El mes de enero se caracteriza por ser uno de los más fríos del año. En toda Europa, las temperaturas impiden el crecimiento de muchas plantas, y los árboles frutales esperan a la primavera para dar sus deliciosos frutos. Sin embargo, hay una gran cantidad de verduras y frutas de temporada en enero que nos alegran la mesa con los sabores más ricos. ¿Sabes cuáles son?
Tomar fruta de temporada, además de abaratar los costes de producción, te asegura unos alimentos más ricos en nutrientes. Cuando las plantas crecen en su momento perfecto, los sabores de los alimentos vegetales están en pleno apogeo, listos para dar lo mejor de sí mismos.
La naturaleza además es sabia, y sabe qué es lo que necesitamos en esta época del año para mantenernos más saludables. Por este y muchos otros motivos, lo más recomendable es tomar frutas de temporada en enero, y esas deliciosas verduras que complementan nuestros platos más saludables.
¡Pincha en lo que más te interese!
? Verduras y frutas de temporada en enero ?
El frío del mes de enero hace que las plantas se preparen para combatir las posibles heladas y temperaturas más bajas. Gracias a una mayor concentración de azúcares y antioxidantes, los frutos de invierno están más protegidos. ¿Sabías que las frutas de enero son de las más dulces que puedes tomar a lo largo del año?
En cuanto a las verduras, abundan aquellas que también guardan energía en forma de bulbos y tallos gruesos. Las que tienen hojas más verdes son características de esta época, ya que necesitan una concentración de clorofila mayor, para aprovechar al máximo el escaso sol de invierno.
Tomas verduras y frutas de temporada en enero nos prepara frente a los resfriados e infecciones típicas de la época. Con una mayor cantidad de vitamina C, otras vitaminas y minerales, los alimentos vegetales son fuente de salud para todos los grupos de población.
Si quieres sentirte con más energía, reforzar tu sistema inmune, y sobre todo cuidar la salud a través de una alimentación sana y equilibrada, aprovecha los alimentos de temporada. Analizamos cuál es la temporada de frutas y verduras de este mes de enero.
Verduras de temporada en enero
Alcachofa
La alcachofa es una de las hortalizas típicas de la dieta mediterránea que florece en pleno invierno. De hecho, el fruto que tomamos es la flor de esta magnífica planta, compuestos por un conjunto de pétalos gruesos, y un corazón tierno y jugoso que presenta su mejor sabor en el mes de enero.
Esta hortaliza no es solo rica en vitamina C y en fibra, dos nutrientes imprescindibles para la salud humana. También contiene minerales como el calcio y el potasio, que protegen músculos, huesos y corazón, y un alto contenido en flavonoides, contralando los niveles altos de colesterol en sangre.
Pincha aquí para conocer más propiedades, beneficios y contraindicaciones de la alcachofa para la salud.
Acelga
Enero es la temporada de verduras de hoja verde. Una de las más típicas que se añade a los pucheros y estofados invernales es la acelga. Rica en sabor, y también en nutrientes, esta verdura es muy polivalente a la hora de hacer todo tipo de preparaciones culinarias.
La acelga contiene vitaminas del grupo B, vitamina A, y es de las pocas verduras que aporta una cantidad importante de vitamina K. También es rica en fibra soluble, antioxidantes, y ácidos grasos omega 3, con un aporte de calorías mínimo. ¡El mejor chute de nutrientes que puedes incluir en tu alimentación diaria!
Las acelgas son uno de los mejores alimentos para perder peso sin pasar hambre. Pincha aquí para descubrir otros.
Coliflor
Una de las favoritas entre las frutas y verduras de temporada es la coliflor. Al igual que la alcachofa, la parte comestible de esta peculiar hortaliza es precisamente la flor, con un característico color blanco y textura densa. Puede que su olor no sea el favorito, pero una vez cocinada, el sabor es espectacular, y está repleta de nutrientes.
Aporta vitamina C, una concentración bastante importante de vitamina C, y otras vitaminas del grupo B. También tiene minerales como el fósforo, potasio, manganeso y magnesio, que protegen la salud del músculo cardiaco, y al mismo tiempo ayudan a controlar los niveles de colesterol y glucemia en sangre.
Endibia
Las endibias son una de las verduras de temporada que o las amas o las odias. Con su aspecto tan peculiar de cogollo de lechuga, presenta un sabor amargo característico que se debe a su contenido tan particular en nutrientes. Se puede tomar cruda en ensalada, o también cocinada para rebajar ligeramente el sabor, pero sin perder sus propiedades nutricionales.
