¿Buscando alimentos ricos en potasio? ¡Llegaste al lugar indicado! Nuestro cuerpo necesita de nutrientes y minerales para estar completamente sanos.
La mayoría se pueden conseguir de forma natural, comiendo alimentos concretos que los contienen.
El potasio es uno de ellos, ya que cuenta con propiedades muy saludables y necesarias. Si quieres conocer más sobre el potasio, sus beneficios y los 10 alimentos ricos en potasio, ¡sigue leyendo!
¡Pincha en lo que más te interese!
? ¿Qué es el potasio?
El potasio es un mineral electrólito, es decir, se encuentra en la sangre. El cuerpo lo obtiene a partir de algunas frutas y verduras, entre otros alimentos.
Es el tercer mineral más abundante en todo el metabolismo, por lo que es muy importante contar con el mismo en nuestro organismo.
? ¿Cuáles son los beneficios del potasio?
El potasio tiene muchos beneficios. Algunos de estos son:
- La producción de proteínas.
- La descomposición y aprovechamiento de los carbohidratos.
- El desarrollo de los músculos y del crecimiento del cuerpo.
- El control de la actividad eléctrica del corazón y el equilibrio acidobásico.
- La regulación del nivel de agua en el organismo.
- La disminución de los efectos negativos del sodio.
- El potasio resulta esencial para el trabajo muscular y para la actividad eléctrica del sistema nervioso y del corazón. Es por ello que el plátano, por ejemplo, es muy tomado por deportistas.
Como se puede ver, las tareas del potasio son muy importantes para seguir manteniendo nuestro bienestar. En el siguiente apartado, conocerás algunos de los alimentos ricos en potasio que puedes tomar.
? 10 alimentos ricos en potasio que debes conocer
Soja
La soja tiene de por sí ya muchos beneficios, siendo la gran cantidad de potasio uno de ellos. La soja contiene cerca de 1800 mg potasio por cada 100 gramos. Como se puede comprobar, es uno de los alimentos que más potasio tienen.
Es algo normal, ya que las legumbres secas normalmente contienen mucho potasio. La soja texturizada, a diferencia de la natural, además de potasio y otros nutrientes, contiene casi el doble de proteínas y muy pocas grasas. Se puede encontrar en Mercadona, Carrefour… a un precio muy competitivo.
Como se ve, tomar soja en cualquiera de sus estados es una de las mejores opciones para tu cuerpo.
Pistachos
La mayoría de frutos secos son muy buenos. Nos sirven además para picar entre horas alimentos sanos y no cualquier cosa.
Los pistachos son un gran tentempié que nos proporcionan mucho potasio: 100 g de pistachos, aportan 1025 mg, casi una tercera parte de la cantidad diaria recomendada (3510 mg).
Eso sí, son algo calóricos, por lo que debemos consumir una ración concreta y no pasarnos de la raya. La recomendación de ingesta diaria es de cuatro a seis unidades. Podemos tomarlos crudos, en ensaladas, etc.
Patata
La patata es uno de los alimentos que más potasio contienen, siendo este el mineral más abundante en su composición. La patata contiene 666 mg por cada 200 gramos, lo que equivaldría al 19% de las necesidades diarias.
Por todo el mundo es conocido el hecho de que la patata se puede tomar de muchas formas. Sin duda, la mejor forma para tomarla y apreciar sus cualidades saludables es cociéndola en vapor con piel.
También puedes asarla al horno sin grasa y con poco aceite y baja temperatura. Evita por completo añadirle sal.
Plátano
Si alguien piensa en potasio, es probable que lo primero que se le venga a la cabeza es el plátano. La mayoría asocia el potasio con el plátano. Descubre cuál es la diferencia entre la banana y el plátano pinchando aquí.
No es para menos, ya que su alto contenido en potasio (382 mg por 100 g) convierte al plátano en una de las frutas frescas más ricas en este mineral, seguida del melón (320 mg), el kiwi (295 mg) o el albaricoque (280 mg).
Col
En el territorio de las verduras, la col es una de las que más potasio ofrece: 208 mg por cada 100 gramos. ¿Cómo puedo tomar la col? Muy fácil.
Se pueden tomar crudas o ligeramente cocidas al vapor entre 3 a 7 minutos, se aprovechan mucho más sus moléculas, ya que la cocción las desactiva en parte. Puedes añadirles aceite, zanahorias, manzanas, vinagre, etc. Todo lo más sano posible.
Yogur natural
El yogur también es un postre sano y delicioso que contiene potasio. Además de calcio, el yogur natural cuenta con unos 100 gramos de yogur que contienen 211 mg de potasio.
Puestos a ser más sanos y sanas que nunca, es mejor elegir la versión desnatada.
Champiñón
Los champiñones son un gran acompañamiento para otras comidas. Sus proporciones de potasio llegan a 418 mg por 100 gramos. Es el 21% de lo que se necesita al día.
Tienen también propiedades antioxidantes, por lo que son muy sanos. Lo puedes añadir en estofados, sopas, crudos en ensaladas…
Aguacate
El aguacate ha sido durante los últimos años muy famoso y conocido. No es para menos: su sabor y sus cualidades saludables lo han convertido en una de las frutas más consumidas. Así, sólo medio aguacate contiene 487 mg de potasio.
Es, junto al plátano, la fruta que más potasio contiene. Además, contiene vitamina E y grasas saludables. Además de tomarlo crudo, puedes añadirlo a ensaladas acompañadas de salmón. Descubre todos los usos que tiene el aceite de aguacate.
Espinacas y acelgas
Las espinacas y las acelgas son realmente sanas. Aunque sobre todo para los más pequeños son difíciles de comer, es importante hacer el esfuerzo: estas verduras de hoja verde tienen un aporte de potasio que ronda los 560mg por cada 100 gramos de alimento.
Hay que recordar que en el caso de las verduras, durante su cocción se pueden ver alteradas algunas de sus propiedades.
Cardo
Por último, aunque no menos importante, hablamos del cardo. El cardo se suele tomar sobre todo en invierno, aunque se puede adaptar a una dieta de verano. Esta verdura aporta hasta 400 mg cada 100 gramos.
Además de su aporte en potasio, el cardo contiene una sustancia llamada inulina. No precisa de insulina para su metabolización, por lo que convierte al cardo en un alimento muy necesario para diabéticos.
Tenemos muchas opciones para consumir el cardo: puedes probar a realizar un salteado, un revuelto, guisado o estofado para obtener todos sus nutrientes. Descubre más propiedades del cardo mariano en este enlace.
? Fuentes y referencias
- WebMD – Potassium Rich Foods
- Health Line – 15 Foods That Pack More Potassium Than a Banana
✅ Más artículos relacionados
Por último, si te gustó el artículo sobre los alimentos ricos en potasio, no te pierdas tampoco estos otros artículos relacionados:
- Las increíbles propiedades del dátil
- ¿Qué propiedades tiene el cuscús?
- Las alternativas más saludables del azúcar
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.