La lecitina de soja es un complemento alimenticio usado desde los años 50 por sus efectos positivos sobre el cerebro y el sistema circulatorio. Este producto obtenido directamente desde una fuente vegetal tiene muchos beneficios para la salud, aunque no está del todo exento de riesgos para algunas personas.
Hoy vamos a ver qué es la lecitina de soja, y qué propiedades nutricionales ofrece para aquellas personas que suplementan su dieta con los productos obtenidos de esta leguminosa. También veremos en qué casos se debe evitar tomarla, y qué peligros puede suponer si tomamos más cantidad de la cuenta.
¿Tú también quieres aprender a cuidar tu cerebro y tu corazón? Pues toma nota de todos los detalles, y aprende a incluir en tu alimentación diaria uno de los complementos nutricionales más usados en todo el mundo. ¡Te sorprenderá!
¡Pincha en lo que más te interese!
¿Qué es la lecitina de soja?
La lecitina de soja, o lecitina de soya, es un fosfolípido que se obtiene de las semillas de esta leguminosa. Consiste en unas moléculas que forman parte de las membranas celulares (representadas en la imagen como las partículas de color rojo), muy necesario para la formación de tejido y para el mantenimiento a lo largo de la vida.
A pesar de que los fosfolípidos se encuentran en multitud de alimentos tanto animales como vegetales, la forma más sencilla de obtener lecitina pura es a través de la soja, una de las plantas más ricas en proteínas y en este tipo de lípidos.
Desde su aislamiento en el labotario en la década de los 50, la lecitina de soja se ha convertido en un suplemento nutricional ampliamente consumido en todo el mundo, por muchos grupos de población. Ofrece muchos beneficios para la salud, complementando las dietas en las que la cantidad de lípidos que forman parte de las células no es suficientemente elevada.
Hoy en día se puede encontrar la lecitina soja pura en diferentes formatos: en capsulas de soya, comprimidos, perlas de soja, una emulsión líquida, e incluso lecitina de soja granulada para disolver en agua. Cada vez se encuentra en más tiendas como parte de los ingredientes de algunos alimentos y preparados, como lectina de soya liquida, comidas para adultos y alimentos infantiles.
Propiedades nutricionales de la lecitina de soja
La lecitina de soja es un complemento alimenticio que no solo aporta fosfolípidos.
Cuando incluimos este suplemento dentro de una dieta equilibrada, también obtenemos otros muchos nutrientes beneficiosos para el organismo.
Fosfolípidos
Es el principal componente de las lecitinas, pero no el único. Estas pequeñas moléculas de naturaleza lipídica son las que forman la estructura básica de las células de todo el organismo. A pesar de que nuestro cuerpo es inteligente, y las sigue reutilizando cuando las células mueren, es necesario aportarlos en la dieta para el crecimiento y formación de nuevos tejidos.
Otro punto positivo que tienen los fosfolípidos para la salud es que participan en la formación de las moléculas de colesterol HDL y LDL, controlando el colesterol malo en sangre, y potenciando la formación de colesterol bueno.
Colina
La colina es una sustancia que actúa de forma directa en la formación de los neurotransmisores del impulso nervioso. Es parte esencial en las células de la memoria, y también en el control del movimiento muscular.
Ácidos grasos omega 3 y 6
La lecitina de soja es también rica en ácidos grasos beneficiosos para la salud como el omega 3 y el ácido graso omega 6. Necesarios para el correcto funcionamiento de las células, es un cardioprotector muy bueno para evitar problemas de corazón e hipercolesterolemia.
Vitamina E
Potente antioxidante, la vitamina E se suele encontrar siempre con alimentos ricos en lípidos, como es el caso de las lecitinas. Evita la formación de radicales libres que provocan el envejecimiento celular.
Gracias a la vitamina E, no solo nos mantenemos más jóvenes por dentro y por fuera, sino que también estamos protegidos frente a muchas enfermedades como el cáncer.