A diferencia de otras verduras, la endibia contiene una mayor cantidad de proteínas, está libre de grasas y colesterol, pero es rica en fibra y minerales. Entre estos últimos destacan el fósforo, potasio, hierro y magnesio, así como sustancias alcaloides que le dan su sabor, y se encargan de regular la circulación sanguínea y potenciar la depuración de las toxinas del organismo.
Escarola
Cada mes del año hay una verdura que se convierte en el mejor ingrediente para hacer ensalada. En el mes de enero destacamos la escarola, una lechuga con hojas finas, alargadas y extremadamente rizadas, con un extra de sabor y una textura increíbles. ¡Tienes que incluirla en tu dieta!
Este vegetal de invierno es muy saciante, ya que una pequeña ración aporta casi el 40% de la fibra diaria necesaria. Aporta minerales, ácido fólico, hiero, vitamina C y antioxidantes, que nos protegen por dentro, y se nota por fuera. La escarola es muy digestiva y depurativa. Regula la glucosa, elimina el exceso de ácido úrico, y alivia el estreñimiento. Está además muy deliciosa, con un sabor diferente al resto de lechugas.
Guisantes
En la temporada de frutas y verduras de invierno, destacamos también un ingrediente de lo más fresquito para tus cenas y acompañamiento de principales. Los guisantes son esos pequeños frutos que salen de las vainas de la planta del mismo nombre. Tienen una textura de lo más agradable, y un sabor dulzón que encanta tanto a niños como a mayores.
Dentro del calendario de verduras, son una de las hortalizas más ricas en proteínas vegetales. Los guisantes de temporada están más ricos porque su sabor es más marcado, y eso se debe a su mayor contenido en minerales y vitaminas. Destacamos el contenido en fibra, y también una sustancia llamada luteína que reduce significativamente el nivel de colesterol para proteger el corazón.
Pimiento
No podía faltar entre las verduras de enero el pimiento. Con una gran gama de variedades, a lo largo de este mes se recolectan pimientos verdes, pimientos rojos, naranjas y amarillos, en diferentes tamaños y con un sabor exquisito. Para tomarlos crudos, al horno, fritos o como ingrediente de tus estofados, es un alimento que favorece la salud en muchos aspectos.
Entre sus propiedades podemos destacar su efecto analgésico y antibiótico. Aporta una gran cantidad de vitamina C, por lo que es ideal para aliviar los síntomas de cualquier enfermedad, fortaleciendo el sistema inmune. Favorece la digestión, es diurético, y además es rico en folatos, por lo que resulta imprescindible en la dieta de embarazadas y niños.
¿Te parece poco? Pues pincha aquí para descubrir más beneficios y propiedades del pimiento rojo.
Remolacha
¿Sabías que la remolacha es una verdura de temporada en enero? Aunque en toda Europa se cultiva esta hortaliza para la producción de azúcar, muy pocos la incluyen en la dieta de manera natural. Este tubérculo de la familia de las patatas es una excelente fuente de hierro, vitamina A, y otras sustancias que mantienen el corazón más sano y joven.
La remolacha cocida se puede utilizar en muchos platos diferentes, entre ellos la ensalada de verduras. Es un alimento que forma parte de las mejores dietas de adelgazamiento, por su bajo contenido en calorías, y rico en fibra. Actúa como alimento detox, aportando nutrientes que el hígado necesita para eliminar las sustancias de desecho. ¡Y otras muchas propiedades más!
Pincha aquí para descubrir otros muchos beneficios de la remolacha para la salud.
Otras verduras de temporada de enero
Además de estas verduras de temporada en enero hay otras más que se recolectan en esta época. Aprovecha para disfrutar del mejor sabor de estas hortalizas en la época en la que su contenido en nutrientes es mucho mayor:
- Ajo
- Apio
- Berenjena
- Brócoli
- Calabacín
- Calabaza
- Cebolla
- Col lombarda
- Habas
- Espinacas
- Judías verdes
- Lechuga
- Nabo
- Puerro
- Rábano
- Repollo
- Tomate
- Zanahoria
Descubre todas las verduras de temporada en enero en nuestro país aquí:
Frutas de temporada en enero
Chirimoya
Enero es la temporada de las frutas ricas en azúcares y sabor como la chirimoya. Sin embargo, aunque sea una fruta muy dulce, su contenido en fibra y agua compensa el aporte de hidratos de carbono, convirtiéndola en una de las frutas más saludables para tomar a diario.
Además de estar deliciosa, esta fruta de temporada que resiste el frío y las heladas contiene una alta concentración de aminoácidos esenciales, hierro y ácido fólico. Ideal para tomar en el embarazo, también protege contra la osteoporosis, mejora el tránsito intestinal, es un antimicrobiano natural, y antioxidante para proteger el corazón y reforzar el sistema inmune.
Descubre otros muchos beneficios de la chirimoya que te sorprenderán pinchando aquí.
