicada mientras usas la mascarilla. Consulta a un dermatólogo o a tu farmacéutico de confianza para encontrar una crema para la irritación que hidrate y mantenga tu piel.

Lava la piel

Tan importante como hidratarla, es hacer una limpieza diaria. Ahora más que nunca tenemos que dedicar unos minutos al día para lavar la piel del rostro por la mañana al levantarnos y antes de ir a la cama, usando un producto adecuado según el tipo de piel.

como tratar la piel irritada

Con el uso de la mascarilla, los poros tienden a taponarse más fácilmente. Si tienes la posibilidad de hacer un lavado del rostro justo antes y después de ponerte la mascarilla, incluso en los descansos, tu rostro te lo agradecerá.

Crema para piel irritada

No esperes a que tu piel esté muy mal para empezar a utilizar una pomada para irritación de piel. Una crema para irritación en la cara previene y mejora el aspecto cuando aparecen los primeros síntomas, con muy buenos resultados.

como bajar la irritación de la cara

Aplica la pomada para piel irritada en la zona en la que empiezan a aparecer granitos, poros obstruidos, o una pequeña irritación. No esperes a que haya lesión. Si tienes dudas, acude a tu médico.

? ¿Qué hacer cuando la mascarilla está húmeda?

Las mascarillas sanitarias acaban por acumular mucha humedad, ya que sus tejidos no son del todo impermeables. Una mascarilla húmeda después de muchas horas de uso pierde efectividad. Dejan de proteger a quién las porta y a las personas de su alrededor.

Por este motivo, si llevas mucho tiempo con la mascarilla, si has estado haciendo deporte, o si simplemente notas que la mascarilla está muy húmeda, es el momento de quitársela y de usar una nueva.

piel asfixiada productos

Si es una mascarilla reutilizable, se puede lavar o desinfectar correctamente. Pero en el caso de las mascarillas desechables, cuando están húmedas hay que tirarlas.

Las mascarillas húmedas, cuando están saturadas después de mucho uso, son peores para la piel. Dejan de transpirar, acumulan más humedad, y acaban por provocar mayor irritación en la cara e incluso alergias.

? Calmar la piel después de la mascarilla

El mejor tratamiento para piel irritada es combinar una buena limpieza, hidratación y protección contra los efectos de la mascarilla. Si no sabes como quitar la irritación de la piel, estos son los consejos que puedes seguir para calmarla después de la mascarilla:

  1. Limpia la piel a diario con un limpiador facial que no te deje la piel tirante.
  2. Aplica una crema hidratante adaptada a tu tipo de piel.
  3. Incluye en tu rutina facial algún que otro producto que aumente la protección natural de la piel, como un sérum, crema de noche específica, ácido hialurónico, vitamina C, y otros tratamientos según tus necesidades.
  4. Para prevenir dermatitis, aplica vaselina para piel irritada media hora antes de colocarte la mascarilla.
  5. En caso de que ya tengas una dermatitis o problemas de piel, consulta a tu médico la posibilidad de aplicar crema con cortisona suave, calmando la piel rápidamente.

crema para piel paspada

? Cremas recomendadas para aliviar la irritación en la cara

Aunque no fueron creadas para actuar contra los síntomas del uso de la mascarilla sanitaria sobre la piel, hay algunas cremas en el mercado que nos han salvado durante esta emergencia sanitaria.

Vienen fenomenal para prevenir y tratar los daños de la mascarilla, ya que la gran mayoría cumplen con la función de crema cicatrizante, ayudando a la piel a recuperarse.

Estas son algunas de las mejores cremas para aliviar la irritación de la mascarilla:

Cicaplast, de La Roche Posay

Un bálsamo reparador calmante muy fluido y ligero para el rostro.

crema irritacion piel

Comprar Crema

Cicabio, de Bioderma

Crema hidratante y nutritiva que restaura la piel y alivia el picor, así como la irritación.

crema calmante piel irritada

Comprar Crema

Aqua Bomb Cica Cream – Stress Shooter, de Belif

Crema con propiedades calmantes y antiinflamatorias con centella asiática y otros ingredientes naturales.

mascarilla para piel irritada cara

Comprar Crema

Cicapair Tiger Grass Sleepair Intensive mask, de Dr Jart+

Gel crema calmante de la piel, que restaura las barreras naturales con ingredientes puros.

crema dermatologica para alergia en la cara

Comprar Crema

? ¿Es bueno maquillarse con las mascarilla?

Aunque las opiniones de los dermatólogos puedan ser muy diferentes en cuanto al cuidado de la piel con el uso de las mascarillas, hay un punto en común en el que todos coinciden. Todos coinciden en que es mejor no maquillar la zona que quedará cubierta con la mascarilla, para que la piel respire lo máximo posible.

mascara para quemados

El maquillaje impide la transpiración de la piel, y podría empeorar su estado cuando las condiciones de humedad son mucho peores.

Sí que es absolutamente necesario seguir protegiendo la piel de los rayos solares con una protección para el sol eficaz. La mascarilla no protege de los rayos UV, y en caso de que nos la quitemos al aire libre cuando no hay nadie a nuestro alrededor, corremos un mayor riesgo de sufrir quemaduras solares, ahora que la piel está menos protegida que nunca.

Ahora que ya sabes como tratar irritaciones en la piel del rostro causadas por las mascarillas, pon en práctica esta rutina para evitar alteraciones. El uso de mascarillas sanitarias no tiene por qué producir irritación en la cara si cuidas tu piel adecuadamente. Recuerda que cuanto más fuerte esté la barrera de la piel, más difícil lo tendrán los virus y otros microorganismos para causar infecciones.

? Fuentes y referencias

✅ Más artículos relacionados

Por último, si te gustó el artículo sobre la irritación en la cara por mascarilla, no te pierdas tampoco estos otros artículos del blog:

Irritación en la cara por mascarilla; ¿Qué debo hacer?
5 (100%) 1 vote
 

Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.

Dejar respuesta