Vitaminas del grupo B
Las vitaminas del grupo B participan en muchas actividades de nuestro organismo. Desde el metabolismo, formación y mantenimiento de los músculos y los huesos, hasta la protección de las células. Son necesarias para estar sanos.
Fósforo
La lecitina de soja no es rica en muchas más vitaminas o minerales, pero sí podemos destacar su alto contenido en fósforo, un nutriente esencial a nivel del sistema nervioso.

Este mineral participa en la formación de neuronas, y es muy importante para aquellas personas que tienen su cerebro en pleno desarrollo, como niños y estudiantes. Lo encontramos en forma de fosfatidilcolina, que también forma parte de las membranas de las células.
Beneficios de la lecitina de soja para la salud
Como ya hemos visto, existen muchas propiedades de la lecitina de soja que podemos aprovechar para mantener y mejorar nuestra salud. Pero, ¿para qué sirve exactamente este suplemento nutricional? ¿en qué casos está aconsejado su consumo?
Vamos a ver para qué es buena la lecitina de soja y cómo puede ayudarte al tomarla dentro de tu dieta:
Lecitina de soja para adelgazar
Es uno de los componentes habituales dentro de una dieta de adelgazamiento. No ayuda a adelgazar en sí, pero sí que participa en la detoxificación de los órganos principales, mejorando los procesos metabólicos y eliminando la grasa acumulada más fácilmente.
Si estás siguiendo una dieta para perder peso, consulta con tu nutricionista la posibilidad de añadir este suplemento para mejorar tu rendimiento.
Lecitina de soja para bajar el colesterol
La lecitina es rica en isoflavonoides, que ayudan a controlar los niveles sanguíneos de colesterol malo. Retira este tipo de colesterol en sangre, manteniendo la salud de los pacientes que lo toman. Con ella podemos evitar o tratar de forma natural algunas enfermedades cardiovasculares como la hipertensión o el infarto de miocardio.
Debes tener cuidado si estás siguiendo algún tratamiento médico para controlar un problema de hipercolesterolemia, ya que la lecitina podría interferir y causar daños en tu salud.
Lecitina de soja para el hígado
Numerosos estudios científicos han demostrado que la lecitina fomenta el funcionamiento del hígado, participando el múltiples procesos metabólicos. Cabe destacar que este nutriente mejoran la salud de las células hepáticas, evitando la inflamación provocada por el consumo excesivo de alcohol en pacientes que se están recuperando.
Lecitina de soja para la memoria
No es necesario resaltar de nuevo el efecto positivo que ofrece la lecitina de soja sobre la memoria. Su alto contenido en fósforo mantiene saludables y jóvenes a las células nerviosas, previniendo enfermedades como al Alzheimer o Parkinson.
Lecitina de soja para la piel
Junto con una dieta sana y equilibrada, el consumo periódico de este nutriente mejora significativamente el aspecto de nuestra piel. Su alto contenido en ácidos grasos y vitamina E antioxidante actúa directamente sobre las células cutáneas, mejorando la firmeza y el brillo natural de una piel joven.
Lecitina de soja en la menopausia
Aunque no tiene un efecto tan potente como las isoflavonas de la soja, la lecitina también es beneficiosa para el tratamiento de un cuadro menopausico. Su aporte en fósforo, vitaminas antioxidantes y ácidos grasos omega 3 y 6 son igualmente buenos para esta etapa de la vida de la mujer.
Lecitina de soja y cáncer
Hay que tener claro que la lecitina de soja no es un remedio milagroso para prevenir o curar el cáncer, pero su consumo puede tener efectos positivos en los pacientes que están siendo tratados de esta enfermedad.
Se ha visto en algunos estudios científicos que podría ser recomendable para pacientes de cáncer de mama y próstata, por el efecto protector de sus componentes sobre las células del organismo.
¿Cómo tomar lecitina de soja?
Antes de tomar cualquier tipo de suplemento, consulta con tu médico o nutricionista si es adecuado para ti. Es muy importante sobre todo si estás siguiendo algún tipo de tratamiento médico que pueda interferir con la toma de otros productos nutricionales.