Kiwi
Además de más azúcar, las frutas de enero se caracterizan por tener un mayor contenido en vitamina C. Esto nos viene fenomenal para mantener el sistema inmune fuerte y protegernos contra los catarros y gripes típicos de la época. Las naranjas son una de las frutas más conocidas por su vitamina C. Pero, ¿sabías que el kiwi tiene mucha más vitamina C que las naranjas?
Además de esto, el kiwi es rico en fibra y nos ayuda a ir al baño. Es una fruta altamente diurética, ideal para eliminar líquido y evitar la hinchazón. Combate la hipertensión fortaleciendo la pared de las venas, y además nos ayuda a adelgazar por acción saciante. ¡Lo tiene todo!
Descubre más sobre el kiwi pinchando aquí para ver todas sus propiedades.
Mandarina
Dentro de calendario de frutas, una que no puede faltar en el mes de enero es la mandarina. Este delicioso cítrico nos acompaña invierno tras invierno, para alegrar nuestros postres con un sabor delicioso, y darnos un chute de energía en forma de vitamina C.
Por su contenido en antioxidantes, vitaminas, agua y azúcares, es fácil adivinar cuáles son las características nutricionales de la mandarina. Refuerza nuestro sistema inmune, nos ayuda a recuperarnos mejor después de un gran esfuerzo físico, favorece la digestión y es muy diurética, y además nos ayuda a absorber mejor el hierro cuando la tomamos de postre después de un buen plato de lentejas con espinacas.
Pomelo
Aunque se trata de una fruta de lo más exótica, cada vez hay más campos de cultivos de pomelo en toda Europa. Esta fruta de gran tamaño de la familia de los cítricos presenta un color y sabor de lo más peculiar, que al igual que la endibia, o lo amas o lo odias.
Si aún no lo amas, cuando sepas todo lo que el pomelo puede hacer por ti, no dudarás en incluirlo en tu dieta diaria. Tiene un aporte de vitamina C superior al de la naranja o la mandarina, muchos minerales y antioxidantes, pero además aporta otras sustancias únicas. Entre ellas destacan el ácido málico, tartárico y oxálico. Estos ácidos protegen el sistema cardiaco, ayudan a perder peso y eliminar grasa, y rejuvenece la piel estimulando la producción de colágeno.
Pincha aquí para ver más propiedades del pomelo que seguramente no conozcas.
Piña
Se trata de una fruta tropical que suele crecer en climas cálidos. Sin embargo, es de las pocas frutas que se adapta también al frío del invierno, siendo el mes de enero el más idóneo para lograr su madurez, con una mayor concentración de azúcares y un sabor exquisito. No probarás una piña más rica en ningún otro mes del año.
Entre las frutas de temporada en enero, es una de las que más fibra aporta. Junto con su aporte hídrico, evita el estreñimiento y hace que vayamos mejor al baño. También actúa en contra de la retención de líquidos, y gracias a la bromelina, una enzima que solo se encuentra en la piña, favorece la digestión de la proteína, aliviando los gases y la acidez.
Pero esto no es todo lo que la piña puede hacer por ti. Pincha aquí para saber más sobre la famosa dieta de la piña.
Uvas
Tomarse las uvas al ritmo de las 12 campanadas es una tradición muy típica de fin de año. No obstante, al terminar el mes de diciembre no acaba la temporada de la uva, si no que más bien empieza. Es a partir del año nuevo cuando estos pequeños frutos maduran, presentan una mayor concentración de nutrientes y azúcares, para un sabor espectacular.
Tanto las uvas tintas como la uva blanca son de las frutas más completas nutricionalmente hablando. Aportan muchos nutrientes, entre ellos, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas, que nos permiten ir mejor al baño, eliminar líquidos, y protegernos frente a todo tipo de infecciones. Las uvas también son cardioprotectoras, tiene mucho ácido fólico para el embarazo, y previenen de la osteoporosis.
Otras frutas de temporada de enero
¿Te has quedado con ganas de más frutas de temporada? No te preocupes, la variedad es mucho mayor. Estas otras frutas de temporada en enero son típicas del primer mes del año, y te encantará su sabor:
- Aguacate
- Frambuesa
- Caqui
- Fresón
- Naranja
- Limón
- Manzana
- Plátano
Aquí puedes ver todas las frutas de temporada en enero en nuestro país:
Toma nota del calendario frutas y verduras de temporada en España para comer de una forma más sostenible y saludable. Aprovecha las hortalizas, verduras y frutas de temporada en enero, y tanto tu salud como tu bolsillo te lo agradecerán.
Este blog utiliza enlaces de afiliación de Amazon y de otras plataformas. Cada vez que compras algo a través de ellos, estás apoyando mi trabajo con un porcentaje.