En el mercado puedes encontrar lecitina de soja en forma de cápsulas de soja, lecitina en polvo o gránulos, a la venta en farmacias, en herboristerías y también a través de Internet (pincha aquí para ver todas las ofertas). Sigue en todo momento la posología indicada por el fabricante a la hora de tomarla, o ajusta la dosis con la ayuda de un profesional.
Lo más recomendable es tomar cualquier suplemento de lecitina de soja antes de las comidas, o mezclarla con un yogur, lecho o zumo para facilitar su deglución. Encuentra el formato y la dosis más adecuada para ti y para tu día a día, y aprovecha los beneficios que te puede ofrecer este suplemento nutricional tan completo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la lecitina de soja?
Por muchos beneficios que tenga la lecitina de soja, hay algunos efectos secundarios que podemos notar si no la tomamos correctamente.
¿Engorda la lecitina de soja?
Como ya hemos indicado, la lecitina es un nutriente que tiene procedencia lipídica. Esto puede llevar a pensar a muchas personas que la lecitina de soja engorda, cuando no es para nada cierto.
No se trata de un aceite en sí, y de hecho, su contenido calórico es bajo. Se trata de un derivado de la grasa beneficioso para el organismo, que de hecho, ayuda a acelerar el metabolismo para un mayor consumo de grasa y colesterol.
Siempre que no la tomes en exceso, puedes incluirla en tu dieta como suplemento nutricional. Eso sí, si tomas más de la cuenta, podrías notar una serie de efectos secundarios nada agradables.
Efectos secundarios del consumo excesivo de lecitina de soja
Un consumo en exceso de lecitina de soja, o tomar una dosis demasiado elevada cuando no corresponde, podría desencadenar los siguientes síntomas molestos:
- Dolor de estómago
- Vómitos
- Diarrea
- Pérdida de apetito
- Sudoración excesiva
- Bajada de presión arterial
- Visión borrosa
- Desmayos
- Alergias y erupciones cutáneas
Si notas cualquiera de estos efectos secundarios tras haber tomado un suplemento de lecitina, deja de tomarlo de inmediato y acude rápidamente al médico para valorar tu estado de salud.
Contraindicaciones de la lecitina de soja
La lecitina de soja, como cualquier otro suplemento nutricional, no se debe tomar a la ligera. Consulta tu médico si puedes incluirla dentro de una dieta sana y equilibrada, ya que está contraindicada en algunos casos especiales, pero también puede ser mala para la salud en personas que no presentan ningún tipo de patología aparente.
Hipotiroidismo y lecitina de soja
La soja es un alimento que contiene sustancias bociógenas que impiden la correcta absorción del yodo por parte del tiroides. Muchas personas que tienen hipotiroidismo deben controlar el consumo de la soya y sus derivados para evitar interferencias con su medicación habitual.
A pesar de que estas sustancias bociógenas no se encuentra en la lecitina, sí que hay algunos suplementos que podrían contenerlo. Para prevenir cualquier problema, mejor evita cualquier suplemento de soja, o consúltalo antes con tu médico endocrino.
Alergia a la lecitina de soja
Este suplemento está completamente contraindicado en aquellas personas que tienen alergia a la soja. Al igual que ocurre con la alergia a otras legumbres, la soja también provoca síntomas muy peligrosos, en dosis tan bajas que se pueden encontrar incluso en las lecitinas derivadas de esta planta.
Lecitina de soja en el embarazo
Aunque no se ha visto ninguna evidencia científica que indique que la lecitina de soja es peligrosa en el embarazo o lactancia, no se recomiendo tomar estos tipos de suplementos en esta etapa de la mujer. Consulta con tu médico si ya tomabas antes este suplemento, para saber si debes dejar de hacerlo cuando te quedes embarazada.
Ahora que ya sabes para que es buena la lecitina de soja y que propiedades tiene la soja que pueden ser peligrosas para algunas personas, consulta primero con un profesional cualificado si puedes tomar este suplemento como parte de tu dieta para no poner en riesgo su salud.
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.